la innovación en la constitución

6
La innovación en la construcción Alejandro Cota Moreno, Andrea Medina Nakato, Briana Garcia Llanes, Jael Hernandez Angulo, Emiliano Estrada Portillo

Upload: andreamedina36

Post on 17-Feb-2017

89 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

La innovación en la construcción

Alejandro Cota Moreno, Andrea Medina Nakato, Briana Garcia Llanes, Jael Hernandez Angulo, Emiliano Estrada Portillo

Intentar entender la evolución de la innovación en el sector de la construcción, asimilando con el sector industrial, donde las innovaciones se consolidan a gran velocidad, sería un gran error, ya que la construcción tiene una serie de peculiaridades que hacen que sea mucho más complicado que se produzcan grandes innovaciones y que estas se apliquen y se estandarice.La innovación, además de la acción de inventar, debería ser un proceso continuo, un estado permanente de revisión del producto, de aplicación de nuevas tecnologías, de solución de problemas de mercado o de consideración de nuevas mejoras.

los objetivos principales de la innovación en construcción, raramente son el descubrimiento de nuevos materiales (como fueron el hormigón armado o el acero inoxidable); ya que se utilizan productos basados en tecnologías muy antiguas, los objetivos de la innovación se centran en la mejora de los procesos de producción o puesta en obra, cuya mejora en el tiempo exige procesos más largos que en otros sectores.

Esteban Alejandro Cota Moreno

La Corporación de Desarrollo Tecnológico y 7 empresas del sector, gracias al apoyo de Innova Chile de Corfo, desarrolla el proyecto denominado, "Gestión de la Innovación en empresas del Sector Construcción" para contribuir a la optimización de los procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de cada empresa participante, y hacer de la innovación un proceso, que en ningún caso es involuntario, sino por el contrario, sistemático e intencionado, donde juega un papel importante el grado de conexión que la empresa tenga con el entorno, no requiriendo ser compleja para tener éxito, pero si orientada hacia una aplicación concreta y ambicionando situar a la empresa en una posición privilegiada. Pretendemos que la innovación deje de ser un acto puntual, de aplicación de ideas felices, para convertirse en un proceso susceptible de ser gestionado, medido y controlado sistemáticamente.El gasto en innovación tecnológica alcanzó los 13.233 millones de euros en el año 2013, lo que supuso un descenso del 1,3% respecto al año anterior. Esta cifra representó el 1,8% de la cifra de negocios de las empresas de 10 o más asalariados con gasto en innovación tecnológica.

Andrea Sofía Medina Nakato

La innovación constituye un concepto abierto que abarca aspectos tan heterogéneos como las mejoras en los procesos, en los productos o en los servicios. Consiste básicamente, en incorporar ideas no triviales capaces de generar cambios que permitan dar saltos importantes en la competitividad y mejorar su posicionamiento en el mercado. La incorporación de la innovación en las empresas constructoras supone ventajas competitivas en un mercado cada vez más exigente y globalizado que requiere la construcción de infraestructuras capaces de satisfacer de forma creciente a todas las partes interesadas, incluyendo al entorno ambiental y a las generaciones futuras. Las empresas que trabajan en la construcción, tienen por objeto proyectos "únicos" para los cuales deben adaptar en cada ocasión sus procesos y recursosEl cemento ecológico Rizal Green apoya la construcción sustentable en Filipinas Recientemente lanzamos nuestro cemento Rizal Green, un cemento multipropósito que puede utilizarse tanto en trabajos de albañilería como en proyectos semi estructurales tales como cocheras, bardas y planchas para suelo en construcciones residenciales.

Ignacio Jael Hernández Angulo

beneficios que brinda a la sociedad Innovar es mejorar, es buscar soluciones a nuevas exigencias, es una inquietud inherente al ser humano.En el sector de la construcción, igual que en el resto de ámbitos empresariales, la innovación se produce gracias al imparable desarrollo de nuestra sociedad. Es una especie de ecosistema que se retroalimenta: la ambición continua por mejorar tiene una repercusión directa sobre el bienestar y la seguridad de la sociedad, y la sociedad, al desarrollarse y beneficiarse de ello, se preocupa cada vez más de que todos sus mecanismos sean más eficientes, fomentando y premiando la innovación. La evolución de la sociedad en general y de la construcción en particular es una realidad, y la innovación, su origen o una de sus consecuencias.

Con los nuevos productos y las nuevas formas de construir se dan respuestas a nuevos requisitos (mayores exigencias de calidad, mayor confort, etc), pero también se hacen propuestas que modifican los hábitos mismos de la sociedad.En este proceso social que es la innovación, están implicados todos los agentes del sector, fabricantes, empresas constructoras, ingenierías, técnicos, etc, pero su éxito viene determinado por las políticas específicas de Gobiernos y Administraciones Públicas, que desde su posición pueden y deben fomentar la innovación: la innovación requiere investigación, y se necesitan agentes que evalúen la innovación, para que la innovación se desarrolle, y para garantizar los productos y procedimientos constructivos innovadores.

Briana Mariely Garcia Llanes

Algunos ejemplos son:Pegasus Two: todos sabemos que el estudio es fundamental. Sin embargo, la fase de evaluación puede durar más de lo que nos gustaría. Incluso con las técnicas y equipos de topografía de alta definición, proyectos a gran escala pueden consumir tiempo valioso del proyecto. Con la introducción de Pegasus Two de Leica Geosystem, se puede ser capaz de realizar una evaluación de 360º a más de 80 km/h.Drone: parece que 2014 fue el año de la pequeña “tecnología drone”. Ahora los drones han llegado a la industria AEC, y se promete una revolución en la topografía.Tecnologías de la construcciónImpresión 3D: Ahora la tecnología de impresión 3D se está integrando para producir formas complejas de construcción.

Carreteras inteligentes: en 2014 se abrieron los primeros tramos del proyecto Smart Highway en los Paises Bajos. Los próximos objetivos del proyecto incluyen pintura de carretera que pueda reaccionar a la temperatura y a su vez proporcionar avisos meteorológicos.

Emiliano Estrada Portillo