la nuevaera de los bancos en america latina

16
Nueva era para los bancos en América Latina Las perspectivas futuras de los competidores del sector bancario de América Latina estarán determinadas en gran parte por las apuestas que realicen ahora. El sector bancario latinoamericano está ingresando en una era que probablemente se caracterizará por el crecimiento de dos dígitos en los activos y ganancias de casi todos los principales países de la región. Estos avances estarán impulsados principalmente por cuatro factores: tasas de crecimiento del PIB entre 4% y 5%, tasas de interés en disminución, extensión de los plazos de endeudamiento y mayor poder adquisitivo de una clase media en crecimiento. Al mismo tiempo, la competencia se vuelve cada vez más intensa. Los bancos multinacionales, dándose cuenta de las nuevas oportunidades, están aumentando sus inversiones en la región esperando capturar parte de la participación del mercado de los principales bancos locales. Los nuevos participantes del sector, con sistemas de negocios especializados, tienen el mismo objetivo; en particular, las cadenas minoristas se han vuelto bastante agresivas en los mercados de financiación al consumo y tarjetas de crédito. Este panorama favorable se debe en parte a los cambios fundamentales en materia regulatoria, demográfica y política que se produjeron durante las décadas del ochenta y del noventa. Como resultado, las variables macroeconómicas esenciales para el desarrollo del sector bancario – tales Luis F. Andrade Por propósitos de simplificación, este artículo se refiere a las siete principales economías de Latinoamérica – Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile y Perú – las cuales en conjunto representan más de 85% de la población de la región y 90% de su PIB.

Upload: andres-jose-machado-pirela

Post on 29-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

Nueva era para los bancos en América Latina �

Nueva era para los bancos en América Latina

Las perspectivas futuras de los competidores del sector bancario de América Latina estarán determinadas en gran parte por las apuestas que realicen ahora.

El sector bancario latinoamericano está ingresando en una era que probablemente se caracterizará por el crecimiento de dos dígitos en los activos y ganancias de casi todos los principales países� de la región. Estos avances estarán impulsados principalmente por cuatro factores: tasas de crecimiento del PIB entre 4% y 5%, tasas de interés en disminución, extensión de los plazos de endeudamiento y mayor poder adquisitivo de una clase media en crecimiento.

Al mismo tiempo, la competencia se vuelve cada vez más intensa. Los bancos multinacionales, dándose cuenta de las nuevas oportunidades, están aumentando sus inversiones en la región esperando capturar parte de la participación del mercado de los principales bancos locales. Los nuevos participantes del sector, con sistemas de negocios especializados, tienen el mismo objetivo; en particular, las cadenas minoristas se han vuelto bastante agresivas en los mercados de financiación al consumo y tarjetas de crédito.

Este panorama favorable se debe en parte a los cambios fundamentales en materia regulatoria, demográfica y política que se produjeron durante las décadas del ochenta y del noventa. Como resultado, las variables macroeconómicas esenciales para el desarrollo del sector bancario – tales

Luis F. Andrade

� Por propósitos de simplificación, este artículo se refiere a las siete principales economías de Latinoamérica – Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile y Perú – las cuales en conjunto representan más de 85% de la población de la región y 90% de su PIB.

Page 2: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

The McKinsey Quarterly 2007 Edición especial 2007: Creando una nueva agenda para América Latina2

como un PIB per cápita en creci- miento, déficit fiscal bajo y tasas de bonos gubernamentales a largo plazo en disminución – están mejorando significativamente.

¿Cuáles son las implicaciones para los jugadores locales y multinacionales? Para competir con las multi- nacionales, los bancos locales deben aprovechar sus economías de escala, el mayor reconocimiento de sus marcas y las redes que tienen en sus países de origen, además de su mayor conocimiento de la cultura y los mercados locales. El éxito puede servirles para continuar siendo independientes. Por su parte, las multinacionales han capturado una participación importante del mercado latinoamericano, y algunas aspiran expandirla. Para hacerlo, deberán apalancarse tanto en la gestión de talento como en la gestión del conocimiento a lo largo de la región, ya que estos factores pueden brindarles importantes ventajas sobre los líderes locales.

Tendencias macroeconómicas favorablesPara comprender el nuevo contexto macroeconómico, es necesario entender la reciente evolución de las economías latinoamericanas. Para efectos de este análisis, los últimos 50 años se han dividido en tres periodos: post-segunda Guerra Mundial (entre �950 y �970), periodo de transición (las décadas del ochenta y del noventa) y los años posteriores a 2002.

Durante el periodo de la post-segunda Guerra Mundial, las principales siete economías de América Latina crecieron a una tasa impresionante de 5,4% anual. El PIB per cápita aumentó de forma más lenta, a una tasa de 2,6%, debido al rápido crecimiento de la población (2,7% anual). El crecimiento económico de este periodo se basó sobre una fuerte inter- vención gubernamental en la economía, la protección de industrias locales contra las importaciones y la financiación del déficit público con

Reseña del artículo

El sector bancario de América Latina esta entrando en una nueva era que deberá ser caracterizada por el crecimiento de los activos y la rentabilidad en los principales países de la región.

Este panorama favorable se debe en parte a los cambios fundamentales en materia regulatoria, demográfica y política que se produjeron durante las décadas del ochenta y del noventa. Hoy en día, los bancos se benefician de un creciente PIB per cápita, de un menor déficit fiscal y de la disminución de las tasas de bonos gubernamentales.

Los bancos multinacionales, dándose cuenta de las nuevas oportunidades, están aumentando sus inversiones en la región.

Para competir con los bancos multinacionales, los bancos locales deben aprovechar sus economías de escala, la fuerza de sus marcas y las redes existentes en sus países de origen así como el profundo conocimiento que poseen tanto del mercado como de la cultura local. Los multinacionales deben apalancar su conocimiento y base de talento en toda la región. Artículos relacionados disponibles en ingles en mckinseyquarterly.com

“Succeeding in Latin American banking: An interview with Banco Itau’s CEO”

“Chile’s lesson in lean banking”

“Treasury management in emerging-market banks”

Page 3: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

Nueva era para los bancos en América Latina �

préstamos bancarios denominados en moneda extranjera. Las libertades democráticas eran bastante limitadas en muchos de estos países, impidiendo la evolución de las instituciones gubernamentales necesaria para alcanzar mayor desarrollo económico.

Ese modelo colapsó durante el final de los años 70 y el principio de los 80, cuando el crecimiento económico se detuvo, la inflación se disparo y la mayoría de los principales países latinoamericanos no podían cumplir sus pagos de deuda externa. En los

años 80, este problema se conoció como la crisis de deuda de los países menos desarrollados, la cual puso en riesgo a varios bancos estadounidenses y europeos que le habían concedido préstamos a estos países. Luego siguieron dos décadas de estancamiento e inestabilidad; la pobreza aumentó a medida que los ingresos per cápita se mantenían estancados. Además, la región perdió mucha de su relevancia en la escena económica mundial – mientras los países de América Latina quedaban estancados, los países en desa- rrollo de Asia y de Europa del Este dieron inicio a una impresionante era de expansión económica.

Si bien este periodo de mal desempeño económico fue duro para las personas que lo vivieron, también es cierto que hubo aspectos positivos. La crisis inició una transición gradual hacia un modelo basado en la apertura a la inversión y al comercio exterior, menor intervención de los gobiernos en las economías, financiamiento del déficit público en los mercados de bonos locales y mayores libertades democráticas. Los indicadores demográficos también mejoraron: las tasas de crecimiento de la población disminuyeron a menos de 2% y las tasas de fertilidad cayeron a menos de tres hijos por mujer.

Como ocurre en la mayoría de los periodos de transición, este fue desordenado; no obstante, los resultados positivos ya son visibles. En el frente macro- económico, los cambios de los últimos años han sido excelentes. La inflación, alguna vez un problema crónico en la región, se encuentra controlada. Durante el año 2005, la tasa de inflación promedio ponderada fue de 6,2% en los principales siete países de la región y, para el año 2006, la tasa debe estar en alrededor de 5%. Los gobiernos se han vuelto más responsables en materia fiscal, independientemente de su posición en el espectro político, de izquierda a derecha. El déficit fiscal promedio ponderado de los siete principales países fue de tan sólo 0,8% del PIB en 2005. De hecho, Argentina, Chile y Venezuela tuvieron excedentes de presupuesto.

¿Cómo puede una crisis finan- ciera ayudar a los países a mejorar sus sistemas financieros? Ver

“Surviving an economic crisis”, en mckinseyquarterly.com.

Page 4: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

The McKinsey Quarterly 2007 Edición especial 2007: Creando una nueva agenda para América Latina�

Con la crisis sistémica de 1999 a 2002 ya superada, la banca de Colombia está disfrutando de un rápido crecimiento y de una alta rentabilidad. Los tres principales grupos nacionales están actualmente al frente del mercado. No obstante, su liderazgo esta siendo amenazado por bancos multinacionales y cadenas minoristas entrando en los mercados de financiación al consumo y tarjetas de crédito.

Colombia es diferente a otras importantes econo- mías de América Latina: es la única que nunca incumplió en sus pagos de deuda externa durante el siglo XX. Como resultado, su tasa de crecimiento económico ha sido menos volátil. El crecimiento del PIB se ha mantenido constante, entre 3% y 5% desde 1950, incluso mientras otros países enfrentaban serios contratiempos en los años 80 y 90. La economía de Colombia también evitó los ataques de hiperinflación que han afligido a Argentina, Brasil y Perú. Su única recesión en más de medio siglo ocurrió en 1999. Desafor- tunadamente, Colombia es diferente en otra dimensión: los grupos de guerrilla y el tráfico de drogas, especialmente violentos en los años 80 y 90, impidieron el crecimiento general y frenaron la habilidad del gobierno para controlar el déficit fiscal. Muchos colombianos emigraron o transfirieron sus ahorros a otros países; los inversionistas extranjeros también fueron saliendo a medida que la violencia aumentaba. Al final de los años 90, muchos observadores veían a Colombia como un estado fracasado. La severidad de la recesión de 1999, cuando el PIB cayó más de 4% en un año,

parecía indicar que tenían razón. A medida que las pérdidas – por morosidad del crédito – llegaban a nive- les estratosféricos, muchas instituciones financieras quebraron o fueron rescatadas por el gobierno.

Desde el año 2002, sin embargo, la situación de seguridad ha mejorado dramáticamente y Colombia a regresado a su patrón tradicional de expansión continua y moderada. La economía creció 5% en 2005 y 6% en 2006. Las finanzas públicas están de nuevo bajo control; la inflación ha caído a 4%, y el retorno de los bonos de largo plazo del gobierno en moneda local ha caído por debajo de 9%. Como resul-tado, el país espera lograr calificación de grado de inversión para su deuda externa en el año 2008.

Un efecto colateral interesante del problema de seguridad en Colombia es que la mayoría de sus instituciones financieras son de propiedad privada local. Estos sobrevivientes de la crisis bancaria se volvieron más fuertes y han liderado el proceso de consolidación que siguió. Su conocimiento superior de los mercados locales y sus políticas de crédito conservadoras les permitieron sobrellevar la crisis, que afecto particularmente a los bancos estatales, a los bancos locales de menor tamaño y a algunas instituciones multinacionales. Los líderes del mercado son Aval, Bancolombia y Banco Davivienda, en ese orden; sólo un banco extran- jero se encuentra entre los principales cinco: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España. En el año 2005, el retorno sobre capital de los principales tres grupos locales fueron de un saludable 21%,

Tendencias del sector bancario en Colombia

El frente externo también se ha fortalecido. Las exportaciones crecieron 60% en estos países entre 2002 y 2005 y la deuda en moneda extranjera bajó a 30% del PIB. Como resultado, las tasas de interés están disminuyendo rápidamente y el plazo de los instrumentos financieros está aumentando. Un mercado de moneda local para la deuda pública de largo plazo se ha convertido en una realidad en la mayoría de las más grandes economías.

Obviamente, cada país es diferente en cuanto a su evolución hacia un modelo económico más sostenible basado en el mercado. Chile, que ha disfrutado de una estabilidad monetaria durante más tiempo que el resto de los países en la región, lleva la delantera (Gráfico �). En segundo lugar esta México, que aunque ha alcanzado su estabilidad monetaria más recientemente ya ha

Page 5: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

Nueva era para los bancos en América Latina �

obtenido calificación de grado de inversión para su deuda pública. Muy cerca se encuentran Brasil, Colombia y Perú, quienes han progresado rápidamente en la reducción del déficit público y aspiran obtener calificación de grado de inversión próximamente.

No obstante, hay algunas excepciones importantes en relación a esta tendencia favorable. Venezuela claramente sigue un camino distinto, aplicando el modelo anterior de intervención gubernamental en los mercados como una forma de asignar recursos y determinar precios. La dirección de Argentina es menos obvia. Después de la devaluación del peso y la mora de la deuda en 200�, el país parecía regresar al modelo anterior. Ahora parece que se está acercando al camino seguido por la mayoría de los países de la región.

muy por encima de la mayoría de la competencia multinacional. Desde diciembre de 2002, sus activos combinados han crecido de 15 miles de millones de dólares a 35 miles de millones de dólares, incluyendo adquisiciones, lo que representa una participación de mercado conjunta de más de 60%.

Como en el resto de América Latina, en general los líderes en el largo plazo serán los bancos que aprovechen el boom del creciente mercado de crédito, que ha sido impulsado por plazos de vencimiento más largos, tasas de interés en descenso e ingresos personales en crecimiento. Las instituciones que han conseguido crear sistemas de negocio especializados y diseñados para las necesidades de estas líneas de producto – Citibank en tarjetas de crédito, Bancolombia en hipotecas, Banco de Occidente (parte de Aval) en préstamos para automóviles – parecen estar teniendo éxito. Citibank, con pocas sucursales, se ha convertido en uno de los principales jugadores en el mercado de tarjetas de crédito al utilizar centros telefónicos de servicio al cliente y representantes de ventas especializados, transfiriendo el know how de sus otras operaciones en América Latina. En cambio, los principales bancos universales locales se enfocaron en la estrategia más tradicional de vender tarjetas de crédito en sus sucursales.

Las instituciones más exitosas probablemente también serán aquellas capaces de liderar el desarrollo de los mercados de capitales, introduciendo y actuando como hacedores del mercado para nuevos productos, como activos y derivados titularizables. La base

de activos de los fondos de pensiones de administración privada deberá suministrar la demanda básica para instrumentos financieros más sofisticados; el creciente interés de inversionistas institucionales extranjeros y locales aumentará esto. El éxito inicial obtenido por Titulizadora Colombiana con la titularización de 1.6 miles de millones de dólares en financiamiento hipotecario es tan sólo el inicio – habrá muchas oportunidades para titularizar otros tipos de préstamos, para emitir más acciones y para vender instrumentos derivados para protección contra riesgos.

Los bancos internacionales ya han notado un ambiente de negocios mejorado: BBVA y Citibank recientemente hicieron más adquisiciones y con seguridad vendrán más. Las cadenas minoristas también están entrando en el mercado, esperando replicar el éxito de sus colegas en Chile y México. Los bancos de Colombia tendrán la ventaja de escala en el mercado local y un conocimiento superior de sus clientes, pero los competidores internacionales traerán innovación en productos como tarjetas de crédito e hipotecas, los cuales ya han sido probados en mercados similares. Los ganadores seguros de este proceso serán los clientes independientes y corporativos de esas instituciones, a medida que la oferta de productos se vuelve más competitiva y los márgenes de las tasas de interés disminuyen.

Luis Andrade

Luis Andrade es director de la oficina de McKinsey en

Bogotá.

Page 6: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

The McKinsey Quarterly 2007 Edición especial 2007: Creando una nueva agenda para América Latina�

El sector bancario de Brasil está enfrentando grandes cambios – favorables en cuanto concierne a los consumidores del país. Las políticas de responsabilidad fiscal del gobierno en conjunto con un sólido liderazgo económico por más de una década han hecho posible que las tasas de interés disminuyan (no obstante, cerca a 8%, Brasil aún tiene las tasas de interés más altas del mundo en términos reales). Además, el Banco Central ha introducido medidas para aumentar la competencia entre los bancos y disminuir los márgenes entre lo que pagan los prestatarios y el costo del dinero para los bancos. Esta combinación de tasas de interés a la baja y mayor competencia probablemente reducirá los márgenes para los bancos. No obstante, las tasas de interés más bajas también acelerarán el crecimiento de los volúmenes de préstamos. Por esta razón, los ingresos totales del sistema continuarán creciendo, aunque a un ritmo más lento que en los últimos años.

El sector bancario de Brasil ofrece un gran potencial de crecimiento. Un historial de inflación y altas tasas de interés han resultado en relativamente bajos volúmenes de crédito y ahorros: en Brasil, el volumen total de crédito constituye sólo 31% del PIB, comparado con 69% en Chile, 101% en España y 125% en Estados Unidos. Sin embargo, los jugadores brasileños tienen habilidades importantes, como estrategias de segmentación de clientes bastante sólidas y servicios automatizados bien desarrollados.

De hecho, el sector bancario de Brasil está pasando por una etapa de transición. El volumen de crédito ha crecido 20% anual en los últimos cinco años y el crédito al consumo está creciendo aún más rápidamente. Se espera que los volúmenes de crédito continúen creciendo entre 15% y 20% anual. Con tasas de interés más bajas, sin embargo, el volumen probablemente cambiará de productos de venci- miento a corto plazo, como préstamos personales, a unos de vencimiento con plazos más largos, como préstamos de automóviles e hipotecas.

Para ser exitosos en este período de transición, los bancos de Brasil tendrán que aumentar su eficiencia operativa en concesiones de crédito, servicios y recaudos para promover un crecimiento más saludable y rápido. También tendrán que desarrollar productos

de crédito y ahorro con plazos más largos, mejorar la calidad y el servicio en respuesta a una competencia más fuerte, mejorar sus habilidades de gestión de riesgo (especialmente para el segmento de bajos ingresos) y controlar los costos para sostener los niveles actuales de rentabilidad. Además, los bancos tendrán que superar factores estructurales – como un bajo volumen de activos por cliente, el uso intensivo de cheques y el nivel de reservas requerido por el Banco Central, que fue definido en la época en que Brasil enfrentaba una inflación alta – que pueden impedir su capacidad de alcanzar el nivel necesario de excelencia operacional.

Los sectores bancarios en países que han pasado por transiciones similares ayudan a ilustrar cómo los bancos en Brasil pueden utilizar la situación actual para obtener ventaja. En Portugal, por ejemplo, las tasas de interés cayeron de 8,4% en 1991 a 4,4% en 2000. Durante este periodo, el mercado de préstamos se expandió de 45 miles de millones de dólares a 193 miles de millones de dólares – es decir, una tasa de crecimiento anual compuesta de 18%. El banco portugués Millenium aumentó su participación de mercado de 7% a 23% en activos y de 4% a 28% en préstamos. Este crecimiento fue obtenido por medio de adquisiciones y un enfoque claro en el mercado hipotecario, la financiación al consumo y los préstamos para pequeñas y medianas empresas.

La transición que esta ocurriendo en Brasil ofrece oportunidades tanto para instituciones locales como multinacionales. Los bancos locales tienen la oportunidad de aprovechar capacidades que ya han desarrollado – como crédito al consumo – y aplicar- las en otros mercados, posicionándose para expandirse a nivel internacional. Las multinacionales ya presentes en Brasil pueden aprovechar las capacidades que han obtenido de economías con tasas de interés más bajas, tales como administrar productos con vencimientos a plazos más largos y atender el segmento de pequeñas y medianas empresas.

Felipe F. Góes

Felipe Góes es socio de la oficina de McKinsey en Río de Janeiro.

Tendencias del sector bancario en Brasil

Q1a 2007Banking trendsExhibit 1 of 4Glance: Progress toward monetary stability varies across the region.

g r Á f i c o 1

Chile encabeza la lista

Indicadores de estabilidad monetaria, diciembre de 2006

1Bono a tres años.2Mercado inexistente.

Fuente: Bloomberg; bancos centrales de estos países; Economist Intelligence Unit; Standard & Poor’s; Análisis McKinsey

País

Calificación de riesgo país de S&P para deuda a largo plazo, en moneda extranjera

Rendimiento de los bonos de gobierno en moneda local a 10 años, % Inflación, 2006, %

A

BBB

BB+

BB

BB

BB–

B+

6,0

7,8

6,4

9,0

12,5

N/D2

N/D2

2,2

4,0

1,1

4,5

3,0

17,0

10,3

Chile

México

Perú

Colombia

Brasil1

Venezuela

Argentina

Page 7: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

Nueva era para los bancos en América Latina 7

Implicaciones para el crecimientoLa baja en las tasas de interés impulsara la demanda de préstamos lo cual es excelente noticia para la banca. También son buenas noticias la extensión de los plazos de vencimiento que permiten el crecimiento del mercado hipotecario, los préstamos para automóviles y los bonos corporativos. Final- mente, si las tasas anuales de entre 4% y 5% de crecimiento del PIB se sostienen, resultando en un índice de aproximadamente 3% de crecimiento del PIB per cápita, la demanda de préstamos de consumo debería aumentar significativamente a medida que más hogares ascienden a hacer parte de la clase media.

Para ilustrar el potencial de la región basta considerar que los depósitos en el sistema bancario representan sólo 32% del PIB de América Latina, en comparación con 66% de India y �66% de China. En términos de activos, las hipotecas constituyen una oportunidad importante. Exceptuando a Chile, ninguna de las economías principales ha experimentado estabilidad monetaria durante el tiempo necesario para desarrollar este importante mercado. Cuando esta brecha disminuya, el potencial de crecimiento del sector bancario será inmenso, como ya lo hemos visto recientemente. En el año 2002, los depósitos bancarios en América Latina totalizaban 465 miles de millones de dólares. En el año 2005 habían crecido 60%, a 748 miles de millones de dólares, incluso después de ajustes para la inflación. En términos de activos, la oportunidad de crecimiento en el mercado hipotecario representa una oportunidad significativa. Excepto por Chile, que ha disfrutado de estabilidad monetaria durante más de una década, ninguna de las economías principales ha experimentado las condiciones reque-ridas para desarrollar este importante mercado: los préstamos hipotecarios representan �6% del PIB en Chile, pero únicamente 9% en México, 3,6% en Colombia y menos de 3% en las otras cuatro principales economías

Q1a 2007Banking trendsExhibit 1 of 4Glance: Progress toward monetary stability varies across the region.

g r Á f i c o 1

Chile encabeza la lista

Indicadores de estabilidad monetaria, diciembre de 2006

1Bono a tres años.2Mercado inexistente.

Fuente: Bloomberg; bancos centrales de estos países; Economist Intelligence Unit; Standard & Poor’s; Análisis McKinsey

País

Calificación de riesgo país de S&P para deuda a largo plazo, en moneda extranjera

Rendimiento de los bonos de gobierno en moneda local a 10 años, % Inflación, 2006, %

A

BBB

BB+

BB

BB

BB–

B+

6,0

7,8

6,4

9,0

12,5

N/D2

N/D2

2,2

4,0

1,1

4,5

3,0

17,0

10,3

Chile

México

Perú

Colombia

Brasil1

Venezuela

Argentina

Page 8: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

The McKinsey Quarterly 2007 Edición especial 2007: Creando una nueva agenda para América Latina�

(Gráfico 2). Estas cifras en realidad serían menores si los gobiernos no utilizaran subsidios ni otros mecanismos para estimular los préstamos.

La expansión de los activos de los fondos de pensiones de la región apoyara el crecimiento del mercado hipotecario y de otros instrumentos de crédito que requieren plazos de vencimiento más largos, ya que los fondos

El sector financiero de Chile ofrece una combinación atractiva de alta rentabilidad y oportunidades de alto crecimiento para los participantes ya estable-cidos en el mercado. Los líderes del sector durante los últimos cinco años han sido dos bancos multinacionales, un banco propiedad del estado y dos bancos de propiedad privada local. Estas insti- tuciones han competido fuertemente por clientes, ofreciendo productos comerciales innovadores y buscando economías de escala mediante la consolidación. Las cadenas minoristas, sin embargo, están desafiando el liderazgo de los bancos en el segmento de financiación al consumo, particular- mente para consumidores de menor poder adquisitivo, apalancando sus amplias bases de clientes. Algunas de esas cadenas minoristas ya poseen licencias para operar como banco minorista.

La economía chilena es la más desarrollada de América del Sur. Chile tiene calificación de grado de inversión, una economía abierta y varios acuerdos bilaterales de libre comercio, incluyendo uno con Estados Unidos. Su crecimiento económico es sólido y se espera que crezca en promedio entre 4% y 5% anual durante los próximos cinco años. El ingreso per cápita está cerca de 10.000 dólares al cambio actual de mercado. Además, la privatización del sistema de pensiones y seguridad social ha generado una vasta acumulación de recursos (cerca de 80 miles de millones de dólares actualmente), lo cual a su vez ha impulsado el crecimiento de los mercados de capitales.

El sistema financiero chileno es eficiente y trans- parente, con tasas de interés entre 6% y 8% y márgenes entre 3% y 4% – cerca a los niveles en otros países desarrollados, como España. Chile

también tiene una alta proporción de préstamos en relación a su PIB – 90% – comparado con 30% de Brasil, por ejemplo.

En los últimos cinco años, los bancos en Chile han disfrutado de niveles de retorno sobre capital de aproximadamente 15% anual. Algunas de las principales instituciones consistentemente obtienen 20% o más. El crecimiento de dos dígitos ha sido la norma general y los activos de los cinco principales jugadores han aumentado en más de 15% al año. Estos excelentes resultados se deben a una mayor penetración en los diversos segmentos de clientes y mejores economías de escala, principalmente mediante la consolidación, lo cual ha reducido el número de bancos de 40 en los años 90 a 25 hoy en día.

Debido a que los cinco principales jugadores son responsables por más de 70% de los activos, el sistema financiero está altamente concentrado. El líder del mercado es Santander Santiago (una subsidiaria de Banco Santander Central Hispano), con cerca de 20% del total de los activos, seguido por Banco Estado (un banco propiedad del estado) y por dos bancos nacionales, Banco de Chile y Banco de Crédito e Inversiones (Bci), cada uno con aproximadamente 15%. El quinto participante es la multinacional Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), con 7%.

Los tres bancos de mayor rentabilidad en los últimos cinco años – Santander Santiago, Banco de Chile y Bci – son el producto de consolidaciones. El líder, Santander Santiago, resultó de una fusión en 2002 entre Banco Santiago y Banco Santander, los cuales también son producto de fusiones anteriores. Estas

Tendencias del sector bancario en Chile

Page 9: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

Nueva era para los bancos en América Latina �

generarán demanda por garantías hipotecarias y otros instrumentos de largo plazo. Durante la próxima década, se espera que la base de activos de estos fondos de pensiones crezca a una tasa anual de más de �0%. Los fondos son el resultado de una experiencia pionera: la privatización de los sistemas de pensiones de la región. Después de observar el exitoso ejemplo de Chile, varios países cambiaron sus sistemas de beneficios

fusiones, además de una cultura comercial competitiva, le han permitido a Santander Santiago mejorar sus costos como porcentaje de ventas de aproximadamente 60% en 2002 a 40% en 2006.

No obstante, los bancos minoristas tienen serios competidores no-tradicionales en Chile. Los grandes minoristas, tales como Ripley y Paris, han desarrollado un modelo de crédito al consumidor que es eficiente, rápido y amigable, permitiéndoles aprovechar sus relaciones con los clientes de forma consistente y concediendo crédito en el momento de la compra. Al capturar casi 25% del crecimiento en el mercado de crédito al consumo durante los últimos cinco años, los minoristas hoy controlan casi 20% del mercado. Para competir con esta amenaza bastante tangible, los bancos se han vuelto más flexibles y sensibles, creando unidades de negocios independientes para una variedad de servicios, como tarjetas de crédito y financiación en puntos de venta. Incluso así, los grandes minoristas siguen ganando terreno. Como las tarjetas de crédito que ellos ofrecen no están tan reguladas (por ejemplo, las tarjetas no están sujetas a restricciones de tasas de interés), los bancos están presionando a las entidades regulatorias para obtener un trato regulatorio equitativo.

¿Quién dominara el segmento de menor poder adquisitivo en Chile? ¿Los bancos o los minoristas? Para seguir a la delantera, los bancos necesitan productos y modelos de distribución flexibles, con el fin de ofrecerles a estos clientes alternativas simples y amigables—por ejemplo, una tarjeta de crédito con cargos fijos, distribuida a través de sucursales de muy bajo costo

o uniones temporales con socios (como estaciones de gasolina) que tenga una extensa red de puntos de venta.

Para poder triunfar los grandes minoristas deben mejorar sus relaciones de crédito al consumidor y convertirlas en relaciones de banca minorista rentables y sostenibles. En este contexto, enfrentan tres desafíos. Primero, deben ofrecerles a los consumidores una propuesta de valor atractiva, que podría implicar extender la aceptación de tarjetas de marca privada para enfrentarse a franquicias como MasterCard o Visa. Para financiar su crecimiento de activos, también deben desarrollar una base de depósitos sostenible y con posibilidad de ampliación complementando los depósitos de consumidores de menor poder adquisitivo con depósitos institucionales de grandes corporaciones. Finalmente, los minoristas necesitan desarrollar las plataformas operativas y de TI requeridas.

Para los bancos competidores, el éxito también dependerá del desarrollo de la banca privada para atender la creciente población afluente del país. Eso requerirá de una combinación de servicios excepcionales y de alternativas de inversión para generación de capital. Actualmente, la mayoría de los clientes afluentes obtienen la asignación de un funcionario de cuenta, cuyo papel central es facilitar la interacción del cliente con el banco y ofrecer productos de banca minorista. Los futuros ganadores tendrán que mejorar la oferta actual con productos de inversión local e internacional más sofisticados, ofreciendo simúltaneamente asesoría de alta calidad.

Andrés Maldonado

Andrés Maldonado es socio de la oficina de McKinsey en Bogotá.

Page 10: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

The McKinsey Quarterly 2007 Edición especial 2007: Creando una nueva agenda para América Latina�0

definidos por sistemas basados en contribuciones. Entre los principales países de América Latina, Argentina, Colombia, México y Perú han adoptado variaciones del sistema chileno; únicamente Brasil y Venezuela han demostrado indecisión al respecto.

Dónde están las oportunidadesEn los últimos �5 años, el sector bancario se consolidó significativamente en los principales países de América Latina. Las dificultades económicas del periodo de transición generaron un proceso de selección natural: los bancos más fuertes se expandieron y los débiles fueron comprados o forzados a salir del mercado. Las principales cinco instituciones financieras son dueñas de más de 50% de todos los activos bancarios en Argentina, Brasil y Venezuela; más de 70% en Chile; más de 80% en Colombia y México; y más de 90% en Perú.

Los bancos del sector privado encabezan los rankings. Únicamente Argentina y Brasil tienen todavía dos bancos universales propiedad del gobierno dentro de los principales cinco: Banco de la Nación Argentina y Banco de la Provincia de Buenos Aires (en el caso de Argentina) y Banco do Brasil y Caixa Economica Federal (en el caso de Brasil).

Los bancos multinacionales cada vez figuran más en estos rankings, antes dominados por instituciones financieras locales. En México, por ejemplo,

Q1a 2007Banking trendsExhibit 2 of 4Glance: Among Latin America’s major economies, only Chile has taken advantage of the growth opportunity in mortgages.

g r Á f i c o 2

Oportunidades perdidas

1Últimos datos disponibles.2Incluye agentes hipotecarios de compañías de seguros.3Incluye Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) e Infonavit. 4Incluye hipotecas titularizadas.

Fuente: Superintendencias bancarias y bancos centrales de los países que se muestran; Economist Intelligence Unit; Análisis McKinsey

Penetración hipotecaria como % del PIB, diciembre de 20051

PIB per capita, diciembre de 20051, $

Corea del Sur 33,0 16.306

Tailandia 17,0 2.834

Chile2 16,0 7.717

México3 9,0 7.240

Colombia4 3,6 2.852

Perú 2,4 2.690

Brasil 1,5 4.465

Argentina 1,0 4.478

Venezuela 0,6 5.294

Page 11: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

Nueva era para los bancos en América Latina ��

cuatro de los cinco bancos principales son instituciones extranjeras. A lo largo de la región, y especialmente en México, las mayores inversiones extranjeras han sido realizadas por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y el Banco Santander Central Hispano (Santander), ambos españoles, y por el Citigroup y HSBC. Por ahora, Brasil y Colombia son las excepciones: en Brasil ningún banco extranjero ha logrado posicionarse entre los cinco principales; en Colombia sólo lo ha hecho el BBVA.

Opciones estratégicas para los jugadores localesLos líderes locales que sobrevivieron la consolidación de las últimas dos décadas y media se han estado preparando para enfrentar la competencia extranjera. Hoy en día disfrutan de economías de escala y de mayor cobertura en sus países de origen; además, tienen una profunda comprensión de la cultura y los mercados locales. Estas son ventajas significativas – en América Latina, el sector bancario es todavía, en esencia, un negocio local. El éxito de los bancos líder ya se está viendo reconocido en los mercados de capital con altos índices de capitalización de mercado, múltiplos de valuación bastante altos o ambos (Gráfico 3).

Q1a 2007Banking trendsExhibit 3 of 4Glance: The equity markets are already recognizing the success of leading local banks with high market capitalizations, high valuation multiples, or both.

g r Á f i c o 3

Héroes locales

Capitalización del mercado, $ miles de millones

Relacion precio-ganancia (P/E) rezagada1, %

Valuación de mercado de los bancos principales

Citigroup 255 11

HSBC 205 12Banco Santander Central Hispano

115 12

BBVA 82 16

ABN Amro 57 14

Scotiabank 44 15

Banco Itaú 40 17

Bradesco 37 14

Unibanco 15 13

Banorte 8 15

Bancolombia 5 14

Banco de Chile 5 16

Banco de Crédito del Perú (BCP) 3 15

Banco de Bogotá 3 18.7

Banco de Crédito e Inversiones (BCI) 3 13

Multinacionales

Locales

1Ganancias por acción en los últimos 4 trimestres.

Fuente: Bloomberg

Page 12: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

The McKinsey Quarterly 2007 Edición especial 2007: Creando una nueva agenda para América Latina�2

No obstante, dado el interés cada vez mayor que los bancos multinacionales han expresado por la región, la mayoría de los líderes locales del sector corren el riesgo de ser adquiridos. Si desean seguir siendo independientes, tienen tres opciones:

�. Volverse muy costosos. Un banco podría intentar elevar su múltiplo de valuación a niveles mucho más altos que los de los posibles compradores, para

Tan sólo una década después de que México tuvo que ser rescatado, su sector bancario se ha convertido en uno de los más rentables de América Latina, con un retorno sobre capital de 27%, comparado con 21% de Colombia y 20% de Brasil. Los bancos multinacionales son claramente los líderes del mercado en México, a costa de los participantes locales, muchos de los cuales han sido adquiridos en años recientes. Las perspec- tivas de crecimiento son prometedoras: el crédito al sector privado equivale solamente a 24% de los activos, comparado con 62% en Chile y 49% en España.

Los eventos económicos y políticos de los últimos veinte años han sido fundamentales para dar forma al entorno bancario. Al final de los años 80, una crisis económica forzó al gobierno a privatizar los bancos. Las empresas locales fuera del sector bancario adquirieron instituciones financieras con una relación precio/valor libro muy alta y mediante estructuras de capital altamente apalancadas.

La inestabilidad política de mediados de los años 90 llevó a una masiva fuga de capital. El gobierno consiguió evitar una estampida bancaria

– asumió la gestión de instituciones que no podían cumplir con sus requerimientos de capitalización e hizo más fácil para los bancos multinacionales adquirir el control de instituciones financieras. Las multinacionales fortalecieron el sistema trayendo experiencia en gestión y capital. Hoy en día, el sector está altamente concentrado: los cinco bancos más grandes – Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banorte, Citibank, HSBC y Banco Santander Central Hispano (Santander) – son responsables de 80% de los activos. De este grupo, únicamente Banorte es de propiedad mexicana.

La recuperación económica ya muestra señales claras en el país. El crecimiento del PIB llegó a 3,4% en el año 2006 y se espera que permanezca en 4% durante los próximos cinco años. Con las finanzas públicas bajo control, México volvió a obtener calificación de grado de inversión para su deuda en 2002. La inflación se mantiene en menos de 5% y por primera vez en la historia del país el gobierno ha emitido un bono con vencimiento a 30 años en moneda local, señalando confianza en el mercado. Los salarios y el poder adquisi- tivo se están recuperando, impulsando la demanda de crédito al consumo, que creció 35,4% anual entre 2000 y 2005. Al mismo tiempo, la concesión de hipotecas creció 9,9% anual en el mismo periodo. La morosidad permanece en menos de 2% del total de los préstamos vigentes. El margen entre lo que pagan los prestamistas y el costo de fondos para los bancos – 4,6% – es fuerte y mayor que el de Chile (3,9%) y de España (1,4%).

La mayor demanda de fondos, aunada a una competencia limitada, ha hecho que los bancos sean altamente rentables. No obstante, ellos enfrentan retos enormes – en un esfuerzo por promover la compe- tencia, las entidades regulatorias están permitiendo que los grandes minoristas obtengan licencias bancarias. Además, hay una enorme escasez de habilidades y poco talento para manejar el crecimiento del sector. Finalmente, la infraestructura bancaria de México es limitada. El número de sucursales y de cajeros automáticos per cápita es mucho más bajo que el promedio en otros países de América Latina. Brasil, por ejemplo, posee tres veces más cajeros automáticos per cápita y Chile 30% más sucursales.

En los próximos años, el crecimiento dependerá en gran parte de la capacidad del sector para

Tendencias en el sector bancario de México

Page 13: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

Nueva era para los bancos en América Latina ��

así aumentar el precio de adquisición y diluir considerablemente el valor de los activos para los potenciales compradores. El múltiplo del Banco de Bogotá, por ejemplo, es lo suficientemente alto como para aspirar a este objetivo.

2. Volverse demasiado grandes. Otra estrategia es aumentar la capitalización de mercado del banco mediante un crecimiento orgánico

encontrar maneras innovadoras para atender al enorme segmento poblacional sin acceso a servicios bancarios. Únicamente 38% de los hogares en México tiene acceso a servicios financieros. De manera similar, únicamente 32% de las pequeñas y medianas empresas tienen acceso a crédito1, comparado con 72% en Chile y 92% en Estados Unidos. Hasta ahora, las instituciones financieras no-tradicionales han sido innovadoras, juzgando la habilidad que tienen sus clientes para pagar, operando en entornos no-tradicionales y manteniendo los costos bajos. Por ejemplo, empresas no-tradicionales de financiamiento hipotecario, que tienen 10.000 millones de dólares en activos, evalúan a sus clientes potenciales en base a su habilidad para ahorrar, en vez de exigir una prueba de ingresos tradicional, que por lo general estos clientes no tienen ya que operan en la economía informal. Los minoristas también han utilizado sus redes de almacenes para llegar a segmentos de la población que no están acostumbrados a visitar las sucursales de los bancos. Estas estrategias les ha permitido minimizar sus gastos operativos y sus inversiones.

Los bancos tradicionales están comenzando a hacer lo mismo, algunas veces por medio de la adquisición de empresas no tradicionales. BBVA, por ejemplo, compró Hipotecaria Nacional, la principal empresa mexicana especializada en hipotecas y HSBC adquirió una participación minoritaria de Financiera Independencia, una de las compañías mexicanas líderes en crédito al consumidor en el sector popular. A medida que los nuevos jugadores intentan obtener escala y aumentar su participación en el mercado, es probable que haya más consolidación entre las compañías que intentan atender la población sin acceso a servicios bancarios.

Será necesario desarrollar nuevas habilidades para aprovechar algunas de estas nuevas oportunidades. Los prestamistas de hipotecas, por ejemplo, recientemente han obtenido grandes sumas de capital titularizando sus carteras de crédito (casi 2.000 millones de dólares colocados en títulos respaldados por hipotecas). Una mayor titularización de cartera podría representar un importante vehículo para la expansión del sector, pero para que esto ocurra las instituciones financieras deberán desarrollar capacidades especializadas.

La expansión del sistema financiero traerá consigo exigencias para todos los participantes, incluyendo los bancos, que tendrán que encontrar personas con el talento necesario para sostener el crecimiento, y para los reguladores gubernamentales, que tendrán que aumentar su cobertura de un sector cada vez más sofisti- cado. No obstante, los beneficios serán mucho mayores que los problemas generados por la mayor complejidad del sector. Es muy probable que la gran demanda de crédito mantenga los ingresos en niveles atractivos durante los próximos años.

Guillermo Escobar y Antonio Martínez

Guillermo Escobar es consultor y Antonio Martínez es socio de la oficina de McKinsey en México.

� El bajo acceso al crédito para las pequeñas y medianas compañías puede atribuirse a la falta de regulaciones claras para hacer cumplir las garantías y la falla de los bancos en desarrollar las habilidades requeridas para evaluar los riesgos de este sector.

Page 14: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

The McKinsey Quarterly 2007 Edición especial 2007: Creando una nueva agenda para América Latina��

agresivo y fusiones con rivales locales, pero sin sacrificar el retorno sobre capital. Si la capitalización de mercado es lo suficientemente alta, sólo los bancos más grandes del mundo se atreverían a asignar tanto capital a una adquisición en América Latina. Bradesco, con una capitalización de mercado de 37 miles de millones de dólares, es un buen ejemplo de una institución financiera que ha seguido esta estrategia – entre todas las multinacionales en Latinoamérica, únicamente la más grande podría absorber una institución tan grande. Bancolombia es otro ejemplo de un banco buscando escala. Después de realizar dos fusiones en 2004, recientemente anunció la adquisición del banco más grande de El Salvador.

3. Seguir las dos estrategias simultáneamente. Banco Itaú es un buen ejemplo de una institución que está implementando ambas estrategias. Con una capitalización de mercado de 40 mil millones de dólares y una relación precio-utilidad de �7, es probable que sea demasiado grande y costoso para ser comprado. Itaú podría convertirse en un banco multinacional aprovechando su capitalización y know-how en la región, muy parecido a lo que hicieron BBVA y Banco Santander Central Hispano (Santander) no hace mucho tiempo. Los últimos movimientos de Itaú en Argentina y Chile pueden indicar un interés en seguir por ese camino.

Alcanzar el crecimiento y la rentabilidad necesarios para mantener los altos múltiplos de valuación no será fácil. La baja de la inflación y de las tasas de interés estimula la demanda de préstamos, pero también comprime los márgenes de ganancia, especialmente en un contexto de competencia en crecimiento por parte de bancos multinacionales y entidades especializadas. Los bancos de países como Brasil que tienen un espectro más amplio de productos crediticios, enfrentarán el mayor desafío.

La clave para el éxito será aprovechar las ventajas de escala y de cobertura de redes a nivel nacional para ofrecer una mayor conveniencia a los clientes y disminuir los costos operativos por transacción. También será necesario que los bancos desarrollen sus habilidades para innovar o para actuar rápidamente e implementar líneas de productos que tengan mayor potencial: hipotecas, préstamos para automóviles, tarjetas de crédito y préstamos de consumo.

Opciones estratégicas para los bancos multinacionalesAmérica Latina es de gran importancia para los bancos multinacionales. En 2005, por ejemplo la región aportó 46% y 32% de las ganancias de BBVA y Santander, respectivamente. Las cifras de otros bancos multi- nacionales van desde 8% hasta �5%, pero todos aspiran a aumentar su participación en este mercado (Gráfico 4). La gestión del talento y

Page 15: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

Nueva era para los bancos en América Latina ��

del conocimiento son las principales ventajas que estos bancos pueden aprovechar para alcanzar su potencial de crecimiento. Los servicios compartidos en toda la región también les da la posibilidad de generar economías de escala, aunque los datos empíricos indican que dichas economías están por concretarse.

Los países latinoamericanos son muy similares en cuanto a idioma, carac- terísticas demográficas, cultura y, en menor medida, marcos regulatorios. Estas similitudes crean oportunidades para transferir mejores prácticas entre países. Si se aprovecha adecuadamente, esta ventaja coloca a los bancos multinacionales en mejor posición que los líderes locales.

La gestión del talento es otra ventaja para aquellos bancos multinacionales que tienen presencia en toda América Latina, debido a que los ejecutivos pueden trasladarse fácilmente dentro de la región y seguir siendo eficientes. Algunas instituciones como Citigroup, que ha estado ajustando su modelo organizacional durante décadas, han convertido esta capacidad en una importante ventaja competitiva. Citigroup puede aprovechar el grupo de talento humano que ya tiene en la región cuando necesite un requerimiento específico de liderazgo. También desarrolla las habilidades de sus ejecutivos exponiéndolos a distintas responsabilidades y retos en varios países.

Q1a 2007Banking trendsExhibit 4 of 4Glance: Latin America has become very significant to the profitability of the multinational banks that have invested there.

g r Á f i c o 4

Cosechando utilidades en América Latina

% de ganancias de América Latina, 20051, $ miles de millones

100% =

Resto del mundo

Latinoamérica

4,7

54

46

BBVA2

7,7

Santander3

68

32

HSBC

21,0

92

8Citibank

24,6

85

15

Scotiabank4

3,2

87

13

ABN Amro

5,5

86

14

Bancos multinacionales

1Últimos datos disponibles.2Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.3Banco Santander Central Hispano.4Estimativo.

Fuente: Informes anuales de los bancos expuestos; Análisis McKinsey

Page 16: La Nuevaera de Los Bancos en America Latina

The McKinsey Quarterly 2007 Edición especial 2007: Creando una nueva agenda para América Latina��

Parece que la próxima década será un emocionante periodo para los jugadores del sector bancario latinoamericano. Sus perspectivas futuras estarán determinadas en gran parte por las apuestas que realicen ahora. Países importantes como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú conti- nuarán atrayendo la mayoría de la atención a medida que construyen modelos económicos sostenibles basados en el mercado. Los países más pequeños también continuarán ofreciendo oportunidades atractivas; por ejemplo, HSBC recientemente pagó �.8 miles de millones de dólares por Banistmo y Citigroup �.5 miles de millones de dólares por Cuscatlan, dos de los bancos líder en Centroamérica. El desarrollo adicional del sector bancario según lo aquí descrito seguramente estimulará a la economía en general. El crecimiento de algunos sectores clave, tal como vivienda, infraestructura y bienes de consumo duraderos, dependerá en gran parte de la disponibilidad y del costo de la financiación bancaria. Q

Luis Andrade es director de la oficina de McKinsey en Bogotá.

Copyright © 2007 McKinsey & Company.