la palabra del beni, 24 de diciembre de 2011

16
Dólar Fuente: www.senamhi.gob.bo Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Gobernación alista desembolso para saldar deuda con la UAB Entregaron dos tractores para parques y jardines ‘Si Evo escucha al CONISUR, adelantaría su revocatorio’ Emergencia por falta de mantenimiento en red troncal Policía refuerza patrullaje PRESIDENTE CPIB SEGURIDAD CIUDADANA LEY DE TRANSICIÓN JUDICIAL Nace nueva justicia con promulgación de la Ley Trinidad Bs3.- Resto del País Bs3.5.- Pronóstico del clima Mayormente nublado Trinidad sábado 24 de diciembre de 2011 Año 24 N° 8746 • 28 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. CASO TIPNIS Vacación colectiva para servidores públicos Suprema recuerda al Fiscal General que puede solicitar ampliación en etapa investigativa MINISTERIO DE TRABAJO COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 23° mín LOCALES VER PÁG. 8 NACIONALES VER. PÁG. 2 El mundo se olvida de sus problemas y festeja con lo poco que tiene esta fecha especial que comienza con el nacimiento del Niño Jesús. (Ver Pág. 9). VER PÁG. 2 VER PÁG. 5 (Ver Pág. 6). (Ver Pág. 11). (Ver Pág. 10). (Ver Pág. 7). Según dijo, la movilización que pide carretera no es más que un show. Transportistas están preocupados porque el proceso de licitación de nuevo es declarado “desierto”. El monto asciende a Bs7 millones. Ayer autoridades universitarias se reunieron con el Gobernador. Tienen sus respectivas desbrozadoras para limpiar las áreas verdes que están cubiertas de maleza. Tienen sus respectivas desbrozadoras para limpiar las áreas verdes que están cubiertas de maleza. Hay uniformados en sectores concurridos tanto en el centro como en los barrios. La norma dispone que a partir de enero de 2012, se suprima y elimine todo pago por concepto de timbres, en todo tipo y clase de proceso. Navidad, el mejor momento para acercarnos a Dios

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 22-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Edición Diaria del periódico la Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Diario de circulación nacional

D e c a n o d e l a p r e n s a b e n i a n a

Gobernación alista desembolso para saldar deuda con la UAB

Entregaron dos tractores para parques y jardines

‘Si Evo escucha al CONISUR, adelantaría su revocatorio’

Emergencia por falta de mantenimiento en red troncal

Policía refuerza patrullaje

PRESIDENTE CPIB

SEGURIDAD CIUDADANA LEY DE TRANSICIÓN JUDICIAL

Nace nueva justicia con promulgación de la Ley

Trinidad Bs3.-Resto del País Bs3.5.-

Pronóstico del climaMayormente nublado

Trinidad • sábado 24 de diciembre de 2011 • Año 24 • N° 8746 • 28 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

CASO TIPNIS

Vacación colectiva para servidores públicos

Suprema recuerda al Fiscal General que puede solicitar ampliación en etapa investigativa

MINISTERIO DE TRABAJO

CoMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

31°máx

23°mín

locales ver PÁG. 8 NacIoNales ver. PÁG. 2

El mundo se olvida de sus problemas y festeja con lo poco que tiene esta fecha especial que comienza con el nacimiento del Niño Jesús.

(Ver Pág. 9).

ver PÁG. 2ver PÁG. 5

(Ver Pág. 6).

(Ver Pág. 11).

(Ver Pág. 10).

(Ver Pág. 7).

Según dijo, la movilización que pide carretera no es más que un show.

Transportistas están preocupados porque el proceso de licitación de nuevo es declarado “desierto”.

El monto asciende a Bs7 millones. Ayer autoridades universitarias se reunieron con el Gobernador.

T i e n e n s u s r e s p e c t i v a s desbrozadoras para limpiar las áreas verdes que están cubiertas de maleza.

T i e n e n s u s r e s p e c t i v a s desbrozadoras para limpiar las áreas verdes que están cubiertas de maleza.

Hay uniformados en sectores concurridos tanto en el centro como en los barrios.

La norma dispone que a partir de enero de 2012, se suprima y elimine todo pago por concepto de timbres, en todo tipo y clase de proceso.

Navidad, el mejor momento para acercarnos a Dios

Page 2: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 20112.

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente en ejercicio Álvaro García Linera promulgó este viernes la Ley de Transición J u d i c i a l d e l T r i b u n a l Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional, lo que permitirá a las nuevas autoridades a partir del 3 de enero iniciar su trabajo con reglas nuevas para el naciente Órgano Judicial.

La norma dispone que a partir de enero de 2012, se suprima y elimine todo pago por concepto de timbres, en todo tipo y clase de proceso; y a partir del 3 de enero de 2013, se suprimirán y se eliminarán pagos por formularios de notificación y papeletas de apelación.

“La Ley de transición judicial que a va permitir normar el trabajo de las nuevas autoridades electas de Órgano Judicial, una vez que fue remitida por el legislativo yo la estoy firmando para que entre funcionamiento a partir de hoy, lo que permitirá que las nuevas autoridades electas a partir de su posesión el próximo 3 de enero, tengan

las facultades para ejercer su cargo”, manifestó Linera en conferencia de prensa en palacio Quemado.

La Ley señala que la Presidenta o el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, en el plazo máximo de siete días a partir de su posesión, dispondrá la conformación de Salas Liquidadoras con las Magistradas y Magistrados suplentes, quienes resolverán todas las causas pendientes de resolución al 31 de diciembre de 2011, en el plazo de treinta y seis meses, pudiendo la Sala Plena del Tribunal Supremo d e J u s t i c i a , d e m a n e r a excepcional, ampliar este plazo hasta un máximo de doce meses adicionales.

M i e n t r a s l a s c a u s a s ingresadas a partir del 3 de enero de 2012, serán conocidas

y resueltas por las autoridades electas titulares.

El Tribunal Supremo de Justicia contratará los servicios de una firma de auditoría externa para la realización de auditorías especiales y de cierre institucional.

En caso de establecerse responsabilidades, las máximas autoridades deberán iniciar los procesos correspondientes.

Salas Liquidadoras del T r i b u n a l A g r o a m b i e n t a l c o n f o r m a d a s p o r l a s Magistradas y los Magistrados suplentes serán responsables de la liquidación de hasta la última demanda ingresada hasta el 31 de diciembre de 2011, en el plazo no mayor de doce meses.

Los procesos disciplinarios que se encuentran en estado de apelación en el Consejo de la Judicatura, serán resueltos hasta su conclusión por la instancia de liquidación a ser instaurada por el Pleno del Consejo de la Magistratura, en un plazo máximo de doce meses.

La Escuela de Jueces del Estado tendrá su sede en la ciudad de Sucre, funcionará sobre la base de los bienes muebles, inmuebles, activos, p a s i v o s , p r e s u p u e s t o y d o c u m e n t a c i ó n q u e correspondían al Instituto de la Judicatura.

El Tribunal Constitucional Plurinacional constituirá u n a S a l a L i q u i d a d o r a Transitoria conformada por cinco Magistrados Suplentes, quienes serán responsables de la liquidación de hasta la última acción tutelar ingresada al 31 de diciembre de 2011, cuyo plazo no deberá exceder de veinticuatro meses.

LEY DE TRANSICIÓN JUDICIAL

Nace nueva justicia con promulgación de la Ley

La norma dispone que a partir de enero de 2012, se supriman y se eliminarán todo pago por concepto de timbres, en todo tipo y clase de proceso.

Nueva justicia nace el 3 de enero. Foto archivo

La Paz (ABI).- El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, p r e s e n t ó l a R e s o l u c i ó n Ministerial 834/11 que dispone vacaciones colectivas para los servidores públicos de todas las instituciones estatales.

“ L a R e s o l u c i ó n Ministerial 834/11 dispone, artículo primero, conceder vacación colectiva del 27 al 30 de diciembre de 2011 a las servidoras y servidores públicos que presten servicio bajo relación de dependencia en todas las instituciones públicas y que tengan vacaciones pendientes de uso”, reseña el documento.

MINISTERIO DE TRABAJO

Vacación colectiva para servidores públicos

Asimismo, la Resolución, señala que los días concedidos se computarán a cuenta de la vacación anual de cada uno de los servidores que acceda a ese beneficio.

El ministro de Trabajo, Daniel Santalla. Foto ABI

Asimismo, la Resolución, señala que los días concedidos se computarán a cuenta de la vacación anual de cada uno de los servidores que acceda a ese beneficio.

Santalla justificó la medida a s u m i d a a l a f i r m a r q u e durante esta época, se reducen los trámites en las distintas instituciones estatales, y que por eso se la adoptó.

“Tomando en cuenta de que el nivel de trámites de los usuarios por las fiestas de navidad bajan y como no aprovechar este fin de año, además tomando en cuenta también que hay funcionarios que tienen vacaciones y que puedan gozar estos cuatro días”, justificó.

El Ministro de Trabajo enfatizó que la vacación sólo alcanza a los servidores que tengan vacaciones pendientes y que esta disposición de ninguna manera provocará el cierre de algún Ministerio o institución pública.

“Ningún ministerio va a poder cerrar completamente sus puertas, porque van a seguir trabajando y prestando servicio los servidores y servidoras públicas que no gozan de vacación”, explicó.

La Paz (ABI).- El gerente general de la Empresa Nacional d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

(ENTEL), Roy Méndez, informó que esa compañía estatal aumentó este año sus utilidades y el número de usuarios al menos 15% respecto a 2010.

“Nuestro crecimiento en utilidades respecto al año pasado, teniendo en cuenta que estuvimos por los 520 millones de bolivianos, será superior al 15%”, explicó a los periodistas.

Por otra parte, Méndez anticipó que la inversión estimada para 2012 será de 140 millones de dólares, al asegurar que en 2010 se ejecutaron alrededor de 100 millones de dólares.

“Las inversiones de ENTEL aparte de lo que es el área competitiva de la empresa, del área comercial, tiene mucho énfasis en lo que denominamos nosotros el acceso universal,

es decir llegar a todos los lugares del país por más pequeñas que sean, aunque no sean rentables porque es un mandato constitucional el que las telecomunicaciones sean un derecho humano», fundamentó.

El Gerente de Entel ratificó también que esa empresa nacionalizada “creció de 3 a 3,5 millones de usuarios. Eso implica un crecimiento, más o menos, de un 15%», matizó.

Respecto a una eventual reducción de las tarifas del servicio de telefonía celular, Méndez señaló que aún se espera un pronunciamiento oficial sobre los estudios de la Autoridad de Fiscalización y C o n t r o l S o c i a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s y Transportes.

Utilidades de ENTEL y usuarios se incrementaron al menos 15%

“Nuestro crecimiento en utilidades respecto al año pasado, teniendo en cuenta que estuvimos por los 520 millones de bolivianos, será superior al 15%”.

Compañía estatal aumentó este año sus utilidades y el número de usuarios. Foto archivo

Nacionales

Page 3: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEMPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. oliva RuizDirectora administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de redacción

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808Fax: 3-4621190email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

saNTa aNaFelafio Peralta A.

Telf. 4842067

saN BorJaKemel Jalil LiberaTelf.- 73930025

rIBeralTaSr. David Bernal Parada

Cel.: 71125763

la PazEduardo Chipana M.

Cel. 73569956

cochaBamBaFernando Díaz O.

Cel. 674-19441

saNTa cruzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del

Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al

Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la

calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

suPermercaDo TrINIDaDAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PaNaDería el TIluchIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

aeroPuerTo JorGe heNrIch

mercaDo ceNTral(Chocolates Rosita)

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 2011 3.

Pica - Pica Por: FerOzPica Pica

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

La estrella de belénDESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

Opinión

3.

Pica - Pica Por: FerOzPica Pica

Desde hace tiempo, en los medios de comunicación -sobre todo en los televisivos- aparte de la propaganda comercial que se muestra para los días de la Navidad, se hace hincapié sobre la presencia del ‘Papanoel’, como un personaje bonachón y regalador de presentes a todos los niños del planeta, centrando su actividad como el final feliz de esa noche mágica.

Es así que por la intensiva propaganda comercial de productos, tanto de juguetes como de elementos personales e individuales, se ha ido fortaleciendo ideológicamente a este personaje que es copiado de otro lejano lugar, para hacer olvidar a los niños –de manera inocente o tendenciosa- y porque no decir también a muchos mayores, que el verdadero sentido de la navidad, es el nacimiento del Niño Dios, milenariamente reconocido y divulgado durante siglos, con la misma claridad y decisión desde el inicio de sus días.

Esta turbulenta confusión, está llevando a los niños a creer que si no hay ‘Papanoel’, no hay navidad. Concepto más errado que este, no puede haber, por lo que es muy importante y sobre todo necesario, que los padres -que tenemos ese espíritu cristiano- inculquemos en nuestros hijos, ese espíritu navideño mostrándoles el verdadero sentido de lo que es la Navidad.

Demás está decir que la Navidad, es el inicio de una nueva etapa de vida para el mundo, donde anualmente renovamos nuestra fe en el Niño Jesús y donde todos los cristianos nos centramos en algo divino y superior que nos insta a ser tolerantes y comprensivos unos con otros y a ser cada día mejores, individualmente, dentro de un mundo comunitario.

Asimismo, es sintomático que justamente en estos tiempos, cuando existen presiones e intenciones de desmitificar toda esa creencia cristiana sobre la Navidad y en sí, sobre la validez y fuerza de la fe, coincidan todos estos elementos distorsionadores ya sean comerciales, ideológicos y pragmáticos, que muestren todo ese colorido artificial de esa navidad extracontinental.

Nadie puede negar que en la Navidad, se vive un clima de amor, de paz y de sosiego. Eso es la Navidad, confraternizar unos con otros, una tregua social, donde todos converjamos en un solo objetivo: el nacimiento de alguien que viene a guiarnos en nuestras vidas, a renovarnos en nuestra fe y a recordarnos que tenemos una misión que cumplir en la tierra, con humildad, sacrificio y entrega.

Con todo esto, el ‘Papanoel’, no es sino un personaje mundano que fue creado para la Navidad, por el consumismo comercial que supuestamente trae alegría a los niños, con regalos, pero que lamentablemente, es ficticio. En cambio el Niño Jesús, es real y nos trae también regalos, pero de otro tipo, de esperanza, de amor, de solidaridad y nos muestra un solo camino imperdible, que es el de la fe.

Para terminar, afirmo que no estoy en contra de esta ya tradicional costumbre, pero no cocacolicemos nuestra navidad y hagamos una celebración limpia, genuina y feliz, que sea duradera para todo el año. Una Feliz Navidad para todos!!...

El nacimiento de Jesús, el hijo de María y de José, el Cristo esperado, el Mesías, fue anunciado en el firmamento por una brillante estrella. Esa luz guió a los Reyes Magos, aquellos sabios orientales, quienes no sólo llegaron con sus regalos simbólicos de incienso, mirra y oro, sino con su conocimiento sobre los signos celestiales.

Entre los muchos argumentos que se han desarrollado desde la religiosidad y desde la ciencia entorno a la llegada del Niño Jesús en un portal de Belén, la identificación de la Estrella y las figuras de los magos despiertan infinitos debates esotéricos.

Constantemente aparecen cálculos, algunos especulativos, para relacionar a esa luminosidad con uno de los planetas o con una de las estrellas brillantes que forman parte de alguna constelación, aceptando que aparecía desde el Este en el horizonte.

¿Quiénes eran Gaspar, Melchor y Baltazar? ¿Por qué sus características físicas eran visiblemente distintas a las romanas? Lucían piel aceitunada, ojos negros y uno tan moreno y de cabello ensortijado como la mayoría de los míticos etíopes. Se los suele representar con turbantes usuales entre los nacidos en el desierto y ropas holgadas como los aladinos de los cuentos infantiles.

Se conoce que en las tierras de los persas, de los sufis, de los árabes -desde épocas milenarias hasta nuestros días- se mantiene activo el conocimiento, relacionado con los astros, que a su vez nos abre ventanas para otros aprendizajes profundos.

En Bolivia, la lectura del cielo es un privilegio para poco, entre ellos los observatorios científicos, pobres pero de mucho prestigio. El más famoso es el observatorio Astronómico Nacional, ubicado en el Sur tarijeño, un lugar privilegiado para observar las estrellas, las constelaciones, los cometas, lo meteoros y que recibió apoyo desde el Asia por su relevancia.

Sin embargo, el Estado Plurinacional no da suficiente importancia a estos espacios de telescopios y mapas siderales. No tienen personal numeroso, o sea no son votos para procesos electorales o para organizarlos en un belicoso movimiento social. En los planes oficiales, los asuntos de ciencia y tecnología apenas son nombrados. ¿A qué Cumbre social le interesan los eclipses o las lluvias de meteoritos?

La indiferencia llegó al extremo desde hace un año por la falta de presupuesto y de pago de salarios a los siete funcionarios. A pesar que Tarija recibe regalías millonarias, la Gobernación masista no organizó los recursos necesarios para apoyar al observatorio Astronómico Na-cional, institución con 27 años de trabajo.

El Gobernador Luís Condori no entendió la necesidad de coordi-nar con otras entidades. La prensa local respaldó la protesta de los científicos que dejaron de atender a los colegiales y a los interesados en astronomía. Un ayuno voluntario en la plaza Luís de Fuentes fue tardíamente atendida por ejecutivos de la Revolución Cultural.

Si Jesús naciera en Bolivia, difícilmente encontraríamos personas capaces de interpretar a la Estrella. La mayoría porque somos ignorantes y los sabios porque el proceso de cambio no los atiende. Al mirar el cosmos, comprendemos la pequeñez de nuestra propia existencia y la finitud de todo poder terrenal.

La verdadera Navidad

Por: Fernando Aguirre Muñoz

Page 4: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 20114.

Se recibieron también denuncias de rechazo de afiliación a las personas de la tercera edad en la Caja Nacional de Salud y de brindar mala atención o maltrato.

Se destina 1.076 millones de dólares para sector productivo.

Industriales satisfechos por Presupuesto 2012

La Paz (ABI).- El vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, expresó su satisfacción por la promulgación de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2012, que destina 1.076 millones de dólares para inversiones, exclusivamente en el sector productivo. “Conociendo que el Gobierno va a invertir en el sector productivo, en el sector industrial no podemos más que manifestar nuestra complacencia. Es así como debemos caminar: inversión privada, inversión estatal e inversión extranjera, es lo que el país necesita”, dijo a la ABI. El Presupuesto 2012 proyecta un crecimiento económico de 5,52% del Producto Interno Bruto (PIB), con una inversión pública de 3.252 millones de

dólares, 25% más que en 2011 y más de cinco veces de lo previsto en 2005 (629,2 millones). De acuerdo con esa norma de ejercicio fiscal, la inversión en infraestructura llegará a 1.216 millones de dólares, en tanto que los recursos para el sector productivo alcanzarán a 1.076 millones (hidrocarburos, agropecuaria, industria, turismo y minería, entre otros). El Vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias agregó que la inversión para el sector social alcanza a 776 millones de dólares para proyectos de urbanismo y vivienda, educación y cultura, saneamiento básico,

salud y seguridad social. “Ojalá que se ejecuten (esos recursos) en su totalidad y nosotros esperamos poner de nuestra parte”, remarcó Yaffar. De acuerdo con los datos de los gremios empresariales, la inversión privada superó en los últimos tres años 3.351 millones de dólares y sólo en 2011 alcanzará al menos 1.200 millones. Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera informó que la inversión pública este año llegará alrededor de 2.500 millones de dólares, en tanto que la inversión extranjera directa será de 500 millones.

La Paz (ANF).- Seis instituciones públicas de Cochabamba figuran como las que más violan los Derechos Humanos de los ciudadanos, siendo la Policía la más denunciada seguida de la Caja Nacional de Salud, la Alcaldía, Gobernación, Fiscalía y el Poder Judicial.

Esta especie de “lista negra” fue elaborada por la Defensoría del Pueblo de Cochabamba, donde se establece que la Policía fue denunciada en lo que va del año por hacer uso innecesario y abuso de la

fuerza pública como cuando se reprimió a los indígenas de las tierras bajas.

El defensor del Pueblo en Cochabamba, Edwin Claros, dijo que a todos esos hechos de marcada violencia, ubican a la

Policía como la institución más cuestionada y rechazada por la población.

Asimismo dijo que las quejas y observaciones contra las instituciones públicas: Policía, Alcaldía, Gobernación,

Fiscalía, Poder Judicial y la Caja Nacional de Salud, se deben principalmente por vulnerar el derecho de petición en requerimientos de información, malos tratos a la ciudadanía, ineficiencia, burocracia, cobros

indebidos y otros.Claros informó también

que recibieron denuncias de rechazo de afiliación a las personas de la tercera edad en la Caja Nacional de Salud y de prodigar mala atención o maltrato.

Todo lo mencionado forma parte de un informe acompañado de recomendaciones de hacer ajustes en algunas instituciones para sus autoridades superen las falencias y mejoren con talleres de capacitación a su personal en relaciones públicas. Asimismo en las nuevas leyes que establecen trato preferencial a niños, ancianos, discapacitados, mujeres embarazadas o con hijos de pecho, entre otros.

Dijo que el hecho de que la Policía siga ocupando el primer lugar en las denuncias de instituciones que no respetan los Derechos Humanos, debe ser motivo de preocupación para plantearse desafíos y hacer de esta entidad la más transparente, humana y solidaria.

“Existen propuestas de mejorar la institución verde olivo, analizadas en el Encuentro Plurinacional y que abren esperanzas de un gran cambio”, finalizó.

Seis instituciones públicas violan Derechos Humanos

COCHABAMBA-DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La Policía es la institución la más denunciada por la ciudadanía. Foto archivo

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar

La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales dijo que desconocía la existencia de dos fundidoras en la empresa metalúrgica de Vinto, lo cual retrasó por un año y siete meses las operaciones de la fundición de antimonio que fue nacionalizada el 1 de mayo del 2010.

La reanudación de operaciones de la fundición de antimonio de la empresa metalúrgica se inauguró este miércoles en honor al día del minero.

“En la nacionalización de Vinto ya debíamos de incorporar esta fundición de antimonio, yo no soy experto poco a poco voy entendiendo gracias a ustedes compañeros trabajadores y después de

meses me dicen si queremos fundición de antimonio porque no hemos nacionalizado, claro en ese tiempo yo no sabía que había dos fundiciones, pero al final la nacionalizamos”, señalo Morales, en Vinto, Oruro.

El reinicio de operaciones de esta fundición costó al Tesoro General de la Nación (TGN) 1 millón de dólares de inversión al Gobierno.

En la oportunidad Morales reiteró a los trabajadores mineros que deben aportar para el buen funcionamiento de la empresa, para que los intereses privados no busquen nuevamente tratar de administrar las empresa del Estado, so pretexto de que el Gobierno no puede manejar sus empresas estratégicas.

Fundición de antimonio en Vinto entra en operaciones a más de un año de ser nacionalizada

Page 5: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

5.Trinidad, sábado 24 de diciembre de 2011

La Paz (ANF).- El ministro de la Corte Suprema de Justi-cia de la Sala Penal Segunda, José Luís Baptista, le recordó al Fiscal General de la Nación, Mario Uribe, que sobre la base del Código de Procedimiento

Penal se puede solicitar una ampliación por encima de los 30 días para presentar la acusación formal en contra de las autoridades del gobierno, denunciadas en la participación por represión a indígenas en San Lorenzo Yucumo el 25 de septiembre.

“El Código de Procedimien-to Penal indica que cuando la acusación se ha presentado en una situación compleja con muchas personas involucra-das el Fiscal General puede pedir a la corte suprema una ampliación del proceso de in-vestigación para que tenga los criterios suficientes y presentar la acusación», dijo.

El Ministro de la Suprema solicitó que el Fiscal General a tiempo de realizar la acusación en contra de las autoridades se la realice de forma individual de acuerdo al grado de actuación y participación en la represión policial a indígenas.

“Cuando llegue el momento de presentar la acusación el Fiscal General debe hacer la denuncia en forma separada especificando el accionar de

cada persona involucrada in-dividualmente, indicando cual fue el marco de su actuación en el hecho” agregó.

La Corte Suprema rechazo la petición del Fiscal General para excluir de la investigación a los ministros e iniciarles el proceso mediante la vía ordina-ria. El Fiscal General presentó un memorial solicitando que en la etapa preparatoria de la investigación solo se revisen las denuncias en contra del presidente y vicepresidente del Estado, mientras que el caso de los ministros involucrados en la denuncia sea tratado por la justicia ordinaria.

DEMANDA La demanda contra las ex y

actuales autoridades de Estado fue interpuesta en noviembre pasado a causa de la represión violenta ejecutada el 25 de septiembre contra la marcha indígena, las dos acusaciones propositorias fueron presenta-das una por los legisladores de Convergencia Nacional y otra por los dirigentes de la Confed-eración de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDoB).

CASO TIPNIS

Suprema recuerda al Fiscal General que puede solicitar ampliación en etapa investigativa

Cuando llegue el momento de presentar la acusación el Fiscal General, debe hacer la denuncia en forma separada especificando el accionar de cada persona involucrada individualmente, indicando cual fue el marco de su actuación en el hecho.

Agresión a indígenas se encuentra en etapa investigativa en la Corte Suprema de Justicia. Foto archivo

Nacionales

Page 6: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 20116.

Provinciales

Riberalta (La Palabra del Beni).- Los transportistas de la región volvieron a declararse en estado de emergencia por la declaratoria de “desierta”, a la licitación para los trabajos de mejoramiento de la carretera Riberalta- Rurrenabaque.

Paulino Castro, dirigente del transporte amazónico, señaló que no se adjudicaron los trabajos a ninguna empresa, pese a que existe la urgente necesidad de efectuar los trabajos, tomando en cuenta las recientes l luvias que ocasionaron daños profundos en la plataforma, de varios sectores.

Emergencia por falta de mantenimiento en red troncal

Transportistas están preocupados porque el proceso de licitación de nuevo es declarado “desierto”.

Transportistas se quejan por falta de mantenimiento en red troncal (foto archivo).

E monto para ejecutar los trabajos es de 2 millones de bolivianos, aproximadamente,

y al parecer el financiamiento no cubre las expectativas de las empresas, aunque a l g u n a s e n e s t a r e g i ó n expresaron estar dispuestas a ingresar inmediatamente y proceder al mejoramiento y mantenimiento, expresó Castro.

Dijo que exigirán a la Administradora Boliviana de Carreteras que se proceda al contrato mediante la modalidad de invitación directa, porque luego puede ser demasiado tarde cuando las lluvias arrecien y se corte el tráfico al interior, dejando incomunicada a la Amazonia boliviana.

Riberalta (La Palabra del Beni).- Los campesinos e i n d í g e n a s d e l N o r t e amazónico beniano rechazaron la designación de Hernán Saucedo Furoy, como nuevo secretario departamental de Desarrollo Amazónico, y manifestaron su intención de adoptar medidas de presión contra el Gobernador interino del Beni, si es que hasta hoy sábado no revierte su posición y toma en cuenta el criterio y las sugerencias de los pobladores rurales.

M a n f r e d o A m a c i f e n , ejecutivo de la federación campesina de Vaca Díez, señaló que el Gobernador dejó a un lado a los campesinos en la designación de la nueva autoridad, siendo que su área de trabajo está íntimamente ligada

CAMPESINOS E INDÍGENAS AMAZÓNICOS

Rechazan designación de nuevo secretario de

desarrolloa la región amazónica beniana, con permanente coordinación con las organizaciones sociales.

P o r s u p a r t e , S i l v i n o Cartagena, en representación de los pueblos indígenas agrupados en la CIRABo, señaló que el cargo de Secretario de Desarrollo Amazónico fue consensuado anteriormente con los originarios y prueba de ello es que la anterior secretaria provenía del pueblo Cavineño, pero en esta oportunidad se está discriminando a los indígenas y no se les permite tener una autoridad que los represente.

Enfatizó que los campesinos e indígenas están unidos en su reivindicación y adoptarán medidas en las próximas horas, si es que no se escuchan sus planteamientos.

Rechazan designación de nuevo secretario de Desarrollo Amazónico (foto archivo).

Riberalta (La Palabra del Beni).- La permanente tarea enfocada a la defensa de los Derechos Humanos así como el diálogo institucional para buscar la atención a problemas y demandas, fueron los aspectos más importantes que destacó Germán Chapi, representante del Defensor del Pueblo en Riberalta.

La autoridad señaló que de forma constante se vigiló el cumplimiento de la Ley en las dependencias públicas,

RIBERALTA

Defensor del Pueblo destaca tareas cumplidas

Su representante señaló que de forma constante se vigiló el cumplimiento de la Ley.

principalmente en la debida atención a los ciudadanos en la realización de trámites.

Se evitó enfrentamientos en los recientes conflictos que involucraron a los indígenas de tierras bajas, buscando que los bloqueos no deriven en acciones violentas, recibiéndose una buena cooperación de los movimientos sociales y la propia Policía.

El Defensor también se refirió a una tarea coordinada con varias instituciones defensoras de los Derechos Humanos, buscando que los detenidos en la carceleta local tengan opciones de acelerar los procesos, además que tengan mejores condiciones de vida ante el extremo hacinamiento en las celdas policiales. Son varias las actividades que organizó el Defensor del Pueblo (foto archivo).

Page 7: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 2011 7.

Locales

La deuda que mantiene la Gobernación con la Universidad Autónoma del Beni (UAB), será saldada en las próximas horas, según el compromiso que habría asumido el gobernador en ejercicio Haisen Ribera con autoridades de la principal casa de estudios superiores.

E l t r á m i t e p a r a e l desembolso de los recursos provenientes del IDH ya fue iniciado.

Ribera, se reunió ayer con el rector en ejercicio Freddy Machado, y otras autoridades universitarias además del ejecutivo de la FUL, Iván olmos. Luego de 30 minutos, las autoridades universitarias ofrecieron una conferencia de prensa, en la que manifestaron su predisposición de trabajar –de forma coordinada– con el flamante Gobernador.

S e g ú n M a c h a d o , l a comunidad univers i tar ia valora las primeras acciones del Gobernador, toda vez que esta deuda que en los últimos años, fue motivo de discordia

Gobernación alista desembolso para saldar deuda con la UAB

El monto asciende a Bs7 millones. Ayer autoridades universitarias se reunieron con el Gobernador.

Autoridades universitarias encabezadas por Machado, tras la reunión con Ribera, ayer (foto LP).

entre la UAB y el Gobierno departamental, a la cabeza de Ernesto Suárez, podrá ser cubierta.

Indicó que esos recursos que ascienden a 7 millones de bolivianos, aproximadamente, s o n n e c e s a r i o s p a r a l a comunidad universitaria, puesto que ayudan a solventar las becas estudio, entre otros requerimientos contemplados en Bienestar Estudiantil . “Esperamos que sea rápido el desembolso para cubrir esta sentida necesidad”, dijo.

CRÍTICAEn este sentido, el Rector

en ejercicio, aseguró que

la relación que mantuvo la U A B c o n e l g o b e r n a d o r suspendido Ernesto Suárez, no fue de las mejores, “si bien se emprendieron pequeños trabajos de forma institucional pero más de ello no se avanzó, seguramente por una actitud política”, indicó.

Según Machado, la ex autoridad dio un trato no adecuado a la principal casa de estudios superiores, “al parecer porque se priorizaron otros temas”.

Para el también vicerrector de Pregrado, se espera que el cambio registrado en la Gobernación, sea cualitativo y de dirección a f in que ambas entidades se apoyen mutuamente en la búsqueda de resultados positivos para beneficio del Beni.

Aseguró que la intención es meramente institucional y no política, por lo que aguardarán nuevas reuniones técnicas para fortalecer carreras técnicas y de nueva creación, según las primeras conversaciones con Ribera.

La mañana de ayer miembros de la Fuerza de Tarea Especial “Diablos A z u l e s ” , e n t r o n i z a r o n la imagen de la Virgen María en una jornada que se caracterizó por la espiritualidad, horas previas a la Navidad.

Su comandante, Cap. David Bustos, explicó que la actividad la desarrollaron como agradecimiento a Dios que es el que iluminó la búsqueda del único sobreviviente del accidente de AERoCoN el mes de septiembre.

M a n i f e s t ó q u e l o s miembros de los “Diablos Azules” paradójicamente no tenían una imagen a quien dirigir sus oraciones, pero ahora tienen a la Virgen María, cuya gruta rústica está calada en un árbol.

Sobre el mismo tema el párroco de la iglesia “La Re surre cc ión” , P . Maximiliano Noe, dijo que es la primera vez que da la

‘DIABLOS AZULES’

Entronizaron imagen de la Virgen María

Asimismo entregaron equipamiento para mejorar las condiciones de habitabilidad.

bendición a una imagen de la Virgen María.

EQUIPAMIENTOEn el mismo acto se

entregó a la División de Bienes e Inventarios, colchones, sábanas, camarotes, cocinas y heladera.

E l C a p . B u s t o s explicó que este apoyo se concreta para mejorar las condiciones de habitabilidad de los miembros porque a n u a l m e n t e r e c i b e n alumnos para los cursos de comandantes de lanchas nodrizas, supervivencia en áreas fluviales, cursos en máquinas, electricidad y preparación para afrontar la misión de lucha contra el narcotráfico.

Momento de la entronización de la Virgen María en la Fuerza de Tarea “Diablos Azules” (foto LP).

Los últimos días aumentó la demanda de tarjetas navideñas y regalos en los comercios que funcionan en la avenida 6 de

Aumenta venta de tarjetas navideñasGeneralmente son los jóvenes quienes buscan los detalles más novedosos, complementados por peluches y flores.

agosto, lo mismo que en los mercados donde se ofertan productos de temporada.

“Los regalos buscan la alegría de la navidad y el camino que se va haciendo para el encuentro comunitario de Jesús en la comunidad Cristiana”, dijo Mariela Crespo, administradora de florería y tarjetería Rosedal, situada en la 6 de Agosto.

Explicó que los precios varían de acuerdo al tamaño, colores y otros detalles que van agregados generalmente a peluches, flores y otros objetos.

“ E s t o s d í a s t e n e m o s bastantes visitas, sobre todo

de la gente joven que siente esta curiosidad de encontrar el detalle perfecto para sorprender a su pareja o sus familiares” expresó.

Sostuvo que la venta de tarjetas genera competencia, por eso en la avenida 6 de Agosto diariamente se ven coloridas ofertas en los ingresos a los comercios.

En cuanto a su local, dijo que las tarjetas las encarga a Santa Cruz, donde hay empresas que a mediados de año hacen sus ofertas por cantidad. Lo mismo sucede, dijo con los peluches y las flores, que son encargadas a Cochabamba. Tarjeterías ofrecen una variedad de detalles para esta temporada

(foto LP).

Page 8: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 20118.

Locales

Pese a que ‘en el país, justicia es lo que menos hay’, Ernesto Suárez, apelará a recursos legales la próxima gestión a fin de restablecer el orden jurídico en el Gobierno departamental, indicó ayer el Gobernador suspendido del Beni en un acto con la prensa.

Según indicó, junto a sus asesores legales seguirán los conductos regulares que mandan las normas, ‘s in salirnos de éstas’.

“Dejaremos que la justicia, que entre comillas, mal llamada justicia y me suena hasta irónico pedir justicia, porque eso es lo que menos hay en el país, resuelva este problema que se originó en los últimos días”, reiteró

Suárez consideró que los momentos por los que atraviesa el país, no son los mejores, sin embargo, espera que el Divino Creador derrame bendiciones en todos los hogares bolivianos y que el próximo año el sistema democrático se reencamine.

“Porque la decisión del pueblo va a ser escuchada, si bien no existe una justicia aquí, de la de arriba será la que predomine”, enfatizó.

AGRUPACIÓNS e g ú n e l g o b e r n a d o r

suspendido, Primero el Beni, la agrupación que lo llevó al Gobierno departamental en las elecciones del 2009, lucha por la democracia, porque cree en ella.

Horas previas a la Navidad, u n i d a d e s d e l C o m a n d o Departamental de Policía refuerzan patrullaje con el objetivo de precautelar el orden y la seguridad, en sectores concurridos y barrios de la ciudad.

Para las personas que c i r c u l a n p o r s e c t o r e s comerciales, las autoridades r e c o m i e n d a n r e a l i z a r t r a n s a c c i o n e s b a n c a r i a s de sumas altas siempre en compañía de una persona conocida.

La máxima autor idad policial en el Beni, Cnl. Edgar Téllez Téllez, indicó que para evitar hechos delictivos en estas fechas, existe un plan que pusieron en marcha los comandos departamentales, regionales, provinciales y fronterizos del país.

E x p l i c ó q u e h a n intensificando los patrullajes

SEGURIDAD CIUDADANA

Policía refuerza patrullaje

Hay uniformados en sectores concurridos tanto en el centro como en los barrios.

Policía está movilizada por instrucciones superiores (foto LP).

con la finalidad de luchar contra la delincuencia, prevenir delitos y proteger a la población de posibles organizaciones criminales que suelen aparecer en esta temporada.

Manifestó que el trabajo comenzó con un plan específico de motorizados y patrullaje por todas las zonas comerciales de la ciudad, y también en las entidades bancarias que es donde hay más movimiento.

REPARTICIONESEl director de la Fuerza

Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Edmundo Campos, señaló que en caso de darse algún hecho delictivo o ser amenazado de asalto, se debe llamar al 110 o pedir ayuda a cualquier guardia de seguridad.

Más adelante recomendó que antes de realizar un viaje hay que verificar las cerraduras de las puertas y ventanas, además de la del garaje. En lo posible, deje su vivienda al cuidado de familiares y avise al vecino de mayor confianza que se va ausentar. Asimismo cuando salga de compras a los centros comerciales, no debe ostentar joyas de alto valor. Mencionó que aquellas personas que detecten que están siendo perseguidas por algunos extraños, deben ingresar a un lugar público hasta que el sospechoso se aleje o deben pedir ayuda y acercarse a guardias policiales.

GOBERNADOR SUSPENDIDO

Desconfía de la justicia, pero asumirá

acciones legales

Ernesto Suárez, confirmó la decisión ayer durante un acto con periodistas de la capital.

Suárez, aseguró que recurrirá a la justicia ante su suspensión (foto archivo).

“Nadie va a negar que en el Beni se instaló uno de los bastiones más fuertes que ha defendido al país. Defendemos principios y no intereses personales”, aseguró.

Consideró que los cargos que ocupa cada persona son circunstanciales y no se requiere de ellos para poder ser lo que uno es, a excepción de los principios. “Lamento que la ética y moral estén venidos a menos dentro el ambiente político en estos últimos años”, dijo.

Remarcó que lo triste de su suspensión, no es que le hayan quitado el cargo, sino que de esta manera se está burlando a toda una población que asistió a las urnas para emitir su voto para elegir a sus autoridades.

SUSPENDIDOErnesto Suárez Sattori fue

suspendido el anterior viernes como gobernador del Beni, durante una accidentada sesión de la Asamblea Legislativa Departamental.

Haisen Ribera Leigue fue designado en su reemplazo. El Ministerio Público ordenó la suspensión de Suárez. Se lo acusa de daño económico al Estado, por una supuesta compra irregular de un motor de energía eléctrica para la población de San Borja.

La Policía debe movilizarse así como lo hizo cuando la Gobernación fue intervenida con la designación de una a u t o r i d a d i n t e r i n a d í a s atrás, dijo Lorena Inchauste, concejala de Primero el Beni.

“Para reprimir al pueblo aparecen con sus efectivos y sus motocicletas, pero no cuando se trata de dar seguridad a la ciudadanía. Nosotros en varias oportunidades le hemos reclamado a la Policía un trabajo coordinado”, sostuvo.

M a n i f e s t ó q u e l a s características de la temporada obligan a la institución verde olivo a reforzar los controles, en los sectores comerciales y en los barrios.

“No queremos que nuestra

Concejal reclama “efectividad” a la PolicíaExigen que el despliegue policial sea similar durante todo el año, como el demostrado los últimos días en el centro de la ciudad.

gente sea víct ima de los delincuentes, de aquellas personas que pueden atentar contra la vida. La Policía está en la obligación de dar seguridad a los que están en el centro y los lugares más alejados”, dijo.

La concejala Inchauste por otro lado expresó que la Intendencia Municipal en reiteradas oportunidades buscó coordinar acciones con autoridades policiales, sin embargo no tuvo respuesta.

Aseveró que más allá de lo político, como autoridades municipales buscan un trabajo conjunto por el bien de la población que es la que necesita de proyectos y servic ios efectivos en temas de seguridad ciudadana. Policía debe garantizar seguridad ciudadana en el centro y en

los barrios (foto LP).

Page 9: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 2011 9.

Locales

Después de una semana conflictiva, Trinidad abre su corazón esta noche para recibir al ‘Niño Dios’, acontecimiento que abre los festejos de fin de año. El ambiente por esta fiesta, ya se fue dibujando desde los primeros días de diciembre con el colocado de adornos, luces de colores, arbolitos navideños, y los tradicionales pesebres.

Llegado el día 24, reina la alegría, los niños duermen hasta las 11 de la noche para esperar la Noche Buena al lado de sus padres. A las 12 se festeja con un brindis, deseando la paz de todos, aunque algunas familias acostumbran por lo general, esperar hasta mañana para compartir un almuerzo por la Navidad.

En la Nochebuena las familias católicas van a la misa de gallo a las 12 de la noche para celebrar el nacimiento del Niño.

La navidad en Bolivia se inicia con el armado de nacimientos hechos de forma artesanal. La luces navideñas en los balcones y ventanas son una característica que adornan todas las calles. En las iglesias

Navidad, el mejor momento para acercarnos a Dios

El mundo se olvida de sus problemas y festeja con lo poco que tiene esta fecha especial que comienza con el nacimiento del Niño Jesús.

se celebra la Misa de Navidad (Misa de Gallo), a donde por lo general los nacimientos que arman en los hogares son llevados para ser bendecidos.

GastronomíaLa picana es tradicional en

Bolivia, una especie de caldo con cierto picante y medio dulzón lleva choclo, tres clases de carne, zanahoria, tomate, cebolla, papa y vino o ‘chicha cochabambina’. Sin embargo, en el oriente boliviano, las familias acostumbran a servirse un plato de pollo al horno.

REGALOSLos regalos se abren a media

noche, esto en la clase media, pero por lo general se hacen campañas navideñas para entregar a los niños de escasos recursos un presente. El día 24 y el 25 se realizan chocolateadas en las plazas.

La Navidad en Bolivia tiene la hermosa tradición de cantar villancicos interpretados con instrumentos tradicionales o folclóricos.

HISTORIA La Navidad (latín: nativitas,

«nacimiento», ) es una de las fiestas más importantes del cristianismo -junto con la Pascua y Pentecostés- que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras iglesias protestantes y la Iglesia ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar al calendario conocido como gregoriano, que lleva el nombre de su reformador, el Papa Gregorio XIII.

Los angloparlantes utilizan

el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) d e C r i s t o ’ . E n a l g u n a s lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad tienen el objetivo de, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.

La celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis), adaptada por la Iglesia Católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.

N A C I M I E N T O TRINITARIO

E l n a c i m i e n t o q u e instala cada año el Gobierno municipal es una de las mejores atracciones durante esta época en la plaza principal. Este año su diseño presenta una parte de Nazaret, que consta de un puente, y edificaciones de la época de Jesús.

El artista Carlos Soleto fue el encargado de armar el nacimiento. Este diseño busca trasladar a la población -mediante la imaginación- a esa época donde nace el cristianismo.

En años anteriores se construyeron nacimientos tradicionales con paisajes propios de la región, y en una ocasión con la fachada de la parroquia de Loreto. Sin embargo, luego de varios años ahora se hace una excepción y se incluye un paisaje extranjero, propiamente de los lugares donde se desarrolló la vida pasión y muerte del Redentor.

El nacimiento diseñado por Soleto, a petición del municipio, evoca la época de Jesús en Nazaret (foto LP).

Los directores de hospitales y el Banco de Sangre se r e u n i e r o n a y e r c o n e l gobernador designado, Haisen Ribera, quien coordinó los detalles para el paso de estos centros a dependencia de la Gobernación.

L a i n f o r m a c i ó n l a proporcionó el secretario general Juan Carlos Zambrana, q u i e n e n f a t i z ó q u e l o s hospitales German Busch, Materno Infantil y otros pasan a depender de la Gobernación.

“Desde e l 1 de enero

GESTIÓN

Administración de hospitales pasaría a la Gobernación

del 2012 por Ley nacional dictada por el gobierno, dependerán económica y administrativamente, aspecto que se definió en esta reunión” argumentó.

Zambrana enfatizó que el Gobernador recibió la información correspondiente, ya que no se terminaron hasta la fecha estos trámites para la transferencia de administración, por lo que se acordó acelerarlos.

Precisó que el martes se designará al Secretario/a de Desarrollo Humano para que éste/a asuma las acciones respectivas para lograr una transferencia sin tropiezos, y se logre un funcionamiento eficiente.

Mencionó que sobre la base de esta disposición estatal se deslinda de esa responsabilidad a los municipios al quedar éstos a cargo sólo de hospitales de segundo nivel y postas sanitarias.

Precisó que por ser la salud un factor primordial establec ido en la Nueva Constitución y para el Gobierno nacional, se determina delegar la supervisión y apoyo a las Gobernaciones.

Calculó que antes de fin de año se tendrá todo listo para garantizar desde el 1 de enero del 2012 los servicios sin mayores complicaciones, en beneficio de los usuarios y toda la población.

Buscan hacer la transferencia para dar atención adecuada.

Secretario general de la Gobernación Juan Carlos Zambrana (foto LP).

En el barrio “La Libertad” 30 personas se beneficiaron con los últimos cursos de formación técnica y de género, dictados por más de un año por la Unidad de Género de la Gobernación.

La titular de esta unidad Virna Gutiérrez, aseveró que se logró un cambio en las mujeres, capacitándolas en sus derechos como la auto sostenibilidad económica con formación técnica.

Gut iérrez d i jo que se e jecutaron proyectos de manipulación de alimentos, cocina, bisutería y otros componentes, que ahora permiten a 700 mujeres s e r i n d e p e n d i e n t e s económicamente.

La autoridad argumentó

CIERRE

Género culminó capacitaciónSe beneficiaron 10 barrios de Trinidad, 10 municipios del Beni y 700 mujeres.

que no se puede pedir a las señoras que exijan respeto a sus derechos si no se sustentan económicamente, ya que esta dependencia somete a la mujer al maltrato.

La responsable de Género precisó que una vez se supere este factor elemental como es el sostenimiento económico, se puede enseñar a la mujer sus derechos para que ella con capacidad de trabajo evite la discriminación, el maltrato y la violencia.

Destacó que este proyecto fue respaldado por el destituido gobernador Ernesto Suárez,

al rendir sus frutos en 10 municipios,10 barrios de Trinidad y 700 mujeres que se beneficiaron.

Mencionó que presentó su renuncia al cargo, ya que no puede permanecer en él, cuando para acceder a la Gobernación la nueva administración, no respetó a las mujeres, mismas que fueron maltratadas.

“La mujer debe ser respetada tanto por sus famil iares como por autoridades y otros ciudadanos, sin embargo el día del ingreso de la nueva administración se pisoteó esos derechos” lamentó.

Cierra programa de formación técnica y de género de la Gobernación (foto LP).

Page 10: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 201110.

Locales

El Gobierno Municipal de Trinidad ayer entregó dos tractores para fortalecer la Unidad de Parques y Jardines para que efectivice su trabajo

El alcalde, Moisés Shriqui, explicó que los equipos fueron adquiridos tras un proceso de licitación conforme lo establecen las normas.

Manifestó que hay mucho trabajo que ejecutar como en

Entregaron dos tractores para parques y jardines

Tienen sus respectivas desbrozadoras para limpiar las áreas verdes que están cubiertas de maleza.

Dos tractores para parques y jardines de Trinidad (foto LP).

los accesos a Loma Suárez, Laguna Suárez y Panamericana, donde crece maleza de forma permanente.

Dijo que los tractores d e b e n s e r u t i l i z a d o s e n tareas de parques y jardines específicamente, hasta que Trinidad con el tiempo vaya mejorando su ornato e imagen.

La responsable de parques y jardines, explicó que los

últimos años creció el número de barrios, al igual que las áreas verdes y de equipamiento que necesitan estar libes de maleza.

“Estos equipos son de gran ayuda porque haremos un trabajo mucho más acelerado y nuestro campo de acción llegará a más barrios. Hacía falta contar con este tipo de equipos porque las áreas verdes son grandes”, sostuvo.

La entrega del equipamiento se efectuó la mañana de ayer en distribuidora Monte Verde, en presencia de concejales de Primero el Beni y funcionarios de la Alcaldía.

E l p a s a d o m i é r c o l e s el Instituto de Formación y C a p a c i t a c i ó n L a b o r a l (INFoCAL) cerró actividades al profesionalizando 600 técnicos/as en 18 especialidades, informó su directora Eliana Bravo Añez.

Dijo que la fundación, este año, impulsó convenios importantes, tal el caso de la Escuela de Sargentos de la Armada Reinaldo Cevallos, y o t r a s o r g a n i z a c i o n e s que se benef ic iaron con capacitaciones.

La directora de INFoCAL precisó que sobre la base de estudios realizados para conocer las necesidades de formación de la población, se

INFOCAL formó 600 técnicos/as

La próxima gestión se ampliará oferta curricular.

Eliana Bravo Añez, directora de INFOCAL (foto LP).

dictan cursos de diferentes técnicas, contando ya con esta referencia para implementar otras ofertas el año 2012.

Las áreas de gastronomía y turismo serán las nueva iniciativas del próximo año, puesto que son carreras técnicas con alta demanda por parte del sector, turístico y de esta manera colaborar al desarrollo de la industria sin chimeneas.

Dijo que desde febrero se hará la apertura para que más personas se beneficien con estos cursos, con el aporte del empresariado privado que apoya a la formación de la población.

Anunció que se logrará convenios con los municipios, los bomberos de la policía y unidades educativas, ya que para el año se introduce la formación técnica en los centros educativos como exige la Ley Educativa.

Anunció que el año 2012 se podrán consolidar más proyectos importantes en la formación técnica.

Regalos.- Personeros de la distribuidora de Aceite Fino S.A., la tarde de ayer entregaron pequeños combos con una variedad de productos que son comercializados en Trinidad.

Los regalos se efectuaron a los efectivos de Radio Patrulla 110, en el marco de la solidaridad que se vive en esta temporada de Navidad cuando las familias se reúnen para fortalecer sus lazos de unidad en un ambiente de amor.

La Alcaldía Municipal Autónoma de San Andrés dirigida por Mario Añez, llevará un poco de alegría a los niños campesinos de las comunidades más pobres de su jurisdicción.

L a s a c t i v i d a d e s d e r e c o l e c c i ó n d e j u g u e t e s se realizaron en acciones conjuntas con el Concejo Municipal, “no tenemos una partida específica para ello, sin embargo, aportamos cada concejal como también los funcionarios de la Alcaldía, de nuestros sueldos”, dijo Añez.

Asimismo, las instituciones y organismos que trabajan con el Gobierno Municipal, de manera voluntaria dieron su aporte para comprar juguetes.

S e g ú n A ñ e z , s e r á n

NAVIDAD

Una sonrisa de alegría para los niños campesinos

Municipales viajarán casi un día completo para llegar a la población más alejada.

aproximadamente 2000 niños y niñas los beneficiados, “lo ideal hubiese sido llegar a todas las comunidades, 54 en total, sin embargo, la falta de dinero lo impide, por ello, se priorizaron las más alejadas y menos asistidas”, dijo la autoridad.

Es una importante labor porque existen poblaciones que no tienen luz eléctrica, por estar demasiado lejos, darles un juguete a los menores, es llevarles un poco de alegría en la Navidad que recuerda el nacimiento del hijo de Dios.

La comisión municipal parte hoy día hasta Puente San Pablo y de allí a las comunidades: Villa San Pedro, San Martín de Porres, Pedro Marbán, 11 de

Julio, 10 de octubre y muchas más.

Sin embargo, las más distantes, recién tendrán sus juguetes después de la Navidad como: Monte Cristo, Cotoca (río Ibare), Manguita, La Isiga y Tajibote, para llegar a cada una de ellas se tarda un día entero de viaje.

Los niños campesinos de San Andrés, tendrán su regalo de Navidad (foto LP).

Page 11: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 2011 11.

Locales

Para el máximo dirigente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, el presidente Evo Morales, adelantaría el pedido de referéndum revocatorio si hace caso a la demanda de los indígenas del CoNISUR, que recientemente iniciaron una marcha para exigir la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio, por el medio del TIPNIS.

Según dijo, esa movilización es un show y estaría impulsada por el mismo Gobierno, todo lo contrario a lo que fue la realizada por pueblos indígenas del oriente y occidente que buscaban el respeto a sus derechos.

Indígenas del Consejo Indígena del Sur (CoNISUR), que demandan la construcción

PRESIDENTE CPIB

‘Si Evo escucha al CONISUR, adelantaría su revocatorio’

Según dijo, la movilización que pide carretera no es más que un show.

de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos p o r e l m e d i o d e l T I P N I S , avanzaron hasta ayer los primeros 5 0 k i l ó m e t r o s y están en Villa Tunari.

Esta caminata pretende llegar a la ciudad de La Paz para que se anule la Ley Corta que protege el TIPNIS y así reponer la construcción de la carretera por medio del territorio indígena que fue suspendida con la mencionada norma aprobada por la Asamblea Legislativa y promulgada por el Órgano Ejecutivo.

Pedro Vare, dijo que debido a la aparición de indígenas que se vienen arrogando representatividad del sector y piden la construcción del tramo II de la cuestionada carretera, se ha determinado ‘eliminar

estos microbios orgánicos’ a fin de evitar que sigan dividiendo a los pueblos originarios.

Mencionó que a partir de ello, que podría concretar una nueva reunión de corregidores, “el Gobierno podrá gastar toda la plata que quiera pero no le dará resultado su propósito. La organización está íntegra y haremos prevalecer el posicionamiento orgánico”, agregó.

Vare, no descartó plantear un referéndum revocatorio para Evo, si escucha al CONISUR (foto LP).

“ N o s o t r o s c o m o asambleístas departamentales y principalmente la provincia Moxos continuaremos en la gestión para que la carretera Beni-Cochabamba no quede suspendida”, aseveró Alex Ferr ier presidente de la Asamblea Departamental.

Ferrier precisó que las acciones seguidas por los indígenas dieron un criterio y ahora de la misma forma los del CoNISUR hacen su reclamo por la carretera.

La autoridad departamental enfatizó que este sector de los indígenas tienen derecho a reclamar lo que vean como necesidad propia para ellos, y por tanto tendrán que ser escuchados como los primeros marchistas.

Mencionó que se debe aplicar la Ley Corta sobre la base de una consulta a los verdaderos habitantes de la zona, ya que se abrían impusieron otros

Carretera a Cochabamba se consolidará

La provincia Moxos y el Beni deben impulsarse a la brevedad.

Alex Ferrier, presidente de la Asamblea Departamental (foto LP).

criterios que no se ajustan a las necesidades de los pobladores del sector.

R e m a r c ó q u e c o m o representante de Moxos respaldará cualquier acción que logre concretar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio, ya que este proyecto es sinónimo de progreso para el Beni en general y Moxos en particular.

“Necesito estar tranquilo con mi conciencia de lograr defender un proyecto que fue truncado por intereses de Santa Cruz, manejado políticamente”, mencionó.

Varias familias que tienen problemas con el crecimiento de la maleza, contratan rozadores que tienen máquinas portátiles.

“Ellos ofrecen sus servicios vivienda por vivienda a un costo módico. En mi lote de 10 metros de frente por 30 de fondo me están cobrando 70 bolivianos”, dijo Fabián Cáceres Yoire, con vivienda en la zona El Carmen.

En Trinidad todos los días se ve gente, particular y trabajadores eventuales, llevando en mano máquinas portátiles para rozar.

No tienen un lugar fijo donde ubicarlos, sino que están por los barrios, en pareja, ofreciendo su trabajo para hacer limpieza de lotes o viviendas con bastante maleza.

LLUVIASEn los meses sin lluvia

los espacios deportivos, de equipamiento, lotes baldíos estaban con poca vegetación,

Sacan maleza con máquinas portátiles

Cobran de acuerdo a la cantidad de maleza y superficie del lote.

pero ahora con las últimas lluvias el pasto ha crecido.

En las calles se observa lo

mismo, jardineras con la maleza alta, como en la Panamericana donde el pasto pasa, en algunos

lugares, el metro de altura.Se vio que el municipio

envió un tractor para sacar

sedimentos, maleza y basura acumulada en todo este lugar que está al ingreso de la ciudad.

Personas rozan sus propiedades con máquinas portátiles (foto LP).

Page 12: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 201112.

La jefatura política de la agrupación ciudadana Primero el Beni, con el mejor de los deseos de dicha y prosperidad en la Navidad y Año Nuevo, entregó canastones navideños a los comunicadores sociales de Trinidad.

La dirigencia ejecutiva de esta corriente política que dirige el suspendido gobernador y jefe departamental Ernesto Suárez, desearon los mejores parabienes en la Noche Buena y que el año que se avecina sea mucho mejor que el que se va.

“Antes que nada somos amigos, que vivimos momentos buenos y malos, lo importante es que reconocemos muy grandemente el trabajo que cumplen”, dijo.

“Este es un día muy especial para todos los que creen en la religión católica, porque

nos hace hacer un alto en la cotidianidad de nuestras actividades, para quedar en paz con la familia, amigos y la misma sociedad”, manifestó el jefe regional y alcalde municipal Moisés Shriqui.

La presidenta del Concejo Municipal Mery Elina Zabala, aclaró que la intención, es agasajar a los hombres y mujeres que cumplen la labor de informar, también son padres y madres de niños que esperan una feliz Navidad.

C o i n c i d i e r o n q u e l a act ividad periodíst ica es

muy complicada como difícil pero muy importante para el desarrollo social y democrático de los pueblos.

Q u e e l p a p e l q u e desempeñan, muchas veces pareciera que está en contra de algunas autoridades otros a favor, “los entendemos, y asimilamos las críticas para mejorar”.

No todo fueron rosas porque, los mismos periodistas lo admiten, que algunas veces el comentario que hacen, no es el más adecuado, “pero errar es humano”.

PRIMERO EL BENI

Felicitó a comunicadores sociales de Trinidad

El trabajo de los periodistas es difícil y muy importante para la vida democrática del país.

Comunicadores sociales recibieron canastones navideños (foto LP).

El Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS - IPSP), a través de sus representantes sectoriales llegará a los barrios de la periferia urbana de Trinidad, llevando regalos navideños a los niños/as, informó la jefa departamental Ingrid Muñuni.

Manifestó que el día 26 de diciembre, saldrán comisiones del comité político del MAS hacia los puntos organizados de manera anticipada en los que se recavó el listado de niños y niñas.

“Esto no quiere decir que algunos serán discriminados, recibirán (regalos) todos los menores, sin necesidad de salir de sus zonas y exponerse a los peligros del centro de la ciudad”, dijo Muñuni.

Indicó que los juguetes f u e r o n d o n a d o s p o r i n s t i t u c i o n e s a m i g a s y ciudadanos comprometidos con el proceso de cambio impreso por el partido de Gobierno.

MASComo corriente política

oficialista, el MAS camina con buen norte, “se nos viene el año 2012 con nuevas perspectivas de crecimiento y desarrollo en el Beni”, dijo.

Quedará atrás “tu hermoso futuro”, como reza el Himno beniano, para ser un brillante presente con soluciones dadas desde los municipios, para ello, las autoridades deben trabajar en acciones conjuntas con el Gobierno nacional.

Indicó que tratan de acabar con la corrupción en el país, para ello se aplicarán las leyes en la extensión de la palabra, para que autoridades o ciudadanos que traten de dañar al Estado, sean castigados y sancionados acorde a la norma.

Aseguró que la aplicación de justicia es para todos los que habitan el país.

MAS

Entregará regalos a los niños/as de la periferia

Al Beni le esperan mejores días el próximo año, con progreso y desarrollo.

Locales

Page 13: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

13.Trinidad, sábado 24 de diciembre de 2011

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, solicitó a los EEUU la dotación de helicópteros para llegar a lugares de serranía donde se instalaron las plantas de maceración de cocaína y acabar con los narcotraficantes.

Intercambiarán información en lucha antidrogas, no regresará la DEA

Policía recomienda estar alerta ante movimiento de billetes falsos

Lauca Ñ: Cocaleros evaluarán el 29 gestión de Evo Morales

La Paz (ANF).- El Gobierno informó que si bien la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) no retornará al país, se prevé que Bolivia y Estados Unidos (EEUU) intercambien información para luchar contra el narcotráfico en el territorio nacional.

“La DEA no regresa a Bolivia, no regresan agentes antinarcóticos encubiertos ni re encubiertos, lo que si habrá es un intercambio de información, que es lo que requerimos nosotros en la lucha contra el narcotráfico”, señaló Álvaro García Linera en conferencia de prensa.

En la oportunidad el presidente en ejercicio también solicitó a los EEUU la dotación

de helicópteros para llegar a lugares de serranía donde se instalaron las plantas de maceración de cocaína y acabar con los narcotraficantes.

CONVENIO MARCOLa noche de este jueves la

cámara de diputados aprobó el acuerdo entre ambos países firmado el 7 de noviembre después de un distanciamiento en las relaciones bilaterales de ambas naciones.

El convenio ahora debe ser aprobado por la Cámara de Senadores para luego remitirlo a la Cancillería, quien comunicará a la embajada norteamericana, para programar los primeros encuentros entre ambas autoridades y luego pensar en la reposición de

embajadores. El convenio se orienta

a ratificar un conjunto de intereses mutuos en la relación bilateral, incluyendo el diálogo político, la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico, las acciones de cooperación y asimismo, iniciativas económicas de comercio e inversión.

El convenio también reconoce que ambos países tienen diferentes niveles de desarrollo económico y social, pero comprenden y aceptan que el diálogo político entre gobiernos contribuye a establecer espacios para acuerdos, respetando las diversas visiones a cuyo efecto se considera el Ordenamiento

Jurídico y Constitucional de cada parte.

En el marco del convenio, también existe la posibilidad de establecer nuevos tratados de comercio, puesto que el artículo quinto del mismo, hace referencia a la promoción del crecimiento por medio del comercio e inversión, donde las partes reconocen los beneficios provenientes de estas actividades.

La suscripción del Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto y Colaboración entre el Gobierno de Bolivia y el de Estados Unidos emergió de un proceso de negociación de tres años para garantizar la reciprocidad en la soberanía y el respeto que debe haber entre ambos países.

BOLIVIA - EEUU

El vicepresidente Álvaro García Linera. Foto archivo

La Paz (ANF).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) recomendó a la población mantenerse alertas ante la posible circulación de billetes falsificados, en diferentes cortes, más aún cuando el comercio y la venta de una diversidad de productos aumentaron por las fiestas de fin de año.

Las denuncias sobre la circulación de billetes de 100 dólares falsos pusieron en alerta a la Policía, que movilizó a los mecanismos de

inteligencia para iniciar una investigación para identificar a los miembros de una red delictiva que podría operar en el país.

De acuerdo con la hipótesis de la Policía, no se descarta que los billetes de 100 dólares se hayan falsificado en el Perú, pues agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), confiscaron en noviembre pasado en la población fronteriza de Desaguadero un maletín con 1.000 dólares falsos, cuyo propietario huyó hacia Bolivia para evitar su

captura.La institución verde olivo

pidió a los comerciantes mantenerse alertas y rechazar cualquier transacción si sospechan de la presencia de billetes falsificados.

Las instituciones financieras establecieron una mayor rigurosidad a la hora de recibir billetes de sus usuarios a fin de detectar los falsificados para proceder a destruirlos.

La Policía recomendó a las personas tener cuidado con los billetes en cortes grandes,

que tienen que ser revisados de forma minuciosa para

evitar ser engañados por los antisociales.

La policía está alerta ante posible proliferación de billetes de 100 dólares falsos. Foto archivo

La Paz (ANF).- Delegados de las Seis Federaciones de Productores de Coca del ‘Trópico’ Cochabambino, el próximo 29 de diciembre evaluarán los logros y avances de la gestión del presidente Evo Morales, dejando en sus manos los cambios del gabinete ministerial.

El secretario Ejecutivo de las Seis Federaciones, Gualberto Bustamante, informó que del ampliado de ese sector participará el Jefe de Estado y máximo líder de los cocaleros.

Primero se hará una evaluación de las labores de las seis federaciones y luego se escuchará un informe de gestión del Gobierno.

El dirigente dijo que dejarán en manos del presidente Morales, la evaluación del trabajo de sus ministros y los posibles cambios en el gabinete. “Los cambios de ministros son atribución exclusiva del Presidente, aunque nosotros someteremos a cada uno de los dignatarios de Estado a una minuciosa evaluación para profundizar el proceso de cambio”, dijo. Bustamante recordó que este tipo de reuniones donde se evalúan las actividades de los cocaleros y la gestión gubernamental tienen carácter orgánico y forman parte de una tradición en ese sector y el propio MAS. “No olvidemos que el hermano Evo Morales es nuestro máximo líder y es el presidente del Estado Plurinacional, por lo que tiene el deber y obligación de participar de nuestro ampliado y brindar un informe de gestión. Nosotros aprobaremos resoluciones que vayan en defensa y profundización del proceso de cambio que tanto beneficio trajo

Nacionales

Page 14: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 201114.

MARCHISTAS CONISUR Oposición:

Celebrarán noche buena en El Sillar

Proceso de cambio no mejoró niveles de vida de la población

La Gobernación de Cochabamba también instruyó la movilización de efectivos policiales a la zona de El Sillar para emplazar un cordón policial que garantice la seguridad de los protagonistas de la marcha.

Edwin Jiménez recordó que la mayoría de las alcaldías de Bolivia están en manos del MAS, donde se registran niveles muy bajos de ejecución presupuestaria, pocas obras en algunos casos de mala calidad y mucha corrupción, repitiendo lo que tanto criticaron de regímenes pasados.

Cochabamba (ANF).- La marcha del Consejo Indígena del Sur (CONISUR) pasará la noche de Navidad en la zona de El Sillar, cuya columna de más de 500 personas llegó a ese lugar la tarde de este viernes procedente de Cristal Mayu, en medio del apoyo y solidaridad de centrales y sindicatos de productores de coca.

Desde el pasado jueves, las federaciones Especial del Trópico y la de Yungas de Vandiola, por decisión de una asamblea de los dirigentes cocaleros, proveen alimentos y frazadas a los marchistas, sin intervenir directamente de la marcha. Asimismo, se confirmó que afiliados a las dos federaciones les brindan resguardo y apoyo logístico para garantizar la seguridad e integridad de los marchistas.

La Gobernación de Cochabamba también instruyó la movilización de efectivos policiales a la zona de El Sillar para emplazar un cordón policial que garantice la seguridad de los protagonistas de la marcha,

que exigen al Gobierno la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

El Sillar se encuentra a unos 100 kilómetros de la capital de Cochabamba, tras recorrer más de 25 kilómetros desde Cristal Mayu.

CACIQUES Según los caciques de las 18

comunidades del CONISUR, la marcha indígena llegará a Cochabamba el martes 27, reclamando la aprobación de una nueva ley que elimine el carácter “intangible” del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y posibilite la construcción de la vía al Beni por medio de ese territorio. La zona ya no tendría bosques vírgenes ni recursos naturales que proteger por el avasallamiento de madereros y colonizadores.

El dirigente de CONISUR, Gumercindo Pradel afirmó que la marcha llegará a La Paz, pasando por Cochabamba y Oruro donde se sumarán organizaciones sociales para hacer realidad la carretera al Beni que garantizará progreso y desarrollo a esa zona olvidada, marginada y empobrecida, donde sus habitantes no tienen acceso a la salud, educación ni trabajo. Ratificó que la marcha hará un alto en El Sillar donde pasarán la noche buena de Navidad en un ambiente de fraternidad, hermandad y reflexión.

COCALEROS Según el secretario Ejecutivo

de la Federación de Cocaleros Yungas Vandiola, Martín Leiva, los marchistas del CONISUR reciben la solidaridad, asistencia médica, alimentación y cobijo en los lugares de descanso.

Dijo que junto a la Federación Especial del ‘Trópico’ brindarán apoyo moral y material a la

marcha de CONISUR por considerarla justa y de interés para todo el país, aunque negaron que participen activamente de la movilización.

“Sólo les brindamos apoyo logístico y alimentación, sin intervenir en la marcha y sus decisiones orgánicas”, agregó.

Los voceros de la marcha invitaron a los medios de comunicación a verificar si los cocaleros participan de la marcha, tal como denunciaron dirigentes políticos y cívicos de la oposición.“La marcha es de los verdaderos indígenas del TIPNIS que piden la modificación de la Ley Corta y se anule su carácter intangible para viabilizar la construcción de la carretera al Beni”, dijo Leiva.

Por su parte, el secretario Ejecutivo de las Seis Federaciones de Productores de Coca, Gualberto Bustamante confirmó que ningún cocalero participa de la marcha, pero sí se apoya con alimentos y logística.

Sostuvo que los indígenas del CONISUR que viven en jurisdicción del TIPNIS, tienen todo el derecho de marchar por sus justas demandas, y los cocaleros como seres humanos apoyarlos en su sacrificio de marchar a La Paz. A su vez, el gobernador Edmundo Novillo dijo que mientras esté vigente la Ley Corta y el carácter intangible del TIPNIS, es imposible pensar en la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

En contradicción a las versiones de los cocaleros y el propio gobernador Novillo, la asambleísta opositora, Roxana Nery ratificó que detrás de la marcha estarían los intereses del Gobierno, cocaleros, colonizadores y traficantes de madera, quienes manipulan a los indígenas del CONISUR en fechas tan sensibles.

El presidente Evo Morales reunido con representantes del CONISUR. Foto archivo

La Paz (ANF).- El denominado proceso de cambio o la palabra “cambio”, muy en boga en estos tiempos, no sirvió para mejorar los niveles de vida de la población, tanto en los municipios de Cochabamba y también del país.

El ex diputado y actual vicepresidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Edwin Jiménez, afirmó que para muestra del trabajo ineficiente basta un botón: La baja ejecución presupuestaria en ministerios, gobernaciones y alcaldías administradas por autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“La baja ejecución en todas las instituciones del Estado deja mucho que desear, por lo que el proceso de cambio o la palabra cambio, sólo sirvió para llenarse la boca sin resultados positivos para la población, que continúa esperando las bondades de la llamada revolución democrática y cultural”, agregó.

Jiménez recordó que la mayoría de las alcaldías de Bolivia están en manos del MAS, donde se registran niveles muy bajos de ejecución

presupuestaria, pocas obras en algunos casos de mala calidad y mucha corrupción, repitiendo lo que tanto criticaron de regímenes pasados.

“Todo lo señalado fue confirmado por el presidente Evo Morales durante el Encuentro Plurinacional donde admitió que no se pudo luchar eficazmente contra el narcotráfico, la corrupción, la ineficiencia administrativa y otras debilidades del Gobierno”, dijo.

INEFICIENCIAEl Concejal de la oposición

dijo que al margen de esos flagelos, otro, y quizás más destructor, es la ineficiencia, falta de profesionalismo y capacidad de ejecución de planes, programas y proyectos que deberían beneficiar a la ciudadanía.

A todo ello dijo se suma el uso y abuso de los bienes del Estado, algo que tanto criticaron a los gobiernos neoliberales o de derecha.

“Las cosas no han cambiado, pues el gobierno del MAS incurre en los mismos errores y delitos, y todo a nombre de la izquierda y la revolución democrática y cultural”, agregó.

Jiménez afirmó que todo lo indicado se evidencia en las movilizaciones y concentraciones populares donde se advierte la presencia de vehículos oficiales, ya sea de los ministerios, gobernaciones, alcaldías y otras instituciones del Estado.

Sostuvo que no existe la más mínima capacidad de fiscalización y control social, tanto de diputados, senadores, asambleístas departamentales, concejales y funcionarios de las contralorías y el Ministerio de Transparencia.

Finalmente dijo que el proceso de cambio es una panacea, quimera y una utopía que está lejos de cumplirse y servir al pueblo, que tanto reclamó cambio, participación, inclusión y lucha a muerte contra la corrupción.

El vicepresidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Edwin Jiménez. Foto archivo

Nacionales

Page 15: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

15.Trinidad, sábado 24 de diciembre de 2011

San José, Costa Rica (AFP).- Mas, de 72 años y cuya foto de identidad figura en el sitio, es buscado por Costa Rica por amenazas a “la vida y la salud”, según se puede leer en el sitio de Interpol.

La empresa Poly Implant Prothese (PIP), fundada en 1991, llegó a producir 100.000 prótesis mamarias al año, como tercera mayor empresa mundial del ramo, y exportaba casi el 84% de su producción, pero a inicios de 2010 la firma entró en colapso ante reiteradas denuncias de rupturas de sus prótesis.

Su fundador y presidente del Consejo de Vigilancia nació el 24 de mayo de 1939, precisa la ficha de Interpol cuya fecha de

Interpol pidió la captura del fundador de PIP

La organización policial internacional emitió una “notificación roja” para exigir a los países miembro el arresto de Jean-Claude Mas, creador de la empresa que fabrica los implantes mamarios que podrían provocar cáncer.

Su foto lo muestra con una barba gris y sosteniendo una pizarra de la policía. Foto AFP

publicación no fue precisada. Su foto lo muestra con una

barba gris y sosteniendo una pizarra de la policía en el que figura la fecha del 1 de junio de 2010. Las «notificaciones rojas» de Interpol se utilizan para pedir el arresto provisorio con miras a la extradición de personas buscadas y se basan en una orden de detención o una resolución judicial.

E l G o b i e r n o f r a n c é s recomendó el viernes retirar «a título preventivo» los implantes mamarios de marca PIP de unas 30.000 mujeres, aunque aclaró que no hay pruebas de que esas prótesis -que se exportaron a países de Europa y América Latina- aumentaran el riesgo de cáncer. En 2007-

Madrid, España (EFE).- El balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) indicó que a los problemas tradicionales que afectan a la prensa en el continente, como la presión del crimen organizado y de los gobiernos, se sumaron en 2011 las pugnas partidarias y los proyectos legislativos para restringir o regular su funcionamiento.

L a o r g a n i z a c i ó n s e manifestó particularmente preocupada por la situación de México, donde los cinco periodistas ejecutados este año elevaron a 80 el número total de asesinados en lo que va del siglo. Y la cifra no tiene en cuenta a los 14 que permanecen desaparecidos.

En determinadas regiones, sobre todo aquellas en las que los cárteles tienen más poder y donde se vive de forma más cercana el enfrentamiento con el Gobierno federal, la prensa trabaja en condiciones «catastróficas», próximas a un «clima de guerra», explicó a la agencia EFE el responsable para América de RSF, Benoit Hervieu. La impunidad de estos casos y el clima preelectoral han agravado la situación en México.

H e r v i e u a d v i r t i ó q u e la amenaza se ha extendido también a la web. «Internet es, hoy en día, un motivo para morir», señaló el responsable de la organizac ión , que contextualiza la situación de la prensa en la lucha federal contra el narcotráfico, que en cinco años ha costado la vida a 50 mil personas. De hecho, el país se cuenta como uno de los 10 puntos del planeta especialmente peligrosos para la prensa.

Un panorama similar se presenta en otras naciones centroamericanas donde los cárteles de la droga hicieron base. La situación es, no obstante, menos grave, ya que «los reporteros se imponen un alto grado de autocensura», explicó.

La sorpresa negativa de 2009 la protagonizó Honduras, d o n d e t r e s p e r i o d i s t a s perdieron la vida en asuntos que van en la estela del golpe de Estado de 2009 y donde se agravó la persecución de los medios opositores. Reportes de Prensa Latina indican, sin embargo, que son media docena los reporteros que perdieron la vida en lo que va del año y suman 17 desde 2010. RSF alertó, además, de la grave represión sufrida por los medios de comunicación de comunidades indígenas y los nacidos en Internet ante la dificultad de publicar en los soportes tradicionales.

En el caso de Colombia, un único asesinato de un periodista representa un avance respecto de lo ocurrido en años anteriores. Sin embargo, la inseguridad persiste en algunas regiones.

La situación se complicó, en cambio, en Brasil, donde tres

Ser periodista en América, profesión

de riesgo

Con 18 reporteros asesinados en 2011, fue la segunda región más peligrosa del mundo para ejercer este oficio, sólo detrás de Medio oriente. México, con 80 reporteros muertos desde 2000, es el país más complicado.

reporteros fueron asesinados y donde el crimen organizado continuó siendo una amenaza en el norte y el noreste del país. Pero RSF denunció, además, crímenes de índole política en regiones en las que el periodismo y la actividad política están muy unidas.

Perú, entretanto, mereció una mención por ser el país que tiene en sus celdas al periodista que más tiempo ha pasado entre rejas, Paul Garay Ramírez.

H e r v i e u s e m o s t r ó particularmente crítico con la situación vivida en Chile, donde la cobertura de las protestas estudiantiles puso en evidencia importantes conflictos periodísticos, como una marcada concentración de empresas mediáticas. Destacó también que la represión contra esas protestas también afectó a algunos reporteros, todo ello en un clima en el que «el Gobierno de Sebastián Piñera no ha hecho nada para remediar la situación», según Hervieu, quien auguró «una importante bajada» de ese país en la clasificación mundial que publicará la organización en unos meses.

P o r o t r a p a r t e , e l responsable para América de RSF alertó sobre iniciativas legales destinadas a controlar la información en los medios, como las regis tradas en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Para graficar la presión de sus Gobiernos, puso como ejemplo la «condena exorbitante» impuesta al diario El Universo tras la demanda presentada por el presidente Rafael Correa.

Finalmente, Hervieu se refirió a Cuba, donde, por primera vez desde la ola represiva conocida como la primavera negra de 2003, no hay ningún periodista entre rejas. Advirtió, no obstante, que no todo es positivo en la isla, en la que el proceso de apertura iniciado por el régimen castrista viene acompañado de oleadas de represión en las que también está condenada la prensa.

S a n t i a g o , C h i l e (Elmostrador.cl) . - En un reporte fechado el 23 de septiembre, e l Fondo Monetario Internacional (FMI) planteó dos escenarios posibles de los efectos de la crisis europea en Chile. Uno de ellos señala el caso de que las pérdidas promedio de la banca internacional se ajusten a las actuales expectativas del mercado. El otro, en que las pérdidas sean mayores a lo esperado.

En el primer panorama, el impacto sobre el país sudamericano sería nulo. Pero las repercusiones del escenario B serían dramáticas, informó El Mostrador en su versión digital.

«Si las pérdidas sobre las exposiciones a Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y España (GIIPS, por sus siglas en inglés)

fueran mayores, causarían grandes pérdidas para los bancos internacionales, lo cual, suponiendo que no hubiera recapitalización, obligaría a algunos bancos europeos a desapalancarse para restablecer sus coeficientes de capital. En este contexto, América Latina sería una de las regiones más afectadas y se producirían reducciones significativas del crédito de bancos extranjeros en Chile (2,5 por ciento del PIB), Brasil (1,5 por ciento) y México (1,25 por ciento)», señala el documento.

El impacto depende no sólo de la presencia de bancos europeos en el país, sino también de la estructura de financiamiento de las filiales extranjeras, el volumen del crédito transfronterizo directo de bancos internacionales y el tamaño del sistema.

El banco de inversión e s t a d o u n i d e n s e M o r g a n Stanley coincide con el FMI en que el sistema financiero chileno es el más expuesto a la crisis europea de toda la región.

N o o b s t a n t e , t a n t o economistas chilenos como del extranjero concuerdan en que las posibilidades de que ese escenario tan adverso se convierta en realidad son aún lejanas.

Pero las medidas anunciadas en las últimas 24 horas por el Banco Central de Chile y el Ministerio de Hacienda para proveer liquidez a la banca

sugieren que la situación está empezando a preocupar a las autoridades. Es más, la tasa de interés a corto plazo que cobran los bancos para prestarse plata entre ellos se disparó esta semana y siguió subiendo a pesar de las disposiciones anunciadas. La tasa llegó a 7,64%, su nivel más alto desde mayo de 2010 según un análisis de Bloomberg.

El economista jefe del Banco Penta, Matías Madrid, explicó que la situación para las entidades bancarias estuvo empeorando paulatinamente en el último mes. «Bancos y empresas siempre necesitan mayor liquidez a fin de año, pero ahora existe la preocupación de que las líneas de crédito de Europa puedan ser cerradas», indicó.

Por el momento, el Banco Central chileno se mantiene tranquilo. En su Informe de Estabilidad Financiera, publicado el martes pasado, insistió en que «el sistema b a n c a r i o m a n t i e n e s u capacidad para absorber la materialización de un escenario de r iesgo severo». «Los ejercicios de tensión muestran que los niveles actuales de capitalización de la banca le permitirían absorber un episodio de desaceleración del PIB, un aumento del costo del financiamiento en pesos y una depreciación, congruente con el escenario de riesgo externo», agregó.

2008, un centenar de británicas con implantes de marca PIP presentaron una demanda contra e l fabricante por «prótesis defectuosas».

P I P f u e c o n d e n a d a a pagar 1,4 millones de euros como indemnización por «no representación» ante el tribunal, según Yves Haddad, abogado de los dos principales dirigentes de la empresa, entre ellos Mas.

FMI

Chile es el país que más riesgo corre por la crisis en Europa

La banca chilena colapsaría si las economías europeas más golpeadas se declaran en default, advirtió el organismo.

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 24 de Diciembre de 2011

Trinidad, sábado 24 de diciembre de 201116.

Nacionales