la institucionalización del magisterio- arteaga b

Upload: nalle-mix

Post on 10-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    1/84

    L a i n s t it u c i o n a l i za c i nd e l m a g i s te r io(1938-1946 )(t e si s p r em iada)

    B e l n d a A r te a ga C a s t i l l o

    U N IV E R S ID A D P E D AG G IC A N A C IO N A L

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    2/84

    Cole c cin Educa c inNmerol

    Belinda Arteaga Castil lo ,L A I N S T I T U C I O N A L I Z A C I O ND E L M A G I S T E R I O

    ( 1 9 3 8 1 9 4 6 ) .

    U n i v e r s i d a d P e d a g g i c a N a c i o n a lM x I e o '99 4

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    3/84

    Belinda A rteag a Ca stil loLA INSTITUCIONALIZACI6N DEL MAGISTERIO(1938 -1 946 )Sy lvia Orte g a Sa la z arRe ctoraM arc ela Sa nt illn N ie toSe cre ta ri a Ac ad m ic aArtu ro Eduardo Garca Gu erraSe cr e tar io Admin is t ra t ivoAbrah am Snchez ContrerasDir ec to r d e P l an ea c i nSonia Comboni Sa linasDir ec to ra d e I nv es tiga cinEIsa M endiola SanzD ir ec to ra d e Doce n ci aArtu ro Balle steros Le inerD ir ec to r d e D if us i n y E xt en si n U n iv er si ta ri aP ilar G re di aga Kur iD ir ec to ra d e I nt er cambi o A c ad m i co y Re lac iones In te rnac iona lesFe rnand o Ve lz quez M erloD ir ec to r d e B i bl io te ca y Apoyo Ac ad m ic oAda lberto Range l Ru iz de la P e aC oo rd in ad or d e U n id ad es UPNValen t ina Can tn ArjonaD i re ct or a d e Fomen to E d it or ia lM ara Lu isa E rreg ue rena AlbaiteroSub d i rec to ra Ed i to r ia l Uni ver sid ad Peda g gica Nacional/Uribe y Ferrari Ed itores , S.A . de C .V.Carreter a al Ajusc o n m . 24, Col. Hr oes de Padie rnaDelegacin Tl alp an, C. P. 14 200 ,Mxico, Dis trito FederalISBN 968-689 8-40 -9

    LA422 Art ea ga C a stil lo, BelindaA7.9 Universidad Pedagg ica Nac iona l: La insti tucionalizacinde l magisterio , 1 9 38 - 19 4 6 / B e lind a A rte ag a C astill o. - -Mxico : UP N, 199 4 .1 6 4 p .SBN 968-6898-40 -91 . E d uc a ci n - Mx ic o - H i st o ri a, 1938-1946.2. M a es tr os - M xi co, 1 t.

    Qu eda p ro hib id a la r ep ro duc ci n d e e sta o br a, p or c ua lq uie r m ed io, sin la a uto r iz acin expre s ad e l os e d it or es.

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    4/84

    L dcada de los cuarenta fue un momento histrico crucial en nuestro pas y en elmundo, caracterizado por conflictos y crisis de hegemonas. En esta coyunturaa se desarrollaron, enfrentaron y, en algunos casos, sucumbieron proyectossociales, liderazgos y proyectos colectivos. ILa Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias en trminos de un nuevo reparto delmundo y de una restructuracin profunda de la divisin internacional del t rabajo,influyeron sensiblemente en la regin latinoamericana.El impacto de estos procesos repercuti tambin en la formacin social mexicanatrazando los rasgos estructurales de un nuevo modelo de crecimiento econmico quese mantendra vigente, con matices coyunturales, por ms de cinco dcadas.Las consecuencias en otros escenarios, como el cul tural e ideolgico, fueron tambinprofundas. La reorientacin del proyecto educativo nacional que cancel -incluso delplano constitucional- a laeducacin socialista, se explica desde esta perspectiva.Ahora bien, la reforma educativa iniciada en el gobierno de Manuel vila Camacho,no se impuso sin que mediaran interlocuciones con otras fuerzas sociales. Lasrespuestas, no siempre conciliatorias, dieron lugar a procesos que definieron, ademsde la estructura, los principios, la administracin y la operacin de la educacinmexicana, as como el tipo de educador necesario para ejecutar lo que en el planodiscursivo se propuso. Por ello, se reconceptualiz el papel social del magisterio y seinfluy sobre la necesaria transformacin de su prctica.Los cambios profundos que sufri la ident idad de los profesores tienen que ver conesta dinmica qUE;?,esde nuest ro punto de vista, propici un verdadero proceso deinstitucionalizacin. Es decir, se crearon complejas redes de interrelacionessignificativas que redefinieron la educacin de los docentes respecto a lo educativo ylos escenarios sociales que contextualizan e influyen en lo propiamente escolar.Ciertos saberes, prcticas, funciones y atributos simblicos se asignaron, entonces, alos profesores y se intent modificar tanto su "ser" como su prctica.Los resultados trascendieron lo meramente burocrtico y sentaron las bases delcomportamiento actual de los maestros que, siendo contradictorio y paradjico, hoyaparece para muchos como inexplicable o incoherente.

    11!

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    5/84

    Importa rescatar, para el presente, un anlisis histrico que arroje luz sobre estoscomplejos procesos que decidieron las formas de entender larealidad y, asimismo, losvnculos y las prcticas as como los acuerdos pedaggicos que los profesores hanasumido e internalizado.El presente trabajo intenta aportar elementos en este sentido. Para tal efecto, buscaconstruir una serie de reflexiones sobre el proceso de institucionalizacin delmagisterio mexicano en la dcada de los cuarenta y, ms particularmente, en el go-bierno de Manuel vila Carnacho.Por ello y con el propsito de contemplar las necesarias relaciones entre los diversosplanos de anlisis que explican lo educativo, en el primer captulo abordaremos latransicin del proyecto histrico de nacin puesto en marcha por el general LzaroCrdenas hacia el llamado despegue industrial de factura avilacamachista. Lasnecesarias referencias a los contextos internacionales y a los proyectos educativosimpulsados por ambos regmenes, nos llevan a trazar una lnea de interrelacin entreestos tres niveles de anlisis.En el segundo captulo referimos, en un plano de mayor concrecin, los procesossociales que se generaron en ambos sexenios como respuesta a losproyectos de nacinque desde el poder se plantearon. Los grandes consensos, tensiones, disensos, quefuerzas y actores sociales articularon, explican losmovimientos coyunturales, los cam-bios de estrategia y el debilitamiento o fortaleza de algunas propuestas. Los matices,exclusiones y reformulaciones que sufrieron las polticas educativas, adquieren aquuna dimensin social y enmarcan y permean procesos sociales ms amplios que lomeramente escolar.En el tercer captulo, abordamos las consecuencias de estos movimientos histricosociales en trminos de la identidad docente y de su prctica. Los planos estructural, rlaboral, sindical, acadmico e ideolgico son abordados aqu, para sistematizar yprofundizar en las condiciones objetivas y subjetivas que gestaron lainstitucionalizacin de los maestros mexicanos.Aparecen tambin la ptica del poder y de sus interlocutores como el soporte re-flexivo para entender esta nueva institucionalidad como el efecto de movimientosmltiples y contradictorios y no nicamente como una decisin hegemnica.En las consideraciones finales intentamos trazar, a la par de hiptesis tentativas,nuevas interrogantes que abran vetas de investigacin que lleven a esclarecer loscomportamientos, reflexiones y propuestas de los maestros actuales.

    ,"

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    6/84

    E l anlisis de los componentes ms representativos del socialismo mexicano y deldespegue industrial es el objeto del presente captulo. Se pretende proporcionarun panorama general de las condiciones histricas que contextualizaron tanto latransformacin profunda de nuestra educacin como la reconceptualizacin del "ser'yel "quehacer" de los maestros mexicanos.Durante el gobierno del general Lzaro Crdenas (1934-1940) se pretendi concretaren nuestro pas el llamado socialismo mexicano, proyecto h is t r ic o n a ci on a l de corteliberal-radical difundido por el propio presidente y por el b l oque hegemn i coaglutinado en su entorno.El ascenso al poder del general Manuel vila Camacho (1940-1946) marc el inicio del"despegue industrial", y si bien mantuvo la tendencia hacia la industrializacindel pas, requiri una serie de reorientaciones polticas y sociales que apuntaron a laconstruccin de un nuevo proyecto histrico de nacin.El CONTEXTO INTERNACIONAL'

    Ca rden i smo y e s c enario s m un dialesHablar de la segunda mitad de la dcada de los t reinta en el plano mundial significaabordar procesos fundamentales. Uno de ellos tiene que ver con el ascenso -de lamayora de los pases tempranamente industrializados- a la fase superior delcapitalismo, el imperialismo, la cual def ini Lenin como un estadio de descom-posicin creciente de este modo de produccin.'Otro proceso se refiere a la lucha por el socialismo protagonizada por el proletariadoeuropeo, para contener la cual se gener en algunos pases el establecimiento delfascismo: alternativa del capital monoplico trasnacional. Estas condicionesespecficas causaron tensiones y conflictos que desembocaron en la Segunda GuerraMundial y en elposterior reparto del mundo.'Como consecuencia de estos procesos de recomposicin en el plano internacional,Mxico enfrent al menos tres opciones para la construccin de su proyecto de nacin.

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    7/84

    d e l s oc i a l i sm o m e x ICa n o a l de s pe g ue In d USf ' f l a l la m s f l lu C lo na h z aC lo o de l m a g r s e n o . d e l SOC i al i sm oeexcaro a l ~u e In d u s tr i a l . la t f lS t l lU C lc r a a l l l i Kl o o de l ma~stenn de l f ,(k la h l Om u f a l de sp eg u e m d U5 l n a l la Ins tltuClonal l~acin d e l m ag l s ten o de l soc tahsno rreocano a l d e s p e g u e In d u st ri a l . l a I n S l llU C l o n al l Ll C i n d e l m ag t S te n o d e l s o c la h s m o m e xICan o a l ~ u e n d u

    Opciones cualitativamente distintas e incluso contradictorias: alemanes, el 14de mayo de 1942)influyeron significativamente en el comportamiento-El capitalismo de corteimperialista. Expansivo y desnacionalizado (elgran capital I de nuestro pas."no reconoce patria ni fronteras), sebasaen los principios de la libre competencia y En lo econmico, por ejemplo, la reorientacin de la industria internacional hacia lala individualidad; se sustenta en la democracia (formal, que no factual) y en las produccin blica oblig a Mxico a generar un proceso de sustitucin de im-consignas ideolgicas de la igualdad y elprogreso.' portaciones que incentiv la inversin industrial en reas diversificadas, ampli las-El fascism, que estaba en ascenso en Espaa, Alemania, Italia y posteriormente exportaciones y los nexos comerciales con Estados Unidos, en detrimento delen Japn, como reaccin contra el desarrollo revolucionario del proletariado y intercambiomultinacional."contra el avance del socialismoen el plano mundial. Las dolorosas lecciones de la Adems, a solicitud expresa de los EstadosUnidos, Mxicoenvi ''braceros'' alvecinoguerra civil espaola as como el genocidio fantico del nacionalsocialismo alemn pas a fin de que ste mantuviera su produccin agrcola, y se firmaron convenios dey el narcisismo del D uc e italiano, seran muestras de las posibilidades destructivas intercambio comercial y fijacinde cuotas para la exportacin y la importacin entredel fascismo.' ambas naciones (estos acuerdos determinaron la exportacin de materias .primas-El socialismo ruso, que para ese momento se encontraba bajo la dictadura mexicanas, y de maquinaria pesada y productos manufacturados por parte de losestalinista y se suma en una fase de retroceso. La inflexibilidad ideolgica, las Estados Unidos)." 'fpurgas de disidentes no eran, ciertamente, ejemplos para emular," Por otra parte, el gobierno mexicano se comprometi ante elde los Estados Unidos aEn sntesis ste era el escenario mundial y Mxico,tras 20aos de guerra civil, poda cerrar todas las industrias de capital alemn, italiano o japons instaladas en nuestroproponerse un destino propio., . . . pas, las cuales integraban una llamada "lista negra" que el presidente Franklin D.Un destino que dependera, como veremos ms adelante, de sus condiciones Roosevelt envi al general vila Camacho, con el propsito de que ste cancelaraestructurales internas y de la correlacinde fuerzas sociales. Inestable y contradictorio cualquier trato con e nemigosde las f uerzas aliadas."contexto que dara cuenta, desde el nivel poltico, del desarrollo de la lucha de clases Una condicinadicional exigidaa Mxico tenaque ver con la garanta de que ningnexistentes? movimiento comunista o nacionalsocialistapenetrara nuestras fronteras."De esta manera la economa mexicana se insert en la divisin internacional deltrabajo en trminos de subordinacin y dependencia, en particular con los EstadosUnidos. Los lmites impuestos por la lgica interna del capitalismo mundial al de-.sarrollo de nuestra economa impediran el posterior avance tecnolgicoy productivode nuestro pas, as como el logro de una autntica soberana nacional.El despegue industrial iniciado entonces gener la transformacin de los escenariosnacionales, hasta entonces eminentemente agrcolas y rurales, con la aceleradaconstruccinde zonas industriales y urbanas.El nuevo papel de Mxico sera de proveedor de materias primas, de productossemimanufacturados y de fuerza de trabajo barata, por un lado, y, por otro, el de

    importador.de tecnologa avanzada y maquinaria pesada.Sedebe apuntar que en esta nueva relacin,aun cuando se logr la cancelacinparcialde los lmites impuestos a la inversin directa de capital forneo decretados porCrdenas, no se consigui revertir la nacionalizacin de importantes sectoresproductivos, como el petrleo y losferrocarriles.Ahora bien, el arranque de esteproyecto poltico-econmicorequera de un discursolegitimador. Por ello, tal vez, Manuel vila Camacho asever que Mxicoy AmricaLatina no deberan temer a los Estados Unidos, pues stos no eran imperialistas nideseaban explotar a otras naciones. Al contrario, con el "nuevo trato" a sus vecinosRoesevelt demostraba su inters por establecer relaciones de amistad con los dems

    Av i l a camachism o y c o nt ex to i ntern ac iona lLas sealadas tendencias internacionales predominantes, pronto entraron en conflictoy, para finales de los aos treinta, apuntaban ya contradicciones significativas entrelos intereses de las distintas hegemonas constituidas, difciles de superar por vaspacficas. 'As, entre 1938y 1939,Alemania inici una estrategia belicista con el fin de expandirsu dominio territorial en Europa, lo cual nucle a las grandes potencias (primero aFrancia e Inglaterra, despus a la Unin Soviticay Estados Unidos) en un bloque depases autodenominados democrticos en contra del Eje Berln-Roma-Tokio\de cortefascista. \Para 1940-1941 se haba iniciado, de hecho, la Segunda Guerra Mundial que alfinalizar, en 1945, decidira el nuevo repar to del mundo entre las potenciastriunfadoras. Tal distribucin comprendi territorios y mercados, as como laredefinicin del papel de cada una de las formaciones sociales en la divisininternacional del trabajo,"Sin duda, el estallamiento de la Segunda Guerra Mundial y la incorporacin de losEstados Unidos albloque de los pases aliados (diciembre de 1941,tras el bombardeojapons a la base naval norteamericana de Pearl Harbor)? y de Mxico (comorespuesta al hundimiento del buque mexicano Potrero d el L lan o por torpedos

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    8/84

    d e l s o cia lism o m ex ica no a l d t speg ue in dus t r ial . la ins t i tu c ioN liu c in de l m a gisaer io de l sod i llism o m e .tc an o. ill ~ in du st r ia l . la insl~UCH.lO.iIl7..1 ( in d el m .J1. , 'tl i l l" f iU l id S (w :iJI i !O lT \1

    pases democrticos. Lo anterior garantizaba un trato entre iguales y ofreca a los lati-noamericanos un futuro de progreso y bienestar apoyado por los Estados Unidos concapitales e inversiones cuantiosas."La guerra influy tambin en el comportamiento de los sectores de izquierda, pues elenfrentamiento abierto entre Alemania y la Unin Sovitica, as como la integracinde sta al bloque de los pases aliados (todos ellos capitalistas), modificaronsignificativamente la postura estalinista, tanto en relacin con las tcticas y estrategiascomunistas (internas y mundiales) como con las alianzas establecidas con otras na-ciones (incluso aquellas consideradas como imperalistas)."Lo anterior se reflej en la Internacional Socialista e implic un cambio de directricesque afect a los partidos comunistas de todo el mundo. Mxico no fue una excepcin,las disidencias internas fueron frenadas violentamente por una dirigencia autoritariaque opt por la expulsin de cuadros crticos que impugnaban las polticas domi-nantes. Consecuencia de ello fue .la crisis profunda que vivi en ese momento el Par-tido Comunista de nuestro pas y que tuvo como consecuencia inmediata ladisminucin significativa del nmero de sus militantes y su debilitamiento frente a lasdems fuerzas sociales.En 1943 Stalin decidi la disolucin de la III Internacional y por ende cambi el ob-jetivo: de impulsar el internacionalismo proletario se pas a fortalecer el comunismoen un solo Estado. Es decir, la lnea de lucha revolucionaria que se propona laextensin del socialismo a todos los pases del mundo, se transform en el inters deconsolidar el comunismo en la Unin Sovitica y derrotar al fascismo, definido comoel enemigo por vencer.La medida pretenda demostrar ante el mundo la buena voluntad de los comunistaspara con sus aliados capitalistas. '? El Part ido Comunista de Mxico reaccion de in-mediato y, acatando las lneas estalinistas, en su VII Congreso decret el cambio de sunombre por el de Partido Comunista Mexicano (PCM). Adems, en esa ocasin aprobdos estrategias fundamentales:-La construccin de un frente de unidad nacional ant ifascista en al ianza con lossocialdemcratas, liberales, cardenistas, etc.

    -Luchar por la solucin de problemas inmediatos y concretos de los mexicanos.Esto es, un programa de corto alcance, pragmtico e inmediatista. 18Estas determinaciones demostraron ser errneas y condujeron al PCM a la prdidaacelerada de militantes y posiciones polticas."

    ill d espe gu e i nd us uia l la i o s t it uci ona l i zaci n d e l m ag is terio . d e l s oci .ill ism o m ex iuno .ill desp egue in du srr i .i ll la tns t i tuci ona l iu ci n d e l m agis terio . d e l s o c ia li sm o m exi c .i ln o a l d e s p e xue n

    ELCONTEXTO NACIONALE l s o c ia l is m o m e x i c a n oDurante elgobierno de Lzaro Crdenas se impuls un proyecto histrico nacional su ig n e r i s denominado por el propio Ejecutivo "Socialismo mexicano" que se propona,por un lado, avanzar hacia la modernizacin e industrializacin del pas sobre la basede la expansin y desarrollo capitalista y, por el otro, lograr una equitativa distri-bucin de la riqueza socialmente generada por la va del mejoramiento de las condi-ciones de vida de los trabajadores y la contencin jur idica y factual de la explotacinde la fuerza de trabajo obrera.El "Socialismo mexicano" propuso como estrategias fundamentales:-Una reforma agraria basada en el ejido como figura de propiedad y explotacinde la tierra; la creacin de un Estado fuerte apoyado por movimientos de masas ypor organizaciones civiles de amplio espectro, y la constitucin de sectores pro-ductivos privados nacionalistas independientes, que lograran frenar la penetracinimperialista en el pas."El reparto de tierras, que en este periodo alcanz niveles histricos y con lo cual sesatisficieron viejas demandas campesinas, y la desarticulacin de la hacienda como ejede produccin en el campo para construir en su lugar una figura central en elescenario rural mexicano: el ejido -que desde ese momento sera estructural y no tran-sitorio, como proponan los callistas-, fueron dos consecuencias inmediatas del pro-ceso de reforma agraria.En este sentido es importante considerar que: en 1930 existan 13 444 terratenientes,que representaban el 0.01% de la poblacin del pas y monopolizaban el 84% de last ierras; 668 mil ejidatar ios, que posean apenas el 10% de la extensin cultivable, y2332 000 campesinos sin tierra, que representaban el 20% de la poblacin rural.Al finalizar 1940 la gestin cardenista haba repartido 18 millones de hectreas quefavorecieron a 800 mil personas. Estas cifras son favorablemente contrastantes con lasde los gobiernos anteriores.Este reparto afect grandes latifundios, como fue en el caso de las zonas algodonerasde Sinaloa y Tamaulipas, las de caf en Chapas, la regin henequenera de Yucatn, laLaguna en Coahuila, en Jalisco y las zonas de ctricos y de arroz en Nueva Italia y Lom-barda, Michoacn.Adems de estas acciones se cre el Banco Nacional de Crdito Ejidal, destinado afomentar la produccin del campo mediante crditos que se otorgaban a los cam-pesinos con rditos bajos, se extendi la educacin rural, la salubridad y asistenciapblicas, la organizacin de cooperativas y se decidi -ante la accin violenta de losterratenientes afectados-la defensa armada del ejido por los propios campesinos."Asimismo, el gobierno de Crdenas emprendi:

    d e l s o c ia l i s m o m ex K : ano a l d e s pe g ue in du s l r i a l la in s tit u c io n al iza c i n de l ma gi s t e r i o ~ so c i a l ism o m ex ic a n o al ~ ue in d u s t r ia l .Ia in ! i l i lu c i o n a l i z a c i fl d el m a g is t e r i o . d e l s ud a l is m u n o a l d e s p eg ue i ndUS lr ial la i n s t i t u c io na l iz a c iO n d el m a g i s t e r i o . d el s oc ial i sm o m e x i c a n o a l d e s pe g ue i nd u s t r i a l . la i~lucionalizacin de l magsu~ o d e l so ci al is m o me x ic an o a l ~ u e nd U !

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    9/84

    -La ampliacin, diversificacin y el desarrollo de la industria nacional, con sucorrelato en el Crecimiento del mercado interno y externo. La ampliacin de obrasde infraestructura y el fortalecimiento de algunos sectores de la burguesanacional.-La variacin del comportamiento demogrfico que se expres en la migracinhacia las zonas urbano-industriales.-La redefinicin del vnculo trabajo-capital, ya que se busc mejorar lascondiciones materiales de los trabajadores. Para ello se plantearon comoestrategias: el cumplimiento de las normas constitucionales, la organizacin de lasmasas obreras y campesinas en centrales nicas y con carcternacional paraaglutinar las fuerzas proletarias dispersas, a fin de, por un lado, controlar susacciones y, por el otro, incrementar su fuerza como actores polticos.Se supuso que el fortalecimiento del proletariado industrial tendra comoconsecuencias el equilibrio de las fuerzas sociales involucradas en la produccin; elincremento de los ndices de productividad y del poder adquisitivo de lostrabajadores y la expansin, diversificacin y fortalecimiento del mercado interno."Sin embargo, la organizacin de las bases proletar ias generada a part ir del Estadolimit seriamente sus posibilidades reales de desarrollo autnomo.El capital, por su parte, tuvo un trato diferenciado. El Estado sigui protegiendo a,losinversionistas nacionales, los apoy por la va arancelaria, crediticia y a travs de in-versin indirecta, lo que permiti su desar rollo. A la vez, favoreci su avance elimpulso paralelo de las fuerzas productivas, signadas en ese momento por un pre-dominio capitalista y una tendencia de crecimiento acelerado.PPor otra parte, el capital ext ranjero fue enfrentado por el Estado que, por la va de lasexpropiaciones ferrocarrilera y petrolera lastim abiertamente sus intereses.Adems, frecuentemente el presidente Crdenas emple un discurso antimperialistapara, por un lado, frenar las inversiones directas de capital forneo en Mxico y, por elotro, imponer trminos distintos en la comercializacin y en las exportacionesmexicanas.En este mismo sentido, defini a la poltica econmica corno nacionalista ydesarrollista , resalt la importancia de un reparto equitativo de la riqueza socialmenteproducida para el avance nacional y neg la opcin comunista para Mxico, as comola presencia en'elpas de grupos influyentes de esta tendencia."-El Estado redefini su papel econmico al afi rmarse corno sujeto activo en estembito, mediante la creacin de empresas productivas paraestatales que le permi-tieron asumir el control de sectores estratgicos por la va de su nacionalizacin.E l d e s p e g u e i n d u s t r i a lAcorde con las premisa s fundamentales del proyecto de gobierno planteado porManuel vila Camacho, durante su gira como candidato del Partido de la Revolucin

    Mexicana (PR M) a la presidencia de la Repblica (as corno en su discurso de toma deprotesta como presidente electo), en trminos generales su gestin tendi aindustrializar al pas, expandir la planta productiva, fortalecer al Estado corno agenteeconmico y a dinarnizar el sector agrario privilegiando a la pequea propiedad sobreel ejido.25Sobresale corno parte de sus polticas de gobierno el apoyo explcito al capital na-cional, para lo cual se decidi:Establecer la libertad cambiara y estimular la repatriacin de los capitalesfugados durante el cardenismo 'as corno el ingreso de capitales extranjeros,inseguros en Europa por padecer sta una crisis financiera debido a la guerra.Aumentar los crditos otorgados por el Estado a los particulares y abaratados almximo para promover la inversin industrial. Con este fin se cre ,NacionalFinanciera.Desarrollar las industrias bsicas existentes, por la va de la expansin, ypropiciar la creacin de aquellas que repercutieran en la sustitucin deimportaciones y en la ampliacin de exportaciones.Para apoyar estas decisiones se reform la poltica impositiva a fin de proteger almercado nacional y estimular el crecimiento "hacia fuera" de la economa nacional.Lo anterior bsicamente a travs de la reduccin de impuestos a la industria privada yel establecimiento de la libertad de circulacin de mercancas en el territorio nacional(eliminndose as el sistema de alcabalas existente desde la poca coloniall.Adems, el Estado invirti en obras de infraestructura corno presas, carreteras,electrificacin, etc., que ubicadas en centros estratgicos de desarrollo generaron elsurgimiento de polos de crecimiento econmico (urbano-industriales), cuya expansincontrast con el deterioro y la descapitalizacin de amplias extensiones del territorionacional destinadas a la agricultura extensiva o de temporal."Aunado a e110se abarataron los productos y servicios de las empresas paraestatales,sobre todo aquellos dirigidos al consumo industrial. Pronto estas empresas fuerondeficitarias, por lo que los costos de inversin debieron recuperarse por la va delendeudamiento.Con relacin al campo, se desaceler el reparto agrario y se centr la atencin en latitulacin de las parcelas ejidales otorgadas y en la certificacin de inafectabilidad delas pequeas propiedades privadas. 'Adems, el Estado aument su presencia como conductor del proyecto agrario a par-tir del control financiero, organizativo y jurdico de la produccin rural en general yejidal en particular. En este sentido, el Banco de Crdito Ejidal, el Departamento deAsuntos Agrarios y el Banco de Crdito Agrcola actuaron como instancias de me-diacin y control ante el' ejidatario que tuvieron que ajustar sus demandas, dirimirsus conflictos y orientar su produccin a partir de los sealamiento s guberna-mentales.P

    de l S C X i .1 l i s m o me J lOn o a l d e s p e g ue i nd us t ri a l . la i n s t i t u c i o n a l i u c i f 'l de l m ag iS l et 'io d e l so ci l i s m o m e x i c an o a l de sp e gu e il ' lC k N r i a l l a jMf~Ut:ionaIiZlci()n de l m1g~ero dt l so c ia l is m o I A -.. . . .. ind . I I . . . .. '. . . .

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    10/84

    iI .~&ue US lna ' a ms l l ! UC lo n a h zi lCl n ~ I ma g l s t en o d e l so c ia l is m o me x IC an o al d e s p eg u ei n du s tr ia l . la inst i lu do na l iza c im de l ma~j~,wKl de l !;()riali~Tl()m e x ic a n o al ~u t : ' n dl

    Con el establecimiento de los precios de garanta de los productos agrcolas -por logeneral con un bajo ndice de utilidad para el productor- se cerr el crculo dedominacin-dependencia que caracterizara la relacin Estado-productores ejidalesdesde la dcada de los aos cuarenta.

    ES TAD O M EXIC AN O Y ALIAN ZA S S O CIALESE l c ar den i smoPara l levar a cabo su programa de gobierno el pres idente Lzaro Crdenas se apoyen movimientos de masas, en contingentes proletarios, organizaciones sociales einstituciones civiles. Es decir , el sujeto social que fue-Crdenas, investido con el poderespecfico que le confiri el cargo presidencial, acudi siempre a las fuerzas sociales, alos bloques de poder para movilizar as en torno a sus propuestas la voluntadcolectiva/"El Estado'" reconoci a la sociedad civi l" y la transform en su al iada. Para lo anter iorse torn en cuenta la existencia de la oposicin militante de ciertos sectores sociales yla potencia real de las alianzas entre dis tintas fracciones de clase o clases socialescorno bloque."Esta poltica pretendi convertir a las masas proletarias en fuerzas preeminentes en laconstruccin del Mxico contemporneo, por primera vez se les convoc a serpresencias activas en la economa y la poltica nacionales.Uno de los resultados esperados por el Estado era el fortalecimiento de la figurapresidencial, en primer trmino, y del Estado en su conjunto en segundo lugar; ello selogr sin duda, ya que: Se t razaron alianzas perdurables con el movimiento obrero. En es te sent ido, laincorporacin de la Confederacin de Trabajadores de Mxico (crM) al interiordel partido dominante fue definitiva. Se articul orgnicamente al campesinado al interior del Estado mismo y se

    crearon nexos de dependencia-dominacin que progresivamente l imi taron elavance histrico de esta fraccin proletaria. Seaglutinaron distintos bloques sociales en torno al Ejecutivo y se subordinaronlos cuerpos parlamentarios y las fuerzas regionales a las lneas central istas yhegemnicas. Se clarificaron las propuestas del Estado y con ello se dirimieron las diferenciascon la burgues a nacional, que corno veremos ms adelante se ali posterior-mente a ste en su virtual enfrentamiento con el capital transnacional. Al rear ticularse orgnicamente el partido oficial, se el imin el sector repre-sentativo del ejrcito y con l toda' posibil idad real de las fuerzas armadas

    regionales para participar polticamente. Adems, stas quedaron bajo el mandodel Ejecutivo y sus fuerzas asignadas rotativamente a distintas bases ubicadasen diferentes puntos de la Repblica." .Lo anterior gener el desarraigo del ejrcito, su sujecin est ructural al poder centralas corno la mediatizacin y el control de los caudillos regionales, en ese momento anrepresentativos.Laburguesa nacional tuvo varios momentos de enfrentamiento con el gobierno y, enparticular, con el presidente Crdenas, a quien acus de comunista, obrerista y ten-dencioso. Incluso, corno veremos, en momentos de recrudecimiento de los conflictossociales llegaron a realizar paros nacionales y a enfrentarlo abiertamente.Ante estos hechos, en un clebre documento llamado de los 14 puntos" Crdenasrespondi de manera tajante al capital y explicit las lneas esenciales de su postura.Entre ellas podemos sealar: I-El Estado es definido corno rbitro y regulador de la vida nacional. Con un papelactivo en la economa y no el de simpleexpectador pasivo de los procesos sociales.-Se enfatizaba la necesidad de organizar cent rali sta y nacionalmente a obreros ypatrones, a fin de fortalecer a ambas clases y eliminar pugnas internas inne-cesarias.-Se privilegiaban la negociacin y el acuerdo corno mecanismos para alcanzar lacooperacin indispensable que permitiera llevar adelante las tareas productivas.El avance del capi tal le permit i a Crdenas, por un lado, construi r un proyecto his-trico nacional acorde con sus intereses y, por el otro, trazar una serie de estrategias'"econmicas, polticas e ideolgicas= tendientes a imponer su gobierno al resto de lasociedad.La mayor o menor conciencia de la clase capitalista respecto de s misma y de susintereses, as corno de su intencin de lograr la hegemona" del proyecto histriconacional, son factores que no podemos abordar sin riesgos. Lo cierto es que la bur-guesa nacional en el momento histrico que anal izamos se organiz y for taleci,abrindose espacios de decisin en lo econmico y en lo poltico. Esto la coloc ante elproletariado en una situacin de franco predominio.Por su parte, y corno consecuencia de la reforma agraria impulsada en este rgimen, laburguesa agraria experiment un profundo debil itamiento que fue paralelo a la in-corporacin orgnica en el interior del Estado de los sectores campesinos msradicales.La Reforma Agrar ia se convirt i en un proceso de rees tructuracin econmica delsector rural y un instrumento tanto para su organizacin como para la accincorporativa de los campesinos. No slo se repartieron t ierras s ino que se incorpor alos ejidatarios al interior del propio Estado."Esta intencin explica la posterior 'creacin de la Central Nacional Campesina (CNC). que- cristaliz el 24 de enero de 1934, cuando el lder agrarista Graciano Snchez

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    11/84

    de l so c ia l is m o m e xi ca n o a l d e s pe gu e in d u s t r i a l . la i n st i tu c .o n a l iza c i n de l ma g is t e r io . d el ~alismo me xi c a no al ~u e i nd l/ ! .t r i a l la in st it u ci o n a l iza c in de l ma g i s r er io d e l K lC ial i sm o al de s p e g u e in d us t r ia l . l a in st i tu d o n a l i z a c i n d el m a g i s t e r i o . de l s oc ia l ism o m ex k an o al d e s p e g u e i n d u st r i al . la tm l i l uc io na l iza c i n d el m a g i s t e r i o . de l so c ia l i sm u m e x ic ir o a l d e s pe J ; u e n d ~

    anunci al presidente Crdenas la constitucin de esa instancia nacional queincorporaba a los campesinos de todo el pas a una organizacin nica. La CN Cimpuls como banderas de lucha: la afectacin de tierras de calidad; la cancelacin delderecho de amparo utilizado por los latifundistas para obstaculizar la ReformaAgraria; la prohibicin de arrendamiento del ejido y el reparto de tierras a losjornaleros y a los antiguos peones de las grandes haciendas.En mediano plazo el Estado se convirti en conductor de la produccin y asumi lafuncin rectora del comportamiento rural. Los campesinos, por su parte, perdieronuna oportunidad histrica de decidir por s mismos sus estrategias productivas y ello,sumado al paternalismo del Estado, gener actitudes dependientes, una profunda me-diatizacin del campesinado mexicano y el surgimiento del cacicazgo como una figuraconcreta de control que desde el ej ido mismo gener, de un lado, la explotacin delcampesino y, de otro, mltiples vas de corrupcin que permearon progresivamente alas organizaciones rurales y a los cuerpos gubernamentales.Esta serie de procesos degeneraron (como veremos poster iormente) al cambiar lanaturaleza del Estado en la emergencia de un Ejecutivo hipert rofiado cuyo podercreci paralelamente al debilitamiento de los poderes legislativo y judicial. Sus efectosse apreciarn en toda su magnitud en administraciones siguientes."E l E s ta d o a v il ac a m a c h is taElascenso al poder de Manuel vila Camacho represent una refundacin del bloquehistrico'? insti tuido en Mxico de 1910 a 1940.41En este proceso el Estado tuvo el papel de "organizador y conductor" de una serie deprofundas reformas que tocaron tanto el "programa econmico" como aspectos"intelectuales y ticos"."Los necesarios consensos sociales que entonces se estructuraron fueron lo sufi-cientemente amplios y sl idos como para lograr una vigencia de largo alcance en elconjunto de la sociedad.Sin embargo, y dado que el Estado no es una entidad abstracta sino concreta, pode-mos afirmar que representa a una sola clase social y que ejerce una funcin deequilibrio y arbitraje entre los intereses de las distintas fracciones que la constituyen ylos de sus aliados e incluso de sus adversarios. Lo anterior para preservar los inte-reses del bloque dominante y hacer avanzar sus proyectos superando las condicionesadversas.PEsta premisa general nos permite explicar la predisposicin del Estado de salva-guardar los intereses del bloque dominante compuesto por la burguesa nacional aliniciar los aos cuarenta, integrada fundamentalmente por las fracciones industrial ycomercial que avanzaron apoyadas significativamente por el modelo de desarrolloeconmico impuesto en el pas en este periodo, as como por los capi tales inter-nacionales representados por fi rmas de nuestro pas y por sectores conservadores ubi-

    cados en el gobierno; esa capa social dominante tambin fue favorecida por ncleosintelectuales universitarios, por algunos grupos de las fuerzas armadas y, en fin, porla joven y creciente pequea burguesa.Sin embargo, debemos apuntar que esta tendencia dominante fue matizada por los di-versos compromisos existentes en el interior de la propia sociedad poltica," con lasfuerzas regionales y los obreros y campesinos vistos como aliados en el caso de los pri-meros y como instancia orgnica en el de los segundos. Un elemento adicional fue laatencin a las demandas y requerimientos del capital internacional que se potenciaron.al decaer la produccin en estos pases con el inicio de la Segunda Guerra Mundial,como ya apuntamos. -,De esta manera, durante el rgimen avilacamachista se plante una serie de .con-tradicciones entre las demandas e intereses de los distintos actores sociales'? y fuer-. I ..zas representativas, a las que el Estado hubo de responder proponiendo un pactosocial. amplio en el que se avanzara bsicamente en el proceso de industrializacinnacional y se protegieran, como ya apuntamos, los intereses del bloque dominante ala par que se mantuvieran formalmente el respeto a las normas constitucionales y elapoyo a las clases subordnadas.vAs, no se desconocieron expl citamente los logros obreros y se mantuvo la al ianzacon fa fraccin "agrarista" -ya en ese momento propietaria de la mayora de los eji-dos-, pero se limitaron las posibilidades reales de organizacin y autogestin del pro-letariado y se realizaron diversas concesiones a sectores conservadores.Esta actuacin del Estado tuvo soportes econmicos. Su intervencin en el rea pro-ductiva tuvo el propsito de alentar al sector privado, expandir la mencionada rea .y,por lo tanto, generar empleos. Por lo dems la creacin de inst ituciones como el Se-guro Social tendan, por un lado, a la proteccin del trabajador y, por el otro, a des-alentar su inconformidad y comprometer su lealtad al rgimen.En este sentido debemos apuntar el papel que jug la CTM como rgano aglutinadordel movimiento obrero y como conductor de la transicin de ste de una posicincontestataria a otra media tizada y sujeta al control del bloque hegemmico.Por otra parte, el apoyo al campo condicion no slo la produccin ejidal sino laparticipacin pol tica de las fuerzas agraristas, que dentro del escenario ruralrepresentaron en 1910una potencia revolucionaria.Ahora bien, 'el presidencialismo como figura de Estado -cuyos orgenes pueden ubi-carse en el cardenismo- asociado a polticas populistas y sobreprotectoras originaronrelaciones de poder viciadas, en las que el trinomio dependencia-autoritarismo-paternalismo se reprodujo en amplias esferas entre el Estado y la sociedad.En el caso del sector rural la CN C y las instituciones federales articuladas a laproduccin agropecuaria fueron instancias de mediacin y control polt ico de loscampesinos y, sin duda, la mitificacin de Emiliano Zapata y Francisco Villa, lderesagraristas que fueron utilizados como elementos ideolgicos para conseguir la

    10 J I d e s p e g u e t n d u s z ri al L a mst ituc ional iuci n d el m ag i s t ef ;o d el soc ial srn e; rn tx ic an o al d e s pe g u e i nd us tr i a l . l a io ls Ii tuc to na li za ci n d e l m a g i s t e r i o d e l s oci al is m o m e_ inn o al d es pe gu e n dt

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    12/84

    legitimacin del grupo dirigente como miembro y heredero de la revolucin de 1910.47Adems, la desarticulacin de las fuerzas militares regionales iniciada tiempo atrs seconcluy durante este sexenio, incerporando al ejrci to dentro del gobierno mismocon la creacin de las secretaras de Guerra y de Marina; por esta misma poca el PRMse transform en el Partido Revolucionario Institucional.El PR I conserv a los sectores campesino (CNC) y obrero (CTM) e incorpor a la pe-quea burguesa a travs de la Confederacin Nacional de Organizaciones Populares(CNOP), que se constituy en el sector popular del partido. Ello le permiti formar unfrente de amplio espectro y construir las alianzas necesarias para mantener en elpoder albloque domnante.fEl PR I no fue -ni en sus propios orgenes- un partido real, con militancia, con diri-gencias comprobadas y bases comprometidas como lo fue el PRM -de origen carde-nista-, sino un espacio para la concertacin interna entre las fuerzas hegemnicas,para la integracin de alianzas y la designacin unilineal de los grupos guberna-mentales. Sin embargo, en los hechos, su operacin no slo garantiz la transmisinpacfica y sexenal del poder sino que adems asegur la permanencia y la estabilidadde lo que se ha llamado el sistema poltico mexicano/"De esta manera, en los hechos, elpresidencialismo se apoy en elpartido oficial (PRI ) yen sus sectores corporativos para la renovacin del pacto social, que inclua comoaliados a la burguesa nacional, al capital extranjero -bsicamente estadounidense- ya la pequea burguesa que en ese momento se expandi considerablemente.

    EL PROYECTO EDUCATIVOCrdena s y la ed ucac in socialistaRespecto al proyecto educativo, la propuesta central en el periodo cardenista fueiniciar la llamada "Educacin Socialista".sta puede definirse como un complejo cuerpo de planteamientos y acciones quedesde lo normativo, lo orgnico y lo funcional buscaron transformar cualitativa mentela educacin mexicana a fin de, por el camino de la ideologa, lograr la posteriortransformacin al socialismo de la sociedad mexicana. La primera medida fue lareforma alArtculo 30.En el texto reformado del Artculo 30. (1934) destacan algunas definiciones bsicascon relacin al proyecto educativo nacional:a) La hegemona del Estado en materia educativa, que se concretaba en laexclusividad de ste en cuanto a dirigir, disear y operar el sistema educativonacional en general y, en particular, los servicios educativos destinados a obreros ycampesinos as como los comprendidos en la educacin primaria y normal. As, el

    Estado obtena una clara posicin rectora no nicamente en cuanto a la formu-lacin ~e principios y fin~ de la educacin sino en trminos de diseo de polticaseducativas -por su caracter coyuntural-, el diseo de planes y programas deestudio, mtodos de enseanza, mecanismos de evaluacin, etc., y absorbaadems las funciones ejecutivas de la educacin nacional.E! cont~ni~o tico del Estado quedaba de manifiesto al abrogarse, como parte desus oblgaciones.Ia de vigilar la "conveniente preparacin profesional, moralidad eideologa" de los educadores.b) El control sobre la educacin privada, dando al Estado la facul tad de autorizarexpresamente el funcionamiento de planteles particulares as como de revocar encualquier tiempo esa autorizacin. .La imposibilidad de recursos o juicios de apelacin marcaba, para las institucionesprivadas, una posicin francamente subordinada frenteal predominio de! Estado.La educacin privada deba mantenerse, para seguir operando, ajena a la Iglesia yacatar los ordenamientos oficiales. De esta manera se concretaba la secularizacineducativa, arrebatando al clero un bastin de penetracin ideolgica y un espaciode hegemona que haba mantenido por varios siglos.e) La federalizacin de la enseanza y la consecuente unificacin y centralizacindel sistema educativo mexicano.Lo anterior tena implicaciones operativas, en cuanto que restaba poder de decisin alos estados y a los municipios; financieras, pues dejaba en manos del control central-federal el establecimiento de los montos de par ticipacin estatales dest inados alservicio educativo as como la distribucin del presupuesto federal; polt icas, ya quela Secretara de Educacin Pblica sera la encargada de otorgar cuotas econmicas,nombrar funcionarios, otorgar nombramientos, ascensos y sanciones, etc.; acadmicas,puesto que de manera centralista se disearan las lneas directrices de la educacin,mismas que deberan acatar todas las instancias estatales.De hecho podemos af irmar que con el establecimiento de estas normas se iniciaba laconstruccin del sistema educativo nacional, entendido como unidad coherente yfuncional regido por normas nicas y por rganos centrales.d) La exclusin de toda doctrina religiosa de los contenidos y la orientacin de la'educacin nacional. Este punto - ligado estrechamente al anterior- tiene que vercon la reconceptualizacin del laicismo, que dej de definirse como neutralidadideolgica y a dquiri una connotacin decididamente anticlerical.Se trataba no slo de eliminar de los contenidos y de la orientacin educativosaquellos aspectos religiosos que otrora haban dominado, s ino de enfrentarlos me-dia~te una enseanza que permit iese "crear en la juventud un concepto exacto delUrnverso y de la vida social", si bien hay que mencionar que estaba ausente del textoc~ns~i.tucional el materialismo histrico, visto por algunos como una doctrinacientfica por excelencia.

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    13/84

    1 , del ,oda li"" " """ica no al despegue indu5! ,ial eta i"" i1u cionalizadOo del ""giRe rio del5OCiali""" mexic illlO al despegue indu5!,ial l. i""i 'ucionali,oci!> n de l ma :i io de l ""i .lismo al d e s p e gu e i n d u s t r l

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    14/84

    a) Ser democrtico, considerando a la democracia no solamente como unaestructura jurdica y un rgimen poltico; sino como un sistema de vida fundadoen el constante mejoramiento econmico, social y cultural del pueblo.b) Ser nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atender a la com-prensin de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a ladefensa de nuestra independencia poltica, al aseguramiento de nuestra in-dependencia econmica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestracultura.e) Contribuir a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que reportea fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de lapersona y la integr idad de la familia, la conviccin del inters general de la so-ciedad, cuanto por el cuidado que ponga por sustentar los ideales de fraternidade igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas,de sectas, de grupos, de sexos o de individuos;11.Los particulares podrn impartir educacin en todos sus tipos y grados. Peropor lo que concierne a la educacin primaria, secundaria y normal y a la de cual-quier otro tipo o grado, destinada a obreros y campesinos, debern obtenerpreviamente, en cada caso, la autorizacin expresa del poder pblico. Dicha

    autorizacin podr ser negada o revocada, sin que contra tales resolucionesproceda juicio o recurso alguno;m. Los planteles particulares dedicados a la educacin en los tipos y grados queespecifica la fraccin anterior debern ajustarse, sin excepcin, a lo dispuesto en losprrafos iniciales y I del presente art culo y, adems, debern cumplir los planes ylos programas oficiales;IV. Las corporaciones religiosas, los ministros de los cuItos, las sociedades poracciones que, exclusiva o predominantemente, realicen actividades educativas, ylas asociaciones o sociedades l igadas con la propaganda de cualquier credo re-, ligioso, no intervendrn en forma alguna en planteles en que se imparte educacin,primaria, secundaria y normal y la destinada a obreros y campesinos;V. El Estado podr retirar discrecionalmente, en cualquier tiempo, el recono-cimiento de validez oficial a los estudios hechos en planteles particulares;VI. La educacin primaria ser obligatoria;VII. Toda la educacin que elEstado imparta ser gratuita;VIII. El Congreso de la Unin, con el fin de unificar y coordinar la educacin entoda la Repblica, expedir las leyes necesarias, destinadas a distribuir la funcinsocial educativa entre la Federacin, los estados y los municipios, afinar las aporta-ciones econmicas correspondientes a ese servicio pblico y a sealar las sanciones, aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposicionesrelativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan".56

    Ahora bien, las polticas educativas que se implantaron con el propsito explcito deconcretar los anteriores principios -y con el fin no declarado de eliminar, en susniveles de mayor concrecin, las orientaciones de la educacin socialista-, abarcaron, una serie de medidas, entre ellas: la revisin de planes, programas y libros de textoadoptados oficialmente. Para ello el 3 de febrero de 1944 se instal una ComisinRevisora y Coordinadora.Los nuevos planes y programas de estudios, de los que desaparecieron totalmente las~ociones marxista~ (como lucha de clases, vnculo entre trabajo manual-trabajomtelectual, proletariado, burguesa, explotacin, etc.), pretendieron integrar cada niveleducativo en unidades independientes de tal manera que, desde la escuela primaria, elestudiante adquiriera una nocin de conjunto de la real idad y del mundo."Paralelamente se, plante la necesidad' de modernizar las tcnicas de enseanza deacuerdo con los principios pedaggicos de actividad, vitalidad, libertad eindividualidad, los que -segn Jaime Torres Bodet- en nuestro hemisferio eranaceptados predominantemente en ese momento. Tales principios hacan a un lado laspropuestas metodolgicas de la escuela socialista, basadas en los "complejos rusos"que agrupaban los temas por estudiar en torno a tres ncleos integradores: naturaleza,trabajo y socedad.fLos nuevos planes y programas se proponan el desarrollo armnico de las facultadesindividuales, desplazando el nfasis puesto por la educacin socialista en laconstruccin de sujetos histrico-sociales con una conciencia colectiva.fTorres Bodet define as la nocin de desarrollo armnico:"Vigorizar la fuerza corporal del estudiante mediante el juego organizado; sussentidos a travs del trabajo manual; sus sentimientos mediante la expresinesttica; su mente por el aprendizaje cientfico, no memorstico sino experimental;su carcter a travs del formato de la independencia de los intereses y lasolidaridad.de los ideales."60La reforma curricular se sostena en una estructura escolar que, con relacin a losdistintos niveles educativos, supona: .a) Jardn de niosLa ampliacin de lacobertura institucional que, en cinco aos (de 1940 a 1945) atendiun total de 46 783 nios con los servicios de 1 4 92 directoras, educadoras y auxiliaresen 62 0 'planteles distribuidos en todo el pas.En este nivel se buscaba adaptar las tareas formativas de la educacin a las-caractersticas del educando, con respeto a las tradiciones familiares y favoreciendo elcontacto de los preescolares con la naturaleza y la socedad.fEscuela primariaPor lo que respecta a la educacin primaria eliminaron los currculos especficos queantes distinguan a la escuela rural de la urbana, a la destinada a los hijos de los

    d e ls o c i J is m o me x ican o I d e s peg ue i l 'JS ff i1 ta ins l i t u cio na l i u d n d el m ag ;ste rio d e' SOCi hs m o m exa no I ~ in d u s t r i1 t imt i tu ci o Nl i za dO n de l ma ;stetto d t -I ! iOC i .v i .

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    15/84

    trabajadores de la de los hurfanos, la de los soldad.os revoluciona~os ~ la de los hijosde los obreros. Se uniformaron los planes de estudio de todo el palS. Sin embargo, seprocur respetar las caractersticas regionales a fin de no disociar el con~enido de laeducacin con los contextos culturales, geogrficos y sociales en que se aplicaba.Se enfatiz la necesidad de desarrollar en los estudiantes un sentido social ynacionalista y el respeto a la persona, es decir, a las especificidad es individual:s , conlo cual se descart el trabajo en serie en la formacin humana preservando -segun esteplanteamiento- elrgimen democrtico. Ello implicaba una crti~a al co~unismo que,segn algunos de sus oposi tores, borraba al hombre y loconverta en pana de u~a so-ciedad sin individuos, tales como las organizaciones animales o las agrupacIOnesprimitivas.f . .Se increment la cobertura de la educacin primaria, de acuerdo con el siguientecuadro:

    1940 1946Ese. Primo D.F. 212 624 alumnos 3269214 8 83 profesores 7235Esc. Primo Fed. 1 2 9 5 0 planteles21140 maestros 25543972 270 alumnos 1514448

    Adems existan 23 internados con 17 6 docentes y 7474 alumnos.PMisiones culturalesMencin especial merecen las misiones culturales. Creadas en 1926 con el propsitode elevar la preparacin de los maestros rurales en servicio (quienes en muchos c~soscarecande formacin especfica), fueron canceladas en 1938; en 1942 son restablecidascon el objetivo de elevar el nivel cultural de las comunidades rurales.Durante el periodo que comentamos se designaron 32 misiones, 30 rurales y 2 decapacitacin magisterial. En 1945 se ampliaron a 44 y en 1946 sumaron un total de 47 .El presupuesto que les fue asignado se increment de 95 1 4 80 pesos en 1942 a2095033 pesos en 1946 .Al crearse el Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio las misiones secentraron en el desarrollo comunitario y la alfabetizacin de adultos. En 1946 haba 41para el campo, 2 para centros mineros, 1 para centros fabriles y 3 para coloniasmarginadas del D.F.64Educacin secundariaLa educacin secundaria o segunda enseanza, como se le llam entonces, se integren un ciclo unificado, prctico y amplio. Con lo anterior en los hechos quedaron

    descartadas las prevocacionales, pertenecientes al Instituto Politcnico Nacionalcreacin cardenista. .'Se enfatiz el carcter formativo y propedutico de este nivel as como la atencin enlas caractersticas de su destinatario: el adolescente.Fueron trazadas las metas siguientes:- Eliminar su carcter memorstico.

    - Subs?tuir las tareas domiciliarias por horas de estudio dirigido dentro de lospropios planteles con la asesora de consejeros-docentes.- Consti~r.grupo~ mviles que permitieran homogenizar a los grupos en funcinde los distintos ruveles de rendimiento acadmico de los estudiantes.- Rob~stecer la~ asignaturas de carcter formativo como el civismo y la historiapatria y ~a~ruversal. Este "rob~stecimient~" tuvo un ,ca.rcter ideolgjco, puesfueron elinunados de los conterudos las nociones, los COdlgOSy aun los trminosmarxistas o similares.Con relacin al civismo, se agreg a los contenidos referidos a la naturaleza de lasleyes y las instituciones nacionales otros que enfatizaran valores tales como lalibertad, la democracia y la vida ciudadana. .En.el caso de la ~storia. nacional se prefiri definirla como un proceso evolutivo haciaI~ Igualdad social, la libertad y la democracia y presentar a nuest ros hroes comoejemplos que deben seguirse.A travs de la historia y del civismo se busc formar un ~iudadano leal honradoenrgi~~ y labo~os.o. Sin complejos de inferioridad, enemigo de la mentir~, patriota:con vision optimista sobre el futuro del pas, amante de la vida, autocrtico,independiente y libre y no un resentido social empeado en la lucha de clases como elque forjaba la educacin socialista.La i~portancia de la capacitacin de los estudiantes para el trabajo industrial -nomencionada pero real- es la razn que genera la intensificacin del equipa miento detalleres. Para 1946 se haban construido 10 3 talleres, 44 de ellos en el D. F. Los rubrosde lo~ .mismos c~a.r~fican su sentido: carpintera, mecnica, herrera, hojalatera,electricidad, fundicin y encuadernacin.En cuanto alespectro cuantitativo de la educacin secundaria se sealan los siguientesdatos:65 ,

    1926 19464 escuelas 25 2 planteles3 8 60 alumnos 4 7 3 3 2 alumnos$219234 .00 $12374011 .12

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    16/84

    Educacin superior ,. , .Este nivel fue revalorado en su importancia y se acuso, implcitamente, a los go-biernos anteriores de abandonado ante la urgencia de expandir la educacin primaria,sobre todo la destinada a las masas campesinas. .Con esta actitud se transform, segn el rgimen, a la Secretara de Educacin Publicaen una Direccin de Educacin Bsica, sin contacto con las formas ms elevadas de lacultura se ahondaron las distancias acadmicas, tcnicas y cientficas entre lasuniversidades y las escuelas normales. En fin, se imposibilit la calificacinprofesional de los maestros, no titulados.. .. . . . ,Para resolver esta cuestion, desde pnnClpIOs del sexemo el presidente resolviaumentar el subsidio a la universidad, su aliada natural. Mas no todas lasinstituciones de educacin superior tuvieron el mismo trato que la antigua enemigade la educacin socialista y primera aliada del Estado en la reorientacin del proyectoeducativo.El Instituto Politcnico Nacional, por ejemplo, creacin cardenista, fue castigadoseveramente: vio disminuido su presupuesto e inclusive fue cerrado por un tiempo.

    19 43 19 46El Colegio Nacional $32000.00 $1 93000.00PN $ 7492 374.00 $ 1 924 6;;7 .00UNAM (ao 1942) $ 3 56 0 000.00 $ 6 2 25Ooo. ()( )66

    Otras acciones relevantes fueron: .- Creacin de las escuelas regionales prcticas (para capacitar a jvenes y adultoscampesinos en tcnicas agrcolas) que substituyeron la labor realizada por losmaestros rurales.- Incremento del nmero de bibliotecas y de volmenes existentes en ellas.- Realizacin de una campaa intensiva de construccin de escuelas. De 79 6planteles proyectados e~ 1944 se haba log~ado concluir 35 2 ~lsiguiente a~~:67- Una campaa nacional contra el analfabetismo que se apoyo en la expedicin delaLey de Emergencia correspondiente, signada por el Ejecutivo. _El carcter difano de la ideologa que sustenta tanto la ley como la campana, merecenun comentario detallado.Entre los considerandos que justificaron esa ley, citamos los siguientes:- En los aos de guerra la defensa del pas no poda centrar~e exclusi~ame~te enacciones materiales o militares: deba acentuar -corno medida de resistencia- lapreparacin intelectual, espiritual y moral de los ciudadanos para preservar suslibertades.

    30

    - La formacin de la conciencia ciudadana deba descansar sobre la base de unaeducacin democrtica e igualitaria que preparase para el trabajo a los hombresdel pas.- Para que se concretara tal educacin deba erradicarse el analfabetismo de entrela poblacin.- Por lo tanto, aquellos que tuviesen el privilegio de saber leer y escribir tenantambin la obligacin de apoyar al Estado en la tarea de alfabetizar al resto de lapoblacin.Por ello, la ley fij a todos los mexicanos residentes en el pas la obligacin dealfabetizar al menos a un ciudadano que lo requiriera y cuya edad fluctuara entre los6 y los 40 aos. Lo anterior deban cumplirlo, sin distincin de sexo u ocupacin, losmayores de 18 aos y menores de 60, que supiesen leer y escribir y no mostraranincapacidad es fsicas o mentales. '

    Al concluir 1945, la S E P inform que el trabajo de 69 881 centros de enseanza en todoelpas con 1 3 50 5 75 analfabetos, haba tenido como resultado 20 5 081 alfabetizados.Estos pobres resultados tuvieron para el gobierno un costo muy alto (casi 3 millonesde pesos), sobre todo si lo comparamos con el presupuesto anual del rrn o de lapropia UN AM , que ya mencionamos.wLos as~ectos referidos al magisterio (formacin, actualizacin, funcin social, ejercicioprofesional, etc.) ocuparon espacios privilegiados en el proyecto educativo avila-~amachista. Su importancia y significado trazaron lneas que, desde el poder,Influyeron en el proceso de institucionalizacin de los maestros mexicanos -objeto deestudio de este trabajo- en funcin de conveniencias metodQlgics. Abordaremosesta temtica en el ltimo captulo. .

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    17/84

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    18/84

    (E el captulo anterior referimos los puntos centralesde los proyectos de nacin, enn general, y educativo} en particular, que se pusieron e~ marcha durante losgobiernos de Lzaro Crdenas (1934-1940)y de Manuel Avila Camacho (1940-1946). ~Un anlisis ms completo de esos proyectos es posible slo si revisamos los procesossocialesque tuvieron lugar durante su implantacin, pues a partir de ellos podremosaproximarnos a los conflictos, negociaciones y consensos que las distintasdeterminacionesgubernamentales provocaron.Con.lo anterior podremos damos cuenta de las condicionessociales, pero tambin delas mltiples aristas y contradicciones internas de los proyectos que el bloque domi-nante impuls y que otras fuerzas socialesimpugnaron e incluso frenaron, o por lomenos desviaron.De esta manera la aparente integralidad, coherencia y solidez de los proyectosoficiales-descritas en y desde eldiscurso gubernamental- es almenos puesta en dudadesde la ptica de los procesos sociales, cuya riqueza deviene de su naturalezahistricay humana. .Intentaremos, entonces, desde un anlisis de coyuntura de corto alcance," describirlos procesos sociales que se trataron de imponer y, ya en este escenario ms amplio,destacar los elementos especficos de lo propiamente educativo que, de estamanera, quedarn contextualizados en y desde la formacin social mexicana deesta dcada. .

    C OYU N TU RAS DE LA GES TiN C ARDEN IS TA. , .1 9 3 4 - 1 9 3 5 . I n ic io d e l p ro gr am a d e g o b i e r n o y p o l a r i z a c i 6 n d e f u e r z a s s o c i a l e sLa primera coyuntura la podemos ubicar a partir de 1934,ao en que Crdenasasumi la presidencia de la .re pblica y se inici, en los hechos, el programa degobiernoque el Plan Sexenal haba delineado, siendo sus primeras accionesla reformaalArtculo 30 . Constitucional y elimpulso a la ReformaAgraria.

    socie cb d y ed uc ad n en kJ s g obtem os d e lbM o dl de n as y m a n ueI, ivi l c m ac ho l . in st i lucm a liZiCiO n d ei m ag ister io . sooedad y e d uc c; o o en los p er no s d e ! . i. z a r aCMden S y

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    19/84

    E sta s m ed id as p rovo ca ro n d e i nm e di at o r ea cc io n es -de apoy o y de rech azo- p or p artede los distin to s ac to re s s oc ia les, quienes enseguida se agruparon en bloques depr esi n p er fe ct am e nt e i de nt ificables y e nt ra ro n e n c on fr on ta ci n.As, en ap oy o a l p ro gram a es tatal c on flu yero n lo s se cto res m s radic al es d el E st ad o,e nt re e llo s e l a la iz quierda d el PNR, d e las C m ara s d e D ip utad os y S en ad ores y de lap ro p ia S ec re ta r a d e Educ ac i n P bl ic a, o b re ro s, a gr aris ta s, i nt el ec tu al es s ocial ist as yl as b as es m a gi st er ia le s i nt eg ra da s p o r p ro fe so re s r ur al es.La co ntra parte d e e stas fu erzas la c on fig ur e l b lo qu e d e in telec tu ales d e d ere cha,a tr in ch er ad os e n l a U ni ve rs id ad N ac io na l A u t noma d e M xic o e i de nt ificados con eli de ar io p os it iv is ta d e A nt on io C as o, l a b ur gu es a a gr ar ia, e l c ap it al e xt ra nj ero ( fu n-d ame nt alm en te e st ad o un id en se ), e l c le ro p o l ti co -- e n tonce s r ad i ca lzado- y a lg u no ssecto res de clase m ed ia integrad os en la nacien te U nin N acional d e P adres de F a-m ili a (UNPF) , de f il ia cin c at li ca .E st a c on fro nt ac i n t uv o, e n l a e du ca ci n s oc ia lis ta , u n e sp ac io p ri vi le gi ad o d e d es a-rr ollo . E l c le br e d eb ate A nt on io C as o- Vi ce nt e L om b ard o T ole da no a s lo demuestra .A dem s, e st e e sc en ari o p ol ti co t en a o tr o g ra n p olo : P lu ta rc o E l as C al le s y s u g ru po,el q ue p ro pu so u n m arco a n m s ra dica l p ara el co ntro l d e la e du cac i n, en par ticula r,y p ar a l a s o cie da d, e n g en er al, p ue s p os tu l c om o p ar ad igma a l c ap ita li sm o d e E st ad o.A s e l f as ci smo e n a sc en so , c on s u i nf lu en ci a i de ol g ic a, tu vo u n p eso d efin itiv o en lo spronunciam ientos de Plutarco Elas Calles, quien en el llam ado "G rito de Cua-d ala ja ra " co nv oc a l E stad o a a pro piarse d e la s m en tes d e lo s n i os y d e lo s j ve ne spo r la va ed ucativ a y n eg el derecho de lo s pad res de ed ucar a sus h ijos de acuerd oc on s u p ro pi a ideologa." ,P ara 1 93 5, es to s a co nte cim ie nto s d eriv aro n en a utn tica s d efin icio nes p or p arte d elE stad o y a q ue ste ex te nd i y p ro fu nd iz la re fo rm a a gra ria c on la in te ns ific ac i n d elo s trab ajos de d otacin de tierras en to do el pas; estallaro n ad em s num ero sashuelgas que com o en el caso de la de A tlixco, Puebla, culm in con la m atanza queLzaro Crdenas conden en su discurso del 10 de abril de 1935 por sus tin tesv io le nt os y f ue ra d e l a l eg al id ad.A de ms , e n e l c am po la v io len cia g en erad a a ra z d e la ap lica ci n d e la e du cac i n so -c ia li st a, p art ic ul ar me nte s ig ni fi ca tiv a e n r eg io ne s d om in ad as p or l os a nti gu os c on ti n-gentes e r is te ros, p ro vo c l a p ers ec uc i n y m u er te d e m ae str os r ur al es c om pr om eti do sc on e l e sp r it u a nt icl eri ca l y p ro gre si st a d el A rt c ul o 3 0.71E n 1 93 5 , la p ol ar iz ac i n d e f ue rz as s e a gu di z, la gest i n c ar de ni st a f ue impugn ad a ycombatid a p or la b urg ue sa a graria , afec ta da p or e l r ep arto d e lo s an tig uo s la tifundiosd e s u p ro pied ad ; p or el cle ro , in satis fe ch o p or lo s lm ites q ue le im po na el A rtcu lo30 . a s u p art ic ip ac i n e n la ta re a e du ca ti va; p o r e l c ap it al e xt ra nj er o y po r e l n ac io n al,a fe ct ad o directam ente po r las huelgas y p or las reso luc ione s e s ta ta les en favor de loso b re ro s y, f in alm en te , p o r C a lles y su grupo que, m a rg in ad o s d el p o der re al que du ran teva rio s aos hab an de te n ta do, inicia ron cr t icas pbl icas a l g o bi ern o d e C rdenas.

    Este . lt im o s ec to r in !e nt m an ip ular a diver sa s fuerzas regionales e n c on tra delpresiden ta, para ob ligarlo a renun ciar o ceder el p oder al " [ef M " d lR 1 ., M' " e axrrno e aevo uaon exicana. es de ci r al p ro pio P lu tarco El a s Calles . .An te e st a s.reacci~nes, el ~residente Crdenas def ini su proyecto en cl e br e en trevistac on Ez eqw~ l P ad il la p u bl ic ada en los diarios na cionales el12 y 13 de ab ril d 1935 Ee ll a, e l p re si de nt e e xp re s: "Hemos p ropagado, di fun dido y suste ntad o en ~ a tri'bu n~y en la p ren sa .. . el derecho d e los obreros y campe sin os a elevar sus normas de idcon me Iari ti . V I a,Jo.ress a a nos, err~s propias y condic iones d e t ra bajo justas ...! ' 1 ? es nu m anera de ser Instrumento de una pr osperidad fundada en la ex lotacinI ~ Ju~ ta d e l as c la se s t ra ba ja do ra s. Debemos com batir el capitalism o q ue ~ no ra ladIgrudad. h uma na d e l os t ra ba ja do res y I~s d~r~cho.s d e l a c ol ec ti vi da d; p er o e l c ap it alque ~e ajusta a las nuevas normas de just ic ia d ls tri bu ti va q ue g ar an ti za 'buenoss alan os y cu ?,~ }~ con los derechos de las cl ases trabajadoras, ese capital' mer eceplenas.garantas '. P es e a e st a d ef in ic i n, P lut ar co E l as C a ll es c on ti nu e nfrentandoa l p re sid en te y lo acu s d e lle v~ r a l p as a l d es as tr e e co nm ico y po ltico.C omo c on t, ra.peso de lo a~ t~ nor se g ener un a im po rtan te movilizacin obrera enapo yo al rgimen. L a p oh:lca d e m asas de L zaro C rd en as dem ostr s u e fi ca ciaco~o epuntalador y sos,ten del ejecu tivo federal, un ejecutivo que en los tresg ob ie rn os an te no res h ab la d em os trad o su e xtre ma debilidad y . ., f t ld' sujecion ren e apo er de Plutarco Ehas Calles y que con Lzar o C rd en as se mo st r' ~~ di tf uer te y au tnomo. muepen ien e,F or~ al ec id o p or e l m ov im ie nt o o bre ro, e l e j ecu tivo debilit poco a poco al grupo. cal~ sta y a q ue alg un os d e s us in te gra ntes fu ero n a tr a dos por el rgimen otros neu-t ra li za do s y f re na do s l os m s r ea ci os. '~~d:msl en agosto de ese m is mo ,a ? L za ro C rd en as d eclar la moratoria a la~ a externa y , co n ello, ~ larm ~ a los b an cos ex tran jero s, que vieron en estepresl~ ente a u n ~ and atan o nactonasra que ubicaba en primer trm ino lasnecesIdades del paIs y en segundo l los i "d l .. " ugar os 111 ereses e as poder osa s co rpo ra c ionesImpenalis~s. y p or lo tan to id en tific aro n e n l a u n e nem ig o p ot en cia l.E stas c.o nd lc lO ne sp ro vo ca ro n l a eme rg en cia d e l a s eg un da coyuntura de la ge sti nc a~ deru sta q ue , co mo v erem os, d io lu gar a la reo rg an iza ci n de l as f ue rz as s oc ia leseXIstentes. . ' .1936-19 37 R .., d f u . ' . ..L a . . e ~ ~ g a m Z J J c lO n e e r z a s y r e s tr u c t u r a c i n d e b l o q u e s 'd e p o d e r . ' .r ea rt ic ul aa on d e fuerzas so cia l 't .d 1 es en es a co yun tur a tu vo lu gar como conse cuenci ae a g un as cue stiones bsica s: .:- E l e nf re ~ tam ie nt o d ir ec to, d el e ~ p~~,a riad o m ex ica no con el rg im en que, comoya me~aonamos'lro voco la .defi.~lOn de l Es t ad o respec to al trab ajo y al capitalen los 14 p untos y la orgaruzaaon del ca pital nac ion al.

    socit -d d y e duc a cin t' t ll os ~ d e l 1u ro cird ena s y m anu el ivi l cMna Cho I iO Sf itU Ct or ul iu c i n d el ~iSlerio so cied ad y t!du cKi()n en los J; Ob ier n os de la uro c~r~s y

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    20/84

    - El exilio de Plutarco Elas Calles, Morones, Luis L. Len y Melchor ?r.tega a Losngeles, California, y con esto la desintegracin del otrora hegemomco bloquepoltico cal lista. ,- La organizacin, desde arriba, de las fuerzas proletarias que se c?~creto en lacreacin de la Central Nacional Campesina (CNC), de la Confederacin .de Traba-. dores Mexicanos (CTM)y de la Federacin de Sindicatos de Trabajadores al~rvicio del Estado (FSTSE),rganos 'que en los ,hechos lograron a~ti~ar al pro-letariado en instancias que apoyaron casi incondicionalmente al Ejecutivo en susdecisiones posteriores. . , , . .Adems, y paralelamente, el Estado decidi replantear la polti~~ educati:a l~~mandoa los maest ros rurales a no provocar actos de violencia y a conciliar la aplicacin de laescuela socialista con los intereses y la cultura del pueblo.El replanteamiento de la poltica educativa no represent, sin embargo,. un re~ocesode las propuestas sociales del rgimen. Signific ms bien un~ tendencia a arm~orarlas presiones polticas que pesaban sobre ste para avanzar aSI en algunas cuestiones

    esenciales. .. . m d . /' tDe esta manera, a cambio de banderas ideolgicas como la ~ah~,caaon. e ~ o C la IS adada a la educacin, el combate al fanatismo rel igioso y la agIt~a?~ magisterial en elcampo, el Estado logr captar un conse~o ms amplio que le sirvio como apoyo paraprofundizar el proceso de reforma agrana. ,Con relacin a este punto debemos destacar que; para 1937, habla logrado la. co~s-titucin de ejidos en la totalidad de la Comarca Lagunera y decretado .l~ ~~proplaa?nde la zona henequenera de Yucatn, la que adem.s incluy la adquisicin de. la m~fraestructura tcnica y la organizacin de cooperativas para poder explota~ e ~ndustrializar este producto. Lo anterior, acompaado de otros apoyos .tecmc~s yeconmicos ejemplifican la concepcin de entonces sobr~ la refo:ma agrana. Medidastodas que sin un amplio consenso social no hubieran podido realizarse. , .Este consenso se ampli, asimismo, por la distens!~ entre fuer~as pohti~as e~ re-lacin con el proceso educativo socialista, el fortalecimiento de la figura presl~~na~l, aconsecuencia de la derrota polt ica de Plutarco Elas Calles y ~u grupo, la c~an.ficaaonde la postura cardenista con relacin al socialismo, el comumsmo y el ~apItalism~ deEstado, el abierto y sostenido apoyo de los campesinos y obreros or?aruz~dos, aSI co-mo tambin por la conciliacin con algunas facciones de la burguesa naa?~a~ (com~la industrial y la comercial), a las que Lzaro Crdenas no slo no combat i.o S,I~OqUeincluso abri posibilidades de organizacin y desarrollo dentro del marco jurdico dla Constitucin. . ueDentro de este mismo contexto se plante, a finales de 1937, la r~f?rma d~l PNR, qM)permiti incorporar al interior del naciente P~rtido de la. Revolucin .M~xI.cana (PR laun amplio espectro de fuerzas sociales orgaruzadas, articuladas y disciplinadas adireccin del Ejecutivo Federal.

    38

    y fueron precisamente el fortalecimiento de la institucin presidencial y la reor-ganizacin de la sociedad civil, factores que permitieron a Lzaro Crdenas asumir elriesgo de la expropiacin de los ferrocarriles en 1937 y petrolera en 1938, medidas queafectaron los intereses imperialistas y que, como veremos, marcaron el arribo a unanueva coyuntura .1 9 3 8 . E x p r o p i a c i 6 n p e t r o l e r a y u n i f i c a c i6 n n a c io n a lComo ya mencionamos, 1938 fue un ao fundamental para la vida nacional pues elEstado decidi expropiar la industria petrolera afectando as, severamente, al capitalextranjero.Lareaccin de la burguesa extranjera fue inmediata y se expres en el boicot comerciala las exportaciones mexicanas, la ruptura de relaciones diplomticas, el sabot~je contralas instalaciones industriales y las vas de comunicacin del pas y la desestabilizacininterna promovida por el general Cedillo, militar revolucionario que se levant enarmas en un movimiento que pretendi derrocar al gobierno del general Crdenas.Esta agresin fue superada por un amplio frente social constituido -con calidad deemergente- por obreros, campesinos, sectores de clase media, organizaciones de iz-quierda, las cmaras de senadores y de diputados, el recin constituido PRM y hastapor sectores tradicionalmente opuestos al rgimen cardenista, como el clero y la bur-guesa agraria, que apoyaron la expropiacin petrolera y consolidaron la auto-determinacin de nuestro pas en el plano internacional.As, en 1938 se marc una nueva tendencia en la poltica nacional y en el juego dealianzas hasta entonces prevalecientes entre las distintas clases sociales y el Estado.El propio Lzaro Crdenas defini as este momento:

    "Nos ha tocado el honor de vivir uno de los momentos ms trascendentales de lavida poltica y econmica del pas ...sentimos entonces la obligacin ... de acatar lasleyes nacionales ... protectora(s) de los intereses populares y tutelares del progresoy soberana de la nacin mexicana y, fue ,con ese fundamento, que se dict eldecreto de expropiacin del petrleo expedido lanoche del 18de marzo ...Por fortuna ... las grandes manifestaciones de los estudiantes Universitarios; delosobreros, de los campesinos, del ejrcito ... de la mujer mexicana ... y de los nios; y laactitud inslita de los catlicos mexicanos que por primera vez en la histor ia delpas se presentan sin egosmos a contribuir en la obra de redencin nacional.,revelaron la unanimidad con que Mxico est dispuesto a llevar hasta el fin esteacto de emancipacin de su economa interior, liberndola de toda tutela extraa yde toda especulacin egosta"." rDe este modo, la unificacin interna era para Lzaro Crdenas el requisito fundamen-tal con el que Mxico podra oponerse en condiciones de fuerza al imperialismo yalcanzar los grandes objetivos nacionales.

    so ci ed ad y edu caci n en los go biern os d e U zaro crdena s y m a nue l vila cama cho la i m lihK in na l iz ac i6 n de l m.a~ i$teri( ) sociedad y e .k : iK tM ~ k)!i goh ierf'l ()!i de I" lar u c lfd t:nas y~ la tnsI ituci ona l i zaCK >n de l m agi sterio soc iedad , f ed u cac in en los gobi em on Se l.1z .ar o c"r de n as y m a n ue l av! la camacbo la ins titu ci ona l i zaci n de l m a gi5 ler io sociedad y e d ucaci n en I I

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    21/84

    Por ello, ante los dirigentes de la Cmara de Comercio e Industria en Coahuila,afirm:"Alentamos la suprema aspiracin de que el Mxico del futuro se derive .hoy porhoy, del esfuerzo colectivo, armnico y concurrente de todos los mexI.c,anos yanhelamos vivamente y de manera inquebrantable que la RevoluclOn quecomenzara con sangre de hermanos, siga consumando su obra redentora en una

    atmsfera de civismo, de concordia y de cooperacin nacional"."En un sentido, el rgimen se defini como un gobierno para todos los mex~ca~o~ perono abandon su postura obrerista y a favor de los ms pobres. En otro, invit a losindustriales, comerciantes, campesinos, obreros, mujeres y jvenes a luchar por el de-sar rollo general del pas, coordinando la produccin a~cola co~~n plan tcnico deindustrializacin y en un espacio social justo ydelllocrahco. Objetivos ~?dos q~e, se-gn Crdenas, se encontraban contenidos en el programa d~ la.R~vol~Clo.n~exIcana.Lo anterior a partir de la unificacin de las clases, la disciplina IndlVl?Ual ~ lacohesin en el seno de las distintas organizaciones sociales y con el respeto irrestrictoa la ley.1 9 4 0 . A ju s t e d e c u e n t a s y r eo r ie n ta c i n d e l p r oy e ct o h is t ~ i c o n a c i o n a l . . 'Al concluir la gesti~n cardenista, las condiciones existentes permIh~ron el asce~o alpoder de Manuel Avila Camacho, ministro de Guerra en el gabmete cardemsta.Definido por Crdenas como hombre moderado, disciplinado y activo ~~mbro ?elPartido de la Revolucin Mexicana (PRM);honesto, nacido de la revolucin. arrugosincero de las clases trabajadoras y conocedor de los problemas ~acionales. .Como veremos, el arribo al poder de Avila Camacho no trajo como co~sec~enClanicamente la moderacin del proyecto impulsado por el bloque radical-l iberalrepresentado por el cardenismo, sino la reorientacin de algunos de ~us rasgos mssignificativos; sin embargo, este proceso no se dio de manera ab~pta SInOgradual. .El trazo polt ico que se uti liz para implantar las reformas busco, ante .todo, con~truIry mantener consensos sociales amplios en torno al bloque de poder avIlacamachista ysus propuestas. . .Ello requiri la rearticulacin de fuerzas y alianzas sociales para el es~ableClmIent.ode un nuevo pacto social cuyo contenido implcito y explcito estaba leJOSde asumirlos compromisos establecidos en el Segundo Plan Sexenal como programa degobierno." '.'El Segundo Plan Sexenal constitua un proyecto radical que apuntaba haCIa. ~atransformacin cual itativa de la formacin social mexicana, si bien esa transformaclOnera concebida como producto de un proceso lento y de largo alcance en el. q~e laviolencia quedaba excluida. pe hecho daba continuidad al llamado soc;ahsmomexicano y sealaba los caminos para lograr las metas que Crdenas apunto en susaos de gobierno.

    Sin emb~go, el Segundo Plan Sexenal nunca sera llevado a la prctica por el generalManuel Avila Camacho.

    C O YU N T URAS DE LA G ES T i N AVILAC AM AC HIS TAC a m p a a p r e s i d e n c i a l y t o m a d e p o s e s i nLa campaa presidencial de vila Camacho fue matizada por las propuestas delSegundo Plan Sexenal y por la respuesta del candidato a los planteamientos hechospor sus opositores.stos representaban fuerzas sociales cuyos actores decidieron aprovechar el espacio'polt ico de las,u~esin presidencial para== pronunciamientos alternativos 'f los delgrupo hegemoruco. Esas fuerzas se agluhnaron en torno a figuras con cierto prestigioque se enfrentaron, en el plano programtico y poltico, al PRMy a su candidato.Entre las ms destacadas podemos mencionar a:- La Unin Nacional Sinarquista (UNS)constituida en Len, Guanajuato, el 23 demayo de 1937 y que aglutin sectores radicales de derecha. Esta organizacinde tintes fascistas pugnaba por la desaparicin de la educacin socialista, la re-forma agraria y elsindicalismo nacional. La UNS'tuvo cierta influencia en el Bajo,regin en la que dominaron los cristeros y en donde se recrudeci lav iolencia encontra de los maestros rurales defensores del Artculo 30.76- El Partido de Salvacin Pblica cuyo lder, Joaqun Amaro, caudillo militar en lalucha armada de 1910, plante en un manifiesto a la nacin -publicado el 7de marzo de 1939- la defensa de los principios democrticos de la revolucin y,en este sentido, la recti ficacin de los' procedimientos del gobierno cardenista,que desde su punto de vista tenan un franco tinte comunista.Conden los ataques a la pequea propiedad rural, la tendencia comunizante delejido, la falsapoltica obrerista, el liderismo nocivo, las huelgas, la anarqua eco-nmica, el nepotismo y el favoritismo. Seal: "la meta nica es volver a nuest ro pasa lanormalidad y a la sensatez restableciendo la confianza perdida".n ,~l Partido de 'Salvacin Pblica represent los intereses de los caudillos regionales, que, sin sum~rse a Cedillo en la .aventura guerri llera que culmin con su propiamue~te, p.u~aban por mantener intocados sus antiguos privilegios y se oponan alpresidencalsmo que los exclua, de facto, de los ejes de decisin poltica. '- El Partido Accin Nacional (PAN),fundado en la ciudad de Mxico el 17 de di-ciembre de 1939 y cuyos principios doctrinarios tenan una tendenciademocrtico-cristiana moderada. En este partido se aglutinaron principalmentegrupos catlicos de la clase media urbana. Su peso en la contienda de 1939por lapresidencia de la Repblica, fue casi nulo.

    soc ted ad y educ aci n en los ~ de l aro c1 rd enas y m anue l1vi la cam acho la in sli luc iona l iuc i6n de { m agis ter io s oc ie d ad y ed uc ac i n e n k K ~iefnos de lazaro t:.1r dt . fl oH J la ins t itu cio nal izac in del ma gis terio ' soc iedad y educ: c i6n en lo s gobiemos de !J uro d rd en as y ma n u el , \ vi la a r na c ho 1;1in s tiluc ionc: liza c iO n d el m agiste rio . s oc ie da d y t

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    22/84

    - El Partido Comunista (re), dividido entonces por una pugna ideolgica entreortodoxos y heterodoxos que culmin con la expulsin de Hernn Laborde yValentn Campa y el ascenso de Dionisio Encinas, quien una vez en el poderneg su apoyo a Francisco J. Mjica, lder de la corriente liberal-radical queapoy ampliamente al "socialism~mexicano" y fue progresivamente desplazadodel poder a raz de la eleccinde Avila Camacho."Francisco J . Mjica intent formar el Frente Popular como un medio para oponerse,a partir de la accin del proletariado, a la reorientacin del proyecto histriconacional.Como ya mencionamos, ninguno de los anteriores contendientes represent unpeligro para vila Camacho. El mayor riesgo lo cons~tuy la lucha interna por elpoder entre dos precandidatos. Uno de ellos, el propio Avila Camacho, y el otro, JuanAndrew Almazn."Sin embargo, Almazn no consigui el respaldo oficial del PRM as que lanz sucandidatura a travs del Partido Revolucionario UnificadoNacional (PR UN ) y, el 7 dejulio de 1940, logr captar un nmero importante de votos, sobre todo en la zonaurbana, pese a la violenciaque caracteriz al proceso. "Al calificarse las elecciones, Almazn fue declarado perdedor. Este acuso de frau-dulento al gobierno, se autoproclam presidente de Mxico, estableci un Congresoparalelo y march a Estados Unidos en busca de apoyo para su causa. Pero el es-tallamiento del conflictoblico en Europa (en esas fechas se inici la Segunda GuerraMundial por la invasin nazi en contra de Polonia), impidi que los Estados Unidos loavalaran y financiaran. Adems, vila Camacho, por sus pronunciamientos encampaa, era ya considerado como un aliado del imperialismo.As,Almazn renunci a su supuesta investidura en un manifiesto publicado el 26denoviembre de 1940, y el PRUN se disolvi al declararse en quiebra su tesorera."La plataforma poltica de vila Camacho contena, entre otros, los siguientes plantea-mientos:- LaRevolucinMexicana era considerada un proceso que haba llegado, despusde las etapas de violencia, a un periodo de construccin nacional cuyo objetivo

    central era la creacin de un rgimen de abundancia en el que la industria-lizacinde laszonas urbanas coma paralela al impulso d e la pequea propiedaden el campo (promoviendo el esquema "farmer") y a l a parcelzacndel ejido, loque significabaretomar la produccin individual enel sector agrario.- Paralograr ese propsito, Manuel vila Camacho solicita todos los ciudadanossu cooperacin para afirmar la armona de intereses dirimiendo la lucha declases enelseno dela ley.- Ofreci el otorgamiento de crditos abundantes, honestidad de los servidorespblicos y de los lderes obreros.

    - Prometi tambin defender la libertad depensamiento y expresinsuspendiendola persecucin religiosa.Ellosignificaba el restablecimiento de laantigua alianzaEstado-Iglesia." ...Las mltiples contradicciones del esquema de pacto ~oClalamplio s~ltan a la VIsta,'cmo conciliar los intereses antagnicos de proletanos y empresanos y lograr su~ooperacin en torno a un proyecto nico y eminenteme~te capitalista?; cmo ga-rantizar la neutralidad del Estado y su apego al derecho SIEstado y derecho no son,en elmodo de produccin capitalista,ms que expresiones poltico-ideolgicasdeunaestructura econmica basada en la explotacin del hombre por el hombre y enla acu-mulacin privada de capital?; cmo alentar la pequea propiedad agrcola sinprivilegiarla por sobre el ejidoy la propiedad com~l? .,La solucin de estas contradicciones se planteo en el dISCurSObajo la formula(ideolgica de "Unidad Nacional". .sta busc ocultar el carcter de clase del proyecto histrico nacional que se deseabaimponer, negando la especificidad. histric~ de la formaci?~ social ~exicana y lascontradiccionesinherentes a las relacionesSOCIalese produccin que de esteemergen.Adems, el llamado a la Unidad Nacional.por la va de la cooperacin y laconciliacinhizo perder peso a las fuerzas contestatarias ,ybusc distender conflictos,atraer aliados y sumarsectores en torno a un proyectonico de nacin.El consensose capt a travs de laincorporacinde las principa!esbandera~de la opo-sicinal programa avilacamachista;sin embargo, los compromIsos no se dieron en loconcretosino entredestmatarios abstractos "el pueblo", "el EstadoJ', "lanacin", que,como se ver ms adelantes-al adquirir su especificidad en trminos de intereses de . 'clase,significaronelsa,?ificiodel proletariado en ~neficio.de la.expansi~ncapitalista.Ahora bien Manuel Avila Camacho no enfrento a sus opositores directamente. Suestrategia fue,por un lado, la incorporacin de lasbanderas defendidas por lasdemsfuerzas -en particular las almazanstas- a su propio programa y, por otro, la .descalificacin implcita de los postulados ajenos, ~obre todo al tocar puntos quetenan que ver con las polticas cardenstas.f '. ., ..,Respecto a la cuestin educativa, y en obvia referencia a la ed~caclO~ s~Cla~Ista,

    sostuvo: "La educacin del Estado debe concretarse a la enseanza de las crenciasylas artes que capaciten al individuo a vivir una vida d~ solidari~ad social y libe~~d,pero queda naturalmente el recinto del hogar para la libre ens~nanza de l~ familia...Cuando los gobiernos se apartan de los principios y de la moralidad dan alient~ a l~senemigos del pueblo ... Mxico debe garantizar la libertad de la conC1en.c~aapartndose de toda persecucin religiosa y afianzar los valores de la familiamexicana" 83 .Deacuerdo con esta lgica, en su toma de posesin como presidente de la Repblica,el l de diciembre de 1940, reiter las tesis que haba sostenido a lo largo de su cam-paa'Presidencial.

    so ci eda d '1 edua c i n en los iP b ief nos de Lazar o crdenas '1 ma nu e l " 'l ila cama cho la in sz i luc io na li z .1 C in de l m ag i5t er io soc iedad '1 ed uuc i

  • 7/22/2019 La institucionalizacin del magisterio- Arteaga B.

    23/84

    Los destinatarios de su discurso fueron:En primer lugar los inversionistas y empresarios, a quienes se les reconoci su pre- .visin y esfuerzo cons tante as como su valor para desafiar riesgos, y se les ofrecirespeto a sus legtimas ganancias, estmulos y garantas plenas con la condicin decumplir las leyes.Los obreros, quienes deban convencerse de que la produccin era benfica no slopara los empresarios sino para ellos mismos y para la nacin en general. Lostrabajadores, a quienes ofreci contratos colectivos permanentes y los beneficios de laseguridad social.Los agricultores o pequeos propietarios, a los que asegur plenas garantas yproteccin no slo para la propiedad ya otorgada legalmente sino para formar con lasextensiones no cultivadas nuevas pequeas explotaciones agrcolas.A todos ellos prometi la prosperidad, que deba sostenerse en los principios de:- Justicia social, garantizada por un Estado honesto, neutral y democrtico.- La creacin de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (srPS)encargada de darsolucin pacfica a los conflictos entre el trabajador y la empresa.- Mayor cohesin entre las organizaciones obreras y su institucionalizacin.- Creacin de las secretaras de Guerra y de Marina y con ello su incorporacinorgnica al interior del Estado.- Reorganizacin del PRM a fin de evitar injerencias del ejrcito en poltica ylegitimar los procesos civiles.Finalmente, reiter que: "El gobierno que hoy inauguramos es el de todo el pas,cuyas normas estarn por encima de sectarismos, dedicado a servir al espritudemocrtico, protegiendo todos los derechos e impartiendo para todos las ampliasgarantas de nuestras leyes sin distincin de credos pol ticos ni relgiososr."Ahora bien, en la prctica, esta intencin de unificar a posibles opositores y aliados deeste proyecto deriv en soluciones de corto alcance y alianzas coyunturales condistintas fracciones o bloques de poder.La composicin inicial del gabinete as como su restructuracin en momentossucesivos respondieron a esta lgica presidencial.

    De esta manera, el gabinete qued integrado con los exponentes de las diversasfracciones pol t