la mirada de quilmes oeste - nº 6

8
D EPORTES POR ESTAS HORAS LOS NOMBRES QUE SUENAN MÁS FUERTES EN LA LISTA DE LOS POSIBLES REFUERZOS SON LOS DE “JOTA” MORALES Y JERÓNIMO MORALES NEUMANN. TAMBIÉN SE QUIERE AL KILY GONZÁLEZ. LA INTENCIÓN DE LOS DIRIGENTES DE QUILMES ES CONTRATAR RÁPIDO A ALGUNOS JUGADORES QUE HAGAN RUIDO EN EL MERCADO PARA GANAR CREDIBILIDAD EN CUANTO AL PROYECTO DEPORTIVO Y ASÍ PODER SEGUIR SUMANDO REFUERZOS DE NOMBRE. CON HUGO TOCALLI COMO TÉCNICO, EL CERVECERO BUSCA REFUERZOS E DUCACIÓN CINCUENTENARIO DE LA ESCUELA Nº 71 DE BARRIO PARQUE CALCHAQUÍ EL PRÓXIMO 9 DE JULIO LA ESCUELA Nº 71 CUMPLIRÁ CINCUENTA AÑOS. EN DIÁLOGO CON LA MIRADA, LA DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO, CARMEN ISABEL CORTES SE REFIRIÓ A ESTE HECHO SIGNIFICATIVO PARA LA COMUNIDAD QUILMEÑA. MÁS QUE AGUA ESTANCADA EN SAN LUÍS Y 390 BIS, A METROS DE LA ESCUELA Nº 27 PREOCUPACIÓN VECINAL: LA ESQUINA DE SAN LUIS Y 390 BIS, EN EL BARRIO LA PRIMAVERA, SE ENCUENTRA INUNDADA HACE AÑOS. SUCEDE QUE CUANDO SE REALIZARON LAS OBRAS DE ZANJEO QUEDÓ UN DESNIVEL QUE PROVOCA QUE EL AGUA NO CORRA Y SE ESTANQUE EN DICHA ARTERIA. EL PROBLEMA SE AGRAVA POR LA ACUMULACIÓN DE BASURA Y BARRO. a esquina de San Luis y 390 Bis, en el Barrio La Primavera, se encuentra inundada hace años. Sucede que cuando se realizaron las obras de zanjeo quedó un desnivel -como Locurre en muchas de las calles de aquella zona y que son perpendiculares al arroyo Las Piedras- que provoca que el agua confluya desde una calle de tierra hacia allí, y que no corra en sentido contrario, teniendo como corolario su estancamiento en dicha arteria. Asimismo, el problema se agrava por la acumulación de basura y barro, pues en el tramo en que la calle deja de ser asfaltada y pasa a ser “calle de tierra” hay una importante diferencia de altura, lo que provoca que el desgaste del agua durante las lluvia drague la tierra y esta, convertida en lodo, obstruya las vías de desagote. Los vecinos de la zona aseguran que han efectuado múltiples reclamos al Municipio que no han sido atendidos, y que la última vez que se realizaron trabajos de limpieza allí se perjudicó al barrio, pues “con una máquina se acumuló el barro y la basura en una esquina y dijeron 'mañana lo venimos a buscar', pero nunca aparecieron”. Asimismo, según remarcaron los vecinos, son ellos mismos los que deben juntar el barro para que el agua corra, pero al embolsarlo las bolsas nunca son recogidas y quedan allí en sus veredas hasta que se rompen y se vuelva a esparcir. En los días más críticos al agua pasa la vereda y alcanza a meterse en algunas de las viviendas afectadas. Otros tienen “un poco más de suerte”, y solo alcanza a cubrirles el patio delantero, pero de todas maneras se encuentran sitiados por el agua y no tiene por dónde salir. Otros de los problemas que se suscitan es el tránsito constante que se dificulta los días de lluvia, pues aquel tramo se encuentra a muy pocos metros de la Escuela Primaria básica Nº 27, de una salita y un Jardín, y muchos de los concurrentes tiene como paso obligado aquel inundado lugar. A esto se le suman las enfermedades provocadas por la humedad, que no solamente dañan la parte edilicia de los que viven en torno a la zona afectada, sino que también daña la salud de los mismos, sobre todo, en una estación propensa a las enfermedades. Donde hay mirada hay visión y ceguera “C AMINO AL 2011 ENTREVISTA A CARLOS GARCÍA, PRE-CANDIDATO A INTENDENTE POR EL ARI-CC CON LA PROPUESTA “POR UN QUILMES IGUALITARIO“CAMINOAL 2011 SE TRATADE UNANUEVASECCIÓNDONDE DAREMOS A CONOCER LAS FIGURAS QUE SE DISPUTARÁN LA I NTENDENCIA DE QUILMES EL PRÓXIMO AÑO. EN ESTA OPORTUNIDAD ENTREVISTAMOS AL PRESIDENTE DEL ARI- C.C. QUILMES, CARLOS CESAR GARCÍA. AÑO 2/ NÚMERO 6/ DISTRIBUCIÓN GRATUITA/ JUNIO DE 2010/ www.lamiradadequilmesoeste.blogspot.com [email protected] ¿L E LLEVO LAS RAMAS? EN OTOÑO, RAMAS Y TRONCOS RECOLECTADAS POR CARREROS TERMINAN EN ESQUINAS Y ARROYOS LA TIRADA DE RAMAS EN ESQUINAS Y ARROYOS ES PRODUCTO DE LAS RECOLECCIONES ILÍCITAS EN LAS PODAS DE OTOÑO: COMO OCURRE TODOS LOS AÑOS, CON LA LLEGADA DE ESTA ESTACIÓN UNA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN SALE A RECORTAR LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES PESE A SU PROHIBICIÓN. LAS RAMAS DEPOSITADAS EN LAS CALLES QUILMEÑAS OBSTACULIZAN EL TRÁNSITO Y LAS DELEGACIONES HACEN OÍDOS SORDOS A LOS RECLAMOS VECINALES DE JUNTARLAS. DURANTE TODO EL OTOÑO SE TRIPLICAN LOS RECLAMOS POR LA ACUMULACIÓN DE RAMAS EN LAS CALLES DE TODO EL DISTRITO. A, CANSADOS TAL VEZ DE QUE LOS CAMINOS PERMANEZCAN CASI BLOQUEADOS POR LA CANTIDAD DE RECORTES, LOS VECINOS SE LAS ENTREGAN A LOS CARREROS POR UNA SUMA DE DINERO DE ENTRE $5 Y $10. MUCHAS DE ELLAS APARECEN EN EL ARROYO LAS PIEDRAS. OTRAS TANTAS EN LOS YA CONOCIDOS BASURALES A CIELO ABIERTO”. EL RESTO, SE TRASLADAN DE ESQUINA. PARA DESALENTAR ESTAS COSTUMBRES, LA COMUNA EMITE INTIMACIONES, PERO A LOS CONTRIBUYENTES, NO A QUIENES LAS JUNTANY A LOS QUE DEBERÍAN JUNTARLAS”. UN CARRERO CARGANDO TROZOS DE TRONCOS RESULTANTES DE LA PODA DE UNA VIVIENDA, PRÁCTICA PENADA POR EL ARTÍCULO 12 DE LA ORDENANZA 5405/85.

Upload: la-mirada-de-quilmes-oeste-periodico

Post on 24-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Este proyecto fue ideado por un grupo de periodistas que se propuso llevar adelante el 1er PERIÓDICO DE QUILMES OESTE como un espacio de expresión comunal Director:NAZARENO GALLARDO Staff:ANABEL WAGNER MARIELA MÉNDEZ VANESA CAMISCIA GABRIEL MARUHN

TRANSCRIPT

Page 1: La Mirada de Quilmes Oeste - Nº 6

DEPORTES

POR ESTAS HORAS LOS NOMBRES QUE SUENAN MÁS FUERTES EN LA LISTA DE LOS POSIBLES REFUERZOS SON LOS DE “JOTA” MORALES Y JERÓNIMO MORALES NEUMANN. TAMBIÉN SE QUIERE AL KILY GONZÁLEZ. LA INTENCIÓN DE LOS DIRIGENTES DE QUILMES ES CONTRATAR RÁPIDO A ALGUNOS JUGADORES QUE HAGAN RUIDO EN EL MERCADO PARA GANAR CREDIBILIDAD EN CUANTO AL PROYECTO DEPORTIVO Y ASÍ PODER SEGUIR SUMANDO REFUERZOS DE NOMBRE.

CON HUGO TOCALLI COMO TÉCNICO, EL CERVECERO BUSCA REFUERZOS

EDUCACIÓN

CINCUENTENARIO DE LA ESCUELA Nº 71 DE BARRIO PARQUE CALCHAQUÍEL PRÓXIMO 9 DE JULIO LA ESCUELA Nº 71 CUMPLIRÁ CINCUENTA AÑOS. EN DIÁLOGO CON LA MIRADA, LA DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO, CARMEN ISABEL CORTES SE REFIRIÓ A ESTE HECHO SIGNIFICATIVO PARA LA COMUNIDAD QUILMEÑA.

MÁS QUE

AGUA ESTANCADA EN SAN LUÍS Y 390 BIS, A METROS DE LA ESCUELA Nº 27PREOCUPACIÓN VECINAL: LA ESQUINA DE SAN LUIS Y 390 BIS, EN EL BARRIO LA PRIMAVERA, SE ENCUENTRA INUNDADA HACE AÑOS. SUCEDE QUE CUANDO SE REALIZARON LAS OBRAS DE ZANJEO QUEDÓ UN DESNIVEL QUE PROVOCA QUE EL AGUA NO CORRA Y SE ESTANQUE EN DICHA ARTERIA. EL PROBLEMA SE AGRAVA POR LA ACUMULACIÓN DE BASURA Y BARRO.

a esquina de San Luis y 390 Bis, en el Barrio La Primavera, se encuentra inundada hace años. Sucede que cuando se realizaron las obras de zanjeo quedó un desnivel -como Locurre en muchas de las calles de aquella zona y que son perpendiculares al arroyo Las

Piedras- que provoca que el agua confluya desde una calle de tierra hacia allí, y que no corra en sentido contrario, teniendo como corolario su estancamiento en dicha arteria.Asimismo, el problema se agrava por la acumulación de basura y barro, pues en el tramo en que la calle deja de ser asfaltada y pasa a ser “calle de tierra” hay una importante diferencia de altura, lo que provoca que el desgaste del agua durante las lluvia drague la tierra y esta, convertida en lodo, obstruya las vías de desagote. Los vecinos de la zona aseguran que han efectuado múltiples reclamos al Municipio que no han sido atendidos, y que la última vez que se realizaron trabajos de limpieza allí se perjudicó al barrio, pues “con una máquina se acumuló el barro y la basura en una esquina y dijeron 'mañana lo venimos a buscar', pero nunca aparecieron”.Asimismo, según remarcaron los vecinos, son ellos mismos los que deben juntar el barro para que el agua corra, pero al embolsarlo las bolsas nunca son recogidas y quedan allí en sus veredas hasta que se rompen y se vuelva a esparcir. En los días más críticos al agua pasa la vereda y alcanza a meterse en algunas de las viviendas afectadas. Otros tienen “un poco más de suerte”, y solo alcanza a cubrirles el patio delantero, pero de todas maneras se encuentran sitiados por el agua y no tiene por dónde salir.Otros de los problemas que se suscitan es el tránsito constante que se dificulta los días de lluvia, pues aquel tramo se encuentra a muy pocos metros de la Escuela Primaria básica Nº 27, de una salita y un Jardín, y muchos de los concurrentes tiene como paso obligado aquel inundado lugar. A esto se le suman las enfermedades provocadas por la humedad, que no solamente dañan la parte edilicia de los que viven en torno a la zona afectada, sino que también daña la salud de los mismos, sobre todo, en una estación propensa a las enfermedades.

Donde hay mirada hay visión y ceguera

“CAMINO AL 2011ENTREVISTA A CARLOS GARCÍA, PRE-CANDIDATO A INTENDENTE POR EL ARI-CC CON LA PROPUESTA “POR UN QUILMES IGUALITARIO”“CAMINO AL 2011 SE TRATA DE UNA NUEVA SECCIÓN DONDE DAREMOS A CONOCER LAS FIGURAS QUE SE DISPUTARÁN LA INTENDENCIA DE QUILMES EL PRÓXIMO AÑO. EN ESTA OPORTUNIDAD ENTREVISTAMOS AL PRESIDENTE DEL ARI-C.C. QUILMES, CARLOS CESAR GARCÍA.

AÑO 2/ NÚMERO 6/ DISTRIBUCIÓN GRATUITA/ JUNIO DE 2010/ www.lamiradadequilmesoeste.blogspot.com [email protected]

¿LE LLEVO LAS RAMAS?EN OTOÑO, RAMAS Y TRONCOS RECOLECTADAS POR CARREROS TERMINAN EN ESQUINAS Y ARROYOSLA TIRADA DE RAMAS EN ESQUINAS Y ARROYOS ES PRODUCTO DE LAS RECOLECCIONES ILÍCITAS EN LAS PODAS DE OTOÑO: COMO OCURRE TODOS LOS AÑOS, CON LA LLEGADA DE ESTA ESTACIÓN UNA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN SALE A RECORTAR LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES PESE A SU PROHIBICIÓN. LAS RAMAS DEPOSITADAS EN LAS CALLES QUILMEÑAS OBSTACULIZAN EL TRÁNSITO Y LAS DELEGACIONES HACEN OÍDOS SORDOS A LOS RECLAMOS VECINALES DE JUNTARLAS. DURANTE TODO EL OTOÑO SE TRIPLICAN LOS RECLAMOS POR LA ACUMULACIÓN DE RAMAS EN LAS CALLES DE TODO EL DISTRITO. ASÍ, CANSADOS TAL VEZ DE QUE LOS CAMINOS PERMANEZCAN CASI BLOQUEADOS POR LA CANTIDAD DE RECORTES, LOS VECINOS SE LAS ENTREGAN A LOS CARREROS POR UNA SUMA DE DINERO DE ENTRE $5 Y $10. MUCHAS DE ELLAS APARECEN EN EL ARROYO LAS PIEDRAS. OTRAS TANTAS EN LOS YA CONOCIDOS “BASURALES A CIELO ABIERTO”. EL RESTO, SE TRASLADAN DE ESQUINA. PARA DESALENTAR ESTAS COSTUMBRES, LA COMUNA EMITE INTIMACIONES, PERO A LOS CONTRIBUYENTES, NO “A QUIENES LAS JUNTAN” Y A “LOS QUE DEBERÍAN JUNTARLAS”.

UN CARRERO CARGANDO TROZOS DE TRONCOS RESULTANTES DE LA PODA DE UNA VIVIENDA, PRÁCTICA PENADA POR EL ARTÍCULO 12 DE LA ORDENANZA 5405/85.

Page 2: La Mirada de Quilmes Oeste - Nº 6

2 - La MirNdN DE QUILMES OESTE - HISTORIA - Junio de 2010

La MirNdN DE QUILMES OESTE

Este proyecto fue ideado por un grupo de periodistas que se propuso llevar adelante el PRIMER PERIÓDICO DE QUILMES OESTE como un espacio de expresión comunal. Dicho equipo cuenta con un corresponsal en cada zona del oeste del distrito: la totalidad de redactores que escriben aquí son habitantes de Quilmes Oeste y expertos en el área de la comunicación, lo que garantiza diversidad de criterios y posibilita un mayor análisis de los temas que conciernen a la ciudad. “La mirada” es una publicación de distribución gratuita. Su periodicidad es variable, dependiendo de lo recaudado por las contribuciones. Todos los escritores de esta redacción realizan su aporte periodístico de manera voluntaria. “La mirada” es independiente. No tiene línea, y los artículos firmados solo reflejan la impresión analítica de sus autores, no necesariamente la de su Director. Desde hace tiempo se vienen advirtiendo problemáticas en Quilmes Oeste que involucran a los vecinos y a sus reclamos. “La Mirada” responde a un perfil objetivo cuyo propósito busca aceitar los vínculos comunicativos existentes entre las entidades públicas y la gente. Si usted es un ciudadano de este barrio que se ve afectado por algún problema y desea que su denuncia tome carácter público escribanos a [email protected] que éste periódico le brindará el espacio para hacer eco de su reclamo. Se agradece la reproducción total o parcial. Ayude a su vecino: Difunda esta información. Esta edición es el ejemplar Nº 6 de este periódico, y se lanzó para Junio de 2010.

LOS TRABAJADORES Y SUS PROYECTOS POLÍTICOS FRENTE AL PRIMER CENTENARIO DE MAYOa conmemoración del Centenario de la revolución de Mayo de 1810 resultó no sólo un acontecimiento Lpolítico de celebración del surgimiento de una

nueva Nación americana a partir de la ruptura de la dominación colonial, fue también la celebración por parte de la elite dominante argentina, de la concreción de su propio proyecto de modernización social y económica. El Centenario fue así a la vez que la celebración de una revolución independentista, la de un proyecto de sociedad moderna concretado a partir de la organización de una economía capitalista agroexportadora integrada al mercado mundial y de un régimen político estable e institucionalizado bajo la forma de una república liberal democrática, controlado y bajo la dirección política desde hacía 30 años, de una misma elite dirigente integrada por los sectores propietarios agrarios de Buenos Aires y del interior. Por ello, la conmemoración del Centenario de Mayo de 1910 tuvo más de un sentido político y el que le interesaba celebrar ante el mundo a los grupos gobernantes argentinos era, precisamente, uno de carácter autocelebratorio: su aparente propio éxito en construir una Nación moderna europeizada en un área marginal del mundo, como había sido la Argentina hasta sólo pocas décadas antes. Sin embargo, el Centenario de la Revolución independentista tenía sus claroscuros profundamente marcados, y uno podría comenzar señalando que esa celebración de los orígenes de una Nación y de una Modernidad dejaba de lado, ocultaba a amplios actores sociales que habían sido los realizadores materiales, los ejecutores de ese proyecto de transformación económico y social del país dirigido por la clase dirigente criolla: los inmigrantes devenidos en los trabajadores que darían lugar al surgimiento de un moderno movimiento obrero desde las últimas dos décadas del siglo XIX, fue desarrollando su propia experiencia social y política en ese país que transformaba con su esfuerzo laboral, desarrollando sus organizaciones de clase, como los sindicatos y sus propios movimientos políticos y partidos, como el Anarquismo y el Partido Socialista, expresiones de organización política y partidaria de los trabajadores. Las fiestas del Centenario tenían así una realidad más compleja que la imaginada celebración nacional de sus

democratización profunda de las instituciones políticas y estructuras económicas y social: proponía en él una reforma electoral con la implantación del sufragio universal, el voto secreto, referéndum e iniciativa popular, la autonomía municipal, la municipalización de los servicios públicos, la igualdad civil entre los sexos, ley de divorcio absoluto, justicia penal por jurados populares, supresión del ejercito permanente y organización de milicias ciudadanas, la ciudadanía a los extranjeros con dos años de residencia. En lo económico, propuso una amplia legislación de regulación del trabajo, la jornada legal de 8 horas, alojamiento higiénico, reglamentación del trabajo de las mujeres e impuestos sobre la renta en general y sobre la renta del suelo, la abolición de los impuestos que gravan la producción ganadera y agrícola, la reglamentación de los arrendamientos e indemnización por las mejoras. Su táctica de lucha política partidaria para imponer estas propuestas fue la del reformismo parlamentario y la lucha electoral. Las propuestas socialistas en torno al Centenario eran no sólo el resultado de la adopción de la tradición política del socialismo europeo, sino también el fruto de su propia experiencia política y revelaban la capacidad del partido para elaborar respuestas teórico-programáticas ante las singulares condiciones del desenvolvimiento capitalista del país y de su realidad política. En definitiva, en 1910 el socialismo promovía un proyecto político alternativo y superador de la realidad nacional propagandiza por la elite dominante como resultado de su dirección de la sociedad argentina. Los trabajadores, aún excluidos de la celebración del Centenario desarrollaron ya desde el movimiento Anarquista o desde el Partido Socialista aquí analizado, sus propios proyectos de sociedad, que plantearon como superadores del que había construido la elite oligárquica argentina a principios del siglo XX. Estas fueron experiencias políticas en las cuales los sectores sociales y políticos que hoy reclaman y luchan por una Argentina inclusiva, política y socialmente democrática, pueden mirarse, para reflejar sus propios proyectos políticos y descubrir así que otro país distinto a éste, marcado por la desigualdad y la exclusión, es posible.

DOCTOR OSVALDO GRACIANOUNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES/ CONICET

nombré. La celebración de mayo de 1910 ocultaba así los propios límites de una modernización social y de un proyecto político que había sido incapaz tanto de definir aún una política inclusiva para los trabajadores como una democracia representativa de competencia en torno al sufragio libre y de incluir a los trabajadores en su propia vida política electoral. Pero en una historia alternativa a la celebración patriótica de la elite liberal, si analizamos el comienzo del siglo XX desde la perspectiva de los sectores sociales dominados y en particular de la clase obrera, podemos descubrir que otra historia de 1910, permite descubrir a los trabajadores con un desarrollo organizacional y de luchas sindicales y políticas importantes y más aún, se descubre la existencia de un Partido Socialista organizado como fuerza política clasista, representante de los intereses de la clase trabajadora y no menos importante, con un proyecto político, con un programa de sociedad y acción política definido. Es decir, el Partido Socialista bajo el liderazgo ideológico y político del médico Juan B. Justo, podía mostrar hacia 1910 un proyecto político para la construcción de una sociedad alternativa a la vigente y que, en la creencia de sus propios dirigentes, posibilitaría ser el germen de una futura sociedad socialista. Precisamente un acontecimiento relevante del mirador en que se había constituido el Centenario sobre el pasado, el presente y el futuro del país, fue la existencia de un proyecto de organización económica y de orden social y político alternativo al que efectivamente había configurado la Argentina moderna y que expresaba la voluntad política de un sector de los trabajadores por modelar otro tipo de país, pero que no podía ser valorado por los sectores sociales dominantes aunque el historiador puede descubrir rápidamente en sus investigaciones del período. El PS era precisamente la fuerza política que había no sin dificultades, logrado dar respuesta teórica y programática a los desafíos de la acción política y sindical de sectores de la clase obrera. Así por ejemplo, en 1909 su programa mínimo daba cuenta del diseño de un proyecto de reforma de la sociedad argentina de profundas consecuencias sobre la misma y que se orientaban en una dirección de

propios éxitos políticos y materiales por parte de la elite criolla liberal: de hecho los trabajadores no tenían mucho que sumar a esa celebración, ya que no fueron los beneficiarios materiales en el reparto de los logros del “Progreso argentino”, sino más bien fueron los convidados de piedra en ese banquete conmemorativo de la nueva Nación. Desde el punto de vista político tampoco podían sentirse incluidos: sin dudas, su condición de extranjeros europeos mayoritariamente, los alejaba de una experiencia de festejos de una Nación y de un nacionalismo que no era el suyo. Ente las razones de esa exclusión y de esa situación de exterioridad se encontraba uno de los hechos que en 1910 marcaban a fuego los límites de esa nueva Argentina y que esa dirigencia se había fijado con los inmigrantes y los trabajadores: esos límites habían sido el de mantener un régimen político oligárquico, no democrático, fraudulento y excluyente a pesar de su formalidad institucional democrática.De hecho esos trabajadores inmigrantes que formaban la clase obrera en la Argentina estaban excluidos de la participación en el régimen político; y la política de los gobiernos del período había dejado de lado cualquier ensayo de integración de los mismos a la comunidad política y electoral nacional, ya que no impulsó su nacionalización e incorporación a ese régimen liberal elitista. Se trató así de una doble exclusión, tanto material como política de los trabajadores y por lo tanto éstos no tenían mucho que celebrar en el Centenario. Habría que agregar también que éstos no podían tampoco sumarse a los fastos del Centenario por otras condiciones políticas desplegadas por el mismo Estado en los años previos, como fueron las disposiciones legales de represión de las huelgas y protestas obreras a lo largo de toda la década inicial del siglo XX: a la ley represiva de los trabajadores inmigrantes de 1902, se sumaría en el mismo año del Centenario, la ley de Defensa Social, también otro mecanismo legal de represión de las manifestaciones de los anarquistas, por ejemplo. Mayo de 1910, fue celebrado bajo el estado de sitio, declarado por el gobierno para evitar precisamente las protestas y manifestaciones políticas de los excluidos que antes

“LA MIRADA DEL ETERNAUTA”, 1957Director: NAZARENO GALLARDO

Staff: ANABEL WAGNERMARIELA MÉNDEZGABRIEL MARUHNVANESA CAMISCIA

JUAN C. GALLARDO

Mujer Originaria: Historia en tiempos de Comunicación Digital

Escribe Anabel Wagner:“MONUMENTO A LA MUJER ORIGINARIA”La iniciativa consiste en la recolección de llaves y distintos elementos de bronce para la construcción de un “Monumento a los Pueblos Originarios”. Éste estará simbolizado en la figura de una mujer de 10 metros hecha de varias toneladas de bronce. Para ello se viene realizando una convocatoria masiva para que las personas acerquen llaves o cualquier elemento de bronce a los centros de recolección.Esta forma de arte colectivo está pensada como la generadora de un acto simbólico que inspire cambios de conciencia en la sociedad. La finalidad del monumento es que se haga un reconocimiento público a los pueblos originarios. Pero también es importante que se dé en un proceso en el que los ciudadanos se reapropien de lo público y de la historia, asumiendo un rol participativo, y no de espectadores nada más.El proyecto está encabezado por el artista plástico Andrés Zerneri, quien realizó la segunda escultura del Che Guevara en América. Y el mentor de la idea es el reconocido historiador Osvaldo Bayer. De acuerdo a los creadores de la iniciativa, el arte será el vehículo para empezar a construir una memoria histórica, colectiva, revisando aspectos del pasado aún no resueltos. Una vez realizada la escultura, será donada por el artista plástico a la ciudad de Buenos Aires con la condición que sea emplazada en lugar del Monumento al Gral. Julio Roca, el responsable de la llamada “Conquista del desierto”. DEBATE HISTÓRICO

Claramente esta colecta de llaves se entrelaza con una

un periodista, sino lo que su discurso genera. La gente ya no quiere ver pasivamente la televisión. Las personas quieren opinar y participar más.La democracia se funda en la posibilidad de debatir que queremos, como lo queremos, en preguntar, en no quedarnos con lo evidente. Esto implica escuchar opiniones con las que no estemos de acuerdo. El hecho de poner un monumento influenció, de algún modo, a leer sobre historia, a interesarse por algo que tal vez nunca se habrían preguntado. ¿Está bien que haya un monumento de Roca? O ¿es pertinente retirarlo y poner en su lugar un monumento de la mujer originaria?, etc. Nos guste o no muchas opiniones y preguntas, son pertinentes porque propician que repensemos estas cuestiones.

que los políticos decidieron sobre el futuro de su comunidad y de su estilo de vida. Entonces la forma de pensar antedicha, era la de unos pocos que querían repartirse el mal llamado “Desierto”.

EL PAPEL DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

El monumento a la mujer originaria y el debate acerca de cómo vemos la historia se fusionan en el presente. La masiva colecta de llaves fue difundida por Internet por el sitio Web oficial. Pero además, miles de internautas eligieron comentarlo en las redes sociales. Quienes no están de acuerdo con la iniciativa armaron grupos Facebook para discutirlo y quienes sí lo están se agregan como “Amigo” a la mujer originaria. Otros optaron por reenviar un link del sitio Web por e-mail. Hoy en día Internet está jugando un papel fundamental para difundir organizaciones, ideas, actividades, etc. Pero también está permitiendo que muchos expresen sus opiniones ¿Quién lo hubiera imaginado años atrás?El proyecto del Monumento a la Mujer Originaria casi no es nombrado en los medios masivos. Dentro de toda la banalidad que desborda de Internet, también surgen cosas útiles, enriquecedores, creativas, de aprendizaje. El debate acerca de cómo vemos la historia es más fructífero hoy porque tenemos donde realizarlo. Antes tenías que mandar una carta a una revista o diario para expresarte. No creo que este modo sea perfecto ni mucho menos. Digo que es algo que recién está empezando y que nos permite enterarnos de cosas de otro modo y más rápidamente.La comunicación hoy en día esta evolucionando y lo hace de forma vertiginosa. Ya las noticias no son un final, son el principio de algo. No importa de manera central lo que diga

discusión histórica. Volvamos 5 años atrás… En el año 2005 se dio un debate en torno a los programas realizados por Felipe Pigna “Algo habrán hecho por la historia argentina”. La cuestión pasaba por como debe ser contada la historia. Lo que Beatriz Sarlo llamaría la disputa entre la “Historia Académica” y la “Historia de Divulgación”. La Historia Académica, entre donde se puede ubicar a reconocidos historiadores como José Luis Romero, Hila Sábato y Mirta Lobato, se jacta de una rigurosidad que no posee la de Divulgación, pero ésta tiene otra llegada a las masas. En la Historia de Divulgación nos encontramos con Felipe Pigna y a “periodistas de investigación” como Jorge Lanata. En recientes declaraciones Felipe Pigna ha remarcado la importancia de la reivindicación a los pueblos originarios, luego de tanta exclusión a lo largo de la historia. En cambio, los historiadores más ortodoxos piensan que la forma que se trataba a los indígenas era la “forma en que se los trataba en aquella época”. Lo cual no deja de ser cierto, en aquel momento seguramente era vista como algo “natural” la esclavitud indígena.Ahora bien, decir que el maltrato hacia los indígenas era parte de la forma de pensar de esa época, ¿no es inexacto? ¿Todos pensaban lo mismo? Claro está que los indígenas sometidos no pensaban así. Juzgar un hecho de hace dos siglos ¿es descontextualizar? o ¿toda contextualización implica una justificación del accionar de las personas? Podemos pensar que si bien era común por aquellos años maltratar a los indígenas igualmente no estaba bien, ¿por qué no decirlo?, ¿queda alguna duda?Claramente para los indígenas esclavizados, desterrados de sus tierras, maltratados y muchos más, no estaba bien lo

“DIOS Y EL DIABLO EN EL TALLER”

EL PRIMER PASO

Una radiorevista ambiental del conurbano sur

Un programa del Taller de Periodismo de Divulgación Ambiental de la Secretaría de Extensión Universitaria

INFORMACIÓN AMBIENTAL, INFORMES ESPECIALES, ENTREVISTAS, MÚSICA, LITERATURA, CULTURA,

INFORMACIÓN DE LA SEU Y TRABAJOS DEL TALLER DE RADIO DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

“Dios y el Diablo en el Taller” es una experiencia original, producida, realizada y conducida

integralmente por talleristas. Coordinación General: Juan C. Benavente

TODOS LOS LUNES - 19 HS. POR RADIO FM "COMPARTIENDO" - 89.7 MHZ.

También se puede escuchar en Internet por: http://fmcompartiendo.fundafar.org.ar/ y

http://www.fundafar.org.ar/TE: 4115-2099

Page 3: La Mirada de Quilmes Oeste - Nº 6

Federico Arias ordenó al Municipio clausurar nada menos que seis legendarios basurales quilmeños: 1) Zapiola y 171 conocido como Basural de Doña Piri o Domec, (6 hectáreas), 2) Cerrito entre 167 y 168 de Bernal Oeste; 3) 812 entre 882 y 882 bis, conocido como basural de Doña Teresa; 4) Rodolfo López entre Camino General Belgrano y Arroyo la Piedras, conocido como el Emporio del Tanque; 5) Calle 806 y 880 conocido como Rodolfo López; y 6) Basural Doña Cata de Arroyo Las Piedras y 880.El concejal Gaudio opinó que las políticas aplicadas por el Municipio respecto a los basurales del distrito “se agravan con acciones vanas y grandilocuentes, como en Acceso Sudeste, donde se anunció la erradicación de un basural, incluso vino el Gobernador, y hoy es nuevamente un basurero. Esto pasa porque no hay una política de correlato para después mantener esto limpio. El municipio tiene el control de la policía, p o d r í a h a c e r

Junio de 2010 - NOTA DE TAPA - La MirNdN DE QUILMES OESTE - 3

bienestaraliviorelax

bienestaraliviorelax

a í g o l o x el f e r

Reflexología PodalES UNA TERAPIA QUE SE UTILIZA PARA REVITALIZAR

EL CUERPO, REGULANDO EL EQUILIBRIO FÍSICA YEMOCIONAL.

*MEJORA EL DESCANSO *DISMINUYE EL ESTRÉSMónica

SOLICITAR TURNO AL 15-6367-6753 / MENSAJES 4254-4660

OTOÑO: “LA ESTACIÓN EN LA QUE LOS BASURALES SON MONEDA CORRIENTE”Salud y Medio Ambiente

La MirNdN DE QUILMES OESTE

n el barrio “La Primavera” acaece el Otoño. Unas manos aplauden llamando a la puerta de una casa. Desde adentro una mujer se hace la sorda. Las manos, E

pertinaces, vuelven a hacerse notar en un fuerte batir de palmas. Desde adentro la mujer atiende al llamado. “¿Qué necesita?” pregunta desde la ventana. “¿Quiere que le lleve las ramas señora?” ofrece un oportunista. La mujer se niega sacudiendo apenas el dedo índice. La escena se repite en la casa siguiente. Luego se repite en la otra cuadra. Todos los días el mismo recorrido. Siempre en dirección al Arroyo Las Piedras. Adela, que vive a la veda del arroyo Las Piedras, en el tramo donde su cauce atraviesa el barrio La Cañada, cuenta que ve desfilar día a día una tropa de carros que descargan las ramas que van juntando en los otros barrios sobre la triste correntada del Arroyo. “Esos que dicen que los vecinos no tenemos que dejar que ensucien no tiene idea de lo que están diciendo; cuando les decís algo te dicen que te calles la boca porque te van a matar, o a matar a tus hijos que es peor, y no podes hacer nada porque ellos saben dónde vivís” se lamenta Adela.El caso del lanzamiento de ramas en los Arroyos durante el otoño se ha vuelto una triste costumbre en la que las autoridades de Higiene Urbana se han mostrado incompetentes para contener. Lo mismo ocurre en los basurales a cielo abierto: la falta de control por parte de quienes tienen la responsabilidad de garantizar el bienestar de la comuna se traduce en una innumerable cantidad de basureros clandestinos. Según coinciden los vecinos que viven en torno a los basurales, estos comienzan con unas ramas que tira “un carrito” en una calle cerrada al transito. A los primeros desperdicios arrojados se suman otros, y luego otros, y así hasta conformar un inmenso basural a cielo abierto. La municipalidad de Quilmes, a cargo del intendente Gutiérrez, de vez en cuando limpia, pero esa esquina ya ha quedado signada por los carreros, y se ha convertido en un centro de acumulación de basura: los carritos vienen, tiran basura y a los pocos días la municipalidad viene y limpia.En diálogo con LA MIRADA el concejal ROBERTO GAUDIO (PJ disidente) opinó que “el problema de los basurales se soluciona con presencia municipal, que evidentemente es escasa e insuficiente”. Según el edil “estos basurales se repiten en cada esquina y son la consecuencia del descontrol que hay dentro del área de servicios públicos de la municipalidad y su falta de administración de personal para cumplir funciones. Si cualquiera de nosotros ve que hay basura en cada esquina, más lo tiene que ver un funcionario público al que le pagan el sueldo para eso. ”El año pasado la Justicia puso la lupa sobre los basurales clandestinos en Quilmes: el Juez Luis

otoño el secretario de Medio Ambiente, Claudio Olivares, se refirió a los basurales a cielo abierto y anunció “a partir de hoy se implementarán importantes tareas de limpieza y duras acciones para la erradicación de estos basurales”. En ese entonces explicó que “todos aquellos vecinos, comercios e industrias que entreguen basura a los carreros (en consecuencia violando la Ordenanza 5405/85 en su artículo 12), serán correspondientemente multados. Del mismo modo, los vehículos y/o carros detectados en infracción serán secuestrados; en caso de utilizar caballos, serán transportados hacia la Dirección de Fiscalización Equina del Municipio”.De ahí en más los vecinos sintieron las multas anunciadas por Olivares, pero nunca palparon las “importantes tareas de limpieza y duras acciones para la erradicación de basurales”. Sobre este aspecto Roberto Gaudio indicó que “para tener esa severidad con los vecinos primero el Municipio tiene que tener esa severidad con sus funcionarios. Este gobierno castiga a los contribuyentes y premia a los ineficientes. Yo podría aceptar que multen a un vecino si al lado veo el descuento de sueldo de un funcionario que no cumple su función”.El año pasado LA MIRADA publicó las denuncias de los vecinos del Barrio Sancor por el de basural de la calle Boedo y Av. Los Quilmes. El municipio intentó radicarlo y se sacaron varias toneladas en una cuantiosa cantidad de camiones. El basural mermó, pero la secretaría de Higiene urbana no fue competente para erradicarlo de manera definitiva. “No damos a basto” se excusó en aquel entonces su titular, Daniel Formiga, y responsabilizó a los vecinos que, según él, “si los vecinos no respetan las normas que prohíben arrojar basura, el problema no se solucionara”. Su opinión no fue oportuna y generó mucho rechazo en los vecinos de la zona, quienes aseguraron que “los que tiran la mugre” no son ellos, sino “carreros que recogen en la calle las ramas que el municipio no junta”.Gaudio disintió totalmente con Formiga, e indicó que “a un vecino no se le puede acusar de ser el generador de un basural

cuando la municipalidad no puede llevar a cabo un programa de limpieza integral: uno puede verse

desbordado cuando hay una catástrofe o cuando algo excede lo que el municipio pueda programar, pero la

poda, los basurales y la limpieza de las calles existió siempre, con lo cual deberían replantear qué

hacer con todo el personal contratado y ahí reprogramar las tareas e incrementar la cantidad de gente que se destina a las mismas, pero de ninguna forma sirve esa excusa porque la gente paga impuestos que no se ven reflejados en una ciudad que cada vez tiene más basura, menos programación y que cada día va resintiendo más los servicios que no se les están dando”.

un programa de higiene urbana que bien podría patrullar y podría descubrir quiénes son los que tiran”.La tirada de ramas a los basureros y arroyos es producto

de las recolecciones ilícitas en las podas de mayo y junio: como ocurre todos los años, con la llegada del

otoño una gran parte de la población sale a recortar las copas de los árboles pese a su prohibición.

Las ramas depositadas en las calles quilmeñas obstaculizan el tránsito y las delegaciones

hacen oídos sordos a los reclamos vecinales de juntarlas. Durante todo el

otoño se triplican los reclamos vecinales por la acumulación de ramas en las calles de todo el distrito. Así, cansados tal vez de que los caminos permanezcan casi bloqueados por la cantidad de recortes, los vecinos se las entregan a los carreros por una suma de dinero de entre $5 y $10. Para desalentar estas costumbres, la comuna emite intimaciones,

muchas de ellas derivadas a los

J u e c e s d e Faltas.

El primer d í a d e

AV. CALCHAQUÍ Y GUTIÉRREZEN ESTA ESQUINA, ADEMAS DE LA ACUMULACIÓN DE BASURA, NINGUNA DELEGACIÓN EFECTUÓ NINGUNA PODA Y EL LUGAR SE REPLETÓ DE HOJAS. LA DECEPCIÓN DE LOS VECINOS SE DA POR EL ESTADO DE ABANDONO EN QUE LOS TIENE INMERSOS LA ADMINISTRACIÓN GUTIÉRREZ EN MATERIA DE LIMPIEZA Y DESMALEZAMIENTO “A PESAR DE HABER TANTAS COOPERATIVAS A LAS QUE NO SE LA VEN TRABAJANDO POR NINGÚN LADO”.

LAPRIDA Y BERNARDO DE IRIGOYENUN GRUPO DE VECINOS DENUNCIÓ QUE EN UNA DE LAS CARAS DEL

PREDIO QUE INTEGRA EL PARQUE DE LA CERVECERÍA HAY UN BASURAL A CIELO ABIERTO. ALLÍ HAY BOLSAS DE RESIDUOS, RAMAS,

Y VARIOS OTROS DESPERDICIOS ARROJADOS POR CARRITOS, APROVECHANDO LA CIRCUNSTANCIA DE QUE A UN LADO DE LA CALLE

ESTÁ EL PAREDÓN DE UN BARRIO PRIVADO, Y DEL OTRO, UN LOTE BALDÍO.

BOEDO Y AV. LOS QUILMESLA SECRETARIA DE HIGIENE URBANA NO FUE COMPETENTE PARA ERRADICARLO. LA ÚLTIMA VEZ QUE LO INTENTÓ, SU TITULAR, DANIEL FORMIGA, EXCUSÓ “NO DAMOS A BASTO” Y RESPONSABILIZÓ A LOS VECINOS: SEGÚN ÉL “SI LOS VECINOS NO RESPETAN LAS NORMAS QUE PROHÍBEN ARROJAR BASURA, EL PROBLEMA NO SE SOLUCIONARÁ”. SU OPINIÓN NO FUE OPORTUNA Y GENERÓ MUCHO RECHAZO EN LOS VECINOS, QUIENES ASEGURARON QUE “LOS QUE TIRAN LA MUGRE” NO SON ELLOS, SINO “CARREROS QUE RECOGEN EN LA CALLE LAS RAMAS QUE EL MUNICIPIO NO JUNTA”.

TORCUATO DE ALVEAR Y GUTIÉRREZEN LA PLAZA QUE ESTÁ FRENTE A LA E.E.T.Nº1.

HAY UN CARTEL QUE RESEÑA: “PROHIBIDO ARROJAR BASURA”. SIN EMBARGO, ALGUNOS

HICIERON CASO OMISO Y ARROJARON BASURA EN LA PLAZA. LO HICIERON, PARADÓJICAMENTE, JUSTO

DEBAJO DEL CARTEL QUE LO PROHÍBE.

INCENDIADO, EN AV. LA PLATA Y TUCUMÁN

ALGUIEN LO INCENDIÓ IMPRUDENTEMENTE, CANSADO TAL VEZ DE SOPORTAR LOS MALOS

OLORES O NO PODER TRANSITAR POR UNA ARTERIA

A LA AVENIDA POR CULPA DE LOS CARRITOS YPARTICULARES QUE ARROJAN RAMAS Y LA INUTILIZAN.

O

OO OOO

OOOO

PÚBLICA, OBLIGADO A DAR UNA VUELTA PARA

ACCEDER

BOMBERO SÁNCHEZ Y ELUSTONDO SARRATEA Y AV. LA PLATASEGÚN LOS VECINOS, CARREROS ARROJAN EN 2009 UN GRUPO DE VECINOS SE MANIFESTÓ EN

RESIDUOS DE TODA CLASE (RAMAS, CHATARRAS, DISTINTOS MEDIOS PARA PEDIR AL MUNICIPIO QUE O AUTOPARTES ) . ALLÍ HAY VIV IENDAS LO LIMPIE. EN VIRTUD DE LOS RECLAMOS VECINALES

PARTICULARES, DOS MAYORISTAS DE ALIMENTOS, UN EL CONCEJAL ROBERTO ARIEL GAUDIO REALIZÓ UN HIPERMERCADO WAL MART, LA TERMINAL DE LA LÍNEA PEDIDO A LA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

257 -EXPRESO VILLANUEVA S.A.- Y LA E.E.M.Nº16. PARA QUE SE OCUPE DEL PROBLEMA.

ANDRADE Y JUAN B. JUSTOEN LA VEREDA DEL COLEGIO Nº55 “LUIS PIEDRA BUENA” LA BASURA OBSTRUYE EL PASO, TANTO EN LA VEREDA COMO EN PARTE DE LA CALLE. RAMAS, QUEBRADAS Y FILOSAS, IMPLICAN UN INMENSO RIESGO PARA EL ALUMNADO, CUYO COLEGIO CONTIENE EN TURNOS MATUTINOS Y VESPERTINOS. PADRES DE LOS ALUMNOS DE ESTA INSTITUCIÓN Y VECINOS DEL LUGAR ESPERAN UNA PRONTA RESPUESTA DEL MUNICIPIO.

LAS RAMAS DEPOSITADAS EN LAS CALLES QUILMEÑAS OBSTACULIZAN EL TRÁNSITO. LAS DELEGACIONES HACEN OÍDOS SORDOS A LOS RECLAMOS VECINALES DE JUNTARLAS. LOS VECINOS SE LAS ENTREGAN INDEBIDAMENTE A LOS CARREROS POR UNA SUMA DE DINERO. LA COMUNA EMITE INTIMACIONES, PERO NO A LOS CARREROS NI A LOS FUNCIONARIOS QUE DESATIENDEN LOS RECLAMOS. LOS RESIDUOS TERMINAN EN ARROYOS Y EN BASURALES CLANDESTINOS.

LOS CARRE-

ROS USAN EL ARROYO

PARA ARROJAR SUS R E S I D U O S : RA M A S

LARGAS O TROZOS PEQUEÑOS EMBOLSADOS. EL RIGOR DE LA

CORRIENTE ROMPE LAS BOLSAS Y LOS RESIDUOS SE PRENSAN EN LOS CAÑOS.

?ABERTURAS DE OBRA Y EN GENERAL. ?VIDRIOS. ?PUERTAS Y VENTANAS EN MADERA.? CHAPA Y ALUMINIO.?FLETES SIN CARGO.

HORARIO: LUNES A VIERNES DE 8:30 A 12:00 Y DE 14:30 A 19:00 - SÁBADOS DE 8:30 A 13:00

TELÉFONO: 4251-1385 / 4878- 6695

Av. Zapiola y Calchaquí - Bernal OesteLA RIOJA 3514 CASI AV. MOSCONI - QUILMES O.

40 años en el barrio nos avalan

La MirNdNDE QUILMES OESTE

PARA PUBLICITAR AQUÍ

ESCRIBÍNOS A [email protected]

MÁS DE 100 VARIEDADES DE PIZZAS AL MOLDE O MEDIA MASAHELADOS ARTESANALES, ELABORACIÓN PROPIA TODO EL AÑO

EMPANADAS TRADICIONALES Y ESPECIALESMEDIALUNAS, FACTURAS Y POSTRES

Pedidos al 4200-2232 / 4280-2232

INSTITUTO CRISTO REY? JARDÍN? PRIMARIO? SECUNDARIO

EL MAYOR NIVEL EDUCATIVO DE QUILMES

INFORMES E INSCRIPCIÓN: CALLE 389 Nº 1964 – QUILMES O.TELÉFONO: 4250 4802

Page 4: La Mirada de Quilmes Oeste - Nº 6

4 - La MirNdN DE QUILMES OESTE - POLICIALES - Junio de 2010

tenido un papel muy importante en mi vida, ya que estar en contacto con tantos alumnos, con tantos jóvenes y tantos padres, el haber tenido el apoyo permanente de todos me ha hecho sentir que he cumplido mi papel como directora”.C o n u n a e x t e n s a trayectoria de casi una década a cargo del colegio, Carmen Cortes señaló que “este es un acon tec im ien to muy importante para mí, pues de esta escuela ha salido gente que ha logrado lo máximo en sus carreras, y esto me hace pensar que no solamente en este último periodo, sino que en los periodos anteriores los directivos también sembraron una buena semilla, que dio frutos magníficos. Realmente ver tantas personas, tan reconocidas como abogados, médicos, esto quiere decir que la primer semillita fue

muy bien sembrada. Eso es muy importante adentro de esta institución, el hecho de que esto no se haya perdido durante años, que

siempre sigamos siendo modelos para otras instituciones para nosotros tiene un alto valor”.La directora Cortes no quiso dejar de subrayar la importante tarea de la vicedirectora, Miriam Marosso. En ese

armen Isabel Cortes, directora de la escuela primaria básica Nº 71 -Calle C339, entre 384 y 385, Quilmes Oeste-

, lleva casi 10 años en la institución. En el marco del cincuentenario de esta institución educativa, su directora remarcó que “esta ha

busca de los homicidas.Matías Izzeta, hijo de la víctima, señaló "todavía no tenemos n o v e d a d e s d e l o s asesinos, la policía me dijo que tenían nombres y que estaban encaminados aunque todavía no nos dijeron nada", concluyó.El hombre, de profesión mecánico, salía esa noche a trabajar como repartidor de pizzas para poder juntar dinero para la fiesta de 15 años de su hija menor. Izzeta estuvo varios minutos esperando la ambulancia y a las pocas horas de ingresar al hospital de Quilmes, falleció. Sus restos fueron velados

en una cochería de la Av. Andrés Baranda. Allí los compañeros de trabajo de una

empresa de aguas acompañaron el cortejo fúnebre hasta el cementerio de Ezpeleta.

l hecho ocurrió en la noche del sábado 29 de mayo en el momento Een que Jorge Alberto Izzeta (51)

sacara de su casa -sin rejas y con garaje a la calle- su Ford Fiesta modelo 1996. En ese momento fue abordado por dos ladrones que iban en una moto de baja cilindrada, vestidos con gorritas y campera negra, según un testigo. Izetta le dio la billetera pero enseguida comenzó a forcejear con uno de los delincuentes. El mecánico llegó a tirar a uno al piso y allí fue cuando el cómplice le pegó dos tiros en la cabeza. El hombre cayó en la calle y los ladrones escaparon sin llevarse nada .Personal de la Comisaría Novena y de la D i r e c c i ó n D e p a r t a m e n t a l d e Investigaciones (DDI) realizó la mañana siguiente una serie de procedimientos en distintas villas de emergencia de la zona en

Entre lágrimas, Rubén Stumbo (primo de la víctima) dijo que “el pedido de justicia no

devuelve la vida de Jorge. Por eso haría yo justicia porque si me lo ponen cinco minutos delante a esos pibes les saco las tripas”. A la s e m a n a s i g u i e n t e e l intendente Gutiérrez se reunió con los familiares más cercanos a Izzeta y les brindó todo lo que pudiera estar a su alcance, pero aun se esperan noticias de los criminales.Los vecinos de la zona aseguran que “cuando oscurece en el barrio ya no se ve a nadie en las calles porque

tienen miedo. Todo el día andan pasando motos con chicos

buscando alguna presa para robar. Hay arrebatos y robos todo el tiempo. Ya ni siquiera programamos salidas nocturnas porque no sabemos si podemos entrar a casa”.Estamos desprotegidos. Nosotros pagamos los impuestos y por eso le pedimos a las autoridades que nos cuiden”, apuntó Nelly una vecina de la familia. Este mes Izetta iba a cumplir 52 años.“Quebraron a una familia. Jorge era el tipo más bueno del mundo, no molestaba a nadie. Solo trabajaba y tenía obsesión por cuidar y darle todo a su familia y en un minuto lo mataron dos pibitos. Esto parece una joda porque la Policía seguro los detiene, se quedan un par de horas en la comisaría y después la Justicia lo larga porque son menores. Es la misma historia de siempre. Salís y no sabés si volvés”, aseguró Rubén, el primo de Izzeta.

UN CASO DE INSEGURIDAD EN QUILMES OESTE HIZO ECO A NIVEL NACIONAL

Dos menores acribillaron a balazos a un hombre para robarle su vehículo. Ocurrió en Estanislao del Campo y Magallanes. La pegaron dos tiros en la cabezaJORGE ALBERTO IZZETA FUE ASESINADO CUANDO SACABA SU AUTOMÓVIL FORD FIESTA DEL GARAJE DE SU CASA DE MAGALLANES Y ESTANISLAO DEL CAMPO, QUILMES OESTE. LOS MENORES LE DISPARARON Y ESCAPARON EN UNA MOTO. DE PROFESIÓN MECÁNICO, IZZETA SALÍA ESA NOCHE A TRABAJAR COMO REPARTIDOS DE PIZZAS PARA PODER JUNTAR DINERO PARA LA FIESTA DE 15 AÑOS DE SU HIJA MENOR.

CARNICERÍA Y ALMACÉN

CARNES Y PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Av.República del Líbano 3938-Quilmes O.

BARBOZA E HIJOS

PolicialesLa MirNdN DE QUILMES OESTE

aspecto explicó que “el equipo directivo que tiene esta escuela hace exactamente nueve años que estamos juntas, y más que

directora y vicedirectora, ya somos como una familia. Conformamos un equipo donde las dos ya sabemos qué es lo que queremos, hacia adónde vamos y lo mismo sucede con el p e r s o n a l , q u e e s d e excelencia, porque son todas titulares, creo que hay un par solo de maestras suplentes, pero todas aman realmente lo que hacen y t o d a s t r a b a j a n c o n c o m p r o m i s o y c o n responsabilidad, llevando s i e m p r e a d e l a n t e l o

planificado desde el comienzo del ciclo lectivo. Eso es muy relevante para nosotros”. El próximo 9 de julio la Escuela Nº 71 cumplirá medio siglo de su apertura, pero la celebración mayor se llevará a cabo el

martes 7 de julio a partir de las 10 hs. Esta contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, así como también con la visita de otras escuelas. Entre sus atractivos, la Banda de la Policía Federal brindará un concierto, y también estará presente el coro de la ESB Nº 22, que está conformado por ex alumnos de dicho colegio. Carmen Cortes indicó que “todo será realizado con mucho amor, con sacrificio y con la colaboración de toda la comunidad, de la cooperadora, de los papás y de personas que también pertenecen a esta sociedad donde está inserta esta escuela”.

ANIVERSARIO EN QUILMES OESTE

La Escuela primaria Nº 71 de Barrio Parque Calchaquí cumplirá 50 añosEL PRÓXIMO 9 DE JULIO SERÁ EL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA ESCUELA Nº 71. EL INSTITUTO EDUCATIVO FESTEJARÁ SU ANIVERSARIO EL MARTES 7 DE JULIO A LAS 10 HS. ENTRE SUS ATRACTIVOS, LA BANDA DE LA POLICÍA FEDERAL BRINDARÁ UN CONCIERTO Y TAMBIÉN SE PRESENTARÁ EL CORO DE LA ESB Nº 22, CONFORMADO POR EX ALUMNOS. EN DIALOGO CON La MirNdN DE QUILMES OESTE, LA DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO, CARMEN ISABEL CORTES SE REFIRIÓ A ESTE MÁS QUE HECHO SIGNIFICATIVO PARA LA COMUNIDAD QUILMEÑA.

LA DIRECTORA CARMEN ISABEL CORTES

PELUQUERÍA

? REFLEJOS, COLOR

? CORTE, PEINADOS

? BELLEZA DE MANOS Y PIES

? CONSULTAR POR ALISADOS

? DEPILACIÓN

? MAQUILLAJE

Martes a Jueves de 16 a 20 hsViernes y Sábado de 9 a 20hs

Teléfono 4257-8532 / Torcuato de Alvear, casi esq. Laprida

Farmacia BALDINICONCEPCIÓN J. BALDINI

FARMACEUTICA

CALLE 387 e/306 Y 307QUILMES OESTE

Las mejores pastas caserasIntendente Oliveri 2693 esq. Acha -Quilmes O.

Haga su reserva al: 4280-4799

www.lamiradadequilmesoeste.blogspot.com - [email protected]

Page 5: La Mirada de Quilmes Oeste - Nº 6

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE BOXEO LE QUITÓ AL QUILMEÑO SERGIO "MARAVILLA" MARTÍNEZ SU TÍTULO DE PESO MEDIANO POR CULPA DE SU REPRESENTANTEEl campeón mundial Sergio "Maravilla" Martínez fue despojado del título mediano porque sus "manejadores no respondieron a la requisitoria en tiempo y forma". Según explicó el presidente de la OMB, Francisco Valcárcel, "se les informó a su promotor y asesor por medio de una carta que debían responder en 48 horas si conservarían nuestro título mediano o retornarían a la división anterior, renunciando a su nueva corona. Nunca llegó la respuesta formal, y por eso la OMB procedió a quitarle el título una vez expirados los plazos reglamentarios". En abril "Maravilla" le arrebató a Kelly Pavlik los cinturones medianos en Atlantic City, pero en vez de subir la categoría su representante aguardó por ofertas para evaluar nuevas posibilidades económicas. La OMB fue estricta y ahora el quilmeño perdió la oportunidad de definirse como bicampeón de peso mediano.

SE VIENE EL NUEVO ESTADIO DE ARGENTINO DE QUILMESCada vez falta menos para que el Mate tenga un nuevo estadio, del que se estima, tendrá capacidad para 7.000 espectadores. Este mes empieza la construcción de la tribuna, luego de que en una asamblea extraordinaria se expusieran los planos de la obra, las ilustraciones y la documentación correspondiente. La cabecera será el puntapié inicial que luego tendrá continuidad con el resto del estadio. Ya efectuó un adelanto de $60.000 y para obtener fondos para la realización del trabajo, se ha lanzado una rifa que tiene el valor de $100 con importantes premios importantes, además de las donaciones de bolsas de cemento que se efectúan en la secretaria del club, Alsina y Cevallos. Se inauguraría el 1 de diciembre.

Junio de 2010 - DEPORTES - La MirNdN DE QUILMES OESTE - 5

DeportesLa MirNdN DE QUILMES OESTE

LEANDRO BENÍTEZ, EZEQUIEL MIRALLES, AGUSTÍN ALAYES, RODRIGO MELÉNDEZ, NICOLÁS SPOLLI, JONATHAN CRISTALDO, JONATHAN SANTANA, GIOVANNI H E R N Á N D E Z , E M M A N U E L CENTURIÓN, FERNANDO DE LA FUENTE, WALTER SERRANO, SEBASTIÁN GRAZZINI , DIEGO BRAGHIERI, GERVASIO NÚÑEZ Y EL GRAN DELANTERO PARAGUAYO DE C E R R O P O R T E Ñ O R A M Ó N “TACUARITA” CARDOZO.Del equipo recientemente ascendido se quedan Marcelo Guzmán y Pablo Garnier (ambos tienen otro año de contrato con el club, aunque Guzmán podría ser prestado), Emanuel Trípodi (que ya se concretó su continuidad) y Matías Di Gregorio (que seguirá siempre y cuando Independiente, dueño de su pase, no pida un cargo por un nuevo préstamo).Los que están en duda son Nicolás Agorreca, Martín Quiles, Claudio Corvalán y Nicolás Elicio (que se irían a préstamo), Paolo Cardozo, Arnaldo González (primer contrato), Francisco Cerro, Enzo Kalinski, Miguel López, Pablo Mattos, Rodrigo Saldaña (estos dos últimos están lesionados), Enrique

Narvay, Lucas Rivero (primer contrato), Damián Gómez y Maximiliano Planté (uno de los dos últimos, también podría ser cedido a préstamo).El resto del plantel ascendido no seguirá, y varios jugadores ya fueron notificados de esto. En esa “lista negra” están Marcelo Pontiroli, Walter Ribonetto (ambos molestos por haberse enterado por los medios y no por la dirigencia), Juan Manuel Herbella (no se descarta que se presente igual, ya que el contrato vence el 30 de junio), Nicolás Romat (quedaría libre), Emanuel Bocchino (vuelve a Independiente que lo dejará libre), Emmanuel Martínez (vuelve a River Plate), Cristian Piarrou (vuelve a Gimnasia de La Plata), Sergio Rodríguez, Sergio Meza Sánchez, Sebastián Battaglia (regresa a Boca Juniors), Miguel Caneo (vuelve a Colombia), Diego Cardozo (regresa a River Plate), Leopoldo Gutiérrez, Facundo Sava, Mauricio Carrasco y Ramón Lentini (los dos últimos volverán a Estudiantes de La Plata). N.d.R: Al cierre de esta edición Quilmes incorporó a Los uruguayos Oscar Morales y Gustavo Varela.

ras la salida de Jorge “vitrola” Ghiso el ex arquero campeón con TQuilmes en 1978, Hugo Tocalli, se

convirtió oficialmente en el entrenador del Cervecero, luego de firmar su contrato y de ser presentado ante un importante número de periodistas de diferentes medios, locales y nacionales.El DT firmó su contrato por una temporada, la 2010-2011 que Quilmes deberá encarar ahora en Primera División. Además presentó a su ayudante de campo, Carlos Compagnucci, y al preparador físico, Alejandro Kohan.Con un grupo ya consolidado en la dirección técnica la intención de los dirigentes de Quilmes es contratar rápido a algunos jugadores que hagan ruido en el mercado para ganar credibilidad en cuanto al proyecto deportivo y así poder seguir sumando refuerzos de nombre.Dentro de ese esquema se piensa en: JUAN JOSÉ MORALES, JERÓNIMO MORALES NEUMANN, CRISTIÁN “KILY” GONZÁLEZ, “EL MALEVO” OSMAR FERREYRA, SANTIAGO RAYMONDA, ESTEBAN “TETÉ” GONZÁLEZ, CRISTIÁN PELLERANO, DIEGO TORRES, SEBASTIÁN LUNA, DANILO GERLO, BERNARDO ROMEO,

Con Hugo Tocalli como técnico, el cervecero busca refuerzosPOR ESTAS HORAS LOS NOMBRES QUE SUENAN MÁS FUERTES EN LA LISTA DE LOS POSIBLES REFUERZOS SON LOS DE “JOTA” MORALES Y JERÓNIMO MORALES NEUMANN. TAMBIÉN SE QUIERE AL KILY GONZÁLEZ. LA INTENCIÓN DE LOS DIRIGENTES DE QUILMES ES CONTRATAR RÁPIDO A ALGUNOS JUGADORES QUE HAGAN RUIDO EN EL MERCADO PARA GANAR CREDIBILIDAD EN CUANTO AL PROYECTO DEPORTIVO Y ASÍ PODER SEGUIR SUMANDO REFUERZOS DE NOMBRE.

ENTREVISTA A LA LICENCIADA MÓNICA SCHUSTER, ESPECIALISTA EN TEMAS CON ADOLESCENTES

ESTE REPORTAJE FUE REALIZADO POR LOS CHICOS DEL PROGRAMA RADIAL “EZELEO EDUCATIVO” A LA LICENCIADA MÓNICA SCHUSTER EL SÁBADO 05 DE JUNIO. ALLÍ SE TRATÓ EL TEMA “PROBLEMAS EN LA ADOLESCENCIA”. ESTE PROGRAMA SE EMITE LOS SÁBADOS A LAS 14 HS EN RADIO VOX (FM 102.9). ES CONDUCIDO POR WALTER FERNÁNDEZ Y EL RESTO DEL EQUIPO SON JÓVENES DE ENTRE 12 Y 15 AÑOS. EN ESTA ENTREVISTA LOS CHICOS HACÍAN UNA PREGUNTA CADA UNO.

ENDY SCHMIDT (EZELEO EDUCATIVO): ¿POR QUÉ LOS ADOLESCENTES RECURREN WHABITUALMENTE AL ALCOHOL O LAS DROGAS

COMO MEDIO PARA OCULTAR SUS FRUSTRACIONES O EXPERIMENTAR DISTINTAS SENSACIONES?

LICENCIADA MÓNICA SCHUSTER: La falta de diálogo en el entorno familiar y la contención que necesitan los chicos a esta edad hacen que prueben distintas cosas, no siempre buenas por supuesto. En cuanto a sentirse frustrados es propio de la edad y al no sentirse comprendidos.

MICAELA GAONA (EZELEO EDUCATIVO): EL TEMA DEL ALCOHOL, ¿UD. CREE QUE SE PUEDE COMBATIR ENTRE TODOS, FAMILIA, SOCIEDAD, DUEÑOS DE LOS BOLICHES?

LICENCIADA MÓNICA SCHUSTER: Si que se puede combatir, pero es un trabajo a largo plazo, con el compromiso de los padres, de controlar más a sus hijos, qué lugares frecuentan, hablarles mucho, explicarles las

consecuencias que trae, también el Estado, y en este caso de Quilmes, el Municipio cuenta con programas de ayuda.

LEONEL FERNÁNDEZ (EZELEO EDUCATIVO): EN CUANTO A BULIMIA Y ANOREXIA, ¿SON PROBLEMAS QUE SURGEN POR CIERTA CULPA DEL AMBIENTE TELEVISIVO, QUE HACE VER TODO EL TIEMPO QUE SI LAS CHICAS NO SON LINDAS Y DELGADAS, NO SIRVEN?

LICENCIADA MÓNICA SCHUSTER: Algo de eso hay; uno ve los auspicios televisivos y muestran chicas lindas, perfectas, las adolescentes son muy susceptibles, siempre quieren verse bien, anímicamente se caen cuando alguien las trata de obesas, es un tema muy complejo el de bulimia y anorexia, tienen que ver mucho con lo psicológico.

PRÓXIMAMENTE VISITARÁN “EZELEO EDUCATIVO” EXPERTOS DE LAS AGRUPACIONES UNICEF Y GREENPEACE, ENTRE OTROS.

Por su parte, la Secretaria de Planeamiento Estratégico, Obras y Servicios Públicos, Tierras y Viviendas, destacó: “el trabajo que esta haciendo la Dirección de Alumbrado, porque en lo que va de la gestión, este es el semáforo número 62, siempre trabajando para la seguridad de las personas, porque esto no es solo para la seguridad vial”.

Además, el vecino Alfredo Pérez, agradeció en nombre del barrio, al asegurar que: “Este s e m á f o r o l o v e n i m o s reclamando desde hace diez años, y hoy gracias al intendente Gut iérrez, lo tenemos en esta esquina de Corrientes y Urquiza”.Participaron del acto, el Secretario Privado, David

Gutiérrez, el Secretario de Gobierno, Raúl Oviedo, el presidente del HCD, José Migliaccio, el Subsecretario de Servicios Públicos, Jorge Gutiérrez, y el Delegado de Quilmes Oeste, Diego Fandiño, la concejal Graciela Gómez y miembros del gabinete Municipal.

l intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, inauguró un nuevo semáforo en la intersección de Urquiza y Corrientes, Quilmes Oeste, atendiendo E

un reclamo vecinal de más de diez años.Durante el acto inaugural, el mandatario comunal manifestó que: “Es bueno dar respuesta a un reclamo muy necesario, sobretodo en este cruce de calles donde pasa mucho tránsito, con colectivos, una escuela y una clínica muy cerca”, y enfatizó que: “Siempre los vecinos reclaman en general que quieren mayor seguridad vial, pero de nada sirve poner semáforos o pintar las sendas peatonales, si nadie las va a respetar. Por eso es importante que los vecinos tomen conciencia, y que todos respetemos las señales de tránsito para evitar los accidentes, porque respetar las normas de tránsito, es respetar al otro, y eso nos hace una mejor sociedad, una mejor ciudad”.

NUEVO SEMÁFORO EN URQUIZA Y CORRIENTESEL INTENDENTE DE QUILMES, FRANCISCO GUTIÉRREZ, INAUGURÓ UN NUEVO SEMÁFORO EN QUILMES OESTE. DURANTE EL ACTO, EL JEFE COMUNAL INSTÓ A LOS VECINOS A RESPETAR EL SEMÁFORO, PORQUE “RESPETAR LAS NORMAS DE TRÁNSITO, ES RESPETAR AL OTRO, Y ESO NOS HACE UNA MEJOR SOCIEDAD, UNA MEJOR CIUDAD”.

EL INTENDENTE GUTIÉRREZ INAUGURANDO EL SEMÁFORO

FUNDACIÓN BEATO ADOLFO KOLPINGR E G I O N A L B U E N O S A I R E S

Centro de Capacitación Quilmes Oeste

CURSOS Y TALLERES: TOR TAS, GUITAR RA, DIBUJO, COMPUTACIÓN, ELECTRICIDAD DOMICILIARIA, PORCELANA FRÍA, INGLÉS, CANTO, DIBUJO, SERIGRAFÍA, TAEKWON-DO

AV. MOSCONI 3055 ESQ. 330 BIS, QUILMES OESTE / TEL 5065-1087 [email protected]

FOLCLORE, DECORACIÓN DE

PRODUCTORES FRUTIHORTÍCOLAS DE LA TIERRA Y EL SOL

MERCADO DE ABASTO DE QUILMES, PUESTO 49 Y 50

NORMA Y WALTER

FRUTAS POR MAYOR

NORMA Y WALTER

FRUTAS POR MAYOR

ATENCIÓN!!

ENCONTRANOS EN ISLAS MALVINAS 1860 (E/CONDARCO Y AV. LA PLATA, QUILMES O.) Y CAMINO GRAL. BELGRANO KM 14.5 / CONTACTO: 4254-9318 ID: 232*5607,5606

Page 6: La Mirada de Quilmes Oeste - Nº 6

6 - La MirNdN DE QUILMES OESTE - POLÍTICA - Junio de 2010

l hospital materno infantil Dr. Eduardo Oller está en la mira del Concejo Deliberante. En la sesión Eordinaria del martes 8 de junio el concejal Mario

Sahagún (ARI-CC) exhibió fotografías donde podía verse grandes montículos de bolsas de residuos dentro del hospital, todas mezcladas y sin identificar a las que corresponden a material considerado patogénico. El edil precisó que: “Los protocolos médicos obligan a separar en bolsas por color, para distinguir que basura es la normalmente generada en cualquier ámbito y cual, la que debe ser estrictamente tratada bajo normas precisas por generar riesgos de contagio infeccioso. Aquí todo se acumula, en bolsas de un mismo color y sin identificación alguna.”El edil aseguró que “Esto es un delito. Y un riesgo al que se expone a los trabajadores y a cualquiera que tome contacto descuidado con las bolsas. Esto está a la intemperie. Esto está al alcance de cualquiera.”Los concejales alineados con el intendente se negaron a votar este pedido que solicitaba: “Informar qué empresa lleva adelante el servicio de limpieza del

Hospital. Cual es el sistema de tratamiento de residuos patológicos contratado y eventuales razones de su falta de funcionamiento”.Además: “Informar en relación al punto anterior, q u é c o n t r o l e s s e efectúan sobre el destino final de las bolsas de desechos que se retiran del nosocomio, y si existe parte de esa producción de residuos que es retirada por la empresa c o n c e s i o n a r i a COVELIA”. Aunque el pedido no fue aprobado este repercutió en el ámbito público y obligó al propio Director del Hospital Eduardo Oller, el Dr. Gustavo Wahnschaffe, a negar ante la prensa la posibilidad de que los residuos patológicos de la institución estén generando un peligro para la comunidad hospitalaria.

UNA OBRA DE REMODELACIÓN EN EL OLLER MANTIENE AL NOSOCOMIO CASI PARALIZADO DESDE HACE SEIS MESES:Sahagún ingresó también un pedido de informes sobre el estado de la obra de remodelación del Hospital de San Francisco Solano, así como de lo respectivo al servicio que la empresa METROGAS, mantiene clausurado.El edil hizo especial hincapié en las demoras que la obra viene registrando. Efectivamente, en los considerandos de su presentación legislativa indica el

concejal: “Desde aquel 30 de diciembre hasta éste mes de junio que promedia, han pasado más de seis meses, en los que el hospital, cuyo promedio de partos anuales

o s c i l a e n t r e l o s 2500/2900 (información oficial del municipio), ha realizado apenas 300.”“De un promedio diario cercano a los 8 partos, hemos pasado a un p r o m e d i o d e 1 . 6 ” , agrega.L a s i t u a c i ó n p o r supuesto, impacta de manera directa en las estadísticas que se manejan sobre algunos temas. “El universo de nacidos en el distrito ha descendido en forma

abrupta, producto de la constante derivación que debe hacerse y de la imposibilidad de atender los casos más riesgosos. No caben dudas entonces, que los guarismos que miden algunas variables de mortalidad infantil están siendo tomados sobre un universo irreal”, indicó.“El Ejecutivo sostiene una enorme merma en las tasas de mortalidad infantil. Esto que ahora se mide para índices futuros, se hace sobre una drástica reducción del universo a medir, y no son insisto, los casos de más riesgo. Hoy no sabemos donde nacen la mayoría de los bebés de la zona más vulnerable de Quilmes.”El Pedido de Informes sostiene en otro de sus puntos que: “Según personal del Hospital, la obra avanza tres horas por día, y se encuentra en manos de personal sin

especialización, lo que podría ser causal de la demora.” GAS EN EL OLLER: CORTADO, PERO SUMINISTRADO POR TUBOS:Otro de los puntos que Sahagún abordó en el Pedido de Informes, es el vinculado al servicio que METROGAS mantiene clausurado por riesgos en la red. “El hospital tiene cortado su provisión de gas natural porque la empresa prestadora ha detectado pérdidas y clausurado el servicio.”“Los profesionales que trabajan en el área de Neonatología, han referido que deben calentar agua con una pava, y así bañar a los bebés. El suministro actual, obedece a que el municipio ha hecho una conexión con tubos de gas licuado, que “puentea” para decirlo de algún modo, el servicio que Metrogás mantiene cortado, por razones de seguridad”, indicó.“Necesitamos saber con urgencia, si ese suministro con tubos utiliza aunque sea parcialmente la red de cañerías del Hospital, que es la que METROGAS halló riesgosa y por lo que ha cortado el servicio”.

PolíticaLa MirNdN DE QUILMES OESTE

Hospital Materno Infantil Dr. Oller en la mira del Concejo DeliberanteEN LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE JUNIO UN PEDIDO DE INFORMES INSTÓ A DEVELAR EL TRATAMIENTO QUE RECIBEN LOS RESIDUOS PATOLÓGICOS EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR. OLLER, PERO ESTE NO FUE APROBADO. AHORA INGRESÓ EN EL CONCEJO UN PEDIDO SOBRE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN QUE MANTIENEN AL NOSOCOMIO CASI PARALIZADO DESDE HACE SEIS MESES Y LA FALTA DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN EL MISMO.

a lista “Nuevo Encuentro”, de Oscar García, logró el triunfo en 17 de los 19 L

circuitos electorales en que se dividió Quilmes, con triunfos en casi todas las escuelas por más del 50% de los votos. La Ribera fue la única zona donde triunfó el sector encabezado por el ex intendente Geronés. En Solano ganó De Martino por 2 votos sobre García. En tanto, en Quilmes centro, García ganó por 137 votos, contra 57 de De Martino, y en La Colonia, García obtuvo 133 sufragios,

INTERNAS EN LA UCR DE QUILMES

INTERNAS EN LA UCR: EL ALFONSINISTA OSCAR GARCÍA FUE ELEGIDO PRESIDENTE DEL COMITÉ DISTRITALLA ELECCIÓN INTERNA DE LA UCR DE QUILMES QUEDÓ EN MANOS DEL ALFONSINISTA OSCAR GARCÍA, QUE SOBRE UN TOTAL DE 4883 VOTOS, OBTUVO 2632. SEGUNDO SALIÓ EL COBISTA FERNANDO GERONÉS, QUE LOGRÓ 1176 VOTOS. AL IGUAL QUE EN QUILMES EN NACIÓN EL ALFONSINISMO SE IMPUSO AL COBISMO. AHORA RICARDO ALFONSÍN SERÍA EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA UCR.

Av. La Plata y San Luis, Quilmes O.

Distribuidora La Tapita

BEBIDAS, COMESTIBLES GOLOSINAS, ART. VARIOS

FORD FIESTA 4280-1619MODELO

95 ESPAÑOL TITULAR

FULLGNC

De Martino 43 y 20 Geronés.La lista 27-127 del espacio “ N u e v o E n c u e n t r o ” e s t á integrada por la actual titular de la UCR quilmeña, María Elisa Ezquerra, junto a Carlos Calonga y Ricardo Sánchez. En tanto que Carlos Pérez Gresia fue electo secretario general del Comité de la provincia de Buenos Aires. El segundo lugar lo obtuvo el cobista Fernando Geronés, que logró 1176 votos. Tercero quedó Víctor De Martino, del sector liderado por Leopoldo Moreau, con 1075 sufragios.

MAGNANI Y PÉREZ PRESENTARON UN PROYECTO REFERENTE A LA RESERVA DE ESTACIONAMIENTO PARA DISCAPACITADOS

Ante la ausencia de una norma integral que regule las reservas del lugar de estacionamiento para personas con movilidad reducida los ediles Graciela Magnani (Radicales en la CC) y Fernando Pérez (UCR) presentaron un proyecto que otorga tal beneficio a todas aquellas personas que acrediten fehacientemente patologías motoras u otras asociadas a dificultad motriz, instituciones que se dediquen a su atención, ascendente o descendiente, conyugue colateral en primer grado, tutor o curador de la persona, acompañando documentación que avale el

vehículo. No obstante, se precisa en el artículo Nº 13 que “los beneficiarios de las reservas de estacionamiento están obligados al cumplimiento de la reglamentación y hacer uso del beneficio que se le acredita; en caso contrario, el beneficio caduca”, y que “las reservas de estacionamiento son de carácter intransferible”.

NUEVO LOCAL PARTIDARIO EN QUILMES OESTE CON EDUARDO CAMAÑO Y ALBERTO DE FAZIO A LA CABEZAEl ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Camaño, inauguró un local partidario en Vicente López y República del Líbano. “Sólo el Partido Justicialista es el que va a salvar al país", aseguró Camaño, y agregó que "las elecciones la vamos a dar dentro del Partido Justicialista por lo que no hay que pelearse más hay que perdonar". Otra de las frases propias ya de Camaño fue que "no será una lista armada con el dedo sino con el esmero de los militantes". El acto contó con la presencia de Alberto De Fazio, Cora Otamendi, Fernando Larsen, Ernesto Alburua, Carlos Fernández, Jorge Funes, Adrián Rodríguez, Jorge Márquez,

Guillermo García, Guillermo Flores, Pablo Riffe, Claudio Mammana y Pablo Diaz, entre otros.

CONEXIÓN DE GAS EN EL HTAL. OLLERRESIDUOS DEL HTAL. EDUARDO OLLER

HUMOR CRÍTICO: “ACTO DEL DÍA DE LA BANDERA”

4250-5814

VENDO SILLAS DE ESCRITORIO

$90,00 IMPERDIBLE

Page 7: La Mirada de Quilmes Oeste - Nº 6

sociales para que se profesionalice la asistencia social y que trabajen en conjunto con los profesionales de las unidades sanitarias. Que trabajen en conjunto con los directivos de las unidades sanitarias, donde la población tiene mayores puntos de marginación, y con los líderes barriales de esa zona para hacer más eficiente el tratamiento de la salud. En toda esta prevención donde vamos a descubrir qué chico puede estar desnutrido, qué chicos tienen las vacunas, todas estas cuestiones se hacen profesionalizando las áreas de asistencia social y de unidad sanitaria. Es muy común ver que la asistencia social se trata de politizar y generar una dependencia en los que la necesitan, siempre a través de algún tipo de puntero o clientelismo político. Nosotros queremos romper con eso y profesionalizar las áreas. Los intendentes de los últimos 20 años incorporaron como personal a la planta del Municipio a sus militantes políticos. Hay que incorporar profesionales que den un buen servicio. Esto es lo que tenemos que priorizar y no al militante político. También estamos pensando tener una política de recursos humanos: en el Municipio solo deben ingresar personas cuando es necesaria la tarea. Cuando hay alguna vacante, jubilación o renuncia de algún empleado, esta se debe cubrir por alguien con capacidad e idoneidad. No por pertenencia al partido político del intendente.En cuanto al urbanismo y protección del medio ambiente, en todo el Gran Bs.As no hay una política de desarrollo. Quilmes no es la excepción: estos edificios que se han aprobado están generando problemas en los servicios cloacales, de agua y potencia lumínica donde se está privilegiando el negocio. Nosotros no vamos a privilegiar el negocio inmobiliario ni la inversión. Vamos a privilegiar el

desarrollo urbano sustentable y responsable con la protección del medio ambiente. No nos oponemos a las inversiones, pero estas no van a ser a costa de algo que atente al medio ambiente. A nosotros nos preocupa bastante el proyecto Costa del Plata: primero entender si estas tierras son propiedad de esta empresa, que lo tendrá que resolver la justicia. Subsanado ese tema hay que ver qué pasa con la selva marginal del lugar. Nosotros no vamos a permitir que se atente contra el Medio Ambiente. Todo proyecto urbano o nuevo que se desarrolle en el distrito tiene que estar integrado a la sociedad: No voy a aprobar barrios cerrados bajo ningún aspecto.TEMAS DE MUCHA PREOCUPACIÓN PARA LA GENTE DE QUILMES SON EL EMPLAZAMIENTO DE ANTENAS DE TELEFONÍA CELULAR Y EL DESCONTROL DE LA NOCTURNIDAD EN EL DISTRITO ¿QUÉ OPINA SOBRE LAS POLÍTICAS APLICADAS POR EL INTENDENTE EN ESTAS PROBLEMÁTICAS Y QUE HARÍA USTED SI FUERA JEFE COMUNAL PARA LIDIAR CON ESTA SITUACIÓN?Lo primero que hay que hacer es cumplir con las ordenanzas que están vigentes. Hay que proteger la salud de la gente, y para esto hay que hacer un estudio serio porque gente que ha hablado sobre el tema no asevera que esto pueda producir un daño a la salud. No hay una cuestión muy clara en esto, entonces ante la duda siempre hay que estar a favor de la protección de la salud. Nadie está en contra del desarrollo de la telefonía celular. Este es un medio que todos utilizan, pero no se puede hacerlo en detrimento de la salud de la población. Hay que cumplir con las ordenanzas porque las antenas no pueden estar cerca de ningún establecimiento educacional como las hay. Si las empresas no acatan el reglamento municipal, hay que presentarse a la justicia, exigir el desmantelamiento de las mismas o buscar la relocalización, ya que estas se pueden relocalizar en otros sectores del distrito donde los expertos digan que se pueden ubicar. Yo vivo en un lugar que estaba muy cerca de una de las antenas y los vecinos hicimos una marcha a favor de que se desmantele y de que no se utilice más. En esto está un poco dormido el Ejecutivo y no tiene una decisión firme de qué hacer con este tema.El descontrol de la nocturnidad viene de hace muchos años, no es propio de esta intendencia aunque tampoco esta intendencia hace mucho para solucionarlo. La noche tiene que estar para la “diversión responsable”. Está faltando un control de las actividades que no se pueden llevar a cabo. Debemos tener una cuestión educativa para el empresario que tiene ese emprendimiento, para los ciudadanos que van a esos lugares, al conductor que cree que porque hay bares o boliches esa calle es una pista de competición. Hay que educar para que no manejen alcoholizados y ser sobre todo muy severos con el tema de las habilitaciones. Podemos también darle la posibilidad al empresario de que se relocalice en otro lugar: ¿la noche de Quilmes tiene que estar en el Centro de Quilmes? Yo creo que no. Creo que hay otros lugares donde podemos llevarlo sin molestar a los vecinos porque todos tenemos derecho a divertirnos pero también tenemos derecho a conciliar el sueño y no sentirnos molestos por el ruido. Si el empresario no es responsable con lo que está haciendo habrá que poner clausuras, multas y pasar a una cuestión represiva. Acá tenemos que ser todos responsables. Si lo hacemos podemos tener una diversión acorde al lugar donde se desarrolle. Tenemos que educarnos, y si eso no alcanza, ahí tendremos que pasar a las cuestiones de carácter represiva donde quien no cumple las normas vigentes tendrá que ser sancionado, pero mi idea es que primero eduquemos, hagamos prevención y aconsejemos para que todos nos podamos divertir sin perjudicar a nadie.HAY OTROS REFERENTES DEL ARI CON INTENCIONES DE LLEGAR A LA INTENDENCIA, COMO ES EL CASO DEL CONCEJAL SAHAGÚN, EL OMBUDSMAN JOSÉ ESTEVAO Y HASTA ALGUNOS DEJARON VER LA POSIBILIDAD DE QUE SE SUME EL SENADOR DANIEL EXPÓSITO ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO SOBRE ESTA COMPULSA?Son todos referentes y compañeros políticos que son grandes personas y trabajan en política hace mucho tiempo. Tengo todo mis respetos hacia ellos, pero yo entiendo que es momento de un proyecto para esta composición política que con todos estos compañeros integramos en donde me siento con la vocación de competir sanamente. Yo reconozco un montón de valores en Mario, José y Daniel, y los nombro por su nombre de pila porque yo creo que además son amigos, pero desde la honestidad intelectual me siento con muchas ganas de ser candidato. Mucha gente me está apoyando y me está diciendo eso. Creo que es el momento para desarrollar esta tarea y

presentarme a dar esta empresa. Repito que todos estos compañeros tienen el mayor de mis respetos. Son personas a las cuales les tengo un gran aprecio y que sé que me comprenden como yo los comprendo a ellos de que son legítimas las pretensiones de todos. Lo único que digo es que, si no es posible el consenso, tengamos la honestidad intelectual también para dejar que la ciudadanía, en primarias, pueda elegir cuál de nosotros nos visualiza como el mejor candidato del ARI-CC. Siempre yo privilegio los consensos. Si estos no son posibles quedan los mecanismos democráticos para competir. Yo me he preparado para ser intendente, no solo de la experiencia, sino porque tengo una gran vocación para hacer, y sino no me pondría la “camisa que no me corresponde”.¿CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE EL EPISODIO DONDE SE ENCONTRARON “PALEROS” CON SU NOMBRE EN LOS PASILLOS DEL CONCEJO DELIBERANTE, CERCA DE LOS DESPACHOS DE LOS EDILES DE SU MISMO SECTOR POLÍTICO?Esa fue “una picardía tonta de otro partido”. Poner paleros de un candidato del ARI en la puerta de otro obviamente no es obra de ningún militante del sector nuestro. Fue una picardía de otro sector político que pudo haber despegado el palero y colocarlo en ese lugar. Por el respeto que le tengo a Mario él tampoco me hizo ningún reproche porque se dio cuenta que esto vino de otro sector político que no es el nuestro. Me parece bien que lo haya sacado porque no me parece que yo tenga que hacer campaña dentro del HCD, esto es una locura, y me parece bien que el compañero los haya retirado porque este no es un ámbito de campaña. A los “pícaros” que hacen estas cosas, esperemos que sea nada más que una broma y que no pase más que esto. Digo picardía por no utilizar otros términos, pero me molestó mucho porque no es la forma en que actuamos en el ARI-CC, pero como nos conocemos mucho yo, Mario, José, Daniel, Eduardo y Lidia, nosotros sabemos cómo es cada uno y sabemos que estas cuestiones no las hacemos.DURANTE MESES EL HCD ESTUVO SIN SESIONAR Y DESDE MUCHOS SECTORES SE CRITICÓ AL EX PRESIDENTE MARIO SAHAGÚN Y SE LO CALIFICÓ COMO UN “TESTARUDO QUE ESTABA ATRINCHERADO AL SILLÓN DE LA PRESIDENCIA” ¿CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE ESTA PRESUNTA “TOZUDEZ” QUE LE ATRIBUYERON AL EDIL SAHAGÚN?En esto hay que hacer un análisis profundo: en diciembre hubo 14 concejales que impulsaron como presidente del concejo a Mario Sahagún. Esto es legal, es una potestad que tiene el concejo Deliberante. Quizás lo que algunos plantean es por qué el ARI-CC asume esta postura cuando en otros lados privilegiamos la primera minoría: yo me incluía en esta postura, hubiera preferido que se respete la primera minoría, pero la realidad política indicaba que había 14 concejales que legítimamente hicieron que el compañero Sahagún sea el Presidente del HCD. A los 15 días dos concejales se pasaron para un lado, después otros dudaban, pero nadie tiene la “bola de cristal” en esta historia. A mi me llamaron desde una radio y recuerdo que yo pedí un poco de cordura, tanto al intendente como a la oposición y oficialismo para que traten de tener una salida consensuada a todo esto. Creo que cada uno tiene su personalidad: Mario tiene la suya y yo se la respeto, pero por ahí yo en el lugar de Mario no hubiera hecho lo que él hizo. Esto no quiere decir que lo que yo diga es la “verdad revelada” ni lo mejor. Acá la realidad es que en su momento es que Mario fue presidente porque tuvo las voluntades suficientes para serlo. Es legítimo y nadie lo puede cuestionar desde ese punto de vista. Quizás, lo que tendría que haber hecho el Intendente era ver qué estaba pasando con sus concejales. Cuando estaba empantanada la cuestión había que buscarle una salida que en definitiva se dio, por ahí no de la forma mas feliz, pero se dio y ahora está funcionando el HCD. Yo fui concejal y seguramente en la misma situación no hubiera actuado de la misma manera, pero esto no me da mayor valor a mí. Respeto la posición de Mario y es entendible que él también quiso sostener su situación como presidente en HCD. También él había dado muestras de diálogo, trató de tender puentes, y quizás la tozudez fue del intendente que quería un presidente en el concejo de su signo. En ese caso no sabemos quién es más tozudo: si el intendente no hace que bajen sus concejales a sesionar por qué tiene que hacerlo Mario. Igualmente yo hubiese deseado que se hubiese respetado la primera minoría, pero la situación política de que una mayoría de concejales elija un presidente del HCD de signo distinto al intendente es legítima, después hay que ver cómo funciona. Lamentablemente no funcionó, pero ¿cuál es la tozudez? el hecho de mantenerse como presidente del concejo o el hecho de que hay doce concejales alineados que no dan quórum y no ponen una agenda a discutir para ver cómo se sale de todo esto. Por eso no me parece que haya habido tozudez de parte de Mario. En él hubo una realidad que después fue cambiando tanto que terminó en que los apoyos ya no eran ni siquiera los suficientes y tuvo que dejar de ser presidente del concejo. No es bueno que el HCD no haya funcionado durante 5 meses. Entiendo que la primera minoría se tendría que haber respetado, y no lo dije yo sólo, lo dijeron todos los referentes a nivel nacional, pero la realidad se dio, los números los tenía, los concejales lo apoyaban, él no forzó nada, después trató de llevarlo para adelante y ahí empezaron a haber unos “pases mágicos” donde vaya a saber uno cuántas “cantidades de razones” hubo para que se pasaran. No hubo tozudez en Mario, acá, si hubo una “persona cerrada” fue el Intendente y sus acólitos concejales, que andá a saber hasta cuándo les duran, porque esto también se ve en la propia composición.

¿QUÉ TIENE CARLOS GARCÍA QUE NO TENGA NINGUN OTRO CANDIDATO?Lo que yo quisiera transmitir al votante de Quilmes es que van a encontrar una propuesta desarrollada por quilmeños con mucha capacidad y experiencia, propuestas que realmente van a contemplar las necesidades del pueblo de Quilmes. En ese sentido a mí me toca la responsabilidad de encarnarlas, de llevarlas adelante y tomar las decisiones. Me encuentro en un momento de mi vida con la experiencia y la capacidad necesaria. Me he preparado para esto, siento una gran vocación de servicio, creo en la política que es un instrumento muy importante para transformar la sociedad y me veo gobernando el 2011 “por un Quilmes Igualitario” como es nuestro lema y para brindar una calidad de vida en todos los ciudadanos de Quilmes que nos merecemos. Para cambiar estos 20 años, o un poco más, de gobiernos consecutivos que no nos han dado realmente una satisfacción a todos nosotros, a todos los que vivimos en este querido partido de Quilmes. Soy un hombre nacido en Quilmes, quiero a Quilmes, tengo currículum y trayectoria, no tengo prontuario, esto es importante. No vivo de la política, soy un profesional de la política. Por suerte me he formado y desarrollado profesionalmente, y esto me ha permitido también crecer como persona. Espero que esto sirva en definitiva para que el ciudadano de Quilmes, el votante de Quilmes, se convenza de que el proyecto del ARI-CC “por un Quilmes Igualitario” con Carlos García como Intendente es un proyecto que es positivo, importante y beneficioso para todos.

UÁL ES SU TRAYECTORIA POLÍTICA? Yo comienzo antes de la vuelta de la democracia, en los últimos años de la triste dictadura militar, militando en las juventudes políticas para la recuperación de la democracia en el año C

1981. Fui candidato en 1985 por el Frente Justicia Democracia y Participación, en una alianza que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) al cual yo pertenecía hizo con un sector del justicialismo. En aquel entonces el partido justicialista se divide en Ortodoxo y Renovador. Nosotros hacemos una alianza con el renovador y accedí a la banca de Concejal de Quilmes por el periodo 1985-1989. Los dos primeros años me toca como Intendente el radical Eduardo Vides y, a finales de mi mandato, el intendente es Eduardo Camaño. Acabado mi mandato volví a mi vida privada, en el único momento en que viví en el erario publico fue en mi periodo como concejal. Siempre viví de mi profesión: he sido docente, soy contador público nacional, soy licenciado en Administración, en 1991 ingreso a hacer una carrera dentro de la Administración pública nacional y hace ya más de 20 años que estoy en la Administración Federal de Ingresos Públicos. Hice muchos cursos de gestión pública, tengo postgrados hechos y actualmente estoy realizando uno en Ingresos públicos. También algún idioma, un poco de italiano y un poco más bastante de inglés. He sido secretario general del Partido Socialista Popular en un paso que hubo cuando la Democracia Cristiana hace una alianza con el menemismo y entonces yo me alejo y renuncio al PDC. No estaba de acuerdo con Carlos Menem e incluso antes de asumir él, yo me retiro del Partido Demócrata Cristiano y empiezo a incursionar en el Partido Socialista Popular. Soy secretario y congresal del partido unificado en Quilmes, soy parte del Frepaso, luego de la Alianza donde no ejercí ninguna función pública porque no estaba convencido de participar en esa alianza, aunque entendía que era necesario vencer al menemismo. En el gobierno de Fernando Geronés tuve un ofrecimiento para ser Subsecretario de Hacienda, pero decliné porque no veía con mucha claridad su proyecto y creo que no me equivoqué. Luego de la “Ley Banelco” y de políticas muy cuestionadas de la Alianza decido no continuar con el partido Socialista que estaba atado a la Alianza. Desde el sector radical Elisa Carrió también rompe con la Alianza y ahí se comienza a conformar lo que en ese momento era el ARI. Yo soy uno de sus candidatos a concejal en Quilmes. Voy en segundo término y por muy pocos votos no puedo acceder a la banca. Era un partido nuevo con un piso bastante alto, necesitábamos el 8.33, sacamos el 8.16 y no se dio. De ahí en más sigo militando en el ARI-CC. Hoy soy el Presidente del partido en el distrito, soy congresal nacional, he tenido la fortuna de integrar los equipos técnicos nacionales del partido para la propuesta de Carrió en el 2007 y también coordiné y colaboré con los equipos técnicos y programa de gobierno de la plataforma para el 2007 de lo que fue la candidata a gobernadora del ARI-CC, en ese momento, Margarita Stolbizer. Hoy me encuentro con una materia pendiente que es poder brindarle a la ciudadanía la oportunidad mía y del ciudadano de poder acceder a la intendencia de Quilmes. Tengo una vocación muy importante por llegar a la intendencia. Creo que los políticos tienen que ser candidatos a lo que realmente sienten y están capacitados, formados y tienen experiencia. Me encuentro en una edad justa y adecuada con la experiencia propia que te da la vida. Con una trayectoria con la que tengo currículum y no prontuario. Habiendo pasado por la función pública, y aun hoy, que si bien no estoy en una función política sigo dentro de lo que es la función pública. Tengo vocación de servicio. La política es una de las herramientas más maravillosas que hay para transformar la sociedad, y para transformarla es necesario que el candidato tenga “el bien común” como primera meta. Muchos dirán, “todos repiten lo mismo, cuando son candidatos te prometen prácticamente que van a techar el distrito”. Yo creo que en los candidatos hay que mirar la trayectoria y qué pueden mostrar. Yo no soy un profesional de la política, yo soy un hombre político, yo no vivo de la política, vivo de mi profesión, lo que hago lo hago por vocación, no tengo la necesidad de acceder a un puesto político para resolver mis cuestiones personales. He tenido la oportunidad en la vida de haber podido capacitarme. Estudiar, y que también la fortuna me haya ayudado a poderme desarrollar en lo que me gusta, esto es un poco lo que me motiva: un montón de hombres y mujeres que conforman este equipo maravilloso porque un hombre solo no podría llevar adelante esta propuesta. Estoy rodeado de personas con experiencia y capacidades muy importantes que me asesoran y que me han dicho que era el momento de emprender este desafío. Yo le digo al ciudadano de Quilmes que queremos cambiar la historia de los últimos 20 años en el distrito, no voy a hacer ninguna crítica particular a ningún intendente, lo que si digo es que vamos a ser totalmente distintos. Nuestra propuesta es la acción, el compromiso y la transparencia. No es suficiente decir o demostrar que uno es honesto, sino que hay que generar los mecanismos para que los ciudadanos de Quilmes controlen tu Gobierno, y quién mejor que los ciudadanos para ello, los medios de comunicación, las fuerzas vivas de la sociedad, que a uno le permitan estar controlado y ejercer un gobierno transparente.¿CUÁLES SON SUS PROPUESTAS DE CARA AL 2011?Nuestra prioridad va a ser recuperar el espacio público, las arterias de todo el distrito porque es como si no existiera una preocupación de parte de las autoridades municipales de decir “el distrito tiene que ser de otra manera”. A veces tristemente nos comparamos con otros distritos vecinos y vemos que en el nuestro hay una práctica de desidia total que viene de hace muchos años. Esto no lo resuelve una sola persona. Nosotros queremos llevar a cabo una experiencia que se hizo en Rosario que denominamos el “Concejo Asesor de Administración municipal” integrada por concejos profesionales, colegios, cámaras de comercios, cámaras de industriales, medios de comunicación, los diferentes cultos que están en el distrito, las fuerzas de seguridad y todo aquel que tenga algo que ver con la realidad de nuestro Quilmes debe estar involucrado en este concejo, dividirse las tareas y ver qué prioridades tenemos para resolver. Seguramente saldrá el tema de la inseguridad, de mejorar y embellecer la ciudad, de protección al medio ambiente, la salud y la prevención. Lo importante es ver qué estrategia nos damos y cómo cada uno de nosotros podemos resolver este tema. Nosotros vamos a tener la mayor responsabilidad porque vamos a ser el Gobierno. Pero esta es una apertura democrática que ningún intendente hizo, ya que todas las aperturas democráticas estuvieron focalizadas a la institución a la cual uno es igual a su ideología y pertenencia política. Nosotros lo vamos a hacer “abierto a la sociedad”. Por supuesto va a ser el intendente el que va a definir la política, pero escuchando a todos los sectores que es como uno se enriquece. Ahí desarrollaremos la estrategia que Quilmes necesita de acá a 20 años, no de acá al 2012, dos o tres gestiones, propia o la de otros intendentes, pero trazar un camino de recuperación en esta vía y en este proyecto. Lo ha hecho Rosario, Morón, esto no es nada nuevo, pero nosotros entendemos que en el 2011 esto lo podemos llevar a la práctica. Por otra parte también falta una profesionalización de la asistencia social y la salud. Nosotros tenemos la propuesta de incorporar mayores asistentes

CARLOS GARCÍA: “ ”CARLOS CESAR GARCÍA ES EL ACTUAL PRESIDENTE DEL ARI-CC, EX CONCEJAL QUILMEÑO Y CONTADOR PÚBLICO NACIONAL. COMO PRECANDIDATO A INTENDENTE GARCÍA COMENTA SUS PROPUESTAS PARA “CAMBIAR LA REALIDAD DE ESTOS ÚLTIMOS 20 AÑOS” Y TRASFORMAR LA SOCIEDAD BAJO EL LEMA “POR UN QUILMES IGUALITARIO”.

No vivo de la política, soy un Profesional de la política. Tengo Currículum y Trayectoria, No tengo ProntuarioJunio de 2010 - CAMINO AL 2011 - La MirNdN DE QUILMES OESTE - 7

CARLOS GARCÍA JUNTO A SU EQUIPO DE TRABAJO

Page 8: La Mirada de Quilmes Oeste - Nº 6

8 - La MirNdN DE QUILMES OESTE - ZONAS DEL OESTE - Junio de 2010

Reclamo vecinal por una obra abandonada en Triunvirato y EsmeraldaLos vecinos de Triunvirato al 4000 (esquina Esmeralda) manifestaron su preocupación porque hace varias semanas se encuentran con una obra de bacheo abandonada por la gestión. "Antes estábamos con una calle media rota y ahora tenemos la calzada inhabilitada", señalaron los vecinos. Según afirman los lugareños, "vinieron a romper para hacer el bacheo y nunca rellenaron los agujeros que han hecho" asegurando que "hace largo tiempo que estamos en esta situación, sin saber que va a pasar, ya que la calle también está cortada e impide el paso de los vehículos". En la esquina de Esmeralda y Triunvirato se puede ver el pozo realizado por las cuadrillas municipales y el correspondiente cartel que señala las obras de bacheo, pero las mismas se encuentran abandonadas con pedazos de pavimento tirados alrededor del hueco, el cual se ha llenado de desperdicios. "Queremos que vuelvan a reparar este pozo que han hecho, porque terminó siendo peor el remedio que la enfermedad. Desde el día que vengan a poner el hormigón tendremos que esperar otros quince días hasta que fragüe y se pueda volver a habilitar una calle tan transitada como Triunvirato".

Dos obras en Av. Calchaquí, una en su intersección con Pellegrini y la otra en su intersección con Av. Amoedo, están en la mira del Concejo DeliberanteEl concejal de la UCR, Fernando Pérez, realizó un pedio de informes sobre la documentación oficial presentada por el emprendimiento que se intenta abrir justo frente al Colegio Sagrada Familia y pegado a una iglesia Evangélica. Su pedido fue aprobado por unanimidad. En tanto el edil Mario Sahagún realizó un pedido de informes sobre las obras que se llevan adelante en el predio ex vital de Amoedo y Calchaquí y remarcó la obligatoriedad de la Ordenanza que insta a solicitar, para emprendimientos superiores a los 5.000mts2, un certificado de factibilidad que debe entregar el HCD. El edil señaló que el emprendimiento, por averiguaciones llevadas adelante, alojará una sucursal de la firma "Usina Láctea El Puente", es "imposible que no esté siendo advertido en su avance por las autoridades municipales."

Un empleado de un hipermercado de materiales de Quilmes Oeste simuló un robo para quedarse con materiales de construcciónUn empleado se trasladaba en un camión Mercedes Benz con caja volcable y acoplado, trayendo a Quilmes mercadería desde la Cementera Avellaneda, de la localidad de Olavarría. Según afirmó unos delincuentes le habían cruzado el auto para luego bajar uno de ellos y, a punta de pistola, ocupar su lugar en el camión para posteriormente secuestrarlo. De acuerdo al relato, habían sido dos horas y media el viaje hasta una casa, donde lo mantuvieron cautivo por espacio de un rato, y luego lo volvieron a subir al camión, para liberarlo en Lomas de Zamora. Todo era mentira. Los materiales (pallets de cal hidráulica y de cemento) estaban en su casa, y no habían sido robados como afirmó primeramente.

Fabulosa propuesta lanzada desde la página Facebook oficial de “Capitán Del Espacio”El mensaje: “ C h i c o s ! Buenos días ante todo. Te n e m o s ganas de h a c e r u n evento o algo similar para que podamos encontrarnos todos y lograr comer un alfajor cada uno. No sabemos donde podemos realizarlo. Aquel que se le ocurra una idea no dude en comunicarse con nosotros por esta vía o e-mail. Muchas Gracias” Alrededor de 130 miembros ya comentaron la propuesta y a otros 180 les gustó la idea del evento. Algunos postularon a la Plaza San Martín como el espacio para llevarlo a cabo. Otros propusieron a la Cancha de Quilmes -reciente ascendido a Primera división- por ser “el lugar con más espacio de la ciudad y donde se podría reunir más gente”. Vale destacar que el Estadio Centenario de Quilmes cuenta con una capacidad de 30.200 personas, casi la cantidad de miembros que tiene el face de “Capitán del Espacio” -31 mil-. La idea fue lanzada en el día de ayer y la gente ya está opinando. De concretarse podría figurar en el Libro de los Record Guiness.

En la Escuela Cristo Rey realizaron una actividad educativa con un artículo de LA MIRADA

Un inmenso regocijo sentimos desde esta redacción luego de haber tenido el privilegio de que un curso del Instituto Cristo Rey de Quilmes Oeste utilice como material en la actividad educativa el artículo escrito por la periodista Mariela Méndez “QUILMES, AQUÍ COMENZÓ TODO”, publicado en el número de Mayo con motivo del Bicentenario de La Patria. Agradecemos a todo el equipo del Instituto, desde la docente que llevó adelante la actividad hasta a sus alumnos en cuya educación se encuentra el futuro de nuestra hermosa ciudad de Quilmes Oeste.

Vacunarán de la “Gripe A” a los chóferes de la línea MOQSAEl ministerio de Salud de la Pcia de Bs As acordó con la Cámara de Transporte bonaerense vacunar contra la gripe A H1N1 a más de 13 mil choferes de micros urbanos de corta distancia que trabajan en los distritos del Conurbano y La Plata, al comprometerse a enviar a cada empresa brigadas de vacunadores con las inmunizaciones necesarias tanto para los conductores como para sus familiares. Los operativos se iniciarían este mes en la sede de la empresa Microómnibus Quilmes S.A. de Camino General Belgrano.

La ciudad tendrá su primera Disco GaySe trata de un emprendimiento denominado B Side y que funcionará todos los segundos sábados de cada mes en la zona de Triunvirato y Camino General Belgrano, en el salón bailable Ocres Recepciones. Hasta el momento, no se hab ía reg is t rado n ingún emprendimiento similar en la ciudad, hasta la llegada de este espacio que apunta a ser un lugar "gay friendly" en el cual se dará lugar a la posibilidad de que la comunidad homosexual tenga un lugar exclusivo en el que pueda expresarse sin tener que sufrir actos discriminatorios.

El Comisario Carlos González es el nuevo titular de la Seccional Novena

En reemplazo de Daniel Torna, el comisario Carlos González -que prestaba servicios en la Comisaría Quinta de La Cañada- se hizo cargo de la Comisaría Novena. La llegada del flamante titular de la Seccional se concretó luego de reunirse con el

subsecretario de Seguridad, Orlando Segura.

DIEGO BUFFONE ASUMIRÍA EN JULIO UNA BANCA EN EL DELIBERANTE POR PEDIDO DE LICENCIA DE LA CONCEJAL GRACIELA MAGNANI

La edil del Acuerdo Cívico y Social, Graciela Magnani, presentó un pedido de licencia a su banca en el HCD, banca que quedará en manos de su hijo, el dirigente Diego Buffone, de aprobarse la solicitud. Si se aprobase el requerimiento de Magnani, desde julio hasta el 31 de diciembre Buffone asumirá la banca, dado que ocupó el cuarto lugar en la lista de candidatos a concejales del ACyS en los comicios de junio de 2009.En tanto, los ediles en licencia David Gutiérrez y José Estevao volvieron a solicitar una vez más las prórrogas para continuar desempeñándose el primero en la Secretaría Privada y el segundo en la Defensoría del Pueblo.

Dos periodistas de La Mirada estuvieron en Radio Fm Compartiendo´El lunes 31 de mayo, Anabel Wagner y Nazareno Gallardo, de La Mirada de Quilmes Oeste, comentaron en el programa “DIOS Y EL DIABLO EN EL TALLER” (lunes a las 19 hs, por “Radio FM Compartiendo” 89.7 MHZ) la entrevista a los directivos de la Comisión de Lucha C o n t r a l a s i n u n d a c i o n e s y l a Contaminación (COLCIC) realizada en febrero de este año sobre dichas problemáticas que se extienden sobre los barrios comprendidos alrededor del Arroyo las Piedras y el Arroyo San Francisco.También, hubo un espacio en el que se comentó cómo comenzó el periódico La Mirada. Agradecemos a los integrantes del Taller de Divulgación Ambiental de Extensión Universitaria de la UNQ que producen este programa y a su coordinador Juan C. Benavente que de manera gentil y desinteresada nos brindó este espacio.

Los concejales Roberto Gaudio y Diego Iglesias reclamarán por la concreción del entubamiento en el canal aliviador José HernándezGaudio explicó que "un grupo de vecinos nos trasmitieron su inquietud respecto al abandono en el que la Municipalidad ha dejado elementos necesarios para esta obra, como son los caños para el entubamiento del canal aliviador José Hernández, sito en la Calle 822; esto demuestra una vez más, como hace tiempo venimos sosteniendo de nuestro bloque, que el gobierno de Gutiérrez es una cáscara sin contenido. Ahora presentaremos el reclamo correspondiente y los pedidos de informe necesarios para saber cuánto se ha gastado y cuándo comenzarán las obras"

Detenidos en Moscóni y Rodolfo López por circular en un vehículo robadoEn un operativo vehicular efectivos de la comisaría quinta, conducida por el comisario José Jaule, advirtieron la presencia de un automóvil Renault 12 con tres masculinos que al notar la presencia de los policías giraron en "U", por lo que los uniformados salieron de inmediato en su persecución, logrando interceptar la unidad varias cuadras más adelante. Los tres ocupantes masculinos mayores fueron trasladados a la comisaría, pudiéndose establecer que el vehículo tenía las numeraciones suprimidas, tratándose de un automóvil robado y con pedido de secuestro activo.

Nunca repararon el Bache de San Luis y Lisandro de la TorreEn la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Quilmes de Noviembre de 2009 se solicitó mediante una minuta de comunicación que (expediente Nº 2-20424-HCD-09) el Departamento Ejecutivo "proceda a reparar la rotura de pavimento de la calle Lisandro de la Torre, entre San Luis e Intendente Pedro Oliveri" motivado a raíz de los reclamos de los vecinos de la zona por las frenadas y maniobras peligrosas que efectúan los vehículos para sortear los mismos. A seis meses de efectuado el pedido, bache sigue sin ser reparado.

Descontento por durísimo aumento a la cuota de socio del QAC: Se pasará de pagar $28 a $45 por mes

En la polémica aparecen los que d e f i e n d e n e l aumento con el s i g u i e n t e argumento: Una entrada en Primera División cuesta $32, teniendo en c u e n t a q u e

Quilmes juega dos partidos por mes en condición de local, la suma de $45 no estaría fuera de escala. Los detractores de la medida afirman que los socios pagarán más que los asociados a Banfield o Lanús y tendrán menos servicios; al tiempo que calculan el costo final de lo que tendría que abonar una familia tipo asociada a la Institución.

La Universidad Nacional de Quilmes manifestó su preocupación por la creciente ola de robos que registran en torno al edificio Los robos de notebooks, bolsos y otros efectos personales se han sumado a algunos atracos en horario nocturno en el estacionamiento que se encuentra a 150 metros de la sede universitaria. La misma suerte corrieron algunos alumnos en las inmediaciones de la UNQ. Sobre el hecho, la Universidad emitió un comunicado en el que plantea que por 'los hurtos que se registraron durante las últimas semanas en las instalaciones de la UNQ, consideramos necesario poner sobre aviso a la comunidad universitaria y recomendar algunas acciones tendientes a minimizar los riesgos'. Ante ello recomiendan 'no dejar abiertas las puertas de las oficinas y laboratorios que se encuentren sin personal, evitar dejar objetos personales de valor cerca de las puertas de entrada. En los espacios comunes esté atento a sus pertenencias, especialmente mochilas, notebooks, carteras y celulares, manteniéndolos a la vista y no dejándolos solos. Tenga en cuenta que los espacios de circulación común no solo incluyen pasillos, comedores y bibliotecas, sino también las aulas y laboratorios de enseñanza'. Asimismo, se puso a disposición el interno 4173 ante cualquier situación de inseguridad desde oficinas y laboratorios, o desde un teléfono celular al 4365-7173.

Incendio en Av. República del Líbano y Calle 390El hecho ocurrió en una vivienda de República del Líbano, entre Av. Moscóni y Calle 388, en el Barrio La Primavera de Quilmes Oeste. Efectivos de la Comisaría Quinta de La Cañada y de la primera dotación del Escuadrón de Bomberos de Bernal trabajaron para el cese del incendio. El fuego se inició en el ambiente trasero del inmueble y, según confirmó uno de los bomberos voluntarios, se habría originado porque un niño estaba j u g a n d o c o n u n e n c e n d e d o r . Afortunadamente los domiciliados de la propiedad salieron ilesos de la casa, pero las perdidas materiales fueron totales. Los vecinos del barrio La Primavera se solidarizaron con la familia. Los damnificados esperan algún apoyo que los ayude a salir adelante luego del siniestro.

Denunciaron a la empresa de Jugos Tang por contener en sus ingredientes Ciclamato de sodioEl aditivo edulcorante " n o n u t r i t i v o " conoc ido como "Ciclamato de sodio" s e e n c u e n t r a prohibido desde hace más de 30 años en los EEUU y varios países de la unión europea por estudios científicos que lo indicarían como generador de cáncer a animales y personas. El aditivo es severamente cuestionado por sus efectos nocivos en la salud humana, es por eso que la mayoría de los alimentos "light" contienen en su reemplazo a los ingredientes llamados "Acelsufame K" y "Aspartamo". Si bien es cierto que todavía no se han demostrado efectos nocivos de estos aditivos ("Acelsufame K" y "Aspartamo"), tienen un costo superior a 11 veces más caros que el temido "ciclamato de sodio", por eso se utiliza este que es más barato. Una Asociación nacional de defensa al consumidor ha denunciado que los JUGOS TANG poseen en su formulación este "Ciclamato de sodio" y ha advertido a la población que lo consume, generalmente niños menores de edad, sobre su toxicidad. A raíz de esta situación se ha dispuesto poner en aviso a las autoridades sanitarias sobre este aditivo en los jugos TANG.

VENÍ A CONOCERNOS! PROBÁ RICOS SABORES!Variedad de menúes!!! Precios locos muy bajitos!!!

?SUPERPANCHO.?HAMBURGUESA.?ALMUERZOS P/EMPRESAS (CONSULTAR PRECIOS ESPECIALES).? WI-FI ZONE.? VIDEOCABLE.? LCD.

?...Y EL MEJOR CAFÉ.

AV. LA PLATA Nº 1400 > QUILMES OESTE > CARREFOUR

www.lamiradadequilmesoeste.blogspot.com - [email protected]