la musica como agente terapeutico

2
La música es un conjunto de melodías y ritmos que no se siente, pero se escucha. Alienta a las personas a pensar y a sentir con el alma. Nos mantiene vivos y dependemos de ella en momentos tristes, alegres, románticos, navideños, entre otro. Esta refleja nuestra manera de sentir y de pensar. Está compuesta de letras que expresan ideas que nos dejan algún mensaje. Nosotros, los seres humanos buscamos comprensión por medio de las letras musicales. Sin embargo, existen músicas instrumentales, que simplemente no se cantan, no contienen letras, ni tampoco ritmo. Estos sonidos se relacionan con el ser humano y los ayuda a entender ciertas emociones. Nos da paz, tranquilidad y de ella dependemos el cien por ciento de nuestro labor diario. Son utilizados de distintas maneras, ya sea para bailar, para animar, ahogar nuestras penas y también como agente terapéutico, llamado musicoterapia. Como muchos de nosotros sabemos la música crea diversas sensaciones en nosotros, escuchamos las canciones o sonidos que nos gustan para sentirnos relajados, animados o a gustos, socializar etc. Precisamente ese es el punto de la musicoterapia, aplicar de manera científica el sonido, la música y el movimiento, utilizar melodías y ritmos para reducir los niveles de estrés, ansiedad, tratar problemas de personalidad, ánimo e insomnio a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Muchas personas han podido superar estos tipos de problemas gracias a este tratamiento médico. Este arte de organizar de manera coherente los sonidos y silencios influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales. También se sabe que la música puede alterar los ritmos eléctricos de nuestro cerebro. Si uno cierra los ojos por un minuto y escucha al mundo en derredor escucha bocinas, martillos, gotas de lluvia, niños riendo, una orquesta sinfónica, etc. La terapia musical sostiene que lo que uno escucha puede afectar la salud positiva o negativamente. El sonido puede ser un gran sanador.

Upload: luisianaam

Post on 24-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agente terapéutico? La música

TRANSCRIPT

Page 1: La Musica Como Agente Terapeutico

La música es un conjunto de melodías y ritmos que no se siente, pero se escucha. Alienta a las personas a pensar y a sentir con el alma. Nos mantiene vivos y dependemos de ella en momentos tristes, alegres, románticos, navideños, entre otro. Esta refleja nuestra manera de sentir y de pensar. Está compuesta de letras que expresan ideas que nos dejan algún mensaje. Nosotros, los seres humanos buscamos comprensión por medio de las letras musicales. Sin embargo, existen músicas instrumentales, que simplemente no se cantan, no contienen letras, ni tampoco ritmo.

Estos sonidos se relacionan con el ser humano y los ayuda a entender ciertas emociones. Nos da paz, tranquilidad y de ella dependemos el cien por ciento de nuestro labor diario. Son utilizados de distintas maneras, ya sea para bailar, para animar, ahogar nuestras penas y también como agente terapéutico, llamado musicoterapia.

Como muchos de nosotros sabemos la música crea diversas sensaciones en nosotros, escuchamos las canciones o sonidos que nos gustan para sentirnos relajados, animados o a gustos, socializar etc. Precisamente ese es el punto de la musicoterapia, aplicar de manera científica el sonido, la música y el movimiento, utilizar melodías y ritmos para reducir los niveles de estrés, ansiedad, tratar problemas de personalidad, ánimo e insomnio a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Muchas personas han podido superar estos tipos de problemas gracias a este tratamiento médico.

Este arte de organizar de manera coherente los sonidos y silencios influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales. También se sabe que la música puede alterar los ritmos eléctricos de nuestro cerebro. Si uno cierra los ojos por un minuto y escucha al mundo en derredor escucha bocinas, martillos, gotas de lluvia, niños riendo, una orquesta sinfónica, etc. La terapia musical sostiene que lo que uno escucha puede afectar la salud positiva o negativamente. El sonido puede ser un gran sanador.

En fin, la musicoterapia no tiene como propósito desarrollar nuestras habilidades musicales, sino tratar ciertos tipos de problemas en base a la música. Es una manera dinámica, interactiva, divertida y moderna de tratar a los pacientes y al tener buenos resultados se ha reconocido como un complemento muy efectivo de otras terapias.