la inflación y su impacto en el salario mínimo en...

5
Miguel Ángel Díaz Carreño Año 10, Núm. 2 / abril-junio 2017 19 La inflación y su impacto en el salario mínimo en México, 2012-2017 Miguel Ángel Díaz Carreño * Introducción En los años que comprende el periodo de 1980 a 2010, la inflación en México creció en 145,844.12% (INEGI, 2017a), lo que significó una reducción del salario míni- mo real en alrededor del 80% de su valor. En contraste, en los últimos cinco años, 2012-2017, se ha logrado una considerable estabilidad macroeconómica y la inflación ha venido creciendo a tasas de entre 2.0 y 4.0%, esto es, dentro del objetivo propuesto por el Bando de México. No obstante, el deterioro del salario real continúa. En este documento se muestra que aun cuando el salario mínimo real, durante el periodo 2012-2017, ha tenido un comportamiento positivo si se le compara con la inflación general medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC); cuando éste es calcula- do respecto a la inflación en grupos específicos de pro- ductos y servicios, como la Canasta Básica, Alimentos, Energéticos, Educación, Transporte, entre otros, dicho salario continúa mostrando un deterioro significativo en su capacidad de compra. Este trabajo consta de cuatro apartados. Prime- ramente se destacan algunos indicadores relevantes de la inflación en México, posteriormente se presenta una serie de estadísticas básicas relativas a la pérdida de la capacidad adquisitiva del salario mínimo durante el periodo 2012-2017. En el tercer apartado se exponen algunas de las principales causas tanto externas como internas que podrían generar mayores expectativas in- flacionarias en el mediano plazo y finalmente se presen- tan las conclusiones. 1. La Inflación en México 2012-2017 Después de que en los años ochenta la inflación alcanza- ra tasas de crecimiento superiores a 100%, como en los años de 1986 y 1987, con 105.75 y 159.17% respectiva- mente. En los años noventa esta variable moderó con- siderablemente su crecimiento, éste promedio los 20.51 puntos porcentuales 1 , con excepción de 1995 cuando se registró una tasa de 51.97% 2 en medio de una de las crisis económicas más profundas que ha experimentado la economía mexicana. En este proceso de desacelera- ción en el crecimiento de los precios, para los años 2000, éste indicador presentó un crecimiento medio de 5.22% (INEGI, 2017a). Esta trayectoria descendente en el nivel de precios de la economía mexicana se ha consolidado en los últi- mos años, en particular durante el periodo 2012-2016, el cual coincide con la presente administración federal. El gráfico 1 es ilustrativo al respecto, en éste se puede apreciar el comportamiento a la baja de los precios de * Profesor e Investigador del CICE de la Facultad de Economía. Correo: [email protected]. 1 Este promedio corresponde al periodo de enero de 1990 a di- ciembre de 1999. 2 Este dato corresponde a diciembre de 1995.

Upload: phamhanh

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Miguel Ángel Díaz Carreño

Año 10, Núm. 2 / abril-junio 2017 19

La inflación y su impacto en el salario mínimo en México, 2012-2017

Miguel Ángel Díaz Carreño*

Introducción

En los años que comprende el periodo de 1980 a 2010, la inflación en México creció en 145,844.12% (INEGI, 2017a), lo que significó una reducción del salario míni-mo real en alrededor del 80% de su valor. En contraste, en los últimos cinco años, 2012-2017, se ha logrado una considerable estabilidad macroeconómica y la inflación ha venido creciendo a tasas de entre 2.0 y 4.0%, esto es, dentro del objetivo propuesto por el Bando de México. No obstante, el deterioro del salario real continúa.

En este documento se muestra que aun cuando el salario mínimo real, durante el periodo 2012-2017, ha tenido un comportamiento positivo si se le compara con la inflación general medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC); cuando éste es calcula-do respecto a la inflación en grupos específicos de pro-ductos y servicios, como la Canasta Básica, Alimentos, Energéticos, Educación, Transporte, entre otros, dicho salario continúa mostrando un deterioro significativo en su capacidad de compra.

Este trabajo consta de cuatro apartados. Prime-ramente se destacan algunos indicadores relevantes de la inflación en México, posteriormente se presenta una serie de estadísticas básicas relativas a la pérdida de la capacidad adquisitiva del salario mínimo durante el periodo 2012-2017. En el tercer apartado se exponen algunas de las principales causas tanto externas como internas que podrían generar mayores expectativas in-

flacionarias en el mediano plazo y finalmente se presen-tan las conclusiones.

1. La Inflación en México 2012-2017

Después de que en los años ochenta la inflación alcanza-ra tasas de crecimiento superiores a 100%, como en los años de 1986 y 1987, con 105.75 y 159.17% respectiva-mente. En los años noventa esta variable moderó con-siderablemente su crecimiento, éste promedio los 20.51 puntos porcentuales1, con excepción de 1995 cuando se registró una tasa de 51.97%2 en medio de una de las crisis económicas más profundas que ha experimentado la economía mexicana. En este proceso de desacelera-ción en el crecimiento de los precios, para los años 2000, éste indicador presentó un crecimiento medio de 5.22% (INEGI, 2017a).

Esta trayectoria descendente en el nivel de precios de la economía mexicana se ha consolidado en los últi-mos años, en particular durante el periodo 2012-2016, el cual coincide con la presente administración federal. El gráfico 1 es ilustrativo al respecto, en éste se puede apreciar el comportamiento a la baja de los precios de

* Profesor e Investigador del CICE de la Facultad de Economía. Correo: [email protected].

1 Este promedio corresponde al periodo de enero de 1990 a di-ciembre de 1999.

2 Este dato corresponde a diciembre de 1995.

La inflación y su impacto en el salario mínimo en México, 2012-2017

Año 10, Núm. 2 / abril-junio 201720

la economía mexicana, en particular los precios de la Canasta Básica, en Alimentos (ver panel a), de los Ener-géticos, Vivienda y Transporte (ver panel b).

Por su parte, el crecimiento del INPC, en el perio-do de estudio, ha resultado moderado, entre 2.5 y 4.5%. De esta manera se ha insistido, principalmente por el gobierno, en que la inflación en México está controlada y que por lo tanto sus efectos sobre los ingresos reales de la población no son tan negativos como en décadas pasadas, en particular las de los ochenta y noventa. No obstante, cuando se considera el comportamiento de la inflación de grupos específicos del INPC, tales como los Alimentos, Energéticos, Vivienda, Transporte, entre otros, es posible argumentar que el efecto de los aumen-tos de precios en los bienes y servicios correspondientes a dichos grupos, terminan por tener un impacto negati-vo mayor en el deterioro de la capacidad adquisitiva de los ingresos de las personas en relación al obtenido con base en la inflación general.

En el panel c) del gráfico 1 se puede observar que el crecimiento de la inflación por grupos ha resultado ma-yor, en varios casos, que la medida por el INPC. De esta manera es claro que el efecto negativo del crecimiento de los precios sobre el ingreso real de las personas varía

significativamente dependiendo del tipo de bienes en que ellas destinen la mayor parte de sus ingresos. Se des-taca la inflación acumulada en Alimentos, Transporte y Energéticos, la cual se puede notar claramente superior a la general en el gráfico 1.

2. El Salario Real en México 2012-2017

Con base en las estadísticas de la inflación para el periodo 2012-2017, se puede argumentar que la economía se en-cuentra en un periodo de estabilidad de precios, tanto la media como la mediana coinciden en una tasa promedio anual de 3.5%, lo cual resulta en una cifra de crecimiento de precios baja si tenemos en cuenta las tasas de inflación promedio de las tres décadas pasadas (1980-2010). No obstante, al revisar el comportamiento de la inflación en grupos específicos de productos como son los Energéti-cos, bienes Pecuarios y Transporte se puede comprobar que éstos han presentado incrementos de precios que en ocasiones duplican la cifra referida (ver Cuadro 1). Lo an-terior implicaría un deterioro del salario mínimo de los trabajadores mucho mayor en comparación con la caída de dicho salario en términos reales cuando la referencia es la inflación general medida por el INPC.

Gráfica 1

México: Comportamiento de la inflación mensual anualizada 2012-2017

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI (2017a).

Miguel Ángel Díaz Carreño

Año 10, Núm. 2 / abril-junio 2017 21

Efectivamente al considerar las cifras, en térmi-nos acumulados, de la Inflación y el salario, durante el periodo de estudio, se puede notar que mientras en el primer caso el crecimiento ha sido de 19.48%, en el caso de los salarios mínimos el aumento ha sido de 31.95%, lo que se traduce en un incremento del salario mínimo real de 10.44% (ver Cuadro 1). Este aumento significa-tivo del salario real respecto al INPC durante el periodo 2012-2017 se explica fundamentalmente por el incre-mento al salario mínimo en enero de 2017, el cual fue de 9.58% en relación al salario que se mantuvo vigente

en 2016. No obstante si consideramos el crecimiento de la inflación en el caso de los Energéticos, los productos Pecuarios y el Transporte, el salario mínimo en térmi-nos reales muestra una reducción significativa, de forma respectiva dicha reducción es de -5.57, -1.62 y -0.91%, lo que representa una contracción elevada de dicho salario considerando que sólo se está analizando un periodo de cinco años.

La gráfica 2 confirma lo expuesto anteriormente en el sentido de que el salario mínimo no ha tenido una evolución favorable durante los años de 2012-2017, por

Gráfica 2

México: Salario mínimo real respecto a algunos grupos de productos alimenticios 2012-2017

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI (2017a).

Cuadro 1

México: Estadísticas básicas de la Inflación y el Salario Mínimo 2012-2017

Estadísticas INPC CBásic Alimento Vivienda Educaci FruyVer Pecuari Energet Transport

Media 3.52 3.90 4.39 2.13 4.36 5.52 7.48 5.32 4.58

Mediana 3.50 4.60 4.38 2.12 4.36 6.19 7.14 6.43 4.67

DesvEst 0.72 1.85 1.47 0.13 0.13 8.43 5.57 3.88 2.27

Máximo 4.77 7.26 7.30 2.46 4.63 27.28 17.70 16.31 12.21

Mínimo 2.13 0.56 2.09 1.85 4.06 (13.50) (2.05) (2.19) (0.18)

Inflac Acum 19.48 22.94 22.91 11.42 23.78 20.05 34.13 39.73 33.16

Crec SMReal 10.44 7.33 7.35 18.42 6.60 9.91 (1.62) (5.57) (0.91)

Nota: El crecimiento del salario mínimo nominal en México de 2012 a 2017 fue de 31.95% (CONASAMI, 2017).

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI (2017a).

La inflación y su impacto en el salario mínimo en México, 2012-2017

Año 10, Núm. 2 / abril-junio 201722

el contrario, dicho salario ha presentado una contracción en términos reales cuando se calcula este respecto al cre-cimiento de los precios de grupos de productos específi-cos. Por ejemplo en el panel b) de la gráfica 2 se puede ob-servar que mientras el salario se ha recuperado de forma moderada cuando se le ha calculado por el crecimiento del INPC (SR-INPC), cuando se considera la inflación en los bienes Pecuarios, la caída de la remuneración en tér-minos reales se muestra de forma clara (SR-Pecua).

De forma similar, cuando el porcentaje de deterio-ro del salario real fue calculado respecto a grupos como el de Educación, Energéticos, Vivienda y Transporte, de

manera reiterada se observó una caída del valor real de dicho salario, excepto en el caso de la Vivienda que du-rante el periodo de estudio se ha mantenido como uno de los grupos con menores niveles inflacionarios, inclu-so muy por debajo del indicador general (ver Gráfico 3).

La caída de la capacidad adquisitiva del salario mí-nimo resulta de gran relevancia por el hecho de que en la economía mexicana poco más del 50% de la pobla-ción trabajadora se ubica con una percepción salarial de entre uno y dos salarios mínimos. Un 15.19% de la po-blación trabajadora percibe el equivalente a un salario mínimo; en tanto que un 37.88% obtiene dos salarios

mínimos como remuneración por su trabajo (ENOE, 2017b). Lo cual da una idea aproximada de que este sector de la población recibe un in-greso que le permite obtener sólo algunos productos y servicios de consumo básico.

3. Expectativas de la inflación y el salario real en México en 2017

A inicios de 2017 se incrementaron de manera sustancial los precios de los combustibles, en particular de las gasolinas y diésel, que son productos esenciales para el des-empeño de prácticamente todas las actividades económicas de la gran mayoría de la población mexicana. A partir de esto se ha desatado una escalada de aumentos de precios en productos y servicios también de consumo básico para la población.

De esta manera, el aumento al salario mínimo de 70.03 a 80.03 pesos, el cual representa un incre-mento de 9.58%, se espera que en el mejor de los casos pueda mantener-se en el nivel de 2012 en términos reales, lo cual dependerá de la evo-lución de la inflación a lo largo de 2017, y en particular, del aumento

Gráfica 3

México: Salario mínimo real respecto a algunos grupos de productos y servicios 2012-2017

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI (2017a).

Miguel Ángel Díaz Carreño

Año 10, Núm. 2 / abril-junio 2017 23

que pueda registrar en el primer trimestre de ese año que sería donde mayor incremento se observaría en los pre-cios de los bienes y servicios que están sujetos en mayor medida a la fluctuación del precio de los combustibles.

En este sentido, el aumento “significativo” al sala-rio mínimo al inicio de este año es bastante probable que continúe perdiendo terreno en su capacidad de compra, en particular cuando se le compare con los incrementos de precios de bienes como los Energéticos, los Alimen-tos y Transporte, entre otros, tal como se ha presentado en los últimos cinco años. Al respecto cabe destacar los fuertes aumentos de precios que se observaron en el mes de enero de 2017 sobre el Transporte, de alrededor del 25%, en las gasolinas y diesel, de aproximadamente el 18% y en Alimentos cercano al 20% en promedio. Lo cual sin duda tendrá un impacto relevante tanto en el indicador de la inflación de la economía como en un mayor deterioro del ingreso de los mexicanos, en parti-cular de aquellos trabajadores con percepciones de en-tre uno y dos salarios mínimos, los cuales sumaban cer-ca de 28.8 millones de personas hasta el tercer trimestre de 2016 según el INEGI (2017b).

Conclusiones

No obstante que en los últimos años, la economía mexi-cana ha mostrado una notable estabilidad de precios, la recuperación del salario real de las personas es poco relevante, si consideramos que en los últimos 30 años dicho salario se redujo en cerca de un 80%. Al respecto se puede verificar que mientras el salario mínimo du-rante 2012-2017 creció en 31.95%, la inflación lo hizo en 19.48%, lo que se ha traducido en un aumento del salario real de 10.44%.

No obstante, se destaca el crecimiento de los pre-cios que se ha observado en el grupo de los energéticos, frente al cual, el deterioro del salario mínimo real ha al-canzado un 5.57% durante el periodo considerado. A su vez, en el caso de los bienes Pecuarios, el deterioro del salario real se calculó en 1.62%, y de forma similar ha ocurrido en el caso del Transporte, para el cual se estima una contracción de dicho salario de 0.91%.

Estas cifras no parecen tan desfavorables para la población que percibe entre uno y dos salarios mí-nimos, la cual representa más del 50% de la población trabajadora de México. No obstante, si se considera que el aumento del salario mínimo que se dio para 2017, en cerca de diez por ciento, muy probablemente será el úni-co para el resto del año. Por lo que se podría esperar que dicho salario, en términos reales, se deteriore de manera considerable teniendo en cuenta la inercia y las expecta-tivas inflacionarias observadas en torno al crecimiento de los precios en el primer mes del año.

Bibliografía

CONASAMI (2017), “Salario Mínimo de México 2012-2016”. <http://www.gob.mx/conasami/documentos/tabla- de-salarios-minimos-generales-y-profesionales-por- areas-geograficas> (consultado el 25 de enero de 2017).

INEGI (2017a), “Índice Nacional de Precios al Consumidor, Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Méxi-co”. <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos /inp/inpc.aspx> (consultado el 26 de enero de 2017).

INEGI (2017b), “Resultados de la encuesta nacional de ocupa-ción y empleo (ENOE)”, Boletín de prensa núm. 474/16, México. <http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/bole-tines/2016/enoe_ie/enoe_ie2016_11.pdf> (consultado el 30 de enero de 2017).