la iglesia institucional

36

Upload: institutoslr

Post on 21-Jul-2015

884 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La iglesia institucional
Page 2: La iglesia institucional

LOS PROBLEMAS DE LA IGLESIA PRIMITIVA

LA IGLESIA

INSTITUCIONAL

Las Epístolas Pastorales

Page 3: La iglesia institucional

Las Epístolas Pastorales

Trasfondo general

• Después de la prisión Pablo no quería renunciar a su propósito y vocación.

• Pero el tiempo jugaba en su contra y en la carta.

• Leamos Filemón 6:12 y Filipenses 1:20-21

Page 4: La iglesia institucional

Las Epístolas Pastorales

Filemón 1:9

“Más bien te ruego por amor, siendo como soy,

Pablo ya anciano, y ahora, además, prisionero de

Jesucristo”

Filipenses 1:21- 22

“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es

ganancia.Mas si el vivir en la

carne resulta para mí en beneficio de la obra, no

sé entonces qué escoger”

Page 5: La iglesia institucional

Las Epístolas Pastorales

Pablo se apoyaba más en la ayuda de sus jóvenes colaboradores, para proseguir el

trabajo de la predicación.

Page 6: La iglesia institucional

Las Epístolas Pastorales

• Después de por lo menos cuatro años de prisión Pablo ahora estaba libre para poder llevarlos a cabo, su plan original…

• Entregar la ofrenda de las iglesias gentiles para la de Jerusalén.

• Dirigirse hacia el occidente para fortalecer la iglesia de Roma.

• Luego marchar a España.

Page 7: La iglesia institucional

Las Epístolas Pastorales

Probablemente pasó algún tiempo entre una y

otra.

Page 8: La iglesia institucional

Las Epístolas Pastorales

• Las epístolas pastorales son armónicas entre sí.

• Son una buena base para valorar el estado de la Iglesia en séptima década de la era cristiana.

Page 9: La iglesia institucional

1 TIMOTEOTrasfondo

• Visita las iglesias de

Asia.

• Había habido entre ellas algunos abandonos, por lo que Pablo aconsejó a Timoteo que:

Page 10: La iglesia institucional

1 TIMOTEOTrasfondo

“Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos

que no enseñen diferente doctrina,ni presten atención a fábulas y genealogías

interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te

encargo ahora”

Page 11: La iglesia institucional

1 TIMOTEOTrasfondo

Querían ser doctores de la ley aunque carecían de experiencia e ignoraban

sus misterios.

1:7

“Queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo

que afirman”

Page 12: La iglesia institucional

1 TIMOTEOTrasfondo

Además de aquellos que padecían confusiónintelectual, también

estaban los que tenían una moral débil, como

Hymeneo y Alejandro.

(Habían sido puestos bajo severa disciplina)

1Timoteo1:20

“De los cuales son Himeneo y Alejandro, a

quienes entregué a Satanás para que

aprendan a no blasfemar”

Page 13: La iglesia institucional

1 TIMOTEOTrasfondo

• Estas tendencias se habían caracterizado por argumentos sin valor y desastre espiritual.

1Timoteo.1:6

“De las cuales cosas desviándose algunos, se

apartaron a vana palabrería”

Page 14: La iglesia institucional

Personas que se menciona

en 1 Timoteo…

Page 15: La iglesia institucional

1 TIMOTEOTrasfondo

• Obispos, diáconos y ancianos se mencionan por separado, aunque probablemente los primeros y los terceros son idénticos.

• Las viudas sostenidas por la iglesia que estaban se ponían en una lista y asumían algunas responsabilidades en el servicio social de la misma (5:9).

Page 16: La iglesia institucional

1 TIMOTEOTrasfondo

• Los servicios tenían algunos rasgos particulares: se oraba con las manos levantadas (2:8)

• Las mujeres se caracterizaban por su modestia y sujeción (2:11)

• Se leía, se predicaba y se enseñaba (4:13)

• Se imponían las manos para conferir dones espirituales (4:14)

Page 17: La iglesia institucional

1 TIMOTEOTrasfondo

• Con el surgimiento de la segunda y tercera generaciones de creyentes, la teología de la iglesia se hizo más popular pero decayó en su fuerza vital.

• Las discusiones y altercados se acrecentaron sobre puntos de desacuerdo; la herejía se convirtió en un peligro creciente.

Page 18: La iglesia institucional

Contenido

• Es difícil hacer un bosquejo consistente de esta epístola a causa de su estilo de conversación y su tono personal.

• El encargo principal, introducido con la frase, “este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo,…” tiene que ver con asuntos importantes de organización en la iglesia.

• Se hablan de problemas acerca de la organización, de la vida devocional, de las relaciones oficiales y de la doctrina, así como también los correspondientes a una sana política de administración pastoral.

Page 19: La iglesia institucional

TITOTrasfondo

En cuanto al orden cronológico, Tito sigue a 1 Timoteo.

Page 20: La iglesia institucional

TITO

Trasfondo

Pablo dejo a Tito para completar el establecimiento de la Iglesia y para rectificar

ciertos errores en que ella había caído.

Page 21: La iglesia institucional

TITO

Trasfondo

La situación en Creta era deprimente, la iglesia carecía de organización, y sus miembros

tenían una conducta descuidada.

Page 22: La iglesia institucional

TITO

Trasfondo

• …las mujeres ancianas eran chismosas y dadas a embriagarse con vino.

• Y las jóvenes eran ociosas y coquetas.

• Posiblemente creían que la salvación por fe estaba divorciada de una vida esforzada y de moral.

Page 23: La iglesia institucional

TITO

Trasfondo

• Seis veces en esta breve epístola se demuestra la urgencia de que los cristianos tengan buenas obras.

• Leer: (1:16; 2:7, 14; 3:1, 8, 14)

Page 24: La iglesia institucional

TITO

Trasfondo

• Los disturbios en Creta se debían a una combinación de moral caída nacida de las naturales tendencias de los cretenses (1:12-13)

Uno de ellos, su propio profeta, dijo:

“Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones

ociosos.Este testimonio es

verdadero; por tanto, repréndelos

duramente, para que sean sanos en la fe”

Page 25: La iglesia institucional

TITO

Trasfondo

…acentuada por disputas acerca de fábulas judías y mandamientos promovidos por un grupo de judaizantes (1:10)

“Porque hay aún muchos contumaces,

habladores de vanidades y

engañadores, mayormente los de la

circuncisión”

Page 26: La iglesia institucional

TITO

Trasfondo

Que vivían sin Dios

(1:16)

• Sin gobierno

• (1:10)

• “Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo

niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a

toda buena obra

• Porque hay aún muchos contumaces, habladores

de vanidades y engañadores, mayormente

los de la circuncisión”

Page 27: La iglesia institucional

TITO

Trasfondo

• Estos maestros

enseñaban un error que

era moralmente

perverso.

Trastornadores (1:11).

• “A los cuales es preciso

tapar la boca; que

trastornan casas enteras,

enseñando por ganancia

deshonesta lo que no

conviene”

Page 28: La iglesia institucional

TITO

Contenido

El contenido general de Tito es semejante al de 1

Timoteo, con la única diferencia de que en

Tito se hace fuerte énfasis sobre la fórmula de

la fe.

Page 29: La iglesia institucional

TITO

Contenido

• Hay una lista de doctrinas en las que creemos:

• 1. La personalidad de Dios (2:11, 3:6).• 2. Las cualidades del amor y la gracia de Dios (2:11, 3:4).• 3. Su título de salvador (2:10, 3:4).• 4. El carácter salvador de Cristo (2:13, 3:6).• 5. El Santo Espíritu (3:5).• 6. Carácter Trino de Dios (3:5,6).• 7. La sustancia divina de Cristo (2:13).• 8. La expiación vicaria de Cristo (2:14).• 9. La universalidad de la salvación (2:11).• 10. Salvación por gracia, no por obras (3:5).• 11. La presencia interna del Espíritu Santo en el creyente (3:5).• 12. Justificación por la fe (3:7).• 13. La santificación (purificación) de un pueblo para El (2:14).• 14. Se requiere que nos separemos del mal (2:12).• 15. La herencia de la vida eterna (3:7).• 16. El regreso de Cristo (2:13).

Page 30: La iglesia institucional

2 TIMOTEO

Contenido

• El contenido de esta última epístola es una

mezcla de:

• Sentimientos personales y de política

administrativa

• De memoria y de instrucción

• De tristeza y de confianza

Su principal propósito era animar a Timoteo para la difícil tarea.

Page 31: La iglesia institucional

2 TIMOTEO

Contenido

• Recuerda a Timoteo su

experiencia personal

incluyendo estas

palabras: (2 Tim. 1:9).

“quien nos salvó y llamó

con llamamiento santo,

no conforme a nuestras

obras, sino según el

propósito suyo y la

gracia que nos fue dada

en Cristo Jesús antes de

los tiempos de los siglos”

Page 32: La iglesia institucional

2 TIMOTEO

Contenido

• El antídoto que Pablo

prescribe en contra de la

corriente del mal fue el

conocimiento de las

Escrituras,(2 Tim. 3:15).

. .. “las cuales te pueden

hacer sabio para la

salvación por la fe que es

en Cristo Jesús”

Page 33: La iglesia institucional

2 TIMOTEO

Contenido

El encargo final es clásico y debe ser estudiado

cuidadosamente por todo candidato al

ministerio.

(4:1-6)

Leerlo todos

Page 34: La iglesia institucional

• CONCLUSIÓN

• Las epístolas pastorales como un grupo son la fuente más valiosa que existe para el entendimiento de la vida de la iglesia en el período de transición.

• En este período existen tres tendencias:

1. En primer lugar, el crecimiento de la herejía

2. La oposición a la verdad

3. Las diferencias doctrinales aparecen en todas las epístolas de Pablo.

Page 35: La iglesia institucional

• CONCLUSIÓN

• Las epístolas pastorales fueron escritas para una

iglesia que estaba comenzando a formular su fe

en términos bien articulados, y es por ello que

esas expresiones circulaban por todas las

iglesias, para que se estableciera fuertemente la

sana doctrina a través de estos “credos”

Page 36: La iglesia institucional

www.orasobrelaroca.blogspot.com