la ironía en macbeth

Upload: carlos-monroy

Post on 29-Oct-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la ironía trágica en Macbeth

TRANSCRIPT

Jorge Carlos Monroy Elizalde

Jorge Carlos Monroy Elizalde

La irona en Macbeth La irona, como muchos otros trminos literarios, se resiste a tener una definicin ltima. No definition will serve to cover every aspect of its nature, just as no definition will serve to explain and describe mirth and why we find some things risible and others not. As pues, para hablar de ella, ms vale ser especficos. El tipo de irona predominante en Macbeth es la irona sofocleana, que, de acuerdo A. C. Bradley, es cuando: a speaker is made to use words bearing to the audience, in addition to his own meaning, a further and ominous sense, hidden from himself and, usually, from the other persons on the stage. Para que la irona sea completa, hace falta que los espectadores conozcan el desenlace de la obra; aunque, en el caso contrario, tambin cumple su funcin cuando la cada del personaje se hace evidente para el pblico, que entonces puede reconsiderar las palabras y acciones pasadas del personaje y verlas como irnicas. Como ejemplo de sta situacin, est Edipo, que busca al asesino de Layo, sin saber que es l mismo:Mando que todos le expulsen, sabiendo que es una impureza para nosotros, segn me lo acaba de revelar el orculo ptico del dios. sta es la clase de alianza que yo tengo para con la divinidad y para el muerto. Y pido solemnemente que, el que a escondidas lo ha hecho, sea en solitario, sea en compaa de otros, desventurado, consuma su miserable vida de mala manera. E impreco para que, si llega a estar en mi propio palacio y yo tengo conocimiento de ello, padezca yo lo que acabo de desear para stos. Conforme avanza la obra, se va haciendo evidente para el pblico que Edipo es el asesino, pero l sigue negndose a creerlo y al final tendr que recibir el castigo que ha impuesto. Tambin pide que se maldiga al linaje de los que ocultan el asesinato, lo que, efectivamente, ocurrir con su descendencia. Al igual que los personajes de Macbeth, no conoce el peso de sus palabras. No sabe que, de alguna manera, est prediciendo el futuro. De manera similar, despus de asesinar a Duncan, Macbeth pretende engaar a los que lo rodean, lamentndose por la muerte del rey, cuando en realidad, est prediciendo su futura ruina: Had I but died an hour before this chance,

I had livd a blessed time; for, from this instant,

Theres nothing serious in mortality;

All is but toys; renown, and grace, is dead;

The wine of life is drawn, and the mere lees

Is left this vault to brag of.

En cuanto termina de hablar, cuando entran Malcolm y Donalbain, comienza su cada. En el quinto acto, ya desesperado, le pide al mdico que est tratando de curar a su esposa que cure tambin a su pas: If thou couldst, Doctor, castThe water of my land, find her disease,

And purge it to a sound and pristine health,

I would applaud thee to the very echo,

That should applaud again.-Pullt off, I say-

What rhubarb, cyme or what purgatve drug,

Would scour these English hence?

Pero es Macbeth, y no los ingleses, la enfermedad de su reino. Sin darse cuenta, est pidiendo ser eliminado. Est seguro de su triunfo, basndose en las apariciones de la primera escena del cuarto acto. Pero el pblico sabe, o est a punto de saber, que el fracaso de Macbeth es seguro y puede entonces notar la irona que hay en las muestras de seguridad que expresa cuando responde a cada una de las apariciones. No sabe que, en la primera aparicin, la cabeza que ve es la suya, aunque pudo haberlo deducido por las palabras de las brujas: He knows thy thought. La cabeza le dice que se cuide de Macduff, quien lo decapitar al final. Despus, la segunda aparicin, un nio ensangrentado, le dice que ningn hombre nacido de mujer podr hacerle dao. Y Macbeth responde: Then live, Macduff: what need I fear of thee? En vez de preguntarse qu relacin tienen entre s las primeras dos apariciones, interpreta todo a su favor, sin reflexionar. La tercera, un nio con una corona y una rama en la mano, le dice que no ser derrotado hasta que el bosque de Birnam avance contra l. Y Macbeth dice, seguro de ser invencible: That will never be. No entiende que el nio es Malcolm, que reclamar el trono, seguido de un ejrcito que lleva ramas en las manos. No se detiene a pensar en el aspecto de las apariciones, no lo relaciona con lo que le dicen y tampoco con lo que le dicen las brujas. As como Edipo insiste en conocer su origen y obliga a hablar a los que lo conocen, Macbeth increpa a las brujas hasta que le revelan qu pasar con el linaje de Banquo: All. Seek to know no more / Macb. I will be satisfied: deny me this, / And an eternal curse fall on you! Let me know. Entonces, las brujas hacen que aparezca el linaje de Banquo, destinado a reinar. Ambos protagonistas, empecinados en saber ms, sin saberlo piden que se les muestre su ruina.

Otro personaje irnico es Lady Macbeth. Despus del asesinato de Duncan, Macbeth se pregunta por qu no pudo decir Amn, su esposa no le da importancia y le dice: These deeds must not be thought / After these ways; so, it will make us mad. Ms tarde, con las manos ensangrentadas, afirma despreocupada: A little water clears us of this deed: / How easy it is then! Y una vez que se ha ordenado el asesinato de Banquo, trata de tranquilizar a su marido dicindole que: Things without all remedy / Should be without regard: whats done is done. Cree que puede lidiar con la culpa, que ni siquiera vale la pena pensar en el crimen que han cometido, que la culpa se quita con un poco de agua. Pero se equivoca, al final de la obra, es ella la enloquece, la que no puede dejar de lavarse las manos: Heres the smell of the blood still: all the perfumes of Arabia will not sweeten this little hand. Oh! oh! oh! Hay muchos otros ejemplos, como cuando Duncan est hablando de la traicin de Cawdor, justo antes de que el prximo traidor, Macbeth, entre; o cuando ste ltimo le pide a Banquo que no falte al banquete, invocando al mimo tiempo a su espectro. Esta irona sirve para crear un mundo donde las palabras no significan lo que pretenden dar a entender los que las dicen. Un mundo donde lo bello es feo y feo lo que es bello. BibliografaAuden, W. H. Macbeth en Trabajos de amor dispersos. Barcelona, Crtica, 2003.

Bradley, A. C. Lecture IX: Macbeth en Shakesperean Tragedy, consultado en http://www.gutenberg.org/files/16966/16966-h/16966-h.htm#LECTURE_IX. 8 de junio del 2012.

Cuddon, J. A. Dictionary of Literary Terms & Literary Theory. London, Penguin Books, 1999.

Shakespeare, William. Macbeth. Croatia, The Arden Shakespeare, 2004. Sfocles. Edipo Rey en Tragedias. Barcelona, Gredos, 2006.

J. A. Cuddon. Dictionary of Literary Terms & Literary Theory. p. 429.

A. C. Bradley. Lecture IX: Macbeth

Edipo Rey (241-252)

Macbeth (II, iii, 89-94)

Ibidem. (V, iii, 50-56)

W. H. Auden. Macbeth en Trabajos de amor dispersos. p. 244.

Macbeth. (IV, i, 69)

Ibidem. (IV, i, 82)

Ibidem. (IV, i, 94)

Ibidem. (IV, i, 103-05)

Ibidem. (II, ii, 32-33)

Ibidem. (II, ii, 66-67)

Ibidem. (III, ii, 11-12)

Ibidem. (V, i, 47-49)