la marcha pie equino

13
LA MARCHA - PIE EQUINO LA MARCHA - PIE EQUINO Thais Arenas Aragón Nidia Balaguer Cremades Miguel Ángel Campillo Baños Jorge Antonio Cano Reina

Upload: jorge-cano

Post on 12-Jul-2015

9.442 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La marcha   pie equino

LA MARCHA - PIE EQUINOLA MARCHA - PIE EQUINO

Thais Arenas Aragón

Nidia Balaguer Cremades

Miguel Ángel Campillo Baños

Jorge Antonio Cano Reina

Page 2: La marcha   pie equino

LA MARCHA - PIE EQUINOLA MARCHA - PIE EQUINO

• Deformidad del pie caracterizada por una Deformidad del pie caracterizada por una posición en flexión plantar. Se posición en flexión plantar. Se caracteriza por la marcha sobre la punta caracteriza por la marcha sobre la punta del pie. del pie.

• Pie en extensión forzada por retracción Pie en extensión forzada por retracción del tendón de Aquiles que no se apoya.del tendón de Aquiles que no se apoya.

Page 3: La marcha   pie equino

• LONGITUD PASOLONGITUD PASO

• LONGITUD ZANCADALONGITUD ZANCADA

• AMPLITUD PASOAMPLITUD PASO

• ÁNGULO DEL PASOÁNGULO DEL PASO

• CADENCIACADENCIA

• VELOCIDADVELOCIDAD

LA MARCHA - PIE EQUINO

PARÁMETROS

Page 4: La marcha   pie equino

• Contacto inicial con el antepié: pie equino + flexión Contacto inicial con el antepié: pie equino + flexión de rodilla de unos 20ºde rodilla de unos 20º

• Origina 3 patrones de carga diferentes:Origina 3 patrones de carga diferentes:– Si la retracción es elástica, el pie cae rápidamente mientras la Si la retracción es elástica, el pie cae rápidamente mientras la

tibia permanece vertical; una flexión plantar rígida puede tibia permanece vertical; una flexión plantar rígida puede provocar dos reacciones:provocar dos reacciones:• Postura en equino permanentePostura en equino permanente

• Hay una caída a apoyo completo del pie, pero la tibia es Hay una caída a apoyo completo del pie, pero la tibia es conducida posteriormente en presencia de un tobillo rígido en conducida posteriormente en presencia de un tobillo rígido en

flexión plantarflexión plantar

EL CICLO DE LA MARCHA

FASE DE APOYO – CONTACTO INICIALFASE DE APOYO – CONTACTO INICIAL

Page 5: La marcha   pie equino

• El objetivo de la amortiguación suave del peso no se El objetivo de la amortiguación suave del peso no se consigue, ya que se apoya el pie sólo con la punta. No consigue, ya que se apoya el pie sólo con la punta. No es un contacto total de la planta como sería lo normales un contacto total de la planta como sería lo normal

• En esta posición la rodilla se encuentra ligeramente En esta posición la rodilla se encuentra ligeramente flexionadaflexionada

• La cadera la encontramos también en ligera flexiónLa cadera la encontramos también en ligera flexión

EL CICLO DE LA MARCHA

FASE DE APOYO INICIALFASE DE APOYO INICIAL

Page 6: La marcha   pie equino

• Una flexión plantar exagerada inhibe el adelantamiento Una flexión plantar exagerada inhibe el adelantamiento de la tibia. La disminución del rodillo de tobillo limita la de la tibia. La disminución del rodillo de tobillo limita la progresión, ocasionando una longitud de paso corta en progresión, ocasionando una longitud de paso corta en el miembro contralateralel miembro contralateral

• COMPENSACIONESCOMPENSACIONES– Despegue precoz del talónDespegue precoz del talón– La hiperextensión de rodillaLa hiperextensión de rodilla– La inclinación anterior del tronco y de la pelvisLa inclinación anterior del tronco y de la pelvis

EL CICLO DE LA MARCHA

FASE DE APOYO MEDIAFASE DE APOYO MEDIA

Page 7: La marcha   pie equino

• En condiciones normales, en esta fase el tobillo pasa de En condiciones normales, en esta fase el tobillo pasa de dorsiflexión a flexión plantar, pero lo que realmente dorsiflexión a flexión plantar, pero lo que realmente ocurre es que se sigue manteniendo esa flexión plantarocurre es que se sigue manteniendo esa flexión plantar

• El cuerpo se abalanza hacia adelanteEl cuerpo se abalanza hacia adelante

EL CICLO DE LA MARCHA

FASE DE APOYO FINALFASE DE APOYO FINAL

Page 8: La marcha   pie equino

• Imposibilidad de una separación adecuada del pie Imposibilidad de una separación adecuada del pie respecto al suelorespecto al suelo

• El pie equinoEl pie equino alarga la extremidad y obliga a una flexión alarga la extremidad y obliga a una flexión excesiva de la cadera y la rodilla durante el balanceoexcesiva de la cadera y la rodilla durante el balanceo

• En la fase oscilante para evitar la elevación de pelvis y En la fase oscilante para evitar la elevación de pelvis y circunducción hay que enseñarle a flexionar la rodilla circunducción hay que enseñarle a flexionar la rodilla con la cadera en extensión sin levantar la pelvis y luego con la cadera en extensión sin levantar la pelvis y luego llevar la rodilla flexionada hacia adelante, realizando la llevar la rodilla flexionada hacia adelante, realizando la flexión dorsal del pie flexión dorsal del pie

EL CICLO DE LA MARCHA

FASE DE APOYO – PREVIA OSCILACIÓNFASE DE APOYO – PREVIA OSCILACIÓN

Page 9: La marcha   pie equino

• Al no poder realizar el despegue del talón, se acorta la Al no poder realizar el despegue del talón, se acorta la longitud del paso de forma importante, provocando una longitud del paso de forma importante, provocando una desaceleración del paso y disminución de la longitud de desaceleración del paso y disminución de la longitud de la zancadala zancada

• No se realiza la dorsiflexiónNo se realiza la dorsiflexión

• Se intenta paliar la perdida de equilibrio mediante un Se intenta paliar la perdida de equilibrio mediante un

aumento de la ABD de caderaaumento de la ABD de cadera

EL CICLO DE LA MARCHA

FASE DE OSCILACIÓN INICIALFASE DE OSCILACIÓN INICIAL

Page 10: La marcha   pie equino

• La flexión plantar de tobillo dificulta el avance del La flexión plantar de tobillo dificulta el avance del miembro. La parte anterior el pie se arrastra por el suelomiembro. La parte anterior el pie se arrastra por el suelo

• COMPENSACIONESCOMPENSACIONES– Flexión exagerada de la cadera y la rodilla (marcha equina o en Flexión exagerada de la cadera y la rodilla (marcha equina o en

steppage)steppage)– Flexión de rodilla o cadera son la marcha con circunducción de Flexión de rodilla o cadera son la marcha con circunducción de

caderacadera– Marcha en guadaña o de segadorMarcha en guadaña o de segador– Elevación sobre el antepié contralateralElevación sobre el antepié contralateral

EL CICLO DE LA MARCHA

FASE DE OSCILACIÓN MEDIAFASE DE OSCILACIÓN MEDIA

Page 11: La marcha   pie equino

• La cadera tiene más flexión de lo normalLa cadera tiene más flexión de lo normal

• La rodilla pasa de una flexión exagerada a una flexión La rodilla pasa de una flexión exagerada a una flexión más ligeramás ligera

• El tobillo está en flexión plantar, lo que se va a apoyar El tobillo está en flexión plantar, lo que se va a apoyar son los metasson los metas

• Puede persistir la caída de dedos, pero rara vez Puede persistir la caída de dedos, pero rara vez interfiere el movimientointerfiere el movimiento

EL CICLO DE LA MARCHA

FASE DE OSCILACIÓN FINALFASE DE OSCILACIÓN FINAL

Page 12: La marcha   pie equino

• Se produce una pequeña elevación en el eje verticalSe produce una pequeña elevación en el eje vertical

• En el eje transversal hay un pequeño desplazamiento En el eje transversal hay un pequeño desplazamiento hacia el lado sanohacia el lado sano

• En el eje sagital el centro de gravedad está un poco más En el eje sagital el centro de gravedad está un poco más adelantadoadelantado

LA MARCHA - PIE EQUINO

CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD

Page 13: La marcha   pie equino

• La detección precoz de estos problemas es esencial, en La detección precoz de estos problemas es esencial, en la mayoría de los casos si existe una detección temprana la mayoría de los casos si existe una detección temprana se pueden tratar y así evitar riesgos en el futuro y la se pueden tratar y así evitar riesgos en el futuro y la marcha patológica marcha patológica

LA MARCHA - PIE EQUINO

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN