la novela española de 1975 a finales del sxx

10
LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1975 A FINALES DEL SXX. Tendencias, autores y obras principales.

Upload: jaguilerap

Post on 22-Jan-2018

887 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La novela española de 1975 a finales del SXX

LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1975 A FINALES DEL SXX.

Tendencias, autores y obras principales.

Page 2: La novela española de 1975 a finales del SXX

INTRODUCCIÓN

• Ambiente de libertad Mejor conocimiento de la literatura española en

Europa.

También recuperación de la obra de los exiliados y

mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

•Desaparición censura

Page 3: La novela española de 1975 a finales del SXX

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Recupera la trama argumental.• Se abandona o modera el culturalismo (mero

juego literario).• Estética dominante: de carácter realista para

servir de marco verosímil de las preocupaciones individuales de los personajes.

Page 4: La novela española de 1975 a finales del SXX

TÉCNICAS NARRATIVAS(DEUDORAS DE LA RENOVACIÓN

NARRATIVA DE LOS 60)

• Novelas muy bien construidas.• La intriga está dosificada.• Más frecuentes: relatos tradicionales en 3ª persona

como fórmula para expresar los procesos de conciencia de los personajes.• Personajes sencillos.• Tiempo lineal, en general.• Carácter aglutinador.• Individualidad de cada autor.

Page 5: La novela española de 1975 a finales del SXX

AUTORES IMPORTANTES

•Novelistas importantes de toda la posguerra: Delibes, Cela, Torrente Ballester, etc.

•Novelista de la Gen´50: Juan Goytisolo, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, etc.

Page 6: La novela española de 1975 a finales del SXX

AUTORES IMPORTANTES

•Novelistas de la Gen´75 (también Gen´68): Eduardo Mendoza, Félix de Azúa, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Soledad Puértolas, etc.•Nuevos escritores: Manuel Vincent, Julio

Llamazares, Javier Marías, A. Muñoz Molina, Rosa Montero, Luis Landero, etc.

Page 7: La novela española de 1975 a finales del SXX

TENDENCIAS TEMÁTICAS

• Novela policíaca y de intriga.1)Manuel Vázquez Montalbán (detective Pepe

Carvalho)2) A. Muñoz Molina, El invierno en Lisboa, Beltenebros

o Plenilunio.3)La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza

(1975) Representa el abandono de la experimentación y la recuperación de las formas narrativas tradicionales.

Page 8: La novela española de 1975 a finales del SXX

TENDENCIAS TEMÁTICAS

•Novela histórica.1) El hereje, Miguel Delibes; Saga del capitán

Alatriste de A. Pérez-Reverte.2) También contextualizadas en épocas

cercanas, Soldados de Salamina, Javier Cercas; La voz dormida, Dulce Chacón; Los girasoles ciegos, Alberto Méndez; Octubre, octubre, José Luis Sampedro.

Page 9: La novela española de 1975 a finales del SXX

TENDENCIAS TEMÁTICAS

•Novela de reflexión íntima. Sobre la propia existencia.

Mortal y rosa, Francisco Umbral; El desorden de tu nombre, Juan José Millas; La lluvia amarilla, Julio Llamazares.•Novela de la memoria y el testimonio. Rosa

Montero, Te trataré como a una reina. También la producción novelística de Luis Mateo Díez.

Page 10: La novela española de 1975 a finales del SXX

TENDENCIAS TEMÁTICAS

•Novela culturalista. Perspectiva erudita de diferentes aspectos de la sociedad occidental. Juan Manuel de Prada, Las máscaras del héroe o La tempestad.•Otras tendencias. Problemas de la juventud

urbana con una estética muy cercana a la contracultura. Historias del Kronen, José Ángel Mañas; Sexo, prozac y dudas, Lucía Etxebarría.