la libertad en el contexto social

22

Upload: gragorio

Post on 03-Jul-2015

15.770 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La libertad en el contexto social
Page 2: La libertad en el contexto social

La libertadLa libertad es un concepto que hace referencia a

muchos aspectos de la vida humana. Comúnmente se le define como aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar

según su propia voluntad. También es posible comprender la libertad como aquel estado en el

que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro.

Page 3: La libertad en el contexto social

Tipos de libertadExisten muchos y varios tipos de libertad todos son importantes, y como seres humanos queremos todas las libertades habidas y por haber para realizar ciertas cosas, como por ejemplo:

- La libertad de expresión: todo se ser humano tiene derecho a expresarse libremente, esta libertad es un derecho que solo nosotros mismos podemos hacer valer, puesto que somos los responsables de buscar las formas de cómo nos queremos expresar.

Page 4: La libertad en el contexto social

- Libertad de opinión: vivimos en un mundo democrático por lo que tenemos derecho a dar nuestras opiniones, sea cual sea es nuestro criterio y tenemos la libertad de darlo a conocer

Page 5: La libertad en el contexto social

- Libertad de culto: todos venimos de una familia con creencias religiosas, las cuales nos son fomentadas desde la niñez, y la sociedad nos enseña que hay muchas más religiones, las cuales tienen también sus preceptos, cada individuo tiene la libertad de elegir y defender la sus creencias

Page 6: La libertad en el contexto social

- Libertad de elección: Cada individuo tiene la facultad y libertad de elegir libremente lo que mejor le parezca sin que haya algo que le impida hacer esto

Page 7: La libertad en el contexto social

-Libertad de decisión: cada persona es la única responsable quien puede decidir por lo que hace o deja de hacer, con su vida

Page 8: La libertad en el contexto social

se puede deducir que esta libertad, es una libertad exterior, que consiste en un obrar que carece de coacción externa. En este sentido, se puede denominar libre a una acción cuando puede llevarse a cabo sin obstáculos o impedimentos externos. O sea, obramos sin que nadie nos ponga ningún tipo de trabas para hacer lo que queremos hacer.

Page 9: La libertad en el contexto social
Page 10: La libertad en el contexto social

Clasificación de los viciosUn vicio es todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral, depravado o degradante en una sociedad. Con menos frecuencia, la palabra puede referirse también a una falta, a un defecto, a una enfermedad o tan sólo a un mal hábito. Algunos sinónimos de este término son: falta, depravación, exceso, mala costumbre, afición, desviación. El vicio es el antónimo (el opuesto) de la virtud.

Page 11: La libertad en el contexto social

La palabra proviene del latín vitium, que significa «falla o defecto» aunque el significado social que se le ha dado a la palabra se ha ido ampliando para incluir muchas otras acepciones. Algunos ejemplos son:

Page 12: La libertad en el contexto social

Otras, por el contrario, se refieren a conductas que en el pasado se consideraban socialmente aceptables pero que hoy en día se consideran no sólo negativas e inaceptables, sino que incluso se clasifican como conductas delictivas.

Page 13: La libertad en el contexto social

apatíaLa apatía es la falta de control, lujuria o humillación. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física

Page 14: La libertad en el contexto social

avariciaLa avaricia es una inclinación o deseo desordenado de placeres o de posesiones. La codicia, por su parte es el afán excesivo de riquezas, sin necesidad de querer atesorarlas.

Page 15: La libertad en el contexto social

cobardíaLa cobardía es un vicio que comúnmente se considera como la degeneración de la prudencia, degeneración que lleva a toda anulación del valor.

Page 16: La libertad en el contexto social

Los obstáculos de la Libertad

Para alcanzar la libertad y hacer uso de ella, hemos de tener libertad interior, disponibilidad para actuar como personas libres, por eso hay situaciones que nos impiden lograrla.

Page 17: La libertad en el contexto social

miedoEl Miedo. Es la perturbación emocional producida por la amenaza de un peligro inminente, y es un obstáculo ya que en casos extremos (pavor), puede producir una ofuscación completa de las facultades superiores, y todo lo que se ejecuta en esos momentos pierde el carácter de acto humano, pues el sujeto no puede responder de ello. El miedo a veces lo llevamos por dentro, inconscientemente, aunque digamos lo contrario, y esto condiciona nuestro actuar sumiso.

Page 18: La libertad en el contexto social

clasificaciónAerofobia: Miedo a las alturas.

Aracnofobia: Miedo a las arañas.

Necrofobia: Miedo a los cadáveres.

Zoofobia: Miedo a los animales.

Hidrofobia: Miedo al agua.

Belonefobia: Miedo a pincharse y a las agujas.

Amaxofobia: Miedo a conducir un vehículo.Antropofobia: Miedo a la gente o a la sociedad.

Page 19: La libertad en el contexto social

ignoranciaLa Ignorancia. Consiste en la ausencia de conocimientos, y es un obstáculo ya que, para elegir algo, es preciso conocerlo. El mejor consejo para obtener la libertad es abrir horizontes, ilustrar acerca de nuevas posibilidades. Cuando no tenemos acceso a la información dejamos de ser libres.

Page 20: La libertad en el contexto social

Clasificación de ignorancia

El ignorante activo: se encuentra con más peligro de caer en el ridículo pues interviene torpemente

Page 21: La libertad en el contexto social

el ignorante pasivogeneralmente es el novato quien no conoce el tema o el trabajador de nuevo ingreso que no tiene experiencia en el puesto. Puede ser también que no se sienta parte del grupo o que el grupo lo rechace por lo que su participación es muy limitada.

Page 22: La libertad en el contexto social

Gracias por su

atención!!!!