la ingenierÍa mecatrÓnica (investigacion- ensayo).pdf

9
1 LA INGENIERÍA MECATRÓNICA Qué es Mecatrónica?, muchas de las personas nos preguntamos eso sin embargo a pasar de los días ésta nueva carrera que está proyectada a la investigación y desarrollo de mecanismos inteligente y sobre todo amigables con el ambiente no es más que una disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática; la de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja cual sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica principalmente. Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad. La Mecatrónica es una etapa natural en el proceso evolutivo de la ingeniería de diseño moderna. El desarrollo de los computadores, y luego de los micro-computadores, los sistemas embebidos, las tecnologías de la información y avances en software asociados, hacen la Mecatrónica imperiosa en el siglo XXI. El término "Mecatrónica" fue introducido por primera vez en 1969 por el ingeniero Tetsuro Mori, trabajador de la empresa japonesa Yaskawa. En un principio se definió como la integración de la mecánica y la electrónica en una máquina o producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería e incorporó otros elementos como los sistemas de computación, los desarrollos de la microelectrónica, la inteligencia artificial, la teoría de control y otros ¿

Upload: bryan-guilcapi

Post on 14-Dec-2014

1.391 views

Category:

Documents


170 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

1

LA INGENIERÍA MECATRÓNICA

Qué es Mecatrónica?, muchas de las personas nos

preguntamos eso sin embargo a pasar de los días

ésta nueva carrera que está proyectada a la investigación y

desarrollo de mecanismos inteligente y sobre todo amigables

con el ambiente no es más que una disciplina que une

la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería

de control e ingeniería informática; la de productos o

procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más

compleja cual sirve para diseñar y desarrollar productos

que involucren sistemas de control para el diseño para

facilitar las actividades del ser humano a través de

procesos electrónicos en la industria mecánica

principalmente. Debido a que combina varias ingenierías en

una sola, su punto fuerte es la versatilidad.

La Mecatrónica es una etapa natural en el proceso

evolutivo de la ingeniería de diseño moderna. El desarrollo

de los computadores, y luego de los micro-computadores, los

sistemas embebidos, las tecnologías de la información y

avances en software asociados, hacen la Mecatrónica

imperiosa en el siglo XXI.

El término "Mecatrónica" fue introducido por primera

vez en 1969 por el ingeniero Tetsuro Mori, trabajador

de la empresa japonesa Yaskawa. En un principio se

definió como la integración de la mecánica y la

electrónica en una máquina o producto, pero luego se

consolidó como una especialidad de la ingeniería e

incorporó otros elementos como los sistemas de

computación, los desarrollos de la microelectrónica, la

inteligencia artificial, la teoría de control y otros

¿

Page 2: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

2

relacionados con la informática, estabilidad y

alcanzabilidad. Teniendo como objetivo la optimización

de los elementos industriales a través de la

optimización de cada uno de sus subprocesos con nuevas

herramientas sinérgicas.

Es una carrera técnica que prepara profesionales para

generar y crear sistemas mecánicos con mando

electrónico, vigilar y controlar líneas de producción

automáticas, diseñar partes y piezas de nanotecnología,

mantenimiento y control de robots, sistemas

teledirigidos y equipos quirúrgicos y médicos

La Mecatrónica nace para suplir tres necesidades

latentes:

La primera está encaminada a automatizar la maquinaría

y lograr así procesos productivos ágiles y confiables.

La segunda es la de crear productos inteligentes, que

respondan a las necesidades del mundo moderno.

La tercera se enfoca en armonizar todos los

componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas.

Para poder rescatar todo esto podemos dar a entender que

un Ingeniero Mecatrónico es un profesional con amplio

conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario capaz

de integrar y desarrollar sistemas automatizados y/o

autónomos que involucren tecnologías de varios campos de la

ingeniería sobre todo dando a entender los diferentes

funcionamientos de los componentes mecánicos, eléctricos,

electrónicos y computacionales de los procesos

industriales, y tiene como referencia el desarrollo

sostenible.

Page 3: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

3

En estos tiempos de desarrollo todo estudiante que

quiera llegar a obtener un título en Ingeniería

Mecatrónica debe estar dispuesto a capacitarse en

diferentes áreas como:

I. Diseñar, construir e implementar productos y

sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades

emergentes, bajo el compromiso ético de su impacto

económico, social, ambiental y político.

II. Generar soluciones basadas en la creatividad,

innovación y mejora continua de sistemas de control

y automatización de procesos industriales.

III. Apoyar a la competitividad de las empresas a través

de la automatización de procesos.

IV. Evaluar, seleccionar e integrar dispositivos y

máquinas mecatrónicas, tales como robots, tornos de

control numérico, controladores lógicos

programables, computadoras industriales, entre

otros, para el mejoramiento de procesos industriales

de manufactura.

V. Dirigir equipos de trabajo multidisciplinario.

Para llegar hacer un Ingeniero en la rama de Mecatrónica

se tiene que cumplir con un plan de estudios muy amplio

como en la matemática, física, electrónica, control

automático, beses de ingeniería industrial y mecánica;

además él estudiante de ingeniería en Mecatrónica debe

tener un grupo de materias optativas que le permitan ser

especialista en algún campo de aplicación de la

Mecatrónica. Así, si el estudiante desea continuar con

estudios de posgrado o trabajar, tendrá una formación

sólida. La especialidad debe contener componentes

importantes de teoría y práctica, convergiendo a un

Page 4: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

4

proyecto que dará como resultado patentes y publicaciones

científicas.

Podemos detallar que el campo ocupacional actual del

ingeniero en Mecatrónica está en empresas de la industria

automotriz, manufacturera, petroquímica, metal-mecánica,

alimentos y electromecánica, realizando sobre todo

actividades de diseño, manufactura, programación de

componentes y sistemas industriales y equipo especializado,

así como en la promoción y activación de empresas de

servicios profesionales.

Hoy en día para muchos ingenieros, la Mecatrónica no es

nada nuevo. Muchos productos de ingeniería de los últimos

25 años integran sistemas mecánicos, eléctricos y sistemas

computacionales, a pesar de que no fueron desarrollados

por ingenieros Mecatrónicos. Las practicas modernas del

diseño en la Ingeniería, ahora son vistas como parte de

la especialidad Mecatrónica, son procesos de diseño

naturales. Lo que es evidente es que el estudio de la

Mecatrónica facilita a muchos estudiantes y académicos

interesados en entender y aclarar el proceso de diseño para

definir, clasificar, organizar, e integrar muchos aspectos

de la tecnología de un producto en un único paquete

coherente. La especialidad en ésta carrera provee un camino

educativo, basado en los diferentes avances tecnológicos

que vive hoy en día la humanidad.

La Mecatrónica es generalmente reconocida mundialmente

como un área de estudio vibrante. Los programas de pregrado

y postgrado ahora son ofrecidos en varias universidades

alrededor del mundo. Varios temas en esta ingeniería están

siendo publicadas y se están organizando cada vez

Page 5: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

5

más, conferencias dedicadas a la Mecatrónica, generalmente

con una alta afluencia.

Debe entenderse que la Mecatrónica no es simplemente una

estructura conveniente para trabajos investigativos y

académicos; es una forma de vida en la práctica moderna de

la ingeniería.

En el Ecuador un ingeniero Mecatrónico puede trabajar

desarrollarse en:

Gestionar los sistemas de producción en las

organizaciones industriales y de servicios,

comercializadoras relacionadas con equipos y máquinas

mecatrónicas y otras que lo demanden, con

profesionalismo y e ciencia basándose en estándares de

industrias comparables, para lograr la más alta

productividad y competitividad.

Diseñar equipos, procesos o sistemas relacionados con

Ingeniería Mecatrónica, con detalles suficientes que

permitan su construcción, operación y mantenimiento,

empleando diversas técnicas, principios científicos,

normas y estándares aplicables, con profesionalismo, e

ciencia y ética.

Gestionar sistemas organizativos y proyectos que

permitan el buen funcionamiento empresarial,

implementación, innovación y creación de nuevas unidades

de producción, con ética profesional, espíritu

emprendedor, con liderazgo, capacidad de negociación,

pensamiento estratégico y efectivo trabajo en equipo,

orientado al beneficio de la sociedad a base de

indicadores de desempeño.

Page 6: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

6

Administración de plantas y empresas de giro tecnológico

con procesos automatizados discretos o continuos.

Diseño, ingeniería, prueba, ajuste, puesta en marcha,

operación y mantenimiento de maquinaria, equipo y

procesos de manufactura de alta tecnología. Consultoría

empresarial en forma independiente o perteneciendo a una

empresa especializada.

Centros de investigación y desarrollo.

Instituciones y empresas públicas y privadas, tanto a

nivel nacional como internacional

Ecuador es un país que está generando una nueva

generación de estudiantes capaces de desarrollar nuevas

tecnologías, últimamente esta nueva carrera en el país ha

reunido a muchos expertos en ésta área como se lo hizo el

22 de enero donde estudiantes y docentes de la Escuela

Politécnica del Ejército participaron en la edición número

33 del Café Scientifique.

Más de 50 personas, entre estudiantes, docentes e

investigadores, se reunieron para contar sus experiencias

en el campo de la Mecatrónica y la innovación industrial.

En un ambiente amistoso y con una taza de café en la mano

explicaron qué es la Mecatrónica, sus aplicaciones y las

investigaciones que desarrollan las universidades y

empresas en este campo. El encuentro se llevó a cabo en el

Cafélibro y fue organizado por la Escuela Politécnica del

Ejército (ESPE) y la Corporación Scientifique.

Page 7: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

7

En esta ocasión los panelistas fueron: Vladimir Bonilla,

docente e investigador de la Universidad Tecnológica

Equinoccial, Ramiro Garzón, gerente general de la empresa

Novacero, Hernán Lara, director de la carrera de

Mecatrónica de la ESPE, Fausto Acuña, director de la

carrera de Mecatrónica de la ESPE Extensión Latacunga, y

estudiantes ganadores de concursos de Mecatrónica a nivel

nacional.

Bonilla comentó que la UTE ha enfocado parte de sus

investigaciones a la creación de prótesis comandadas por

redes neuronales. Indicó que por ahora trabajan en el

desarrollo de una prótesis de brazo. Los investigadores

esperan concluir este trabajo en menos de dos años.

Hernán Lara señaló que la Mecatrónica tiene varias

aplicaciones en la industria. “En la ESPE hemos

desarrollado aplicados al sector automovilístico,

manufacturero, textil y de alimentos. A través de estos

sistemas hemos logrado mejorar la productividad de las

empresas gracias a la automatización y al mejoramiento del

diseño de los procesos”, enfatizó.

Fausto Acuña manifestó que para aumentar la producción

es necesario que las empresas actualicen su maquinaria a

través de la automatización. “Este proceso conlleva la

innovación, la creatividad y el ingenio de quien va a

comandar los cambios”, indicó.

Los estudiantes de la ESPE Extensión Latacunga y ESPE

Matriz también compartieron con el público sus iniciativas.

Ellos expusieron los proyectos presentados en concursos

nacionales: un extractor de miel, una base transportadora,

Page 8: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

8

una mesa indexadora, un prototipo de brazo robótico y una

torno fresadora.

Ramiro Garzón compartió la experiencia de Novacero y su

salto hacia la automatización de los procesos productivos.

“Por la competencia del mercado llegamos a un punto: o

cerramos o automatizamos. Entramos a innovar y a usar el

ingenio”, dijo. Enfatizó que la innovación debe partir de

una decisión del empresario y el apoyo al técnico

ecuatoriano.

“Desarrollamos un sistema de control automático para los

trenes de laminación. Nosotros procesábamos manualmente a

velocidades de un metro por segundo y ahora llegamos a

velocidades de 60 metros por segundo. Todo eso nos ha

permitido la Mecatrónica”, agregó. El gerente general de

Novacero resaltó que la industria no solo necesita

ingenieros mecatrónicos, sino técnicos.

Page 9: LA INGENIERÍA MECATRÓNICA (investigacion- ensayo).pdf

9

BIBLIOGRAFÍA

H. Matamorros, Somos Mecatrónica, Primera Edición, Año 2009

ALBA JUEZ Francisco, Revista Iberoamericana de Ingeniería

Mecatrónica, Quinta edición, Argentina, pgs 45-55

Universidad de Berkeley, National Engineering Education

Delivery System, Primera edición, New Jersey, pgs 20-23

Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, Segunda

Edición, Madrid-España, pgs 3-12

Engineers Edge, Solutions by Design, Primera edición,

Miami-EEUU, pgs 30-60

CUJAE, Revista de Ingeniería Mecánica, Segunda edición,

Cali-Colombia, pgs 20-30

FORO

Unión e Investigación del desarrollo de la Mecatrónica

en el Ecuador, dado el 22 de enero del 2013 en la edición

número 33 del Café Scientifique.

NETGRAFÍAS

http://bibing.us.es/vinci/buscar/Ingenier%C3%ADa+Mec%C3%A1n

ica+%252F+Materiales/como/materia/1

http://www.astm.org/cgi-

bin/SoftCart.exe/index.shtml?E+mystore

http://www.asme.org/

http://www.cujae.edu.cu/ediciones/RMecanica.asp