la motivación

16
LA MOTIVACIÓN Alumnas: Delgado Gardini, Fabiola Zavaleta Rojas, Jhammy

Upload: jhammy-zavaleta-rojas

Post on 25-Jun-2015

47 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. LA MOTIVACIN Alumnas: Delgado Gardini, Fabiola Zavaleta Rojas, Jhammy

2. MOTIVACIN 3. Segn WHITTAKER & WHITTAKER (1991) describen que la motivacin es una palabra utilizada para comprender las condiciones o estados que activan o dan energa al organismo, que llevan una conducta dirigida hacia determinados objetivos, Segn VROOM (1964) citado por LYDIA ARBAIZA FERMINI (2010). Afirma que la motivacin es un proceso que rige las elecciones entre formas alternas de actividad voluntaria. Segn EDILBERTO CHIAVENATO (2009): La motivacin son necesidades, deseos, voluntad, metas, objetivas, impulsos u motivos e incentivos. La palabra motivacin proviene de Latin mover. Segn LUTHANS (2002) citado por LYDIA ARBAIZA FERMINI (2010). Sostiene que la motivacin es un proceso que se inicia con una carencia fisiolgica o psicolgica o con un impulso orientado a un objetivo o incentivo MOTIVACI N 4. MOTIVACIN LABORAL SegnMcClelland (1962) afirma que el hombre se ve motivado por factores grupales y culturales, y que la motivacin de un individuo puede deberse a la bsqueda de satisfaccin de tres necesidades: Logro, poder y afiliacin. Segn Korman (1978) las variables ambientales de las que depende la satisfaccin laboral son: del ambiente, del puesto, de personalidad y de motivacin. Herramienta de gran utilidad de las empresas para la productividad de los trabajadores 5. MOTIVACIN Y CONDUCTA Segn Chiavenato, existen tres premisas que explican la naturaleza de la conducta humana. Estas son: El comportamiento es causado El comportamiento est orientado hacia objetivos. El comportamiento es motivado. 6. CICLO MOTIVACIONAL 7. Cuando una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones como las siguientes: Desorganizaci n del comportamien to Agresivida d Alineacin, apata y desinters Reaccione s emocional es 8. Ciclos de la motivacin 9. Modelos de motivacin Puede lograr una motivacin mediante estmulos La principal motivacin es la remuneracin. Hacen lo que a uno le gusta y cobran por esto. 10. Maslow: Teora de la jerarqua de necesidades (1963) 11. Herzberg: Teora bifactorial (1976) Factores de higiene: Los factores de higiene se dan en el entorno donde las personas desarrollan su trabajo, siendo externos al mismo. Estn asociados a la insatisfaccin. Factores motivadores: se centran en el contenido del trabajo, en las tareas que se van a desarrollar, por lo que son internos al mismo. 12. Herzberg: Teora bifactorial (1976) 13. Estas teoras tratan de analizar el desarrollo de la motivacin en el puesto de trabajo. Entre las teoras de proceso se pueden destacar las desarrolladas por los siguientes autores: 14. Vroom: Teora de la expectativa (1964) Locke: Teora de la finalidad (1968) Segn este autor, la motivacin de una persona en el entorno laboral depende de los logros u objetivos que quiere alcanzar en su trabajo y de las probabilidades reales de llegar a conseguirlos. Afirma que la motivacin que el trabajador demuestra en su puesto de trabajo es un acto consciente y que su nivel de esfuerzo o ejecucin estar en funcin del nivel de dificultad de las metas que se proponga alcanzar. 15. Garantizan la posibilidad de poder desarrollar el trabajo en condiciones dignas, justas y equitativas. 1. Empleo estable 2. Salario suficiente 3. Condiciones satisfactorias de trabajo 4.Seguridad Social 5. Derechos de equidad de gnero 6. Derechos de los menores trabajadores 7. Libertad sindical 8. Contratacin Colectiva: 9. Huelga 10. Irrenunciabilidad de derechos adquiridos: 11. Justicia Laboral