la imagen del hombre medieval

6
 II. La imagen del mundo en la modernidad 22. La cosmovisión medieval comienza a desintegrarse en el siglo XIV. El proceso se va desarrollando en el transcurso de los siglos XV y XVI y se consolida en una imagen  bastante definida en el siglo XVII 23. Uno de los campos en lo que se manifiesta más evidentemente el cambio cultural es seg!n "uardini el de la ciencia. El #ombre de los inicios de la modernidad desea cada vez másconocer la realidad natural directamente y e$perimentalmente sin cimentarse en autoridades. Es porello que se ale%a de la tradición y recurre a las fuentes en el caso de las obras escritas o a lae$perimentación en el caso de la investigación f&sica.  La ciencia se constituye como una esfera autónoma, desligada de la religión. 24. En el plano económico la vida mercantil asociada a los gremios caracter&stica en el medioevo se convierte en una actividad bastante libre vinculada a una moral muy fle$ible. 'rogresivamente va surgiendo la econom&a liberal(capitalista en la que cada cual puede ser propietario de todo cuanto pueda adquirir sin demasiadas restricciones. 25. En lo referente a la política se perfila como una actividad autónoma en la que el fin es laconquista defensa y uso del poder. "uardini se)ala a *aquiavelo como el primero que defiende esta  postura. 'or su parte +#omas ,obbes elabora una teor&a del estado que constituye a este como se)or y %uez absoluto por encima de la vida de las personas y que considera las relaciones sociales como una luc#a de todos contra todos. 26. 'oco a poco el universo comienza a ser considerado como ilimit ado. "iord ano -runo no solo piensa en un mundo ilimitado sino tambin en un n!mero ilimitado de mundos. /ebido a los descubr imien tos astronómicos la tierra ya no es cons idera da como el centro del cosmos y su inmensidad suscita un gran deseo de e$ploración y de aventura. 27. 0parece además la conciencia de la personalidad indiidual. 1e da un an#elo por lo e$traordinario y un afán de grandeza fortuna fama y gloria. La noción de genio alcanza una notable relevancia y la idea de #ombre libre autónomo e independiente se plantea como un magn&fico ob%etivo a alcanzar. 'ero al mismo tiempo se)ala "uardini surge una evidente angustia e$istencial en el #ombre moderno fruto del sentimiento de desamparo frente a la inmensidad del universo. Los  principios e$istenciale s sólidos que constitu&an un punto de apoyo importante para el #ombre medieval la revelación la moral cristiana la oración etc. se desvanecen en la modernidad y ello genera un profundo sentimiento de angustia. 2!. "uardini considera que para entender me%or la transformación de la imagen del mundo en la modernidad y los cambios e$puestos anteriormente es preciso a#ondar en tres conceptos fundamentales2 naturale"a , sub#etiidad y cultura . 2$. 'or natur ale za se entie nde en la edad mo der na la tot alidad de las cosas con anterioridad a toda acción transformadora del #ombre sobre ellas. E$presado con otras palabras la naturaleza es el con%unto de cuerpos seres leyes fuerzas energ&as que no #an sufrido la intervención del ser 

Upload: erica-lozano

Post on 13-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diferencia entre el hombre medieval y el hombre moderno

TRANSCRIPT

Page 1: La Imagen Del Hombre Medieval

7/18/2019 La Imagen Del Hombre Medieval

http://slidepdf.com/reader/full/la-imagen-del-hombre-medieval 1/6

II. La imagen del mundo en la modernidad

22. La cosmovisión medieval comienza a desintegrarse en el siglo XIV. El proceso se va

desarrollando en el transcurso de los siglos XV y XVI y se consolida en una imagen bastante definida en el siglo XVII23. Uno de los campos en lo que se manifiesta más evidentemente el cambio cultural

esseg!n "uardini el de la ciencia. El #ombre de los inicios de la modernidad desea cadavez másconocer la realidad natural directamente y e$perimentalmente sin cimentarse enautoridades. Es porello que se ale%a de la tradición y recurre a las fuentes en el caso delas obras escritas o a lae$perimentación en el caso de la investigación f&sica.   La

ciencia se constituye como una esfera autónoma, desligada de la religión.

24. En el plano económico la vida mercantil asociada a los gremios caracter&stica en elmedioevo se convierte en una actividad bastante libre vinculada a una moral muy

fle$ible.'rogresivamente va surgiendo la econom&a liberal(capitalista en la que cada cual puedeser propietario de todo cuanto pueda adquirir sin demasiadas restricciones.25. En lo referente a la política se perfila como una actividad autónoma en la que el fines laconquista defensa y uso del poder. "uardini se)ala a *aquiavelo como el primeroque defiende esta

 postura. 'or su parte +#omas ,obbes elabora una teor&a del estado que constituye aeste como se)or y %uez absoluto por encima de la vida de las personas y que consideralas relaciones sociales como una luc#a de todos contra todos.26. 'oco a poco el universo comienza a ser considerado como ilimitado. "iordano-runo no solo piensa en un mundo ilimitado sino tambin en un n!mero ilimitado demundos. /ebido a los descubrimientos astronómicos la tierra ya no es consideradacomo el centro del cosmos y su inmensidad suscita un gran deseo de e$ploración y deaventura.27. 0parece además la conciencia de la personalidad indiidual. 1e da un an#elo por loe$traordinario y un afán de grandeza fortuna fama y gloria. La noción de genio alcanzauna notable relevancia y la idea de #ombre libre autónomo e independiente se planteacomo un magn&fico ob%etivo a alcanzar. 'ero al mismo tiempo se)ala "uardini surgeuna evidente angustia e$istencial en el #ombre moderno fruto del sentimiento dedesamparo frente a la inmensidad del universo. Los

 principios e$istenciales sólidos que constitu&an un punto de apoyo importante para el#ombre medieval la revelación la moral cristiana la oración etc. se desvanecen en lamodernidad y ello genera un profundo sentimiento de angustia.2!. "uardini considera que para entender me%or la transformación de la imagen delmundo en la modernidad y los cambios e$puestos anteriormente es preciso a#ondar entres conceptos fundamentales2 naturale"a , sub#etiidad y cultura .

2$. 'or naturaleza se entiende en la edad moderna la totalidad de las cosas conanterioridad atoda acción transformadora del #ombre sobre ellas. E$presado con otras palabras lanaturaleza es elcon%unto de cuerpos seres leyes fuerzas energ&as que no #an sufrido la intervención

del ser 

Page 2: La Imagen Del Hombre Medieval

7/18/2019 La Imagen Del Hombre Medieval

http://slidepdf.com/reader/full/la-imagen-del-hombre-medieval 2/6

#umano. /esde esta perspectiva la naturaleza es muy valorada y todo lo derivado deella seconstituye como norma. Lo natural viene a ser un criterio normativo para valorar loe$istente.0quello que es natural constituye un valor en s& mismo. 3omo e%emplo de esto "uardini

#acereferencia al #ombre natural que presenta 4ousseau en su pensamiento y a la bellezanatural delarte clasicista. 0lgo similar sucede con la noción de antig5edad. Lo antiguo constituyealgo válido

 para todos los tiempos. 1urge as& el concepto de lo clásico . Lo natural y lo clásico soncriteriosnormativos análogos.3%. "uardini destaca que en la edad media la naturaleza era considerada como un todoordenado creado y gobernado por /ios6 y la antig5edad una introducción preparatoria

 para la

revelación cristiana. En la modernidad en cambio naturaleza y antig5edad clásica sonelementos autónomos valiosos en s& mismos sin necesidad de remitirlos a /ios.3&. 'ara el autor de El ocaso de la edad moderna la noción de sub#etiidad se presentaen lamodernidad como una estructura #umana en desarrollo por su propia capacidad einiciativa que debeser comprendida desde s& misma. 0parece el concepto de su%eto el cual constituye elsoporte delos actos admitidos como válidos tiene carácter autónomo e$iste en s& mismo yfundamenta en s& laorientación de la vida del esp&ritu. 4esulta evidente que aquella idea del #ombre comocriatura eimagen de /ios y cumplidor de la voluntad divina no tiene ya el lugar fundamental&simo que ten&aen el mundo medieval.32. Entre la naturaleza y el su%eto #umano se ubican los actos y las obras de este !ltimo.1urge as& el tercer concepto que "uardini considera fundamental en la modernidad2 lacultura .*ientras que en el mundo medieval las pinturas las imágenes la arquitectura y otrasmanifestaciones culturales serv&an para glorificar a /ios o como medio para elevar a 7lel

 pensamiento en la modernidad la cultura es la creación propia del su%eto #umano. Elcalificativocreador aplicado a /ios se traslada en la edad moderna al #ombre. 7l es el art&fice

 principal que a partir de la ciencia desarrolla la tcnica y con ella puede dominar la naturaleza y ponerlaa suservicio.33. /e esta manera en la medida en que el #ombre moderno considera el mundo comonaturaleza lo convierte en algo cerrado en s& mismo6 al tomar conciencia de susub%etividad seerige como se)or de su propia e$istencia6 y en el afán de cultura emprende la tarea de

construir lae$istencia como obra e$clusivamente suya.

Page 3: La Imagen Del Hombre Medieval

7/18/2019 La Imagen Del Hombre Medieval

http://slidepdf.com/reader/full/la-imagen-del-hombre-medieval 3/6

34. 'ara terminar sus refle$iones sobre el mundo de la modernidad "uardini se preguntasobre el lugar que ocupa en este la revelación divina y la fe y responde queevidentemente fuesurgiendo una actitud indiferente y a veces #ostil #acia la doctrina cristiana. /ios pierde

su puesto porque el #ombre es colocado en el centro. Esta situación conduce a que muc#oscristianos adoptenuna posición defensiva y produzcan en gran medida una bibliograf&a de ordenapologtico. El mundomoderno se manifiesta muy distinto al mundo medieval.

III. 'na nuea imagen del mundo

la modernidad toca a su fin que pueden divisarse sus fronteras. 0clara que su visión noes el resultado de sentimientos dedecadencia y dramatismo ni tampoco un an#elo romántico por el medioevo. La

modernidad a pesar de sus l&mites #a significado en muc#os sentidos crecimiento y maduración para la#umanidad. 8oobstante el fin de esta etapa se acerca.36. "uardini advierte un cambio en las relaciones entre el #ombre y la naturaleza en los!ltimos a)os. 9a no se considera a esta !ltima como una realidad de gran valor buena yordenada ens& misma. El #ombre actual #a sufrido una desilusión que probablemente estrelacionada con ladisolución de la idea moderna de una naturaleza ilimitada. 1i bien la ciencia #a

 progresado y ensanc#ado notablemente los #orizontes sin embargo no de%a de toparsecon sus propios l&mites. En la modernidad e$ist&a una gran confianza en la utilidad de latcnica para el bienestar de la #umanidad. 8o obstante los seres #umanos en laactualidad le%os de una situación de bienestar e$perimentan un profundo sentimientode soledad.37. 0s& como la noción de naturaleza propia de la modernidad #a cambiado tambin lo#a #ec#o el concepto de sub%etividad seg!n "uardini. El su%eto moderno autónomo yart&fice de su propia e$istencia de%a lugar al #ombre(masa un fenómeno sometido a laley de la producción enserie que rige el funcionamiento de las máquinas. Los #ombresse someten a lo impuesto desde afuera carecen de decisión e iniciativa propia y sesumergen en el anonimato. /e esta manera se convierten poco a poco en ob%etos es

decir en piezas y engrana%es de un inmenso aparato estatal que les impide #acer usoconciente de su libertad. El individuo termina muc#as veces absorbido por lascolectividades y se pierde el valor de la persona inalienable irreemplazable einsustituible. En el ámbito de las relaciones interpersonales los seres #umanos sontratados cada vez más como ob%etos utilizables tanto en el marco de las guerras comoen el seno de los gobiernos nacionales. 0s& como se dominan someten y utilizan loselementos de la naturaleza de la misma manera se trata a las personas atentando contrasu inconmensurable valor y dignidad.3!. La relación del #ombre con la naturaleza que se vuelve indirecta y mediatizada por el cálculo y el aparato de%a de ser una vivencia enriquecedora. /ebido a esto el #ombre

 pierde sus caracteres propiamente #umanos y se transforma seg!n "uardini en un

#ombre no #umano es

Page 4: La Imagen Del Hombre Medieval

7/18/2019 La Imagen Del Hombre Medieval

http://slidepdf.com/reader/full/la-imagen-del-hombre-medieval 4/6

decir un ser en el que la esfera de las vivencias fecundas es reemplazada por el puroconocimiento o

 por la mera acción.3$. El comienzo de la modernidad #ab&a significado para muc#os el surgimiento de unaetapa

cargada de promesas de un porvenir pleno. El avance de la ciencia y losdescubrimientos realizadosrepresentaron logros impensables en pocas anteriores. 'aulatinamente los #ombres dela:; 4esulta evidente que en este punto "uardini #ace referencia impl&cita al nazismoalemán y al fascismo italiano que unos pocos a)os antes de la publicación de  El ocaso

de la edad moderna manifestaron su poder para manipular personas y conducirlas arealizar atrocidades como las que tuvieron lugar en la segunda guerra mundial.:< El mismo "uardini se)ala en una nota al pie de página que esta e$presión no es muyfeliz y que recibió numerosas cr&ticas. 8o obstante confiesa no encontrar una e$presiónme%or.

modernidad fueron embargados por un sentimiento de confianza y de optimismos sinigual.E$presión de esto fue la vigorosa idea de progreso que postulaba un desarrolloilimitado creciente yseguro para toda la #umanidad. 'ues bien para "uardini aquella idea de progreso queconten&a unafuerza arrolladora en la modernidad se #a desvanecido en la actualidad. 9a no e$isteaquelladesmedida confianza en el futuro ya que por todos lados reina la duda y la sospec#arespecto a un

 porvenir me%or:=.4%. >uizás la causa principal de todo esto se encuentre en que las erradas concepcionesdel #ombre que se plantearon en la modernidad manifestaron su inconsistencia. El#ombre no se reduce a la presentación que de l #acen los positivistas y materialistas.'ara estos el ser #umano no es másque el fruto de la evolución de la vida animal que tiene su origen en las diversasmutaciones de la materia. +ampoco el #ombre es tal como lo ven los idealistas que si

 bien lo consideran un ser espiritual lo identifican con el Esp&ritu 0bsoluto y aplican a este el concepto deevolución. /e estamanera el proceso del Esp&ritu 0bsoluto constituye el curso de la #istoria y el #ombre

forma parte del sin que tenga lugar la libertad y la singularidad propia de cada persona. 'or !ltimo laconcepcióndel #ombre en el e$istencialismo no es menos desacertada. 1eg!n este planteo el ser #umano carecede esencia es absolutamente libre y se determina en todo as& mismo incluso en cuanto asu ser:?.4&. 'ara los #ombres de la modernidad el creciente incremento de poder y de dominiorepresentaba en s& mismo progreso aumento de seguridad y de bienestar plenitud. 8olograbanadvertir que el poder es algo ambiguo dado que puede operar para el bien como para el

mal puede

Page 5: La Imagen Del Hombre Medieval

7/18/2019 La Imagen Del Hombre Medieval

http://slidepdf.com/reader/full/la-imagen-del-hombre-medieval 5/6

construir o destruir. El resultado depende del uso que se #aga del poder. En el transcursode lamodernidad el poder del #ombre se #a incrementado considerablemente pero laresponsabilidad y lamadurez en el ámbito de la moral no crecieron proporcionalmente. /ic#o con otras

 palabras %unto aldesarrollo del poder por medio del avance cient&fico(tcnico no se dio un desarrolloseme%ante de laresponsabilidad de los #ombres. Esto constituye un gran riesgo en la actualidad pues el#ombredomina la naturaleza pero no domina su capacidad de dominar. El poder ya no es

 pose&do y utilizado por el #ombre sino que se #a tornado una realidad autónoma que en cierto modo poseey somete al#ombre.42. "uardini considera que el futuro estará marcado por dos rasgos fundamentales2 el

riesgo yel temor. 0s& como el #ombre primitivo se encontraba inseguro y temeroso ante unanaturalezaindómita y no comprendida el #ombre del futuro tambin se sentirá inseguro ytemeroso pero noante la naturaleza sino ante sus propias construcciones culturales. 0l no dominar su

 propio podercrece el sentimiento de riesgo y de inseguridad en el ser #umano. Es por ello que el

 problema centralen torno al cual girará la tarea cultural del futuro y de cuya solución dependerá la vida ola muerte esel problema del uso del poder.:= 8ótese la similitud de estas refle$iones de "uardini con las ideas posteriores a l delos pensadores de la

 posmodernidad referentes a la ca&da de los grandes relatos de la modernidad y a lae$istencia de una modernidadl&quida:? Las concepciones del #ombre planteadas brevemente por "uardini parecen referirseimpl&citamente al pensamiento de*ar$ 3omte y /ar@in al pensamiento de ,egel y al planteo de A. '. 1artrerespectivamente.

43. Lo que se requiere para lograr una recta utilización del poder es el desarrollo deciertasvirtudes fundamentales. 1eg!n "uardini la virtud básica que se requiere es la veracidad

 pues por medio de ella el #ombre evitará enga)arse a s& mismo en lo referente a sus intencionescon eldesarrollo del poder. Le%os de autoconvencerse de que más poder representainmediatamente más

 progreso la veracidad le facilitará una mirada sincera y realista sobre sus propiasacciones.

44. Btra virtud fundamental que se requiere es la fortaleza. Esta virtud será !til para no

Page 6: La Imagen Del Hombre Medieval

7/18/2019 La Imagen Del Hombre Medieval

http://slidepdf.com/reader/full/la-imagen-del-hombre-medieval 6/6

desfallecer frente a las dificultades y permanecer firme en los principios morales frenteal desorden yel caos de opiniones y propuestas falaces.45. 'or !ltimo "uardini se)ala como virtud de vital importancia el autodominio. Es

 preciso

que los #ombres desarrollen un dominio de s& aprendan a ser due)os de s& mismos ycontrolen su poder sin que este los controle a ellos. Los #umanos deben asumir su condición de sereslibresdiscerniendo entre lo %usto y lo in%usto los medios de los fines lo conveniente para undesarrollointegral de lo que no lo es.46. 0l llegar al final de su traba%o "uardini reserva un espacio para referirse a lareligión./espus de se)alar como se transformó la relación del #ombre con /ios en el desarrollode la

#istoria reiterando algunas ideas desarrolladas anteriormente cuando se refirió almundo medieval yal mundo moderno el autor de  El ocaso de la edad moderna advierte que sin el aportereligioso lavida #umana se convierte en algo similar a un motor sin lubricante2 la piezascomponentes sedesenca%an y debido a la fricción no funcionan con precisión. 1in la religación con/ios lae$istencia #umana se desorganiza y pierde su orientación. "uardini piensa que lareligión del futurotenderá a ser en gran medida un nuevo paganismo una vuelta a la religiosidad de losantiguos a lamitolog&a. 1in embargo no se podrá olvidar ni de%ar de lado el mensa%e de 3risto pueseste tiene ungran poder para transformar la e$istencia tal como lo manifestó 1. CierDegaard. Loscristianosdeberán renovar su fe y mantenerse firmes frente a las dificultades. "uardini terminadiciendo quesus palabras no pretenden #acer un pronóstico apocal&ptico barato y que si se #a referidoa la pro$imidad del fin ello no debe entenderse en sentido cronológico sino es sentidosustancial. Esto significa que los seres #umanos están entrando en un tiempo de

decisiones absolutas de las cuales pueden darse las má$imas posibilidades como as&tambin los riesgos supremos.