la organogenesis 2

3
LA ORGANOGENESIS La organogénesis es el proceso de formación de los distintos órganos del cuerpo a partir de las tres hojas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo). En esta fase, que se inicia a partir de la tercera semana, el embrión comienza a denominarse feto, hasta que se produce el parte y sale al exterior. RELACION ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO Y LOS OTROS APARATOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMO Los componentes del sistema nervioso guardan una estrecha relación con todas las estructuras que constituyen los otros aparatos y sistemas del organismo. Esta relación se considera fundamental para la coordinación y regulación del funcionamiento armónico del cuerpo humano. DESARROLLO PRENATAL Y DEL PRIMER AÑO DE VIDA PRIMERA SEMANA FECUNDACION La fecundación, fenómeno por el cual se unen la célula femenina (oocito) con la célula masculina (espermatozoide) ocurre en el tercio externo de la trompa de Falopio. Cuando el espermatozoide fecundante toca el oocito, se une firmemente y comienza a introducirse en su interior, fusionándose su membrana plasmática con la del oocito y modificando inmediatamente su permeabilidad, lo que le impedirá la entrada de algún espermatozoide. SEGMENTACION Una vez que se haya llegado a esta fase, las células experimentan una serie de divisiones que aumentan rápidamente el número de células aunque disminuyen de tamaño. Después de varias divisiones, el cigoto se parece a una mora, por lo que se denomina mórula. Entre los cinco y seis días después de la fecundación ocurre la penetración del trofloblasto en la mucosa que recubre la cavidad uterina, lo que denomina nidación. NIDACION La nidación suele ocurrir en la zona anterior o en la posterior del cuerpo uterino, pero en ocasiones se implanta cerca del orificio interno del cuello uterino. En estos casos, la placenta se antepondrá al orificio, lo que se

Upload: klaudhiia-guajardo-de-piineda

Post on 22-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

LA ORGANOGENESISLa organognesis es el proceso de formacin de los distintos rganos del cuerpo a partir de las tres hojas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo). En esta fase, que se inicia a partir de la tercera semana, el embrin comienza a denominarse feto, hasta que se produce el parte y sale al exterior.RELACION ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO Y LOS OTROS APARATOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMOLos componentes del sistema nervioso guardan una estrecha relacin con todas las estructuras que constituyen los otros aparatos y sistemas del organismo. Esta relacin se considera fundamental para la coordinacin y regulacin del funcionamiento armnico del cuerpo humano.DESARROLLO PRENATAL Y DEL PRIMER AO DE VIDAPRIMERA SEMANAFECUNDACIONLa fecundacin, fenmeno por el cual se unen la clula femenina (oocito) con la clula masculina (espermatozoide) ocurre en el tercio externo de la trompa de Falopio. Cuando el espermatozoide fecundante toca el oocito, se une firmemente y comienza a introducirse en su interior, fusionndose su membrana plasmtica con la del oocito y modificando inmediatamente su permeabilidad, lo que le impedir la entrada de algn espermatozoide.SEGMENTACIONUna vez que se haya llegado a esta fase, las clulas experimentan una serie de divisiones que aumentan rpidamente el nmero de clulas aunque disminuyen de tamao. Despus de varias divisiones, el cigoto se parece a una mora, por lo que se denomina mrula. Entre los cinco y seis das despus de la fecundacin ocurre la penetracin del trofloblasto en la mucosa que recubre la cavidad uterina, lo que denomina nidacin.NIDACIONLa nidacin suele ocurrir en la zona anterior o en la posterior del cuerpo uterino, pero en ocasiones se implanta cerca del orificio interno del cuello uterino. En estos casos, la placenta se antepondr al orificio, lo que se denomina placenta previa lo que puede ocasionar hemorragias graves en la segunda parte del embarazo y durante el parto.SEGUNDA SEMANADurante la segunda semana del desarrollo, el cigoto llamado ahora blastocito se introduce firmemente en la mucosa uterina y comienza el desarrollo de sus dos masas celulares, el embrioblasto (que origina los tejidos fetales) y el trofloblasto que producir la placenta.TERCERA SEMANAAl inicio de la tercera semana del desarrollo, cuando el disco germinativo est formado por una capa ectodrmica y otra endodrmica, aparece una lnea en la superficie de la capa ectodrmica, llamada lnea primitiva. Las clulas ectodrmicas comienzan a migrar en direccin de esa lnea primitiva y a introducirse a travs de ella (invagicion) lo que originara una nueva capa de clulas, ubicada entre el ectodermo y el endodermo, llamada capa germinativa mesodrmica. De esta manera el disco germinativo cuenta con tres capas, por lo que se denomina disco germinativo trilaminar.CUARTA A OCTAVA SEMANAS DEL DESARROLLO(segundo mes de gestacin)El periodo embrionario que ocurre durante la cuarta a la octava semana de desarrollo, se caracteriza por la formacin de diferentes tejidos y rganos especficos. Para el final de la octava semana ya han formado las bases de los sistemas orgnicos principales con lo que la forma del embrin se modifica notablemente y ya al final del segundo mes de desarrollo se puede identificar muchos de los caracteres corporales externos.TERCER A DECIMMO MES DE DESARROLLO(periodo fetal)Este periodo se caracteriza por el rpido crecimiento corporal. La diferenciacin ulterior de los tejidos tiene importancia secundaria. Durante este periodo, la edad fetal se expresa por la longitud de la coronilla a rabadilla o por la longitud de coronilla a taln.En el transcurso del cuarto a quinto mes, el feto aumentara de longitud rpidamente y hacia el final de la primera mitad de vida intrauterina la longitud crneo-taln alcanza aproximadamente la mitad de la longitud del recin nacido.Para el final de la gestacin la piel estar recubierta por una sustancia grasosa blanquecina llamada vernix caseoso, formado por la secrecin de las glndulas sebceas y un vello muy fino llamado lanugo.Al final del decimo mes lunar, el crneo tendr mayor circunferencia que cualquier otra parte del cuerpo, lo que resulta importante debido al paso por el canal del parto.