la organizaciÓn latinoamericana de administraciÓn … · 2 days ago · del marco de la ley,...

20
“PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) PARA LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN (OLA) nov. 2020– 2022” Prof. Lcdo. Héctor Stoppini Presidente de OLA Miembro Pleno Fundador Mendoza, Argentina Febrero de 2021

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • “PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) PARA

    LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE

    ADMINISTRACIÓN (OLA) nov. 2020– 2022”

    Prof. Lcdo. Héctor Stoppini

    Presidente de OLA

    Miembro Pleno Fundador

    Mendoza, Argentina Febrero de 2021

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    1

    ÍNDICE

    “COMPROMISO PROFESIONAL INSTITUCIONAL OLA” – Compromisos Personales ........................... 2

    I) INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................... 3

    II) MODELO TRIANGULAR DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN

    LATINOAMERICANA DE ADMNISTRACIÓN (OLA). ............................................................................... 3

    Gráfico Nº 1: Modelo de gestión estratégica de OLA ..................................................................... 4

    Propósito de OLA – Valores compartidos ....................................................................................... 4

    III) ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN (OLA) .............. 5

    PRINCIPIOS BÁSICOS ....................................................................................................................... 5

    ESQUEMA ORGANIZACIONAL – NÓMINA DE AUTORIDADES DE OLA ............................................ 6

    Gráfico Nº 2: Organigrama Funcional de OLA – gestión nov. 2020 – 2022 .................................... 7

    IV) FUNCIONES SEGÚN EL ESTATUTO SOCIAL DE OLA ........................................................................ 7

    V) PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE OLA (PEI nov. 2020 – 2022) .......................................... 10

    VI) GRUPOS DE STAKEHOLDERS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE OLA ............................................ 11

    Gráfico Nº 3: Mapeo de Stakeholders Primarios y Secundarios de OLA ...................................... 11

    Grupos de interés primarios y secundarios de OLA ...................................................................... 12

    VII) MODELO DE GOBERNANZA INTELIGENTE DE OLA - Gráfico Nº 4 .............................................. 13

    VIII) ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN .............................................................................................. 14

    Nodos e interconexión interinstitucional ..................................................................................... 14

    1. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ZONA SUR ............................................................................ 15

    2. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ZONA NORTE ....................................................................... 16

    3. FLUJO DE INTERCONEXIÓN INTERINSTITUCIONAL OLA. ........................................................... 17

    ANEXO: CUADRO ESTADÍSTICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. .............................................. 18

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    2

    “COMPROMISO PROFESIONAL INSTITUCIONAL OLA”

    El proyecto Compromiso Profesional Institucional (CPI) nov.2020 - 2022 para la Organización

    Latinoamericana de Administración (OLA), tiene por objetivo difundir cuáles son los

    compromisos de conducta personal que asumiremos como Administradores y como líderes

    trasformadores, con el fin de realizar un aporte relevante y concreto para fortalecer los

    objetivos de nuestra institución y los valores de la sociedad en general, pensando en las

    generaciones de Jóvenes Administradores que se incorporarán en los próximos años.

    COMPROMISOS PERSONALES

    1) Liderar un equipo directivo de trabajo que luche por la dignificación y jerarquización de

    nuestra profesión de Administradores.

    2) En la relación con el sector público y privado: no consentir la corrupción bajo ningún

    pretexto, justificación, o modo de aplicación, cumpliendo la función directiva, dentro

    del marco de la Ley, haciendo lo correcto, de forma coherente entre lo que se dice y lo

    que se hace, con ética y transparencia.

    3) En la relación con colegas, directivos y empleados, a crear fuentes de trabajo dignas,

    promoviendo el trabajo realizado eficientemente, como garantía y generación de

    empleos sustentables.

    4) En la relación con el medio ambiente: desarrollar una estrategia institucional coherente

    con la sustentabilidad y la responsabilidad social corporativa con la comunidad.

    5) En la relación con la comunidad Latinoamericana y del Caribe: promover y acompañar

    actividades de mediano y largo plazo, dirigidas a la promoción y bienestar de la

    comunidad, ya que ésta es la destinataria final del desarrollo profesional.

    6) En la relación con los valores y principios:

    - Ser coherente, íntegro y consecuente con los propios valores frente a las decisiones a

    tomar, sin ceder a las presiones del ambiente con el que se interactúa.

    - Poner en práctica las propias convicciones en actos y decisiones, como la ética, el

    cuidado de las personas, el medio ambiente y las comunidades que nos rodean.

    - Aceptar y respetar al otro. Actuar en forma conjunta y respetando a los que tienen

    opiniones diferentes.

    - Hacer lo que hay que hacer. Y hacerlo bien con integridad.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    3

    “PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) PARA LA ORGANIZACIÓN

    LATINOAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN (OLA) nov. 2020 – 2022”

    I) INTRODUCCIÓN.

    El presente proyecto institucional parte de considerar, respetar y tener en cuenta, los objetivos

    que se fijaron en la etapa fundacional de OLA, en la Declaración de Porto Alegre, Brasil, el 9 de

    septiembre de 1983.

    Propósitos y objetivos:

    “La Ciencia de la Administración permite el más alto nivel de respeto a la dignidad humana y a

    la justicia social”.

    “Emitir opinión en los grandes problemas comunes de Latinoamérica”.

    “Construir un centro de integración latinoamericana, utilizando todos los medios científicos,

    tecnológicos e institucionales a su alcance”.

    “Caracterizarse como un foro de debate que propicie los pronunciamientos y acciones para

    defender los principios de la Administración como ciencia”.

    “Promover, realizar y profundizar estudios e investigaciones de carácter científico”.

    “Excluir todo tipo de actividad política partidaria y de promoción de ideologías”.

    Dados estos lineamientos fundacionales básicos, se presenta a continuación el Plan Estratégico

    Institucional (PE), gestión nov. 2020-2022.

    II) MODELO TRIANGULAR DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN

    LATINOAMERICANA DE ADMNISTRACIÓN (OLA).

    El presente modelo de liderazgo tiene por objeto establecer las bases para la integración y

    desempeño exitoso de equipos y comisiones de trabajo, con el objetivo de revitalizar y renovar

    la forma de operar de la organización y ajustarla a las exigencias del nuevo entorno (Pandemia

    Covid-19).

    La organización hoy en día debe ser considerada como un sistema complejo, abierto, cuya

    sustentabilidad y perdurabilidad en el tiempo requiere de la colaboración y el compromiso de

    todos los miembros integrantes de OLA.

    El modelo de liderazgo transformacional triangular (MLT) en acción, que se propone para OLA

    permitirá, a quien ejerza el liderazgo, contar con un equipo cuyas características fundamentales

    sean la participación, colaboración y sinergia imprescindibles, que fomenten la flexibilidad y

    rapidez en la toma de decisiones, para lograr resultados y relaciones excepcionales.

    El modelo de liderazgo transformacional triangular (MLT) en acción, es una herramienta

    práctica, integradora de los distintos elementos que son necesarios para que el líder

    transformador en su rol de arquitecto social, construya y desarrolle equipos de trabajo de alta

    performance (líder de líderes).

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    4

    Gráfico Nº 1: Modelo de gestión estratégica de OLA

    LIDERAZGO

    TRANSFORMACIONAL

    ÉTICO

    En el gráfico se presenta el MLT en acción. El mismo consta de los siguientes elementos: la

    organización, el propósito, sus objetivos, el triángulo de habilidades, el liderazgo personal y los

    valores.

    Propósito de OLA – Valores compartidos

    “Amor por la profesión, ética, transparencia, respeto, cooperación, igualdad de género,

    innovación, multiculturalidad, sustentabilidad, lealtad y pertenencia institucional”.

    “Impulsamos el desarrollo de nuevos líderes Jóvenes de OLA en la región de Latinoamérica”.

    Además el modelo (MLT) para ser puesto en acción, deberá desarrollar diferentes estrategias

    de managment y marketing institucional:

    La Organización deberá incorporar un elemento vital: “el propósito”, que corresponde a la

    razón de ser del equipo, definido como una contribución, como una creación de valor para los

    miembros administradores asociados (managment marketing interno) y también para los

    diversos grupos de interés (stakeholders), con quienes se deberá relacionar la organización

    (managment marketing externo).

    LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

    ÉTICO

    HABILIDADES PERSONALES

    Managment/ Marketing Interno

    Managment/ Marketing Externo

    HABILIDADES TÉCNICAS

    HABILIDADES SOCIALES

    Administradores Asociados

    Grupos de Interés (Stakeholders)

    V A L O R E S

    Marketing Interactivo

    ORGANIZACIÓN OLA Propósito – Objetivos - Compromiso

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    5

    Ahora bien, por ser una organización de servicios profesionales, la estrategia de marketing

    interactivo implica que su visibilidad y calidad del servicio dependerá en gran medida de la

    calidad de interacción entre el Administrador asociado y los distintos grupos de interés

    externos.

    El triángulo de las habilidades es el de mayor significación en el modelo; considera que todo

    integrante del equipo, incluyendo al líder transformador, participa de éste, desde tres

    dimensiones: sus habilidades técnicas como Administrador, sus habilidades personales, y sus

    habilidades sociales. Toda interacción dentro del equipo estará determinada por ellas.

    El liderazgo transformacional es el foco del triángulo de habilidades, porque se requiere del

    compromiso y autogestión de cada integrante para poner todos sus talentos al servicio del

    equipo, para propiciar el desarrollo de nuevas habilidades, sobre todo las personales y sociales,

    cuyo progreso depende exclusivamente de cuán comprometido se esté con el cambio

    organizacional.

    Finalmente, en la base del modelo triangular se definen los nuevos valores compartidos y

    principios que darán cohesión y delimitarán el tipo de interacción dentro del equipo.

    El líder debe generar y acordar un conjunto de nuevos valores compartidos, que traducidos a

    un código conductual determine el ambiente de contención necesario sobre todo para los

    momentos de crisis que posiblemente vivirá el equipo y la organización. (Gobernanza

    Inteligente de OLA).

    III) ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN (OLA).

    PRINCIPIOS BÁSICOS:

    1) Lo que está hecho y funciona bien, no se cambia.

    2) Axioma:

    - primero la “organización”: OLA

    - segundo la “profesión”: ADMINISTRACIÓN

    - tercero las “personas”: INTERESES PERSONALES

    3) El elemento que no agrega valor social a la Organización (OLA) se cambia.

    4) Cuando la organización es más grande y compleja se hace necesario una conducción

    pequeña, flexible y rápida.

    5) Los miembros de OLA se darán a conocer profesionalmente por su título de grado

    académico.

    6) La humildad, la modestia, la solidaridad profesional y el servicio será el mayor valor que

    privilegiará a la Institución OLA.

    7) Todo miembro integrante de la organización queda sujeto en su accionar profesional a lo

    que establezca el Estatuto Social, a las Resoluciones, Reglamentos Internos y al Código de Ética

    Unificado (CEU) de OLA.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    6

    ESQUEMA ORGANIZACIONAL – NÓMINA DE AUTORIDADES DE OLA

    Teniendo en cuenta los estatutos de OLA, el propósito, principios y axiomas mencionados

    anteriormente, se propone la siguiente organización funcional de OLA. (Ver Organigrama).

    La Asamblea de Asociados de OLA continúa siendo el máximo organismo de la Institución.

    El Consejo Directivo, será el cuerpo ejecutivo directivo a cargo de la conducción estratégico –

    operativa de OLA.

    Estará integrado por el Presidente, dos (2) Vicepresidentes, uno representando a la zona Sur y

    el segundo a la zona Norte, que dependen funcionalmente del Presidente de OLA.

    En el próximo nivel organizacional se ubica el Director Adjunto, el Tesorero y el Secretario.

    Finalmente, se prevé la incorporación de la Red Latinoamericana de Investigadores en

    Administración (RIA), y de las Comisiones de Trabajo Permanentes (CTP) de OLA, para llevar a

    cabo los objetivos institucionales propuestos.

    La organización funcional de OLA se completa con la Comisión Fiscalizadora compuesta por

    miembros titulares y suplentes, quienes tendrán a cargo las funciones de la sindicatura de OLA.

    Además, con la creación e incorporación del Tribunal de Ética, compuesto por miembros

    titulares y suplentes, quienes tendrán a su cargo la implementación y cumplimiento del Código

    de Ética Unificado (CEU).

    CONSEJO DIRECTIVO:

    1) Presidencia

    2) Vicepresidencia Zona Sur

    3) Vicepresidencia Zona Norte

    4) Director Adjunto

    5) Secretaría

    6) Tesorería

    COMISIÓN FISCALIZADORA:

    SINDICATURA: Miembros titulares

    Miembros suplentes

    TRIBUNAL DE ÉTICA:

    Miembros titulares

    Miembros suplentes

    RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN (RIA)

    Coordinador General

    Secretario

    Integrantes

    COMISIONES DE TRABAJO PERMANENTES (CTP)

    Responsable Titular

    Responsable Suplente

    Integrantes

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    7

    Gráfico Nº 2: Organigrama Funcional de OLA – gestión nov. 2020 – 2022

    IV) FUNCIONES SEGÚN EL ESTATUTO SOCIAL DE OLA

    1- CONSEJO DIRECTIVO

    Art. Nº22: Corresponde al Consejo Directivo

    a) Elaborar el Plan Estratégico para ser presentado a la Asamblea y el Plan de Acción para

    su periodo de actuación.

    b) Hacer cumplir este Estatuto Social, los Reglamentos y las normas que se dicten de

    acuerdo a él.

    c) Realizar por sí los actos permitidos a OLA y que se dirijan a la consecución de sus

    objetivos.

    d) Aprobar la Memoria y el Balance anual para ser presentado a la Asamblea General

    Ordinaria.

    e) Designar comisiones de trabajo cuando lo considere conveniente a los intereses de

    OLA.

    f) Convocar a Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, fijando lugar y fecha de su

    realización y la Orden del Día.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    8

    g) Ejecutar las resoluciones de las Asambleas Generales; en cuanto corresponda.

    h) Designar representantes para fines especiales y otorgar poderes para la representación

    judicial o extrajudicial de la Organización.

    i) Nombrar empleados y todo el personal necesario para el cumplimiento de los fines de

    OLA, fijarles sueldo, determinarles obligaciones, amonestarlos, suspenderlos o

    destituirlos.

    2- PRESIDENTE.

    Art. Nº23: Corresponde al Presidente del Consejo Directivo

    a) Representar a OLA en todos sus actos.

    b) Convocar al Consejo Directivo toda vez que sea necesario, y confeccionar la Orden del

    Día, además de presidir sus reuniones. Podrán instrumentarse mecanismos de

    reuniones virtuales de acuerdo a los avances tecnológicos, respetándose el mínimo de

    reuniones establecido en el artículo 20°.

    c) Convocar a la Asamblea General de Representantes de acuerdo a lo dispuesto en los

    artículos 14° y 18°.

    d) Informar en la(s) reunión(es) del Consejo Directivo acerca de las gestiones realizadas en

    base a la facultad que le confiere el inciso a) del presente artículo.

    e) Tomar conocimiento de toda correspondencia que reciba y gire OLA.

    f) Dar validez con su firma a todo documento que emane de la Organización.

    g) Firmar, con el Tesorero, todo gasto o pago que deba efectuarse, los cheques y otros

    documentos contables de OLA.

    h) Firmar, con el Secretario, los instrumentos de los actos jurídicos que se otorguen, las

    Actas de la Asamblea General de Representantes y la correspondencia.

    i) Decidir por sí, en casos urgentes, dando inmediata cuenta de lo actuado al Consejo

    Directivo.

    3- VICEPRESIDENTES ZONAS SUR Y NORTE

    Art. Nº24: Corresponde a los Vicepresidentes, dando prioridad al de la zona donde se

    encuentre la Presidencia en ese momento

    a) Reemplazar al Presidente en caso de ausencia temporaria o definitiva del mismo.

    b) Asistir a las reuniones de la Asamblea General y a las del Consejo Directivo.

    4- SECRETARIO

    Art. Nº25: Corresponde al Secretario

    a) Asistir a las reuniones de la Asamblea General y a las del Consejo Directivo, redactando

    las Actas respectivas, las que se asentarán en el Libro de Actas correspondiente, las que

    firmará con el Presidente o quien lo reemplace.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    9

    b) Firmar con el Presidente toda la correspondencia de OLA. Llevar el registro de los

    Miembros Plenos, Adherentes y Honorarios.

    c) Llevar el archivo de la documentación de OLA, que será entregada al término del

    mandato a la Secretaría Permanente.

    5- TESORERO

    Art. Nº26: Corresponde al Tesorero

    a) Administrar el patrimonio social de OLA.

    b) Asistir a las reuniones de la Asamblea General y a las del Consejo Directivo.

    c) Hacer efectivo el cobro de las cuotas sociales y demás ingresos, debiéndose depositar

    los fondos en la Tesorería de un Miembro Pleno de su país o en una Institución

    financiera oficial.

    d) Preparar anualmente el Balance General (Estados de situación y resultados y los anexos

    correspondientes), y el Presupuesto Anual que deberá aprobar el Consejo Directivo

    para ser elevado a la Asamblea General Ordinaria.

    e) Firmar, con el Presidente, los cheques y otros documentos de Tesorería, efectuando los

    pagos resueltos por el Consejo Directivo.

    f) Llevar la documentación contable de OLA.

    6- COMISIÓN FISCALIZADORA

    Art. Nº29: Corresponde a la Comisión Fiscalizadora

    a) Fiscalizar la gestión financiera del Consejo Directivo, emitiendo su informe a través de

    un detallado análisis de los movimientos financieros y la documentación que los

    respalde para así preparar anualmente los Estados Financieros con la finalidad de

    elevarlos a la Asamblea General de Representantes.

    b) Asistir, cualquiera de sus integrantes con voz, a las reuniones del Consejo Directivo

    cuando se considere conveniente.

    c) Vigilar, en su caso, la liquidación de OLA y el destino de sus bienes sociales.

    7- TRIBUNAL DE ÉTICA

    Según el Código de Ética Unificado (CEU) de OLA aprobado.

    Art. Nº 14: En el caso de contar con pruebas concluyentes de una infracción cometida por algún

    colega en contra de las normas éticas establecidas en este Código, el Tribunal de Ética tendrá la

    facultad de informar por escrito; al Colegio de Licenciados en Administración respectivo, como

    así también al Consejo Directivo de la OLA.

    Art. Nº75: Es obligación del Tribunal de Ética, fiscalizar el correcto ejercicio de la profesión y el

    decoro profesional.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    10

    Art. Nº 78: El Tribunal podrá actuar tanto de oficio como a instancia de denuncias efectuadas

    ante el Colegio Profesional respectivo y/o las autoridades de la OLA.

    Art. Nº 80: Es facultad del Tribunal de Ética de la OLA la aplicación de la sanción

    correspondiente, previo cumplimiento del trámite destinado a posibilitar el pleno ejercicio del

    derecho de defensa.

    V) PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE OLA (PEI nov. 2020 – 2022)

    El cambio de paradigma en la organización hoy es una realidad: “es la gestión”. Es decir, las

    herramientas que se utilizan para movilizar y coordinar el trabajo de las personas en la

    organización.

    El managment es la tecnología social más importante donde el líder transformador y su equipo

    directivo tienen como misión continuar con el trabajo real de crear y agregar valor, y para ello

    deben cambiar la forma de llevar a cabo la nueva gestión.

    La honestidad, la veracidad, la integridad, el respeto por el otro, la solidaridad y la capacidad de

    escuchar, son cualidades que describen al nuevo líder transformador emergente, que ayuda a

    hacer, a motivar, a inspirar a la gente, y facilitar la toma de decisiones.

    En este nuevo encuadre y foco de la renovación del managment institucional, la nueva gestión

    de OLA asumirá los nuevos retos, desafíos, y la búsqueda de los siguientes principales objetivos

    estratégicos (POEs):

    PLAN DE ACCIÓN DE ACTIVIDADES DE OLA (Nov 2020-2022) La nueva conducción de la Organización Latinoamericana de Administración (OLA) desarrollará

    un liderazgo institucional colaborativo, participativo, con valores sólidos, éticos y compartidos,

    que serán la clave decisiva para el buen gobierno, y éxitos de nuestra institución.

    Principales Objetivos Estratégicos (POEs):

    I. Fortalecimiento Institucional

    a. Desarrollar un centro de referencia sobre la “Cultura profesional y

    organizacional de América Latina”.

    b. Crear un club de beneficios con participación de las asociaciones, colegios y

    empresas de los países miembros de OLA.

    II. Comunicación y marketing digital

    a. Revisar y actualizar la página web y redes sociales. Organización de una

    plataforma digital de OLA. Fortalecimiento de la comunicación online y offline.

    b. Implementar un repositorio digital de acceso abierto en Ciencias

    Administrativas en el portal de OLA.

    III. Fortalecimiento Internacional

    a. Fomentar y apoyar las estructuras Nacionales de los Colegios Profesionales de

    Ciencias Administrativas, Miembros Plenos de OLA.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    11

    b. Organizar los Congresos de Administración Latinoamericanos: MERCOSUR,

    CONAMERCO, CONANDINO, CONANCECA Y ENLA de OLA, y la semana del

    Administrador Latinoamericano en septiembre de cada año.

    c. Integrar nuevos miembros a OLA, de Colegios de Administración de países

    Latinoamericanos y del Caribe.

    d. Crear un Comité de Relaciones Internacionales. Establecer lazos de

    cooperación en organismos internacionales y multilaterales a nivel global.

    IV. Desarrollo científico-académico

    a. Reorganizar la Red Latinoamericana de Investigadores en Administración

    CIPAD.

    b. Implementar una Revista Científica indexada en Ciencias Administrativas.

    c. Conformar un Comité Científico de Administración Latinoamericano entre

    Colegios Profesionales de OLA y universidades latinoamericanas.

    d. Organizar y desarrollar un Proyecto de Investigación tri-anual para conocer el

    perfil de los profesionales de Administración en Latinoamérica y el Caribe.

    V. Desarrollo e impulso a emprendedores y empresas

    a. Implementar y operar una red en el ámbito de los negocios y cámaras

    empresariales de la región Latinoamericana y del Caribe.

    b. Crear observatorios: OLA Lab I + D + i; de MIPYMES y Administración Pública.

    c. Crear un programa de emprendedores a nivel Latinoamérica

    VI) GRUPOS DE STAKEHOLDERS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE OLA

    Gráfico Nº 3: Mapeo de Stakeholders Primarios y Secundarios de OLA

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    12

    Grupos de interés primarios y secundarios de OLA

    TIPO DE STAKEHOLDERS

    INTERÉS LEGÍTIMO

    Consejo Directivo. Capacidad de Gestión. Liderazgo transformador. Prestigio

    profesional.

    Colegios y Asociaciones Profesionales. Representación y Defensa Gremial. Jerarquización y dignidad

    profesional.

    Miembros Plenos y Adherentes de OLA. Beneficios Sociales. Capacitación. Defensa de Derechos.

    Incumbencias Profesionales. Inserción laboral.

    Representantes de OLA - países y zonas de

    América Latina y el Caribe.

    Desarrollo profesional y local. Prestigio y liderazgo.

    Capacitación y formación profesional.

    Universidades- Instituciones de Educación

    Superior en América Latina y el Caribe.

    Formación curricular y docencia. Investigación. Extensión.

    Plataforma digital de Administración Latinoamericana (PDA).

    Institutos Científicos en América Latina y el

    Caribe.

    Investigación y publicaciones en Ciencias de la

    Administración. Desarrollo económico y social. Revista

    indexada. Observatorios.

    Organismos de Acreditación Universitaria

    Latinoamericana.

    Evaluación y Acreditación de planes de estudio. Diplomados,

    Maestrías y Doctorados. Competencias. Estancias

    Profesionales.

    ONGs y Redes Latinoamericanas. Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Sostenibilidad.

    Procesos de Integración Regional. Mercosur/ UNASUR-CAN-CARICOM-SICA-ALBA-

    AdP- TTP – CELAC, otros.

    Grupos Ambientales. Medio Ambiente. Desarrollo Sustentable.

    Bancos e Instituciones Financieras de

    América Latina y el Caribe.

    Transparencia. Solvencia. Proyectos de Financiamiento del

    BID para el desarrollo regional.

    Embajadas y Consulados de América Latina

    y el Caribe.

    Respeto a la Soberanía Nacional. Contribución al desarrollo.

    Integración regional. Solidaridad Latinoamericana.

    Gobiernos Nacionales, Provinciales y

    Municipales de Latinoamérica y el Caribe.

    Legalidad. Contribución. Desarrollo. Ciudades hermanadas.

    Alianzas solidarias Latinoamericanas. Solidaridad ante la

    crisis sanitaria.

    Iglesias - credos Respeto de sus creencias y valores morales. Participación

    ciudadana.

    Medios masivos de comunicación Divulgación. Transparencia. Información veraz y actualizada.

    Publicaciones Científicas. Redes sociales.

    Empresas y Cámaras sectoriales,

    industriales, comerciales y servicios.

    Rentabilidad y competitividad. Cadena de valor compartida.

    Alianzas estratégicas regionales. Acuerdos comerciales.

    Observatorio MIPYME.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    13

    VII) MODELO DE GOBERNANZA INTELIGENTE DE OLA - Gestión nov. 2020 – 2022

    Gráfico Nº 4: Modelo de gobernanza inteligente de OLA

    El modelo de gobernanza inteligente de OLA, es un proceso social-administrativo que se inicia

    desde el respeto a la ética profesional, la responsabilidad social/corporativa, y la sostenibilidad,

    para lograr el desarrollo regional de Latinoamérica y el Caribe, la internacionalización de OLA y

    la Administración en un mundo globalizado.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    14

    VIII) ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Nodos e interconexión interinstitucional

    La Estrategia de Comunicación Institucional de OLA, comprende el modelo, la forma y el

    método de comunicación-información, a desarrollar entre la Presidencia de OLA, y las

    Vicepresidencias de Zona Sur y Zona Norte en forma independiente, para el desarrollo e

    implementación de los Planes de Trabajo de sus respectivas Zonas.

    CONCEPTO DE NODO

    “Es un espacio en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales o abstractos

    que comparten sus mismas características, y que a su vez también son nodos. Todos se

    interrelacionan de una manera no jerárquica y conforman lo que en términos sociológicos o

    matemáticos se llama red”.

    El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el

    punto en el que una curva se intercepta consigo misma. Lo que un nodo es concretamente,

    depende del tipo de redes a que nos refiramos".

    Nodos:

    1) Mendoza – Argentina.

    2) Brasilia – Brasil.

    3) San Salvador – El Salvador.

    4) Distrito Federal – México.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    15

    1. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ZONA SUR

    A) ESTRATEGIA ROJA VICEPRESIDENCIA ZONA SUR.

    Comprende los Nodos Nº 1- Mendoza, Argentina y 2- Brasilia, Brasil.

    Objetivo (Flecha punteada azul): Ingresar a OLA Miembros Plenos y/o Adherentes de los

    siguientes países sudamericanos: Ecuador, Colombia, Guyana, Surinam, Guayana Francesa,

    Uruguay y Chile.

    Estrategia frontal de expansión de mercado institucional desde el nodo 2- Brasilia, Brasil y el 1-

    Mendoza, Argentina.

    También se fijan como objetivos prioritarios: la reincorporación del Miembro Pleno Colegio de

    Contadores, Economistas y Administradores (CCEA) con sede en Montevideo – Uruguay. Como

    así también la incorporación de nuevos Miembros Adherentes, Universidades y Facultades que

    desarrollen la carrera de Administración de Uruguay.

    Además, la colaboración en la gestión de cobro de las membresías anuales de los Miembros

    Plenos y Adherentes de los países integrantes de su zona de actuación.

    Táctica: Motivación, persuasión y Negociación Institucional (gana/gana).

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    16

    B) ESTRATEGIA ANDINA.

    Comprende a los Nodos Nº 1 Mendoza, Argentina y 2. Brasilia, Brasil.

    Desarrollarán en forma conjunta la “Estrategia Andina”, que tendrá como objetivos principales

    impulsar a los Miembros Plenos de la Región Andina, e ingresar nuevos actores institucionales a

    OLA (Asociaciones, Colegios Profesionales, Universidades, etc.), y a su vez tratar de

    reincorporar a los miembros ya existentes que no participan actualmente. Correspondiente a

    los países Chile, Ecuador y Colombia.

    Además, la colaboración en la gestión de cobro de las membresías anuales de los Miembros

    Plenos y Adherentes de los países integrantes de su zona de actuación.

    Táctica: Motivación, persuasión y reinserción a OLA.

    2. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ZONA NORTE

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    17

    ESTRATEGIA VERDE VICEPRESIDENCIA ZONA NORTE

    Comprende Nodos Nº 1 Mendoza, Argentina, 3. San Salvador, El Salvador y 4. Distrito Federal,

    México – Centro América – Caribe.

    Objetivos: Estrategia frontal de expansión de mercado institucional desde el nodo Nº 3 SAN

    SALVADOR. Desplegar acciones institucionales hacia los países vecinos principalmente a

    Centroamérica (Guatemala, Honduras, Bélice, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Haití y Rep.

    Dominicana), Cuba y los demás países integrantes del Caribe (Antigua y Barbuda, Las Bahamas,

    Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas,

    Santa Lucía y Trinidad y Tobago).

    Además, la colaboración en la gestión de cobro de las membresías anuales de los Miembros

    Plenos y Adherentes de los países integrantes de su zona de actuación.

    Táctica: Motivación, persuasión y negociación de un plan de regularización de pagos de cuotas

    sociales atrasadas. Incorporación de nuevos actores adherentes institucionales académicos en

    la Región.

    3. FLUJO DE INTERCONEXIÓN INTERINSTITUCIONAL OLA.

    Cada Colegio Profesional o Asociación de cada país cabecera de los nodos, a saber: Nº 1

    MENDOZA, Nº 2 BRASILIA, Nº 3 SAN SALVADOR Y Nº 4 DISTRITO FEDERAL, deberán diseñar e

    implementar planes de acción internos para el desarrollo de nuevos actores adherentes,

    institucionales por cada país miembro de su zona.

    Táctica: Retención de instituciones ya existentes en OLA (miembros plenos), y captación de

    nuevos asociados (socios adherentes, observadores, etc.).

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    18

    ANEXO: CUADRO ESTADÍSTICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

  • “Mejores Administradores constituyen mejores líderes” Av. España 1340 Piso 14 Oficina 6 Ciudad· M5500GIB · Mendoza, Argentina

    Tel (+54 261) 425-3274 / +54 9 261 3130305 / Email: [email protected] Estatutos registrados en Mtro. Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay

    19

    Notas:

    1) Las cifras de exportaciones e importaciones consignadas son en miles de millones (US$).

    2) Las cifras de exportaciones e importaciones son en millones (US$).

    3) Las cifras de exportaciones son en millones (US$).

    Fuentes:

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Población en el año 2017.

    CIA World Factbook. Densidad de la población de países de Latinoamérica y el Caribe a Enero

    de 2018.

    Wikipedia. Superficie de los países de América Latina y el Caribe.

    Banco Mundial. Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos

    sobre cuentas nacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

    (OCDE). PBI al año 2016.

    The Observatory of Economic Complexity (OEC). Comercio exterior en el año 2016.