la legalidad en la escuela estadal rural

5
La Legalidad en la Escuela Estadal Rural “Yaguapa Centro” Autor: Víctor Rojas En toda institución educativa hacen vida muchos actores, que de una u otra forma actúan, accionan sobre el hecho Educativo; todos sin excepción alguna deben regirse por la Legalidad o acto Legal, establecido desde la Constitución Nacional, Leyes Orgánicas, reglamentos, decretos, resoluciones y circulares. En muchas ocasiones dichos actores violentan o incumplen el Legalismo de la Ley de la norma; pero existe una premisa: “El desconocer la Ley no te exime de culpa”. He aquí donde el Director juega un papel importante; tal como lo establece taxativamente el articulo 69 del Reglamento de Educación aún vigente “ El Director de una institución educativa es el supervisor nato de la escuela- liceo y preescolar…” El director como conductor de una escuela, debe organizar medios personales y materiales para satisfacer la función social que le cabe a la institución educativa, por lo cual se puede decir que el Director es un gerente o administrador de la misma: Pero también, y esencialmente, el directivo, es un profesional docente, a cargo de él están decenas y centenares de niños(as) adolescentes. Tal como lo expresa el Director de Educación de Miranda, Soy el presidente del gremio más bonito el de los estudiantes de

Upload: yaguapa-c-estadal

Post on 06-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Legalidad en la Escuela Estadal Rural Yaguapa CentroAutor: Vctor RojasEn toda institucin educativa hacen vida muchos actores, que de una u otra forma actan, accionan sobre el hecho Educativo; todos sin excepcin alguna deben regirse por la Legalidad o acto Legal, establecido desde la Constitucin Nacional, Leyes Orgnicas, reglamentos, decretos, resoluciones y circulares.En muchas ocasiones dichos actores violentan o incumplen el Legalismo de la Ley de la norma; pero existe una premisa: El desconocer la Ley no te exime de culpa.He aqu donde el Director juega un papel importante; tal como lo establece taxativamente el articulo 69 del Reglamento de Educacin an vigente El Director de una institucin educativa es el supervisor nato de la escuela- liceo y preescolarEl director como conductor de una escuela, debe organizar medios personales y materiales para satisfacer la funcin social que le cabe a la institucin educativa, por lo cual se puede decir que el Director es un gerente o administrador de la misma: Pero tambin, y esencialmente, el directivo, es un profesional docente, a cargo de l estn decenas y centenares de nios(as) adolescentes. Tal como lo expresa el Director de Educacin de Miranda, Soy el presidente del gremio ms bonito el de los estudiantes de Miranda y en mi caso por analoga Soy el Presidente de los estudiantes de E:E:R YAGUAPA CENTRO.El director deber disear las estrategias para alcanzar las metas institucionales, y armonizar las energas y capacidades del grupo de profesionales a su cargo para desarrollar esas estrategias. Es l, tambin quin deber responsabilizarse por corregir los defectos y estimular las virtudes de sus dirigidos, quienes, las ms de las veces, completarn sus niveles bsicos de formacin a travs del propio ejercicio de la Funcin docente bajo la direccin y supervisin del directivo.El gobierno de una escuela exige del director habilidad para ejercer un liderazgo democrtico que lo constituya en el animador, promotor, iniciador o inspirador de acciones destinadas a lograr los objetivos deseados y compartidos por el grupo de trabajo. En ejercicio de su liderazgo; en armona con la institucin escolar y su entorno, requiere de l una actitud prudente y equilibrada. La direccin de una escuela estar cimentada sobre bases racionales. El director, antes que mandar, deber persuadir sobre la legitimidad, conveniencia, y eficacia de sus procederes. La equidad es la herramienta esencial con la que sern resueltos los conflictos, sin que ello implique un menoscabo de la jerarqua.Criterios relacionados con el buen uso de la Legalidad en la Escuela Yaguapa Centro.Esta escuela era una concentracin en consecuencia era dirigida, hasta el 2012 por una docente cuya figura era coordinadora, sin carcter o flexible, ante el cumplimiento de normas. Me ha tocado ir instruyendo mediante el dialogo, la inclusin, opinin y preparacin del personal, que deseaba cumplir, con la legalidad y las leyes predicando y practicando la siguiente premisa UNA VOZ HONESTA ES MS FUERTE, QUE UNA MULTITUD (numeral 9)Numerales 10 y 11El cumplimiento del horario del personal docente, obrero y alumnado mediante mesas de trabajo y estudiando las leyes en mano; se elabor la siguiente norma:*Horario de trabajo turno maana 7:00am a 12:00, retardo 15 minutos tanto para docentes, como estudiantes. Turno tarde 12:15 pm a 5:15pm retardo 15 minutos tanto para docentes, como estudiantes, se hicieron carteles, panfletos.*Personal obrero con la ley del trabajo y contratacin colectiva, entendieron su jornada es de siete horas, no cinco como los docentes.*Estudiantes conversatorios y hacerles reflexionar insitus, al momento de llegar tarde, las consecuencias, dificultad emparejarse con el grupo, si llega tarde.Numeral 12 Soy el primero en llegar a mi escuela y chequeo horas de entrada y al detectar fallas, primero converso, de no subsanarse la anomala estudiante, notifico a su representante, docente o personal obrero, con relacin de retardos en mano amonesto por escrito artculos 83-85. Ley del Estatuto de la Funcin Pblica.Numeral 15 En este caso me toco dar luces a un grupo de docentes, que por desconocer la Ley incurran en confundir por ignorancia de la norma, reglamento; EL DISFRUTE DE LICENCIAS REMUNERADAS, en su mayora al solicitar permiso colocaban Diligencia personal, realice mesa de trabajo reglamento del ejercicio docente, evidenciaron que ningn artculo dicho reglamento habla, licencia para realizar diligencias personales; es decir entendieron que deben leer y no actuar a ciegas obedeciendo muchas veces, saberes falsos. Numeral 2 Una norma bsica que ha sido tomada colectivamente es: Se parte de la solucin del problema, no el problema de la solucin. No ser reactivo, sino activo. Promover la cultura al logro, ser partcipe de la concrecin o celebracin de los logros de la escuela. En las aulas en el patio central, busetas, difundirlos.