la investig como proceso social

Upload: paztorresluz

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    1/9

    2.1 Conceptos bsicos de la investigacin.

    Una investigacin es un proceso sistemtico, organizado y objetivo, cuyo propsito es responder a

    una pregunta o hiptesis y as aumentar el conocimiento y la informacin sobre algo desconocido.

    simismo, la investigacin es una actividad sistemtica dirigida a obtener, mediante observacin, la

    e!perimentacin, nuevas informaciones y conocimientos "ue necesitan para ampliar los diversos

    campos de la ciencia y la tecnologa.

    #a investigacin se puede definir tambi$n como la accin y el efecto de realizar actividades

    intelectuales y e!perimentales de modo sistemtico con el propsito de aumentar los conocimientos

    sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento cientfico, sin perseguir,

    en principio, ninguna aplicacin prctica.

    %ajo estos principios esta actividad debera ser considerada como pilar en todas las actividades

    acad$micas en los niveles medio superior y superior.

    ctividades de una investigacin&

    #as actividades de una investigacin son, entre otras, las siguientes&

    'edir fenmenos. (omparar los resultados obtenidos.

    )nterpretar los resultados en funcin de los conocimientos actuales, teniendo en cuentalas

    variables "ue pueden haber influido en el resultado.

    Realizar encuestas*para buscar el objetivo+.

    omar decisiones y conclusiones, en funcin de los resultados obtenidos.

    -ara lo cual es muy importante "ue se cuente con un respaldo de investigacin.

    2.2 )dentificacin de elementos "ue configuran las teoras.

    *(onceptos, definiciones, problemas, hiptesis, abstracciones, refle!iones, e!plicaciones, postulados,

    m$todos, leyes+.

    /u$ es una hiptesis0

    (on origen en el t$rmino latino hypothsis, "ue a su vez deriva de un concepto griego, una hiptesis

    es la suposicin de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. -or otra parte,

    agrega el diccionario de la eal cademia 3spa4ola *3+, una hiptesis de trabajo es a"uella "ue se

    establece provisionalmente como base de una investigacin y "ue puede confirmar o negar la validez

    de a"uella. 3n el m$todo cientfico, una hiptesis puede definirse como la solucin provisionalo

    tentativa para un problema dado.

    /u$ es una abstraccin0

    3s un proceso mental "ue se aplica al seleccionar algunas caractersticas y propiedades de un

    conjunto de cosas del mundo real, e!cluyendo otras no pertinentes. 3n otras palabras, es una

    representacin mental de la realidad.

    /u$ es un postulado0

    Un postulado es una proposicin "ue no es evidente por s misma ni est demostrada, pero "ue se

    acepta ya "ue no e!iste otro principio al "ue pueda ser referida.

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    2/9

    ambi$n se denomina postulado a los principios sustentados por una determinada persona, un grupo,

    o una organizacin.

    /u$ es un m$todo0

    5e tiene un m$todo cuando se sigue un cierto camino con el objetivo de alcanzar un cierto fin,

    propuesto de antemano como tal. 3ste fin puede ser el conocimiento o puede ser tambi$n un fin

    humano o vital.

    6urante un tiempo se consideraba "ue los problemas relativos al m$todo eran e!clusivos de la

    metodologa, como parte de la lgica "ue consideraba las formas particulares del pensamiento. 7oy

    da ya no se acepta esta posicin, pues las cuestiones relativas al m$todo rozan no slo problemas

    lgicos, sino tambi$n epistemolgicos y hasta metafsicos.

    6efinicin del termino ley.

    6el latn le!, una ley es una regla o norma. 5e trata de un factor constante e invariable de las cosas

    "ue nace de una causa primera. #as leyes son, por otra parte, las relaciones e!istentes entre los

    elementos "ue intervienen en un fenmeno. 3n el mbito del derecho, la ley es un precepto dictadopor una autoridad competente. 3ste te!to manda o prohbe algo en consonancia con la justicia y para

    el bien de la sociedad en su conjunto.

    2.8 ipos de m$todos.

    '$todo inductivo

    3l m$todo inductivo o inductivismo es un m$todo cientfico "ue obtiene conclusiones generales a

    partir de premisas particulares. 5e trata del m$todo cientfico ms usual, "ue se caracteriza por cuatro

    etapas bsicas& la observacin y el registro de todos los hechos& el anlisis y la clasificacin de los

    hechos9 la derivacin inductiva de una generalizacin a partir de los hechos9 y la contrastacin.

    '$todo deductivo

    3l m$todo deductivo es un m$todo cientfico "ue considera "ue la conclusin est implcita en las

    premisas. -or lo tanto, supone "ue las conclusiones siguen necesariamente a las premisas& si el

    razonamiento deductivo es vlido y las premisas son verdaderas, la conclusin slo puede ser

    verdadera.

    '$todo analtico

    3l '$todo analtico es a"uel m$todo de investigacin "ue consiste en la desmembracin de un todo,

    descomponi$ndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. 3l

    anlisis es la observacin y e!amen de un hecho en particular. 3s necesario conocer la naturaleza del

    fenmeno y objeto "ue se estudia para comprender su esencia. 3ste m$todo nos permite conocer ms

    del objeto de estudio, con lo cual se puede& e!plicar, hacer analogas, comprender mejor su

    comportamiento y establecer nuevas teoras.

    '$todo sint$tico

    3l m$todo sint$tico es unproceso derazonamiento "ue tiende a reconstruir un todo, a partir de los

    elementos distinguidos por el anlisis9 se trata en consecuencia de hacer una e!plosin metdica y

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    3/9

    breve, en resumen. 3n otras palabras debemos decir "ue la sntesis es un procedimiento mental "ue

    tiene como meta la comprensin cabal de la esencia de lo "ue ya conocemos en todas sus partes y

    particularidades.

    '$todo comparativo

    3l m$todo comparativo es un procedimiento de b:s"ueda sistemtica de similitudes l$!icas y

    fon$ticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la

    protolengua "ue dio lugar a las dos o ms lenguas comparadas en el procedimiento. 3l m$todo

    comparativo es una parte fundamental de las t$cnicas de la ling;stica histrica. 3l m$todo es

    aplicable cuando nos encontramos con dos o ms lenguas entre las "ue se supone e!iste cierta

    relacin gen$tica. 5i los datos son buenos, el m$todo es capaz no slo de mostrar cmo era el

    antecesor com:n de dichas lenguas, sino tambi$n el grado de cercana entre las diferentes lenguas y

    por tanto la secuencia de diferencin de las lenguas de una determinada familia de lenguas.

    '$todo dial$ctico

    #a caracterstica esencial del m$todo dial$ctico es "ue considera los fenmenos histricos y socialesen continuo movimiento. 6io origen al materialismo histrico, el cual e!plica las leyes "ue rigen las

    estructuras econmicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histrico de

    la humanidad. plicado a la investigacin, afirma "ue todos los fenmenos se rigen por las leyes de la

    dial$ctica, es decir "ue la realidad no es algo inmutable, sino "ue est sujeta a contradicciones y a

    una evolucin y desarrollo perpetuo. -or lo tanto propone "ue todos los fenmenos sean estudiados

    en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya "ue nada e!iste como un objeto

    aislado.

    3ste m$todo describe la historia de lo "ue nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a trav$s de

    una concepcin de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, ms bien de transformacin.

    3stas concepciones por su carcter dinmico e!ponen no solamente los cambios cuantitativos, sinolos radicales o cualitativos.

    2.< (onocimiento del proceso de investigacin.

    =U) - # 3#%>()?@ 63# ->A3(> 63 )@B35)=()?@

    6>5 =3@3#35

    @ombre del autor *es+.

    @ombre del asesor de la investigacin.

    (lnica de adscripcin del alumno y tutor.

    1. )U#> 63# %C>.

    3l ttulo del trabajo debe de describir la idea concebida

    (omo D(>@(3%) # )63 )@B35)=E

    #as investigaciones se originan de ideas. -ara iniciar una investigacin siempre se necesita una idea.

    #as ideas constituyen el primer acercamiento a lo "ue habr de investigarse.

    63 6>@63 5#3@ #5 )635 - U@ )@B35)=()>@0

    3!isten muchas fuentes "ue pueden generar ideas de investigacin& e!periencias individuales,

    materiales escritos *libros, revistas, peridicos, historias clnicas+, teoras descubrimientos producto

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    4/9

    de investigaciones, conversaciones personales, observacin de hechos, creencias e incluso

    presentimientos.

    B=U366 63 #5 )635 )@)()#35.

    #a mayor parte de las ideas iniciales son vagas y re"uieren analizarse cuidadosamente para "ue sean

    transformadas en planteamientos ms precisos y estructurados. (uando una persona desarrolla una

    idea debe de familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.

    @3(35)66 63 (>@>(3 #>5 @3(363@35

    -ara adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores.

    (onocer lo "ue se ha hecho con respecto a un tema ayuda a& @o investigar sobre alg:n tema "ue ya

    ha sido estudiado muy a fondo. 3structurar ms formalmente a idea de investigacin.

    )@B35)=()?@ -3B) 63 #>5 3'5.

    (uanto mejor se conozca un tema el proceso de afinar la idea ser ms eficiente y rpido.

    ()3)>5 - =3@3 )635&

    #as buenas ideas intrigan, alientan y e!citan al investigador de manera personal. /ue resulte atractiva

    para el investigador, no hay nada ms tedioso "ue trabajar en algo "ue no nos interesa.

    #as buenas ideas de investigacin no son necesariamente nuevas pero si novedosas.#as buenas ideas de investigacin pueden servir para elaborar teoras y la solucin de problemas.

    2. )@>6U(()?@.

    3!plicar la idea despu$s de haber hecho una revisin preliminar de la literatura.

    #a investigacin no e!perimental es ms natural y cercana a la realidad cotidiana.

    3. -#@3')3@> 63# ->%#3' )@B35)=.

    #os elementos para plantear un problema son tres y estn relacionados entre s&

    8.1 >bjetivos "ue persigue la investigacin& en ellos se establece "ue se pretende con la

    investigacin, deben e!presarse con claridad, son la gua del estudio.

    8.2 -reguntas de investigacin& se plantean de tal manera "ue nos indi"uen "ue respuestas pueden

    encontrarse mediante la investigacin.8.8 Custificacin& se e!ponen las razones "ue justifi"uen el estudio, por "u$ debe de hacerse la

    investigacin.

    dems de los tres elementos "ue conforman propiamente el planteamiento el problema, es necesario

    considerar la viabilidad o factibilidad del estudio. -ara ello se toma en cuenta la disponibilidad de

    recursos financieros, materiales y humanos, tiempo, entrenamiento etc.

    4. 3#%>()?@ 63# '(> 3>)(>.

    3l marco terico se integra con las teoras, enfo"ues, estudios y antecedentes en general "ue se

    refieran al problema de investigacin.

    -ara elaborar el marco terico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros

    documentos pertinentes para el problema de investigacin, as como e!traer y recopilar de ellos la

    informacin de inter$s.

    #a revisin de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a un banco de datos al "ue se

    tenga acceso por computadora.

    #a construccin del marco terico depende de lo "ue encontremos en la revisin de la literatura.

    Una fuente importante para construir un marco terico son las teoras. Una teora, es un conjunto de

    conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre s "ue presentan un punto de vista

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    5/9

    sistemtico de fenmenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de e!plicar y

    predecir estos fenmenos.

    3l marco terico orientar el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigacin.

    5. 7)-?35)5

    #as hiptesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o ms variables y se

    apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

    #as variables son caractersticas cuya variacin puede ser medida * p.ejem& talla, peso, se!o, etc.+.

    #as hiptesis deben referirse a una situacin real. #as variables "ue contienen deben ser precisas,

    concretas y poder observarse en realidad. #a relacin entre las variables debe de ser clara, verosmil y

    medible. s mismo, las hiptesis deben de estar vinculadas con t$cnicas disponibles para probarlas.

    #as hiptesis surgen de las preguntas del planteamiento del problema y la revisin de la literatura.

    7ay investigaciones "ue no pueden formular hiptesis, por"ue el fenmeno a estudiar es desconocido

    o se carece de informacin para establecerlas *esto slo ocurre en los estudios e!ploratorios y

    algunos estudios descriptivos+.

    6. '3>6>#>=F 63 # )@B35)=()?@.

    3l m$todo es el camino "ue se sigue en la investigacin. (omprende los procedimientos empleadospara descubrir las formas de e!istencia de los procesos a investigar, para desentra4ar sus cone!iones

    internas y e!ternas, para generalizar y profundizar los conocimientos y demostrarlos rigurosamenteG.

    3l m$todo cientfico no se presente de manera :nica ya "ue hay diferentes formas de abordar o

    enfocar un problema, de proceder para recopilar la informacin, de analizarla y presentarla. odas

    estas maneras son guiadas por una serie de principios "ue permiten considerar los resultados

    obtenidos como cientficos.

    #os m$todos pueden ser generales o particulares. #os primeros son el anlisis y la sntesis, la

    induccin y la deduccin, el e!perimental y otros.

    #os particulares son a"uellos "ue cada una de las disciplinas han desarrollado de acuerdo con sus

    propias necesidades y limitaciones, y seg:n las normas "ue el m$todo cientfico fija.esulta importante se4alar "ue el m$todo se desprende de la teora, nos indica "ue el objeto de

    estudio tiene tales caractersticas y "ue por lo tanto debemos abordarlo de determinada manera.

    -uede decirse entonces "ue el m$todo se refiere a criterios y procedimientos generales "ue guan el

    trabajo de investigacin para alcanzar el conocimiento del objeto a estudiar.

    #a t$cnica es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos "ue au!ilian al

    individuo en la aplicacin de los m$todos cuando e realiza una investigacin *teora emprica+, la

    t$cnica debe adecuarse al m$todo "ue se utiliza, lo cual presupone la e!istencia de una relacin entre

    ellos.

    3n una investigacin debe tenerse cuidado al utilizar las distintas t$cnicas susceptibles de aplicarse

    para indagar sobre nuestro objeto de estudio. 3sto obliga a mantener una vigilancia constante para,

    por una parte evitar en manejo indiscriminado de las t$cnicas y, por otra, permitir su adecuada

    aplicacin al objeto de estudio.

    G=ortari, 3.& )niciacin a la #gica. '$!ico 6.H. =rijalbo. 1IJ

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    6/9

    #a diferencia para elegir uno u otro tipo de investigacin estriba en el grado de desarrollo del

    conocimiento respecto al tema a estudiar y a los objetivos planteados.

    #os estudios e!ploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tpico desconocido, o

    poco estudiado o novedoso. 3sta clase de investigacin sirve para desarrollar m$todos a utilizar en

    estudios ms profundos.

    #os estudios descriptivos sirven para analizar como es y cmo se manifiesta un fenmeno y sus

    componentes.

    #os correlacionales pretenden ver como se relacionan o vincula diversos fenmenos entre s o si no

    se relacionan.

    #os e!plicativos buscan encontrar las razones o causas "ue provocan ciertos fenmenos.

    K.2. -oblacin.

    "u el inter$s se centra en D"uienesE, e decir en los sujetos u objetos de estudio.

    3sto depende del planteamiento inicial de la investigacin. Una poblacin es el conjunto de todos los

    casos "ue concuerdan en una serie de especificaciones. s, si por ejemplo el objetivo es describir la

    preLagencia de la caries en los ni4os, lo ms lgico es e!aminar a ni4os9 si el objetivo es determinar la

    prevalencia de enfermedades periodontales en pacientes de todas las edades, entonces la poblacinson pacientes de todas las edades de una regin dada.

    K.8. 'uestreo.

    #a muestra suele ser definida como un subgrupo de la poblacin. -uede ser probabilstica o @o

    probabilstica. #as muestras no probabilsticas, suponen un procedimiento de seleccin informal y un

    poco arbitrario, dependen del criterio del investigador. -ueden ser 1+ de sujetos voluntarios,

    frecuentemente usada en dise4os e!perimentales y situaciones de laboratorio, 2+ muestra de

    e!pertos, frecuentemente usada en estudios e!ploratorios, 8+ muestra de sujetos tipo o estudio de

    casos, utilizados en estudios cualitativos o motivacionales,

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    7/9

    K.

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    8/9

    35U#6>5.

    #os anlisis estadsticos "ue pueden emplearse son& estadstica descriptiva para cada variable

    *distribucin de frecuencia, medidas de tendencia central y medidas de la variabilidad+, la

    transformacin a puntuaciones DzE, razones y tasas, clculos de estadstica inferencial, pruebas

    param$tricas, pruebas no param$tricas, y anlisis multivariados. *(onsultar te!tos de estadsticas o

    metodologa de la investigacin+.

    P. (>@5)63()>@35 Q)( A #3=#35.

    ntes de iniciar el proyecto, el investigador debe de refle!ionar acerca de las implicaciones $ticas y

    legales a "ue puede dar a lugar el estudio. #as investigaciones con seres humanos obligan a leer con

    detenimiento la declaracin de 7elsinRi. evisada en oRio en 1IJM, y el eglamento de la ley general

    de la salud en materia de investigacin m$dica, as como la norma oficial me!icana para la prevencin

    y control de enfermedades bucales. 6e manera especial, el investigador debe de meditar acerca del

    efecto "ue pueden producir las observaciones y mediciones sobre las personas "ue desea incluir en

    su estudio, sobre el grupo humano de donde va a obtener la muestra y en la comunidad. @ecesita

    tambi$n pensar si hay alguna razn "ue justifi"ue incluir personas enfermas como control, si estas

    van a recibir una sustancia con efecto placebo.3n las instituciones hospitalarias los comit$s de investigacin tienen como objetivo normar y vigilar

    "ue las investigaciones en humanos y animales de e!perimentacin, se realice con ptimo sentido

    t$cnico, $tico y legal.

    I. %)%#)>=HF.

    #as citas bibliogrficas de los te!tos, revistas etc., consultadas para la elaboracin del marco terico

    y para la descripcin de los m$todos, se enunciarn de acuerdo con los lineamientos del comit$

    )nternacional de editores de revistas m$dicas.

    1S. @3T>5.

    5e adjunta al proyecto todos los formatos "ue se utilizarn para registrar la informacin "ue se

    obtendr en el estudio, as como a"uellos documentos "ue se considere importante ane!ar "ue serelacionen con el estudio. #os recursos y el cronograma de actividades en forma de diagrama como el

    de =antt.

    %)%#)>=H)

    (a4edo, 6, #9 =arca, , 79 '$ndez, ,).& -rincipios de investigacin m$dica. 6.).H. '$!ico 6.H. 1IPS.

    pp

  • 7/24/2019 La Investig Como Proceso Social

    9/9

    http&NNes.iRipedia.orgNiRiN-ostulado

    http&NNpresencias.netNindpdm.html0http&NNpresencias.netNeducarNht1S