la ingeniería en la actualidad

8
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (UNICIT) FACULTAD DE ELECTRONICA Y COMPUTACION ESTUDIO DEL TRABAJO IV AÑO ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS MODERNA DEFINICION DE LA ING. INDUSTIAL, SUS PIONEROS Y SUS CAMPOS TRADICIONALES DOCENTE: ING. EDMUNDO ORTUÑO J. ALUMNO: MOISES Y. HERRERA C.

Upload: moises-herrera

Post on 26-Jun-2015

1.557 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ingeniería en la Actualidad

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

(UNICIT)

FACULTAD DE ELECTRONICA Y COMPUTACION

ESTUDIO DEL TRABAJO

IV AÑO ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

MODERNA DEFINICION DE LA ING. INDUSTIAL, SUS PIONEROS Y SUS CAMPOS TRADICIONALES

DOCENTE: ING. EDMUNDO ORTUÑO J.

ALUMNO: MOISES Y. HERRERA C.

MIERCOLES, 17 DE MARZO DEL 2010

MANAGUA, NICARAGUA

Page 2: La Ingeniería en la Actualidad

Moderna definición de la ingenieríaLa ingeniería industrial es la profesión que abarca el diseño y desarrollo de sistemas aplicados a l a industria, formados por hombres, materiales, recursos financieros y equipos. Igualmente predice, especifica y evalúa los resultados a obtener de tales sistemas. Tiene injerencia directa sobre el costo, rentabilidad, calidad, flexibilidad, satisfacción de la demanda y oportunidades."Ingeniería  Industrial es también llamada la profesión de la productividad, impacta positivamente la eficiencia y eficacia de los sistemas productivos y de servicios. En efecto, su misma definición encierra su importancia. "Ingeniería Industrial es un conjunto de disciplinas orientadas hacia el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados por personas, materiales, información y equipo" con el fin de mejorar la productividad.

Para entender mejor el campo de acción del Ingeniero Industrial anotamos a continuación una lista de actividades reconocidas de la Ingeniería Industrial en la que se puede desempeñar un Ingeniero Industrial:

Selección de procesos de fabricación y métodos de ensamblaje. Selección y diseño de herramientas y equipos. Técnicas del diseño de instalaciones, incluyendo la disposición de edificios, máquinas y equipos

de manejo de materiales, materias primas e instalaciones de almacenamiento del producto. Desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control presupuestario, análisis de

costos y sistemas de costos estándares. Desarrollo del producto. Diseño y/o mejora de los sistemas de planeamiento y control para: la distribución de productos

y servicios, inventario, calidad, ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función. Diseño e instalación de sistemas de información y procesamiento de datos. Diseño e instalación de sistemas de incentivos salariales. Desarrollo de medidas y estándares de trabajo incluyendo la evaluación de los sistemas. La investigación de operaciones incluyendo ítems como análisis

en programación matemática, simulación de sistemas, teoría de la decisión y confiabilidad de sistemas.

Diseño e instalación de sistemas de oficinas, de procesamientos y políticas. Planeamiento organizacional. Estudios sobre factibilidad técnica y económica de la instalación e implementación de empresas

industriales, etc. Seguridad, higiene y ambiente Administración de Recursos Humanos Mantenimiento Industrial Control de calidad. ISO 9000 y 14000 Gestión Tecnológica Investigación y Desarrollo Gerencia Finanzas Mejora y Optimización de procesos Docencia

Page 3: La Ingeniería en la Actualidad

PIONEROS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL           FREDERICK TAYLOR (1856 -1915) Comenzó el análisis de métodos desarrollado una teoría integrada de principios y métodos de la dirección.

Ingeniero y economista Norteamericano, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron, una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado "Shop Management". A continuación se presentan los principios contemplados en dicho trabajo:

• Estudio de Tiempos.

• Estudio de Movimientos.

• Estandarización de herramientas.

• Departamento de planificación.

• Principio de administración por excepción.

• Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.

• Reglas de cálculo para el corte del metal.

• El sistema de ruteo.

• Métodos de determinación de costos.

• Selección de empleados por tareas.

• Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

    HENRI FAYOL (1841-1925)

“El gerente nace, no se hace” Ingeniero de minas nacido en Constantinopla, hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió "Administración industrielle et générale", el cuál describe su filosofía y sus propuestas. Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:

     1. Técnicos 2. Comerciales 3. Financieros 4. Administrativos 5. Seguridad 6. Contable

Page 4: La Ingeniería en la Actualidad

     Además es considerado el fundador de la escuela clásica, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración:

     1. Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados están los intereses de la empresa. 

     2. Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior. 

     3. Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta. 

     4. Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía. 

     5. Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y la raíz de todas las comunicaciones van a parar a la máxima autoridad. 

     6. División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al personal en su trabajo. 

     7. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera más responsabilidades. 

     8. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación un correcto comportamiento. 

     9. Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados. 

     10. Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano. 

     11. Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal. 

     12. Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al personal. 

     13. Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este. 

     14. Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización.

Hubo, naturalmente, otras personas que hicieron sus aportaciones al desarrollo de la Dirección Científica y de la filosofía de la Ingeniería industrial. Sería muy difícil, y quizás imposible, tratar de hacer una relación de todos ellos. Pero mencionaremos algunos que hicieron alguna aportación especial.

Page 5: La Ingeniería en la Actualidad

Henry L. Gantt.

Gantt, un ingeniero contemporáneo de Taylor, tuvo un profundo impacto sobre el desarrollo de la filosofía de Dirección. Sus numerosas aportaciones, derivadas de largos años de trabajo con Frederick Taylor en varias industrias y como consultor industrial incluyen las siguientes facetas:

1. Trabajos en el campo de la motivación y en el desarrollo de planes de tareas y primas, con un plan de incentivos de gran éxito.

2. Mayor consideración a los obreros de la que era habitualmente concebida por la dirección en tiempo de Gantt.

3. Propugnar el adiestramiento de los obreros por la Dirección.

4. Reconocimiento de la responsabilidad social de las empresas y de la industria.

5. Control de los resultados de la gestión, a través de los gráficos de Gantt y otras técnicas.

Estudió la Dirección Científica con mucha más visión humanística que Taylor, quien estaba interesado fundamentalmente en las características técnicas y científicas del trabajo en la industria.

Harrington Emerson

Entre sus aportaciones está el Plan Emerson de primas por eficiencia, un plan de incentivos que garantiza un suelo diario de base y una escala de primas graduadas. Los doce principios de eficiencia de Emerson son:

1. Ideales claramente definidos

2. Sentido común

3. Consejo competente

4. Disciplina

5. Honradez

6. Registros fiables, inmediatos y adecuados

7. Distribución de órdenes de trabajo

8. Estándares y programas

9. Condiciones estándares

10. Operaciones estándares

11. Instrucciones prácticas estándares escritas

12. Premios de eficiencia

Page 6: La Ingeniería en la Actualidad

Morley H. Mathewson

En la segunda edición de Industrial Engineering Handbook resume las funciones de la tradicional Ingeniería Industrial como un preludio para la discusión de algunos campos de más amplio énfasis para los ingenieros industriales. Incluyó los siguientes títulos generales:

1. Ingeniería de Métodos: análisis de operaciones, estudio de movimientos, movimiento de materiales, planificación de producción, seguridad y normalización.

2. Medida del trabajo: estudio de tiempos, tiempos estándares elementales predeterminados.

3. Determinación de controles: control de producción, control de existencias, control de calidad, control de costes y control presupuestario.

4. Evaluación de puestos y salarios: salarios con incentivo, distribución de beneficios, evaluación de tareas, clasificación por mérito, administración de sueldos y salarios.

5. Instalación y diseño de fábricas: distribución en planta, adquisición y sustitución de equipos, diseño de productos, diseño de herramientas y calibres.

Frank y Lillian Gilbreth (1868 – 1924) (1878-1972)

Importantes defensores de la administración científica, ambos nacidos en los Estados Unidos.

Habiendo sido aceptado en el Massachusetts Institute of Technology, Frank Gilbreth, decidió mejor convertirse en colocador de ladrillos dada la importancia de la profesión en esos momentos. Conforme iba instruyendo a jóvenes aprendices, pudo percatarse de las deficiencias que los trabajadores experimentados transmitían a sus pupilos.

Con el fin de remediar esta situación, propuso un estudio de movimientos para poder establecer el proceso optimo para la colocación de ladrillos. Logró reducir el número de movimientos requeridos.

Por ese tiempo, Frank contrajo matrimonio con Lillian Moller, quien comenzó a trabajar con él en sus proyectos mientras terminaba su doctorado en psicología. Ambos siguieron llevando a cabo sus investigaciones encaminados a la eliminación de movimientos innecesarios en la realización de trabajos y ampliaron su interés para reducir la fatiga por las tareas.

En 1924 Frank murió de un ataque al corazón, prosiguiendo Lillian los trabajos de investigación y consultoría, convirtiéndose finalmente en catedrática de administración en la Universidad de Purdue.