la hora 28-05-2016

32
GUATEMALA, SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016 | ÉPOCA IV | NO. 32,135 | PRECIO Q2.00 El antejuicio, una de las manzanas de la discordia en las reformas al sector justicia Exsubdirector del Preventivo está libre; captura no llegó a judicialización PÁGS. 2 y 3 TCB sabía que era concesión, pero cambiaron a usufructo para asegurar amaño de negocio Marta Sierra de Stalling debe guardar reposo, según recomendación del Inacif JUSTICIA/PÁG. 4 SEGURIDAD/PÁG. 4 REPORTAJE/PÁGS. 10 - 12 Pícaros pero no babosos, hablaban de concesión hasta que bufetes mañosos les cambiaron la noción La Hora tuvo acceso a copias de documentos de la empresa Transportes de Contenedores de Barcelona que demuestran anomalías El proyecto se concretó como un usufructo, lo que constituiría una ilegalidad

Upload: la-hora

Post on 31-Jul-2016

234 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Hora 28-05-2016

TRANSCRIPT

Page 1: La Hora 28-05-2016

Guatemala, SÁBaDO 28 De maYO De 2016 | ÉpOca IV | NO. 32,135 | precIO Q2.00

El antejuicio, una de lasmanzanas de la discordia en las reformas al sector justicia

Exsubdirector del Preventivo está libre; captura nollegó a judicialización

PÁGS. 2 y 3

TCB sabía que era concesión,pero cambiaron a usufructo para

asegurar amaño de negocio

Marta Sierra de Stalling debe guardar reposo, según recomendación del Inacif

JUSTICIA/PÁG. 4

SEGURIDAD/PÁG. 4 REPORTAJE/PÁGS. 10 - 12

Pícaros pero no babosos,hablaban de concesión

hasta que bufetes mañososles cambiaron la noción

La Hora tuvo acceso a copias de documentos de la empresa Transportes de Contenedores de Barcelona que demuestran anomalías

El proyecto se concretó como un usufructo, lo que constituiría una ilegalidad

Page 2: La Hora 28-05-2016

La Hora en Facebookfb.com/lahoraguatemala

La Hora en Google+gplus.to/lahoraguatemala

La Hora en Twittertwitter.com/lahoragt

La Hora en Internetwww.lahora.gtActualidad

PáGIna 2 / GuaTemaLa, 28 De mayo De 2016

FOTO LA HORA

Portavoz Hiemann y el ministro Estrada se abstienen de hablar sobre las ilegalidades del contrato TCQ.

FOTO LA HORA

Miguel Ángel Gálvez continuará conociendo Caso TCQ.

PoR KaTeRIn CHumIL [email protected]

JUEZ DE MAYOR RIESGO “B”

Miguel Ángel Gálvez, juez con-tralor del Caso TCQ, determinó que el Caso Terminal de Conte-nedores Quetzal (TCQ), deberá continuar en un órgano del ramo penal. Después que César Cal-derón interpusiera una prejudi-cialidad con la que buscaba que la discusión sobre las irregulari-dades del contrato de usufructo oneroso con la empresa Terminal de Contenedores Quetzal tendría que ser resuelta en un juzgado del ramo civil, como lo solicitó la de-fensa del expresidente Otto Pérez Molina.

Ante esto, el Juez Gálvez decidió el pasado jueves que seguirá sien-do el Juzgado B, el que conozca dicho expediente. Gálvez señaló en audiencia que en su judicatu-ra no se discute las ilegalidades o legalidades del contrato, sino los delitos incurridos al momento de firmar dicho convenio

EL CASODe acuerdo con las investiga-

ciones, la Terminal de Contene-dores Quetzal, S.A. y la Empresa Portuaria Quetzal firmaron un contrato por 25 años prorroga-bles por un terreno de 34 hectá-

Miguel Ángel Gálvez seguirá conociendo Caso TCQ

reas sobre el cual se construiría y operaría la nueva terminal, que tenía contempladas tres fases de desarrollo que alcanzarían una inversión de por lo menos 255 millones de dólares. Desde enero del 2012 y hasta al menos abril de 2015 se concertó un grupo cri-minal con roles definidos, el cual estaba integrado por Otto Pérez Molina e Ingrid Roxana Baldetti Elías (líderes de la estructura), Juan Carlos Monzón Rojas y 9 personas más, quienes se aliaron para obtener beneficios económi-cos por la celebración y ejecución del contrato a favor de la entidad TCQ.

Asimismo, el juez Miguel Án-gel Gálvez, contralor del Juz-gado B de Mayor Riesgo, con-firmó que se ha extendido el periodo a tres meses más, de los 6 meses prorrogados a ini-cios de este año, luego de que la Sala de Apelaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), or-denara a esta judicatura de alto impacto que ya no conociera nuevos expedientes legales. La sala de Apelaciones otorgó este permiso a las Judicaturas A y B por la carga laboral y judicial que mantiene por los procesos que conocen.

el portavoz presidencial, Heinz Hiemann, en nombre del presidente Jimmy morales y el ministro de Finanzas Julio Héctor estrada, por separado, han preferido no hablar sobre el fraude del contrato TCQ que se concibió como una concesión, en secreto, y terminó en un contrato de usufructo oneroso por el cual ya se pidió la nulidad.

Después que La Hora tuvo acce-so a documentos de la Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB) que refieren cómo en 2012 esa firma española concibió a Terminal de Contenedores Quet-zal (TCQ), en una concesión, pero que finalmente terminó en un usufructo oneroso, el porta-voz presidencial se refirió al res-pecto diciendo: “El Ejecutivo no se pronuncia-

rá más porque la idea es que las instancias correspondientes sean las que se encarguen de otorgar todos los elementos necesarios para que este proceso legal llegue

PoR SaIRa [email protected]

Ejecutivo se abstiene de opinar sobre el fraude del contrato TCQ

FUNCIONARIOS PREFIEREN NO HABLAR DEL TEMA

a su –fase final–. Definitivamente hay aspectos legales en esa nego-ciación”, apuntó Hiemann al en-terarse de los detalles. Por su parte, el ministro Julio

Héctor Estrada, explicó que no puede referirse a las ilegalidades en que se concretó TCQ porque, por la firma de ese contrato exis-te un caso penal y civil en Gua-temala y probablemente uno a nivel internacional. “No puedo comentarle si hay un fraude, pero sí recordar lo que dije en 2012”. “En esa oportunidad –cuando

aún no era ministro– fui críti-co al mencionar que el proyecto pudo haberse dado como una alianza público-privada con una licitación internacional como lo establece la Ley, porque eso ofre-cía competencia internacional y mayor transparencia, y esa op-ción siempre estuvo ahí”, recordó Estrada. A esas declaraciones, el funcio-

nario agregó: “fui crítico en el momento que se decidió hacer el usufructo oneroso porque pensé que tal vez no –se le– daba las mejores alternativas al Gobierno; al final de este proceso habrá la oportunidad de repetir este mis-

mo proceso, pero antes espero que todo se resuelva en Ley”, dijo. Los documentos que reprodu-

ce La Hora en la nota titulada: “TCB sabía que era concesión pero cambiaron para amañar el negocio”, expone las ilegalidades del negocio de TCQ por la que empresarios y exfuncionarios guardan prisión preventiva

CONCESIÓN DISFRAZADA A mediados de esta semana, la

procuradora María Eugenia Vi-llagrán explicó en una citación en el Congreso cómo el exin-terventor Allan Marroquín y el exsubinterventor Julio Sandoval cancelaron 19 contratos de arren-damientos en la Empresa Portua-ria Quetzal, los cuales pasaron como usufructos onerosos. En esa reunión Villagrán apun-

tó que los exfuncionarios: “–les dieron a los 19 contratos, 15 fir-mados por ellos– la forma de usufructo para poder hacer el usufructo de TCQ. Utilizaron ese modelo para estandarizar todos los contratos que tenían ahí. En-tonces, con esto quedó desvane-cido porque a TCQ se le dio un contrato oneroso”.

Page 3: La Hora 28-05-2016

actualidad Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 3

UTILICE EL ESCÁNER DE LA APP DE LA HORA PARA ACCEDER A MÁS CONTENIDOS O

INGRESE AL SITIO LAHORA.GT

Foto La Hora

Foto La Hora

Foto La Hora

La Hora, tuvo acceso a una serie de documentos de la empresa Transportes de Contenedores de Barcelona (TCB).

Portada de La Hora el pasado 21 de mayo.

El pasado 21 de mayo La Hora publicó una nota sobre la sugerencia de la PGN, previamente a compra de TCQ por APM.

TCB sabía que era concesión pero cambiaron para amañar el negocio

Las copias de los documentos, cuya autenticidad fue confirma-da por fuentes oficiales, revelan la propuesta inicial que se planteó TCB para desarrollar una terminal de contenedores en terrenos de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). En la parte introductoria, el docu-mento  hace especial  mención de que las conversaciones sostenidas para la negociación, entre TCB y EPQ debían “mantenerse en abso-luto secreto por ambas partes”.

La propuesta plantea la creación de la Terminal Especializada de Contenedores Puerto Quetzal como una concesión, aunque final-mente el de TCQ, según expertos, se “disfrazó como un usufructo.

Cuando TCB le introdujo el pro-yecto a EPQ, lo hizo mediante una presentación de 27 páginas que hoy reproducimos de manera íntegra, pero en el cual se establece, en su página 5, lo siguiente:“La presente propuesta tiene por objeto establecer los términos y condiciones básicos de la CONCE-SIÓN PÚBLICA para la construc-ción y operación de la Terminal Especializada de Contenedores de Puerto Quetzal (Guatemala). Di-chos términos y condiciones, más adelante deberán recogerse en el correspondiente CONTRATO DE CONCESIÓN, que las partes deberán NEGOCIAR “de buena fe” Y QUE DEBERÁ SER RATI-FICADO POR EL CONGRESO NACIONAL DE GUATEMALA, MEDIANTE EL CORRESPON-

PoR ReDaCCiÓn la [email protected]

SeGúN CoPiAS de loS doCuMeNToS de lA eMPreSA

“la Hora” tuvo acceso a copias de documentos de la empresa transportes de Contenedores de Barcelona (tCB), que demuestran cómo en febrero de 2012 esa firma española concibió, en secreto, a la terminal de Contenedores Quetzal (tCQ) como una concesión. Finalmente ese proyecto se concretó como un usufructo, lo que a criterio de expertos, se constituye en una de las principales ilegalidades del negocio, por la que empresarios y exfuncionarios públicos guardan prisión preventiva.

GUATEMALA, SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016 | ÉPOCA IV | NO. 32,129 | PRECIO Q2.00

Reclamanverdad yjusticia porcasos de ladictadura

Copa delRey: Barsay Sevilla se disputanel trono

PÁG. 2

Inundaciones son recurrentesen el invierno

LLUVIAS/PÁG. 3

URUGUAY/PÁG. 26 DEPORTES/PÁG. 30

TCB sobornóy el negocio vendió;

holandeses estafadosterminaron engañados

Procuraduría advirtió de ilegalidad en contrato desde agosto de 2015

APM Terminals -Maersk- realizó la compra en marzo de 2016

PGN sugirió nulidad previo a compra de TCQ por APM

PÁG. 2

PÁGS. 10, 11, 12

PÁG. 2Agua potable:13.2 millones

tienen servicioy 3.7 millonescarecen de él

PÁGS. 10, 11, 12

La población rural tiene más limitacionespara acceder a este

servicio vital

PÁGINA 2 / GUATEMALA, 21 DE MAYO DE 2016

La Hora en Facebookfb.com/lahoraguatemala

La Hora en Google+gplus.to/lahoraguatemala

La Hora en Twittertwitter.com/lahoragt

La Hora en Internetwww.lahora.gtActualidad

FOTO LA HORA:

FOTO LA HORA:

Según Marston, ahora APM investi gará “qué fue” lo que compraron.

Dictamen de la PGN con fecha del 31 de agosto de 2015.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) advirtió en agosto de 2015 que el contrato del usufructo otorgado por la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) adolecía de diversos vicios por lo que el negocio jurídico debería ser nulo. Aun así, la fi rma APM hizo una inversión millonaria en ese negocio –siete meses después– en marzo de 2016.

Sussane Marston, representan-te de la empresa APM Terminals –Maersk–, dijo ayer que investi-garán la compra que hicieron en marzo pasado de la � rma Termi-nal de Contenedores de Barcelona (TCB), que a su vez es propietaria de TCQ, la empresa que según el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impuni-dad en Guatemala (CICIG), habría obtenido un usufructo en EPQ a través del pago de sobornos y otras anomalías.

Sin embargo, los indicios que buscaría APM en su investigación del negocio fueron plasmados desde el 31 de agosto de 2015 en un dictamen de la PGN, en el que se exponen diversas ilegalidades.

“Se advierte que en esta nego-ciación, el Interventor carece de facultades legales para autorizar el contrato de usufructo oneroso, lo que hace nulo de por sí el ne-gocio jurídico celebrado”, re� ere

POR KIMBERLY LÓPEZ [email protected]

PROCURADORA HIZO ADVERTENCIA DESDE AGOSTO DE 2015

VETO O SANCIÓN

Caso TCQ: PGN recomendó nulidad siete meses antes de la compra por APM

POR KIMBERLY LÓPEZ [email protected]

Morales analizará decisión sobre reformas electorales

El portavoz presidencial, Heinz Hiemann, informó que este � n de semana, el presidente Jimmy Morales tomará la decisión de vetar o sancionar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Po-líticos (LEPP).

Será hoy y mañana, cuando Mo-rales considere las opiniones que

ha recibido de los sectores de la sociedad civil, para llegar a una decisión consensuada respecto a aceptar las reformas aprobadas por el Congreso o rechazarlas.

Aunque el Presidente hizo una convocatoria a señalar las refor-mas, dijo que su decisión � nal “no será vinculante” con las pro-puestas que ha escuchado.

Agregó que su cargo le da la

potestad de tomar dos caminos frente a estas leyes. Uno de estos es vetar el documento de refor-mas, al considerar que estas no cumplen con las exigencias del clamor popular. En ese caso, la propuesta volvería al Congreso de la República, en donde po-drían volver a ser aprobadas.

Por otro lado, la decisión pre-sidencial podría ser sancionar

las reformas. En ese caso, la nor-mativa entraría en vigencia. Sin embargo, señaló la posibilidad de proponer unas reformas “2.0”, que incluyan las sugerencias de la población. Esta sería una pro-puesta elaborada por el Ejecutivo.

Hasta ahora, el mandatario no ha dado detalles de su decisión e informará de su decisión � nal el miércoles de la otra semana.

POR KIMBERLY LÓPEZ [email protected]

POR KIMBERLY LÓPEZ [email protected]

POR KATERIN [email protected]

En junio las familias afectadas por el Cambray II, recibirán el subsidio que les fue prometido durante la gestión de Alejandro Maldonado Aguirre.

Ocho meses han transcurrido del derrumbe que cobró cientos de vidas, y será hasta el próximo mes que se harán efectivos los pagos que se plantearon como una ayuda para suplir los gastos de vivienda, mientras seguía el proceso de construcción de vi-viendas.

El presidente del Colegio de Abogados, Marco Sagastume y colectivos ciudadanos han con-vocado a una manifestación en apoyo al juez Miguel Ángel Gál-vez, a raíz de las amenazas de las que ha sido víctima, reciente-mente.

El movimiento ciudadano, Jus-ticia Ya ha con� rmado su parti-cipación en la manifestación. La misma se llevará a cabo hoy a las 15:00 horas, en la Plaza de los De-rechos Humanos, frente a la Cor-te Suprema de Justicia.

Gudy Rivera, expresidente del Organismo Legislativo fue citado para el próximo lunes por el juez contralor Adrián Rodríguez, del Juzgado Séptimo de Instancia.

Rodríguez conocerá los indi-cios del Caso La Rivera, en la audiencia de etapa intermedia. En la misma, decidirá si el excon-gresista enfrentará juicio por la acusación en su contra, por haber ejercido presiones contra la jueza Claudia Escobar.

El Cambray II: Familias recibirán pagos

Manifi estan apoyo al juez Gálvez

Conocerán caso de Gudy Rivera

el documento de la PGN al que La Hora tuvo acceso.

En el documento se advierte que el abogado del Estado señaló que el contrato de usufructo oneroso constituye una posible simulación de otro negocio jurídico, denomi-nado concesión, regulado en el artículo 95 de la Ley de Contrata-

ciones del Estado. Además, se destaca que en el

procedimiento se obvió la aplica-ción de la normativa establecida en la Ley de Contrataciones del Estado, al no realizar un procedi-miento de licitación pública.

Otro reparo es que la ley impide concesionar los servicios en los

que el Estado, las entidades autó-nomas y descentralizadas obten-gan utilidades.

Por otro lado, al permitir rebajas en las tarifas de TCQ, se puede considerar una competencia des-leal hacia EPQ.

OMITIERON ADVERTENCIAPese a que desde agosto 2015 la

PGN advirtió de estas ilegalidades y se trasladaron a la Presidencia de la República el 1 de septiembre, en marzo de este año, APM Termi-nals adquirió TCB a un precio de US$1 mil millones de dólares.

APM Terminals no brindó de-claraciones a La Hora, que intentó conocer por qué la multinacional, previo a la compra de TCB, no so-licitó el dictamen de la PGN que desde el año pasado advirtió de las ilegalidades en este negocio.

Según Marston, APM buscará la forma de responsabilizar a las personas que les vendieron las ac-ciones y reclamar daños por haber concretado una � rma señalada de irregularidades.

DIENTE CONTRATO LEY. La Procuraduría General de la Nación, en agosto de 2015 señaló que el con-trato de usufructo oneroso consti-tuye una posible simulación de con-cesión, regulado en el artículo 95 de la Ley de Contrataciones del Estado.

CONDICIONESTCB plantea una concesión míni-ma a treinta años a contar desde la firma del Contrato de Conce-sión, como condición básica para construcción del proyecto, siem-pre y cuando se hubiera liquida-do a la totalidad de los empleados de la terminal y se garantizara que no se podría derivar en nin-gún caso, “ninguna responsabi-lidad laboral para el Consorcio”. Entre las otras condicionantes destacan que la Terminal conta-ría con “todas las autorizaciones y licencias necesarias para operar” y que el contrato de Concesión debía incluir una reserva de las superficies terrestres y marinas

Luego que este vespertino tuvie-ra acceso a un documento de la empresa de la Terminal de Con-tenedores Barcelona (TCB), que demuestra que en 2012 la firma española concibió una concesión a la Terminal de Contenedores Quetzal; el comisionado presi-dencial, Enrique Godoy afirmó no poder hacer referencia al do-cumento, no obstante aseveró que siempre ha considerado que existió una simulación en este caso, al utilizar la figura de la concesión, por tanto insistieron en solicitar nulidad.

Godoy comisionado presiden-cial, expresó a través de una llamada telefónica, respecto al documento que La Hora obtuvo, que no podía referirse al mis-mo sin conocerlo, no obstante sí hizo énfasis en que insistieron en que la PGN solicitará la nulidad del contrato, que se realizó ayer, “desde hace mucho tiempo”.

“Usted se recuerda que en pri-mera instancia la Procuradora dijo que necesitaba un acuerdo gubernativo para hacer –la nu-lidad del contrato-, desde el go-bierno se le insistió que no era necesario, después regresaron con que teníamos razón y que la instrucción verbal de oficio era

PoR GReCia oRtí[email protected]

Godoy: Insistimos en que PGN solicitará nulidad

SeGúN CoMiSioNAdo exiSTió SiMulACióN eN el CASo

suficiente y que en base a eso iban a actuar”, expresó el entrevistado.

En ese sentido, Godoy refirió que el tema de la nulidad hace re-ferencia a lo que se ha argumen-tado en el pasado del contrato, y que para opinar sobre el docu-mento obtenido por La Hora, ne-cesitaba más información.

“Sin ver el documento del que estamos hablando no le sabría decir, yo sé que ha habido opinio-nes, por ejemplo, le puedo decir en una columna que leí hace unos años de Carlos Molina Mencos allí en La Hora, él hace un análi-sis de unos 7 u 8 puntos”, y aña-dió que a partir de esos comenta-rios a su criterio ha existido una simulación.

“Siempre he reiterado que ha habido una simulación, porque la figura que se vio utilizada es la concesión”, dijo.

Juan Pablo Carrasco quien re-presenta los intereses de quie-nes le compraron los derechos a TCB, manifestó que no tienen conocimiento del documento, pues la gestión de APM Termi-nals fue adquirida por la empre-sa el 8 de marzo de 2016 y aña-dió que en todo caso la figura del usufructo es una figura legal, que se ha usado por décadas, “sin ver el documento es difícil poderle comentar”.

Foto La Hora

Enrique Godoy comisionado presidencial.

previstas para la ampliación de la terminal “a favor del Consorcio”. En tanto, EPQ sería el respon-sable de obtener “todos los permisos que solicite el Con-sorcio y que sean necesarios para la renovación, ampliación y operación de la terminal”. De acuerdo al documento, en-tre 2010 y 2011, TCB firmó  otros contratos de concesión con En-nore India, Cuba, México, Tur-quía y Colombia.

Page 4: La Hora 28-05-2016

actualidad

El pasado miércoles fue capturado Marcelino Pop Choc, quien hasta ese día fungió como subdirector del Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, y supuestamente tenía objetos no permitidos en la cárcel, sin embargo, su consignación no ingresó al Organismo Judicial (OJ) y por tanto él está libre.

La Hora buscó al OJ y al Mi-nisterio Público (MP) para conocer acerca de la situación legal de Pop, pero ambas ins-tituciones coincidieron en que no ingresó al sistema judicial.

Representantes del OJ se li-mitaron a informar que no existía registro de ingreso del exsubdirector, pues el sistema no emitió ningún dato con esa identidad.

Por otro lado, se buscó al MP para conocer si fue parte del proceso de investigación pre-vio a la consignación, o si co-nocía de la situación legal de Pop Choc.

Julia Barrera, portavoz de esa institución, dijo que el proce-dimiento fue del SP; el MP no intervino en las pesquisas pre-vias a la captura porque la de-tención fue en flagrancia.

La entrevistada explicó que cuando un delito ocurre en flagrancia, el sindicado es lle-vado al juzgado de turno, ahí hay fiscales del MP que impu-tan los delitos que conocerá el juez, esto de acuerdo al infor-me emitido por la captura. En el caso de Pop, no había delitos que perseguir.

“Hubo un procedimiento

administrativo del SP que no fue judicializado, porque no se desprendía una conducta delictiva ilícita, es decir no se judicializó el caso”, detalló Ba-rrera.

ORIGEN DE LA DETENCIÓN

Rudy Esquivel, portavoz del SP, fue consultado por este procedimiento y explicó que la detención del exsubdirector se originó por la localizaron de Q3 mil 800, así como una computadora portátil y dos te-léfonos celulares.

Según Esquivel, Pop debía explicar el origen del dinero, mientras que por el hallazgo de los teléfonos, el SP consi-deró que incurrió en delito, según el artículo 28 de la Ley de Equipos Terminales Móvi-les: Uso de equipos terminales móviles por funcionarios y empleados, que sanciona con 6 a 10 años de prisión a los empleados que usen teléfonos móviles en la cárcel.

Por otro lado, fuentes del SP explicaron, que los objetos que Pop tenía estaban fuera de la cárcel, no en su lugar de tra-bajo, por tanto no hubo justi-ficación para argumentar su detención.

Exsubdirector del Preventivo está libre; captura no llegó a judicialización

POR MARIELA CASTAÑÓ[email protected]

Fue detenido en un procedimiento interno del SP

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

El exsubdirector del Preventivo para Hombres fue capturado el miércoles pasado, pero fue dejado en libertad porque no se encontraron actos delictivos.

Capturan a 13 por trata de personas

Tres menores de edad rescatadas y 13 personas capturadas, es el resul-tado de 14 allanamientos efectuados ayer por investigadores de la Sección Contra la Trata de Personas, de la Subdirección General de Investiga-ción Criminal (SGIC), que fueron localizados en diferentes centros nocturnos de La Gomera, Escuintla.

POR GRECIA ORTí[email protected]

Las autoridades, indicaron que el propósito de los operativos era establecer la legalidad de los per-misos y licencias respectivos. Las personas detenidas fueron identi-ficadas como Amílcar Quiñónez, quien presentaba una orden de captura desde 2012, María Bola-ños, Eymi Rivas, Juana González, Maribel Alfaro, Elisia Ramírez, Óscar Veliz, y Manuel Sierra.

En Furgón

Incautan 208 kilos de droga

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en conjunto con fiscales de narcoactividad del Ministerio Público, lograron in-cautar un furgón y cabezal que contenía en su interior 208 pa-quetes que dieron positivo en la prueba de cocaína y heroína, en el kilómetro 30 de la ruta al Pací-

POR GRECIA ORTí[email protected]

fico, en Amatitlán.Según la PNC, equipos de la Co-

misaría 15 e investigadores, loca-lizaron los estupefacientes en un compartimiento oculto. De acuer-do a estimaciones, cada kilo de he-roína tiene un avalúo de Q386,135 y de cocaína alcanza Q130,741. Asimismo las autoridades instan a la población a denunciar sobre ventas de drogas al teléfono 1577.

“dElicado EStado dE Salud”

POR: KATERIN CHUMIL [email protected]

Inacif recomienda que Stalling guarde reposo

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) entregó el jueves pasado, la revisión médica que fue practicada a la jueza Marta Sierra de Stalling a solicitud del juez My-nor Motto del Juzgado Tercero del Ramo Penal.

En el informe entregado al juez contralor aconseja que debe de guardar reposo por su delicado es-tado de salud, también señala que su salud no necesariamente debe de ser tratada en un hospital.

El diagnóstico médico fue soli-citado por Motto, ya que la jueza Sierra no se ha presentado en dos audiencias por su supuesto mal es-tado de salud, en estas ocasiones declararía los pormenores del caso el colaborador eficaz del Minis-terio Público, Salvador Estuardo González alias “Eco”.

Tras la captura de más de 20 per-sonas por el Caso “La Línea”, la jueza Marta Sierra de Stalling re-solvió liberar de cargos a González Álvarez y dos cabecillas más de la estructura, quienes eran represen-tados por abogados del bufete en cuestión. El MP sospecha que la togada recibió un beneficio eco-nómico a cambio de absolver a los sindicados.

Colabora en Caso de “La Línea” Alias “Eco”, presunto adminis-

trador de la estructura de defrau-dación aduanera “La Línea”, con-tinuará como colaborador eficaz del Ministerio Público, luego de que la Sala de Apelaciones de Ma-yor Riesgo rechazara una solicitud para anular su declaración. La me-dida fue interpuesta por el expre-sidente Otto Pérez Molina, la ex-vicepresidenta Roxana Baldetti,  la exintendente de Aduanas, Claudia Méndez, y el exsuperintendente de Administración Tributaria, Carlos Muñoz.

El juez Miguel Ángel Gálvez señaló que se prevé que la audiencia de etapa intermedia en el Caso de “La Línea” se encuentra programada aproxima-damente para dentro de 30 días.

En este expediente se encuentran señalados el expresidente Otto Pé-rez Molina, la exvicemandataria Roxana Baldetti junto a más de 30 personas. En donde se espera que alias “Eco” amplié su declaración y Juan Carlos Monzón, quien co-labora también con el MP, declaré los otros detalles privilegiados de cómo se fraguaba esta red ilícita.

PáGINA 4 / GUATEMALA, 28 DE MAyO DE 2016

En allanamiEntoS

Page 5: La Hora 28-05-2016

Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 5

Economía

Promotora china abre parque de diversiones antes que Disney

La mayor promotora china de bienes raíces, Wanda Group, in-auguró hoy un complejo de en-tretenimiento presentado como un rival chino de Disney, que el mes que viene abrirá su propio parque temático en Shangai: un proyecto de 5 mil 500 millones de dólares.

Los directivos de Wanda inau-guraron “Wanda City”, valorado en 3 mil millones de dólares, en la capital provincial de Nanchang, en el sudeste del país. Una música

que recordaba a la banda sonora de “Pirates of the Caribbean” so-naba atronadora y los ejecutivos describieron el centro como re-presentativo de la cultura de ocio china ante la invasión de influen-cias extranjeras.

El enorme recinto incluye un parque de diversiones de 800 millones de dólares, ambientado en temas chinos como “tazas de té de porcelana” que giran y bos-ques de bambú, un centro comer-cial bajo techo con cines, restau-rantes, hoteles y el mayor acuario del mundo. Disney tiene previsto

nanCHanG, CHinaAP

Foto LA HorA: AP

El parque de entretenimiento Wanda es considerado como el rival chino de Disney.

“Superando obstáculos, burocra-cias, retardos, sabotajes, campa-ñas (en contra), Petrocaribe logró construir una base sólida de segu-ridad energética en el Caribe, con una importante inversión, con una importante infraestructura” dijo Maduro durante su intervención en un acto que reunió a los minis-tros de energía y representantes de los países favorecidos por la inicia-tiva de cooperación energética.

Petrocaribe se creó en 2005 para vender hidrocarburos a menor costo a sus miembros y ayudar a financiar sus proyectos de in-fraestructura petrolera.

“El mecanismo de funciona-miento de Petrocaribe a la vez logró algo que decían los profe-tas del desastre, siempre desde el norte (Estados Unidos), que era imposible. La seguridad energé-

CaRaCaS, VenezuelaAP

Maduro promete expandir mecanismo de Petrocaribe el presidente nicolás ma-duro afirmó ayer que está comprometido con expan-dir con mayor fuerza a Petrocaribe, pese a afron-tar una caída sostenida de los precios internacionales del petróleo que mina los ingresos de Venezuela, uno de los mayores exporta-dores de crudo del mundo y gran bienhechor de los países de la región que integran esa organización.

Foto LA HorA: AP

Nicolás Maduro se trazó como meta expandir el Petrocaribe.

Gobierno francés dice que mejora el abasto de combustible

El gobierno de Francia afirmó el sábado que ha mejorado el abas-to de combustible tras la escasez provocada por huelgas nacio-nales y bloqueos en todo el país, pero advirtió que la crisis no ha terminado.

El ministro de Transporte, Alain Vidalies, declaró a los pe-riodistas que “la situación está mejorando”. Sin embargo, hay manifestaciones industriales pla-neadas para la próxima semana.

El desabastecimiento en las gasolineras fue uno de los efec-tos más graves de las semanas de manifestaciones laborales en Francia, que cerraron refinerías, bloquearon depósitos de com-bustible y suspendieron viajes en todo el país.

PaRÍSAP

Foto LA HorA: AP

Policías antimotines toman posición en medio del humo del gas lacri-mógeno durante una manifestación realizada como parte de las protes-tas laborales en París.

inaugurar en junio su complejo de Shangai, el Disneyland más grande del mundo.

El grupo de bienes raíces, que juega un papel clave en los esfuer-zos de globalización de firmas chinas, ha invertido mucho en el negocio del cine y ha expresado abiertamente su misión naciona-lista de plantar cara a Disney en el mercado chino y convertirse en una firma de entretenimiento re-conocida en todo el mundo.

Sin embargo, había indicios de la presencia de Disney en Wan-da City.

tica... (y) ha logrado una estabi-lidad económica muy sólida” en los países beneficiarios, destacó.

Estos acuerdos han permitido a los miembros de Petrocaribe tener más dinero para financiar sus gobiernos, proverbialmente endeudados.

Maduro exhortó a los países de Petrocaribe a avanzar en un pro-ceso de expansión.

“Es un milagro Petrocaribe y hay que cuidarlo”, destacando que ahora es necesario avanzar

“de la seguridad energética a la diversificación energética”, que incluya principalmente el gas y otras fuentes alternativas de energía, que podrían desarro-llar conjuntamente; así como la “construcción de una poderosa zona económica común”, utili-zando como punto de partida la compensación comercial entre los países miembros.

Petrocaribe está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Be-lice, Cuba, Dominica, El Salvador,

Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, Repú-blica Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Vene-zuela, Honduras y Guatemala.

La reunión ministerial se pro-dujo en momentos en que las finanzas públicas venezolanas son afectadas severamente por la caída sostenida de los precios in-ternacionales del crudo. El petró-leo genera 96% de las divisas que recibe el país por exportaciones.

Page 6: La Hora 28-05-2016

OPINIóNPágina 6 / guatemala, 28 De mayo De 2016

Opinión

9 Calle a 1-56 zona 1 guatemala, C.a.PBX: 2423-1800 FaX: 2423-1837/38

[email protected]

DireCtor general: osCar Clemente marroquín DireCtor: PeDro PaBlo marroquín P. JeFe De reDaCCión: Javier estraDa toBar

Este medio de comunicación, al que represento, tuvo acceso a un documento lapidario para el caso

de Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) y para todos aquellos que contra viento y marea, apañan la corrupción argumentando la necesidad de moder-nizarnos.

Hemos dicho que el contrato entre TCQ y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) es nulo porque usaron una figura en fraude de ley, es decir, correspondía una concesión pero algunas mentes per-versas, tipo las que fraguaron el negocio de Guatel (o quizá las mismas), sugirieron que era mejor hacer un usufructo porque ese proceso “lo podían controlar” más que la concesión. Si hacían una concesión no la podían teledirigir a la Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB), cosa que sí podían hacer con el usufructo y por eso, entre otras cosas, migraron a esa figura.

Juan Carlos Monzón contó cómo terminaron metiendo en el ajo a algunos sindicalistas de la portuaria a los que lograron callar cuando se les llegó al precio, pero resultó que otros sindicalistas guardaron un documento que repito, es lapidario.

Cuando TCB le introdujo el proyecto a EPQ, lo hizo mediante una presentación de 27 páginas que hoy reproducimos de manera íntegra, pero en el cual se establece, en su página 5, lo siguiente:

“La presente propuesta tiene por objeto establecer los térmi-nos y condiciones básicos de la CONCESIÓN PÚBLICA para la construcción y operación de la Terminal Especializada de Contenedores de Puerto Quetzal (Guatemala). Dichos términos y condiciones, más adelante deberán recogerse en el correspon-diente CONTRATO DE CONCESIÓN, que las partes deberán NEGOCIAR “de buena fe” Y QUE DEBERÁ SER RATIFI-CADO POR EL CONGRESO NACIONAL DE GUATEMALA, MEDIANTE EL CORRESPONDIENTE CONTRATO LEY.” (Las mayúsculas, comillas y negrillas son mías).

No hay que ser científico de la NASA ni doctor en derecho de Harvard para entender que el mentado usufructo que se inventaron debió ser una concesión y que los españoles, terminaron cam-biando su postura porque no tuvieron ningún empacho para navegar por los

ríos de la corrupción.Así, con esas evidencias (además de las que existen con rela-

ción a los pagos que permitieron materializar el negocio del siglo) ¿cómo todavía pueden haber mentes que defienden esta cochinada? ¿ésta es la Guatemala que le deseamos heredar a nuestros hijos, una donde las cosas se hacen pensando en jugarle la vuelta a la ley?

Ayer se presentó la demanda de nulidad por parte de la Procura-duría General de la Nación (PGN) y el viernes pasado la represen-tante de APM Terminal dijo que si no lograban nada con el Estado de Guatemala, demandarían a TCB y yo creo que ya deberían estar en esas, porque este contrato subsistirá SÍ Y SOLO SÍ, LA MAQUINARIA DE IMPUNIDAD DEL PAÍS FUNCIONA. Si hay arbitraje internacional, Guatemala perdería sólo si los árbitros son algunos diputados, algunos magistrados o algunos ministros o comisionados del país, porque no debería de haber nadie que le dé la razón a quienes violaron la ley.

Lo mismo aplica para los bancos que dieron financiamiento o fianzas a este espurio contrato, puesto que ya deberían estar de-mandando a TCB si es que desean recuperar algo porque el pano-rama, en un ámbito de legalidad, no les pinta bien y hacerlo, sería mostrarse del lado de la transparencia, aunque sea tarde, pero más vale tarde que nunca.

Esta es la Guatemala que hemos construido y tolerado, una en la que las cosas se logran siendo inescrupuloso y creativo, pero ese no puede ser el país del futuro y por tanto, nos urge cambiar para tener un país moderno, invirtiendo en la gente, pero sobre las bases de la legalidad.

Hasta el pícaro lo vio

Hoy publicamos la propuesta inicial que los españoles hicieron a Puerto Quetzal para hacerse con el negocio de la Terminal de Contenedores y en la misma se ve en for-

ma clarísima que entendían, a la luz de la legislación guatemalteca y mundial, que se estaba buscando un contrato de CONCESIÓN porque es la figura jurídica aplicable para ese tipo de operación. Por supuesto que ya para entonces sabían que el negocio sería sucio y que iban a pagar mordida, pero queriendo guardar las apariencias ellos hablaron del tipo de contrato usual para esas operaciones.

No sabían, sin embargo, que en Guatemala un bufe-te experto en diseñar mañoserías, viene aconsejando desde hace mucho tiempo que se utilicen institucio-nes del derecho privado para evitar que pueda haber fiscalización de los negocios públicos. Con la misma tranquilidad que aconsejaron constituir una sociedad anónima para enajenar la telefónica como si Perico de los Palotes estuviera vendiendo un teléfono, fueron los diseñadores de los fideicomisos públicos y los que propusieron ese concepto de usufructo oneroso para burlar el trámite de las concesiones que, en busca de transparencia, se vuelve más engorroso y que, en caso de soborno, obligaría a tirar más dinero para comprar diputados.

Pero es importante destacar que hasta los ladrones que vinieron de España, esta vez no con espejitos sino con treinta millones de dólares para entregar a los co-rruptos gobernantes, sabían que se trataba de obtener una concesión y luego cambiaron de vista cuando al-gún abogado vinculado con comerciantes españoles les dijo que no fueran babosos, que aquí no se hacen las cosas como Dios manda sino como a uno le da la gana.

Por ello es que la nulidad del contrato que ayer plan-teó la Procuraduría de la Nación es un paso correcto como lo es que se pida cautelarmente el embargo de los bienes y su intervención porque se trata, nótese bien, del producto de una asociación ilícita organiza-da para cometer el delito en perjuicio de los intereses del Estado.

Y así como lo entendían los españoles, expertos en negociar las concesiones de puertos en varios países del mundo, lo tenía que entender el Banco Mundial y los prestamistas locales que apoyaron la inversión y que estaban obligados a saber la verdadera naturaleza jurídica de un negocio por el cual la Administración Pública cede a una persona o entidad facultades de uso privativo sobre una pertenencia del dominio pú-blico o la gestión de un servicio público en plazo de-terminado y bajo ciertas condiciones, elementos que definen lo que es una Concesión.

En otras palabras, los españoles supieron que el con-trato firmado era en fraude de ley.

A EPQ y TCB se les olvidó borrar evidencia clave

KemonÏK CH’aB’Äl / teJer voCes

Las prácticas discriminato-rias constantemente son na-turalizadas a través de “jus-

tificaciones” que socialmente va-mos aceptando para reproducir la desigualdad, y la vez creer que no lo hacemos porque aparentemente esa no es la intención (primaria) sino que a través del humor, por ejemplo, nos “burlamos” de esas cosas que socialmente no logramos resolver y nos “reímos” de nuestras desgracias, ¿o sea que a través de la discriminación (discriminando) intentamos burlarnos de la discriminación misma?

Discriminar, pero provocar una risa ¿es justificable? ¿Es sólo una broma? ¿No es en serio, es un chiste? ¿Le causaría la mis-ma gracia, si el motivo u objetivo de una broma es burlarse de su cultura, de su género, de su situación económica? ¿Nos causaría la misma gracia si en los “chistes” racistas, machistas u homofóbicos la burla hiciera referencia a nosotros y que, además, debemos dejar pasar porque no es real, es una broma?

¿Cuánta comedia en este país consumimos como demandan-tes que buscan satisfacer su necesidad de burlarse del otro, al que cultural, económica y socialmente consideramos inferior y por ende adecuados para reírnos de ellos, para estereotipar-los, para carcajearnos de sus acentos, de sus vestimentas, por su pobreza, por sus gustos, por ser diferentes?

Pensar que el humor es “inocente”, en nada “mal intencio-nado”, es mentirse a uno mismo y como sociedad, ya que es obvio que la burla del humor racista por ejemplo, es hacia la cultura, en este caso, de los pueblos mayas, es el indíge-

na como objeto, de quien podemos burlarnos, pero no somos racistas porque esto solo existe en el humor.

Comentarios como: “lo toman muy en serio”, “no es real es bro-ma”, “es chistoso”; siguen escudan-do las intolerancias que socialmente se reproducen día a día. Preferimos

burlarnos que resolver nuestros problemas porque para ello ten-dríamos que develar que somos una sociedad racista, homofóbi-ca, clasista, machista y que la solución no es precisamente reírse de ello, sino solucionarlo y cambiar nuestras prácticas.

El costo de seguir justificando el humor discriminatorio es la denigración de las personas y la solidificación de la desigual-dad, la imposibilidad de la cohesión y respeto entre pueblos y culturas diferentes. Es creer que lo serio no es serio, pero existe y el humor es sólo un mecanismo para expresarlo sin que me consideren discriminador aunque si lo sea. Es como creerse menos racista por apreciar la “belleza indígena” en una película, pero en la cotidianidad de la vida real se les aborrece por considerarnos atrasados y subdesarrollados.

Seguramente alguna vez me he reído o he cedido al humor discriminatorio sin saber que lo estaba siendo incluso, como cuando de más joven no entendía que la base de un chiste sobre gallegos por ejemplo, era el racismo, en otro contexto y país, pero al final racismo y que continuar riéndome como efecto de uno de estos chistes sería solapar la discriminación. ¿Qué más necesita saber que, para nosotras las personas cuyo género, cultura, preferencia sexual son el objeto del humor discriminatorio, esto no es humor, es discriminación?

¿Humor?sandraXinico Batz [email protected]

Pícaros pero no babosos,hablaban de concesión

hasta que bufetes mañososles cambiaron la noción

Pedro Pablo marroquín Pé[email protected]

Page 7: La Hora 28-05-2016

OPINIóN guatemala, 28 De mayo De 2016 / Página 7

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

Centro De ColaBoraCiones soliDarias

*tracyBurton Bravo

[email protected]

Cerca del 60% del total de graduados en la Unión Eu-ropea (UE) son mujeres,

según un estudio realizado por la Comisión Europea. En Espa-ña, la cifra asciende al 62%. Sin embargo, los hombres ocupan la mayoría de los puestos de respon-sabilidad. Cuando la carrera pro-fesional de una mujer se estanca en un momento concreto de su carrera profesional se dice que ha tocado “techo de cristal”.

Además de para ganarse la vida, el trabajo permite participar en sociedad. Esta participación crea en las personas un sentimiento de dignidad y valor. La suma del co-nocimiento compartido mediante la cooperación entre humanos es uno de los factores que nos ha permitido avanzar a lo largo de la historia. Sin embargo, tanto el valor del trabajo como su vínculo con el progreso se debilitan cuan-do se dan situaciones de discri-minación y violencia. La forma más observable, pero no única, es en función del sexo.

El techo de cristal es una barrera invisible, difícil de traspasar, que impide avanzar a una persona en una profesión. El término nació en los años 80 en un informe so-bre mujeres ejecutivas publicado en el Wall Street Journal. No co-rresponde a un obstáculo legal, sino a prejuicios extendidos a la hora de confiar en mujeres o en personas pertenecientes a mino-rías para ocupar puestos de res-ponsabilidad.

Sólo un 22% de los ejecutivos de alto nivel son mujeres, y la di-rección del 32% de los negocios está constituida de manera ex-clusiva por hombres. Asimismo, ellas ganan de media un 24% me-nos que ellos por realizar el mis-mo trabajo.

A pesar de ello, representan un 52% de la fuerza de trabajo. La Comisión Europea incluye en este porcentaje tanto los trabajos pa-gados como los no remunerados, por ejemplo, las labores del hogar o el cuidado de los familiares. Los porcentajes varían según el país, y dependen de la situación econó-mica, social y cultural del mismo.

Cristóbal Torres, catedrático de la Universidad Autónoma de Ma-drid, apunta que la maternidad es uno de los factores que pueden

truncar la carrera profesional. No tanto por la conciliación laboral, aunque afirma que también se ha de trabajar en este aspecto, como por el hecho biológico del emba-razo, el parto y la crianza. Por otro lado, los hombres tienden más a emprender y a asumir riesgos que las mujeres.

No obstante, Isabel Fernández, rectora de la Universidad Euro-pea de Madrid (UEM), lanza un mensaje de esperanza: “Si anali-zamos estadísticas que recogen lo que desean las mujeres de la generación millenial, nacidas en las décadas de los 80 y los 90, un porcentaje muy superior al de la generación anterior tiene claro que va a ocupar puestos de res-ponsabilidad”, afirmó.

Aunque aún no se haya alcan-zado, en los últimos años se ha progresado mucho en igualdad de género, según el Informe sobre Desarrollo Humano 2015 de la ONU. Las proporciones de ocupación de puestos de res-ponsabilidad entre hombres y mujeres se acercan cada año. El techo de cristal todavía existe, pero se puede afirmar que ya tie-ne grietas y que está a punto de romperse.

Para poder llegar a cumplir el 5º objetivo de desarrollo sostenible, que es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, es necesario que trabajemos todos juntos.

Medidas como las cuotas pue-den ayudar a corto plazo, pero no solucionan el problema de fondo. En cambio, hay otras que sí pueden lograr que se cumpla el objetivo, como la baja del traba-jo por paternidad, que ya está en vigor en muchos países europeos, en Australia y en Nueva Zelanda. En otros como en Austria, Repú-blica Checa y Polonia los padres pueden escoger quién de los dos aprovecha la baja.

“Yo creo que se cumplen las condiciones: igual que antes, tie-nen la formación adecuada, pero ahora han dado un paso más en su determinación de desempeñar un papel mucho más relevante en los órganos de decisión. Esto es muy importante para llegar adonde quieres”, concluye la rectora de la UEM.

*Periodista

“El médico debe tratar al paciente no la enfermedad”

Maximondes

Durante el XI Congre-so Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliati-

vos, realizado en Sevilla, España del 12 al 14 de mayo bajo el lema Cuidados Paliativos: un derecho de todos; el doctor Eduardo Bruera, jefe de cuida-dos paliativos y rehabilitación del Center Cancer de Houston Texas, Estados Unidos realizó un recorrido de la atención brindada desde los años noventa a la fecha en distintas unidades de cuidados, y planteó como se ha transitado de buscar la aceptación de la muerte y el sentido de la vida, a buscar el alivio de los síntomas y la mejoría en la calidad de vida, hasta llegar al momento actual en que se pretende la disponibilidad de los cuidados paliativos para todas las personas que atraviesan por un diagnóstico de enfermedad mortal o crónica lo que lleva a ocuparse del paciente abandonado.

O sea hacer frente al sufrimiento del pacien-te y su familia y amigos, con la paliación, pero también hacer frente al abandono en que se en-cuentran muchos pacientes que sufren una en-fermedad crónica y que la han mantenido ya por muchos años y sigue…

Y es que los cuidados paliativos se han definido como la especialidad médica que cuida, acom-paña y aconseja, al paciente y su familia para enfrentar el momento de la muerte de la mejor manera posible, con la mejor calidad de vida y el menor dolor y sufrimiento.

Por lo que Bruera expresó: somos un movimien-to de protesta que no nació en Harvard, ni en los

grandes hospitales, sino en su periferia, entramos por la ventana y a pesar de llevar ya más de veinticinco años poco hemos avanzado.

La gente está asociando cui-dados paliativos con menor calidad de vida, lo que no tiene sentido, por lo que ahora preferimos llamarle Cuidados Avanzados y buscamos que todos los pa-cientes tengan la oportunidad de aceptar su enferme-dad y buscar quién le va a cuidar y quién le va atender, pues negar enfermedades como el cáncer no ayudan a curar ni a cuidar.

Para eso es necesario que tanto los médicos actua-les, como los estudiantes de todas las especialidades que tienen que ver con la salud, porque los cuidados paliativos se dan en la interdisciplinaridad, reciban formación en la materia.

Eso permitirá que los pacientes sean mejor atendidos y que los médicos no se inventen cui-dados que lejos de beneficiar al paciente le per-judiquen, siguiendo el principio hipocrático de no dañar. Además de creer que se las saben todas y brindar charlas de lo que poco o nada saben, ¡Verdad doctor Mario Fredy Sandoval Castañe-da! Lo que además les evitará demandas y ser señalados ante sus colegas por abusos a los pa-cientes, a quienes con el juramento hipocrático han prometido curar y atender.

Es necesario brindar atención ambulatoria en cui-dados paliativos, lo que representa una sobrevida con menor costo y mayor calidad. El Hospital Roo-sevelt abrió este año su clínica de Cuidados Palia-tivos con el apoyo de su director ejecutivo doctor Carlos Soto Menegazzo, a cargo de la doctora Ana Morales.

edith gonzález

Grietas enel techo de cristal

Cuidados paliativos para todos

orDinaria loCura

Claudia navas Dangel [email protected]

Faltan seis días para que el público guatemalteco pueda conocer, vivir y

hacer arte en la 20 Bienal de Arte Paiz. Un evento, más que eso, un capítulo importante en la historia de Guatemala, no sólo a nivel artístico, sino también a nivel social, educativo y cultural.

Yo, formo parte del equipo que ha venido desde hace un año ya, trabajando en la organización de la Bienal desde mi trabajo como comunicadora, y he podido ver la ilusión, el esfuerzo, los sueños y las maravillas que artistas, curadoras, diseñadoras, fotó-grafas, montajistas y muchas personas más viven y hacen en cada una de las acciones que implica que el 2 de junio inicie esta oleada de ideas manifestadas a través de obras de arte.

Aún no ha empezado y puedo imaginar lo que mu-chas personas sentirán al pisar cada una de las sedes. O quizá no, es tan subjetivo todo esto. De lo que si tengo certeza es que Guatemala tendrá una bienal ex-quisita que permitirá además, por su duración y su accesibilidad en ubicación, horario, actividades y ad-misión (sin costo alguno) que miles de guatemaltecos

tengan una visión distinta del mundo, del arte, de los artistas y de todo aquello que de pronto nos parece ordinario.

Personalmente puedo decir que trabajar para la bienal ha

sido algo iluminador. La paleta de colores de mi ima-ginario se ha ampliado, así como las ideas que salen de la desembocadura de mi mente y empiezan a tomar forma a través de nuevas lecturas, nuevos escritos, nue-vas personas y sí, se sigue moviendo, todo cambia, se transforma y metamorfosea.

El trabajo que conlleva la preparación de la bienal y la adrenalina que produce cada detalle en el que se trabaja, se siente en el ambiente y aunque a veces resulte extenuante, es como un reactivador, un resu-citador de emociones que desemboca en una catarata de ansiedad que no sé cómo catalizaré (o en plural) cuando esta concluya. ¿Me hará falta? Sin duda. Pero me dejará una gran satisfacción, la misma que tendrá quien visite cada espacio que la bienal ofrece, mien-tras nos seguimos preguntando y proponiendo ¿cómo hacer de lo ordinario algo extraordinario? No se la pierdan. 20bienal.fundacionpaiz.org.gt

“Behind the scenes”

Page 8: La Hora 28-05-2016

OPINIóNPágina 8 / guatemala, 28 De mayo De 2016

Todos los seres huma-nos debemos honrar y no depredar a la sa-

grada Naturaleza, que es el único hábitat que poseemos. Por ello, el extraordinario trombonista de Alemania Nils Wogram, se inspiró en la Naturaleza misma para crear una serie de originales composiciones, las cuales for-man parte de su CD titulado precisamente “Nature” pues para él la Naturaleza es una fuente inagotable de inspira-ción. El álbum fue grabado con un fino y bien balanceado sonido en Deutschlandfunk, Colonia. Los músicos que participan son Nils Wogram en el trombón, Dejan Terzic en la batería y Arno Krijger en el Órgano Hammond B3, quienes integran el Trío Nos-talgia fundado por el maestro Wogram en el año 2004. Para mí el conjunto de piezas del disco “Nature” conforma una hermosa suite, la cual está dividida en diez temas ins-trumentales, que despliegan magistralmente el sentir de Nils Wogram y revelan con sus exóticos sonidos el amor que él siente por la Naturale-za. En esta intuitiva, sensual e inteligente colección de melo-días, Nils Wogram relaciona la Naturaleza directamente con su vida y describe musi-calmente su espíritu explora-dor, su interés por la Botáni-ca, por las aves y la Ecología. Quizá muy dentro de su ser exista una gran admiración por Alexander von Humboldt. La música jazz en este álbum inicia con la pieza titulada “Solitude” de donde emer-gen sonidos al estilo del jazz tradicional, es decir música que viene del pasado hacia el presente. Luego escuchamos “The Trail” la cual fue crea-da por Nils Wogram pensan-do en los estrechos senderos que existen en los Alpes y en la Selva Negra de Alemania. Nils siente que al caminar por estos senderos existe una relación con la música por el compás y el ritmo con que se avanza por ellos. Más ade-lante escuchamos la encan-tadora balada “Uncultivated Land” que principia con las seductoras notas del Órgano Hammond B3 y luego conti-

núa con los sonidos aterciope-lados del trombón que hacen imaginar paisajes inhóspitos y a la vez espléndidos paraísos terrenales. La pieza número siete se titula “Sanctuary”. En esta melodía brotan enig-máticas notas del trombón de Nils, que para mí son la voz de la Naturaleza. También se escucha el tintineo de un má-gico y sutil ‘glockenspiel’. Seguidamente escuchamos la bellísima melodía “Quiet Ri-ver”, donde se combinan los ritmos de vals y blues en el transcurso de la misma; mien-tras tanto el trombón realiza con sus invenciones musica-les un recóndito viaje por un silencioso río. Ahora bien, la pieza “Village for Sale” inicia con una misteriosa eufonía de tambor, ‘bass-pedal’ y órgano. Aquí los tres músicos sobre-salen por el ensamble perfec-to que mantienen. Asimismo se distingue la esmerada im-provisación que realiza Nils Wogram en su instrumento. La última pieza se titula “Dip-per” que significa Mirlo, ave-cilla de color pardo que bucea en los ríos para alimentarse, y además es un bioindicador de aguas no contaminadas. En esta pieza de nuevo se lucen los tres músicos por el ágil ritmo de ‘bebop-swing’ que mantienen durante la melodía. La sensitiva música de “Natu-re” me ha inspirado mi poema titulado “Pequeño Mirlo” que manifiesta: “Escucha pequeño Mirlo/ cuéntame los secretos/ de la Naturaleza/ dime donde reposa/ la raíz del primer hele-cho/ y en donde se ocultan/ los panoramas/ que nunca se olvi-dan./ Murmúrame al oído/ los secretos ocultos/ que te dicta el viento./ Muéstrame con tus alas/ ese Santuario aún vir-gen/ que dicen los coleópte-ros/ tan sólo se alcanza/ en las cimas más altas/ de un Dios absoluto./ Háblame pequeño Mirlo/ confiesa los secretos/ que en horas durmientes/ la Naturaleza suspira/ y revela a mi alma/ el enigma de la abeja/ el paso de la prima-vera/ si el Sol y la Luna/ aún sus miradas cruzan.” DesdeGuatemala felicito al maestro Nils Wogram y su Trío Nos-talgia por su música dedicada a la Naturaleza.

Llegué invitado a la colonia “La Hacienda Real” en la zona 16, debido a que en

el salón comunal se realizó otro acto cultural de fuerte impac-to para las misgas de dos a seis años que la “Scuola Italiana Luigi Pirandello” acepta como alumnos(as). Lucia Bonato, su fundadora origi-nal ya había partido hacia su natal Torino en Italia y me recibieron cordialmente Karen Portillo y su esposo, quienes tienen a su cargo el colegio y su seguimiento exitoso en Guatemala.

Me impresionó ver aquellos niños tan pequeños pero tan inteligentes sentaditos, escuchando en silencio y sin alborotar. Algunos estaban acompañados por sus padres y otros por sus niñeras u otros familiares.

La voz del Director, Maestro Pezzutti, es potente, muy potente y no fue necesario que utilizara aparatos electrónicos para dirigirse a la concurrencia. Supe más adelante que se trata de un excantante y actualmente Maestro y Director italiano de ópera, Massimo Pez-zutti, quien trabaja en todo el mundo: Latinoamérica; Europa; Estados Unidos; Japón; etc.

El Maestro Pezzutti llegó con dos de sus alumnos sobre-salientes: Alejandra Flores, Soprano y, Sergio Alvarado, Barítono. Estas últimas dos voces realizaron maravillas para el auditorio, especialmente para los niños, quienes verdaderamente disfrutaron del espectáculo, participando de él y de la excelente dinámica didáctica del Maestro Pezzuti. Increíble energía didáctica musical y operática.

Dentro de otras cosas, les mostraron a los niños sobre vocalización en diferentes voces (soprano, mezzoso-

prano, contralto, tenor, barítono y bajo), lo cual fue una introduc-ción para quienes traen vocación musical. Hubo participación de padres de familia, invitados y ni-ños a vocalizar.

El Barítono Sergio Alvarado cantó un aria de Fígaro de Rossini y el Maestro Pezzutti demostró cómo un cantante debe interactuar con el público, bajando del escenario. La Soprano Alejandra Flores cantó la can-ción “Oh caro mío” de Puccinni en una bellísima inter-pretación. Recordemos que la ópera es lo máximo que la voz humana puede dar en una forma ordenada.

Los cantantes interpretaron un aria de La Flauta Má-gica, de Mozart. La interpretación fue impecable con un enorme lucimiento de voces en un extraordinario y perfecto acoplamiento. Impresiona lo que Guatemala produce para el arte. Impresiona el sacrificio de estos jóvenes para estudiar y dar lo máximo de ellos mismos. La motivación de Sergio es que su familia le dio la oportunidad de estudiar. La presentación fue algo ex-cepcional para los niños del Colegio Luiggi Pirandello.

La motivación de Alejandra para cantar ha sido que toca los corazones del auditorio. Por cierto, Alejandra estará el 3 de junio ´16 en El Gran Concierto para Ita-lia, en la Sala Efraín Recinos del Gran Teatro Nacional. No se pierda este espectáculo, estimado(a) lector(a).

Particularmente pienso que Alejandra Flores tiene, en su fenomenal voz, el toquecito perfecto que necesita una soprano para arrollar internacionalmente. Ella pue-de darle a Guatemala una oportunidad triunfante ante el mundo entero.

greciaaguilera

robertoarias

“Nature”, el espíritu musical deNils Wogram

Bel Canto en la Scuola Pirandello

Por varios motivos no fue aceptado en Sudamérica el llamado Movimiento

Bolivariano que lideró Hugo Chávez, nutrido en el socialismo a lo soviético y con la pretensión de destruir al que llamaba tenden-ciosamente el Imperio, o sea la su-perpotencia estadounidense.

Al encontrarse al borde de la tumba, Chávez recomendó a sus paniaguados que eligieran a Nico-lás Maduro y le obedecieron, pero actualmente Maduro está para caer como zapote pasado de maduro...

Del “comandante en jefe” se ha dicho que fue un gran dirigente político, justo y honesto, pero se cree que astutamente mandó a su hija María Gabriela Chávez Col-menares a depositarle en Andorra y los Estados Unidos la friolera de 4,197 millones de dólares, “pisti-llo” que heredó convirtiéndose en la mujer más rica de Venezuela...

A la susodicha hija le dio el “tí-tulo” de “heroína” por haber intervenido a su favor cuando en abril de 2002 lo derrocaron de un porrazo 48 horas.

Ahora doy un salto hacia Bolivia para ver qué está su-

cediendo a Evo Morales, perso-naje “indigesto” que quiere seguir mangoneando otro cuatrienio en el feudo... Recientemente se efectuó un referendo que dio por resultado el 96.27% por el NO y por el SÍ

3.4%, por lo que mister Evo se irá en 2019 a su casa a vivir plácida-mente de su abundante cosecha.

Así, pues, los politicastros del sur se han topado en un peñascal de trompas y narices...

En otra oportunidad diré algo más, culminantemente, sobre cómo andan las cosas relaciona-das con el famoso Movimiento Bolivariano.

Argentina, Brasil, Bolivia, Ecua-dor, Nicaragua, que entraron en el aro de la politiquería de Chávez, como Maduro, Rafael Correa, Evo Morales, Cristina Kirchner, Daniel Ortega y otros, estarán a punto de bajar la guardia porque las realida-des son como para que cambien el rumbo que está muy tenebroso para

sus dominios y, en consecuencia, se ha obstruido el ca-mino en el que han venido transitando sin avanzar hasta llegar al final que se proponían bajo las raídas banderas del socialismo a lo soviético que también se derrumbó.

marco tulio Trejo Paiz

Fracasó el movimiento bolivarianoDos y tres

arCoírisrelieves

“Al encontrarse al borde de la tumba, Chávez recomendó

a sus paniaguados que eligieran a Nicolás Maduro y le obedecieron, pero actualmente

Maduro está para caer como zapote pasado de maduro...”

Page 9: La Hora 28-05-2016

CíVICA Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 9

No importa si se trata de servidores públicos,ministros, diputados, presidentes de organismos

o particulares que manejan oreciben bienes o fondos del Estado. Todos deben

ser transparentes y rendir cuentas a la ciudadanía

Exijamos cuentas clarasa quienes están obligados

Es La Hora de unacultura de TRANSPARENCIA

Page 10: La Hora 28-05-2016

Página 10 / guatemala, 28 De mayo De 2016 Fin de Semana

Fin de semana

Pocos son los temas que generan tanta preocupación entre funcionarios, dignatarios y servidores públicos como el antejuicio, ese derecho que les asiste para que no sean detenidos ni sometidos a procedimientos penales sin una investigación previa, y que según la CiCig, se debería eliminar en el futuro. la inmunidad judicial que protege a un pequeño grupo de guatemaltecos que ocupan cargos públicos es motivo de una discusión permanentemente, y que se convirtió en una de las manzanas de la discordia en el marco del diálogo nacional para las reformas del sector justicia.

PoR gReCia [email protected]

Dentro de las refor-mas al sector justicia presentadas reciente-

mente por la Comisión Inter-nacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el Mi-nisterio Público (MP) y los tres presidentes de los organismos del Estado, se contempló con-servar el antejuicio, a excepción de los alcaldes, quienes según la reforma presentada y que se en-cuentra en discusión, perderían ese derecho.

Ello motivó que el presidente de la Asociación Nacional de Muni-cipalidades (ANAM) y alcalde de Villa Nueva Edwin Escobar, se pronunciara en contra de la eli-minación pidiendo que en todo caso, nadie tuviera antejuicio.

El antejuicio, una de las manzanas de la discordia en las reformas del sector justicia

los servidores públicos. Al mismo tiempo evidencia la

necesidad de realizar reformas que permitan efectuar investi-gaciones ágiles y eficaces contra funcionarios y dignatarios señala-dos por actos al margen de la ley.

En el marco de las discusiones por las reformas constituciona-les en el sector justicia este tema es motivo de discordia entre varios grupos, que defienden la garantía del antejuicio como un una protección contra los seña-lamientos espurios y quienes lo consideran un escudo favorable de la impunidad.

POSTURAS OPUESTAS: CICIG-PRESIDENCIA

El jefe de la Comisión Interna-cional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velás-quez, señaló recientemente que

la aspiración del país, en aras de la justicia y transparencia, debía ser la eliminación del derecho de antejuicio.

Según el comisionado, sobre el derecho a antejuicio, es im-portante determinar si la regu-lación actual o concepción de esta figura contribuye a la im-punidad o es una garantía de la función pública, como se conci-be teóricamente.

Sus declaraciones coinciden con las palabras de la fiscal gene-ral del Ministerio Público, Thel-ma Aldana, al decir que ningún funcionario debería gozar de in-munidad.

El comisionado explicó que la oposición a eliminar el antejui-cio tiene que ver con que se pue-dan generar impedimentos para que los funcionarios ejerzan sus funciones.

El jefe de la CiCig, Iván Velásquez, ha explicado al igual que la fiscal general, Thelma Aldana, su posición a favor de la eliminación del derecho a antejuicio. Foto La Hora José orozco

AUMENTO DE PROCESO DE ANTEJUICIO

De acuerdo con registros del Organismo Judicial, en los últi-mos cuatro años aumentaron en 80 por ciento las solicitudes para retirar la inmunidad a diferen-tes beneficiarios del antejuicio, principalmente alcaldes, jueces, ministros y diputados.

Los procesos de antejuicio pa-saron de 351 registrados en el 2012 a los 632 del año pasado; por otro lado, solo en los pri-meros cinco meses de 2016 se reportaron 157 casos y la cuen-ta sigue.

De acuerdo con Ramón Cade-na, de la Comisión Internacional de Justicia, este notable aumen-to de solicitudes para retirar la inmunidad expone el creciente descontento de la población con

Page 11: La Hora 28-05-2016

Fin de semana Guatemala, 28 mayo de 2016 / PáGina 11

“Todos creen que sin antejui-cio todos van a quedar presos y que va ser una persecución polí-tica sin control; y van a detener a gobernadores y diputados”, ex-plicó Velásquez.

En el marco de las discusiones sobre las reformas constitucio-nales, el Comisionado se refirió a la propuesta de retirar el dere-cho de antejuicio a los alcaldes y otros funcionarios, la cual debe-rá ser discutida en las mesas de trabajo del Diálogo Nacional.

Afirmó que en otros países latinoamericanos no existe la figura del antejuicio y no están presos sus alcaldes, diputados u otros funcionarios, y lo que se busca con esta propuesta es transparentar la administración pública.

En contraste, el presidente Jimmy Morales cree que debe continuar la figura de antejui-cio, ya que al no contar con esa protección se dará lugar a un sinnúmero de causas contra fun-cionarios y dignatarios, quienes difícilmente podrían cumplir con sus funciones.

En esa línea explicó que su in-tención no es defender los actos anómalos de funcionarios, sino que busca permitir que puedan hacer su trabajo sin inconve-nientes judiciales.

Según el mandatario, hay que trabajar en la Ley de Antejuicios para que los ilícitos puedan ven-tilarse y que caiga el peso de la ley sobre aquellos que cometan delitos.

De esta forma, aseguró que el Ejecutivo está analizando su postura respecto a este tema, pero recordó que su discurso se respalda en “cero tolerancia a la corrupción”.

La postura de Morales respal-da la petición realizada por el presidente de la ANAM, Edwin Escobar, de defender el dere-cho de antejuicio para los jefes ediles.

DE INMUNIDAD A IMPUNIDAD

Carmen Aída Ibarra, del Mo-vimiento Pro Justicia, coincidió con la expresión del titular de la CICIG, en cuanto a la elimina-ción del antejuicio, porque se re-fleja en una figura de inmunidad que se convierte en impunidad.

La entrevistada manifestó, que debería ser una de las figuras a Pasa a la página 12

Foto La Hora.

Portada de La Hora Departamental número 87.

DepartamentalGUATEMALA, SEMANA DEL 28 DE MAYO AL 3 DE JUNIO DE 2016 | ÉPOCA I | No. 87 | PRECIO Q5.00

Antejuiciosson una manzana de la

discordia

¿Garantía constitucional oprivilegio para la impunidad?

Menos deQ1.60

Esperanzaspara niños

PARA REFACCIÓN

ALTIPLANO

EvaLongoria

El empresario mexicano de la TV, José Bastón, es el

nuevo esposo

Se casa portercera ocasión

remover, aunque en un principio expresó que la idea de su crea-ción proviene de los regímenes represivos en donde era usual no solo el uso de la violencia para generar enemigos sino también para evitar el riesgo de procesos judiciales con afán político.

“Tenía su razón de ser el an-tejuicio, pero en este momento cuando ha quedado claro que se desnaturalizó la figura, lo conve-niente si sería eliminarlo”, dijo.

Pero el camino para elimi-narlo, según expresó Ibarra,

ALCALDES PIDEN IGUALDADEn ese sentido el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), Ed-win Escobar, expresó que al re-tirarle el derecho de antejuicio a un alcalde, no se les permiti-ría gobernar como correspon-de, y por eso mencionó que su

propuesta es que se retire ese beneficio a todos los funciona-rios públicos. El jefe edil de Villa Nueva, apuntó que es importante que los alcaldes participen en los diálogos de reforma al sector justicia, porque los 340 go-

biernos locales se constituyen como autoridades legítimas, y considera que si la figura del antejuicio no funciona, lo ideal sería que se reforme para que funcione adecuadamente.“La posición es que si la figu-ra no funciona, pues entonces

que se reforme para que fun-cione, pero si la figura lo que busca es proteger el cumpli-miento de un mandato para el cual fue electo una persona ya sea dignatario o presidente, entonces si se mantiene que sea para todos”, dijo.

¿QUÉ ES EL ANTEJUICIO?Según la Ley en Materia de Ante-juicio, este derecho es la garantía que la Constitución o leyes espe-cíficas otorgan a los dignatarios y funcionarios públicos de no ser detenidos ni sometidos a proce-dimiento penal ante los órganos jurisdiccionales correspondien-tes, sin que previamente exista declaratoria de autoridad com-petente que ha lugar a formación de causa, de conformidad con las disposiciones establecidas en la presente Ley.

El antejuicio es un derecho inhe-rente al cargo, inalienable, impres-criptible e irrenunciable. El dere-cho de antejuicio termina cuando el dignatario o funcionario público cesa en el ejercicio del cargo, y no podrá invocarlo en su favor aun cuando se promueva por acciones sucedidas durante el desempeño de sus funciones.

¿CUÁNDO PROCEDE UN ANTEJUICIO?El antejuicio se origina por denun-cia ante el juez de paz o querella presentada ante juez de primera instancia penal, por un acto o he-cho constitutivo de delito por par-te de un dignatario o funcionario público.

También aplica si un dignatario o funcionario público que goza del de-recho de antejuicio fuere detenido en delito flagrante.

¿QUIÉN CONOCE UN ANTEJUICIO?El Congreso de la República, en los casos de: 1. Presidente y Vicepresidente de la

República2. Presidente del OJ y Magistrados

de la CSJ3. Presidente y Magistrados del TSE

y CC

4. Ministros de Estado y Secretarios de la Presidencia

5. Viceministros de Estado y Subse-cretarios de la Presidencia*

6. Procurador de los Derechos Hu-manos

7. Procurador General de la Nación8. Fiscal General*Únicamente cuando estén encarga-

dos del Despacho;

Corte Suprema de Justicia, en los casos de:1. Diputados al Congreso2. Diputados al Parlacen3. Funcionarios del Tribunal Supre-

mo Electoral4. Director General del Registro de

Ciudadanos5. Viceministros*6. Titulares de la SIB e IVE7. Magistrados de las Salas8. Jueces9. Fiscales de Distrito y Fiscales de

Sección

10. Candidatos a Presidente y Vice-presidente

11. Tesorero General de la Nación12. El Contralor General de Cuentas*Únicamente cuando no estén en-

cargados del Despacho;

Salas de la Corte de Apelaciones*, en los casos de:a) Candidatos a Alcaldes Municipa-

les;b) Alcaldes Municipales electosc) Alcaldes Municipalesd) Candidatos a Diputadose) Diputados electosf) Gobernadores departamentalesg) Altos funcionarios de la Policíah) Agentes Fiscales del Ministerio

Público.

*Las Salas de La Corte de Apelacio-nes conocerán el antejuicio cuyo conocimiento no esté atribuido por esta Ley o por la Constitución Polí-tica de la República a otro órgano.

El presidente Jimmy Morales prometió a alcaldes mantener el derecho a antejuicio.

Foto La Hora.

Page 12: La Hora 28-05-2016

Fin de semanaPágina 12 / guatemala, 28 De mayo De 2016

Viene de la página 11es complicado, pues los funcionarios se van a negar y es muy probable que si se aprueban las reformas constitucionales sin la figura del antejuicio, total o parcial, habrá oposición férrea.

“-La eliminación del antejuicio-, se podría constituir un punto de quiebre para las reformas constitucional, es por-que sin duda los alcaldes, gobernadores, partidos políticos promoverían un no en una consulta popular, y la clase política sigue siendo la misma y no tienen inten-ción de renunciar a ese privilegio que tienen”, indicó.

Y es que para la experta, muchas de las decisiones que están ocurriendo en el Congreso incluso ocurren por la presión externa que hay alrededor del actuar de ese organismo, aunque podría ser que después promuevan la negativa en la provincia.

Una preocupación afirmó que reside, en que numerosos jueces y magistrados se manifiestan en contra de las reformas, queriendo mantener el escenario sin cambios, aunque si existe otra contrapar-te que espera una justicia independiente.

Asimismo, Lorena Escobar, analista en el sector justicia de la Asociación de In-vestigación en Estudios Sociales (Asies), opinó que la figura del antejuicio se pue-de utilizar para bien o para mal pues la Ley es de observancia general, ya que no ve casos concretos, en donde las acciones sean hacia personas probas o no.

Para considerar la eliminación, Escobar estima que se necesita un análisis de las responsabilidades que tienen asignadas los funcionarios, “además la naturaleza dice en el ejercicio del cargo y los candi-datos no están ejerciendo un cargo, va en contra de la naturaleza misma”.

UNA SOLUCIÓN POSIBLE“La forma en que creo que podría sol-

ventarse esto, es estableciendo que el an-tejuicio no se aplique a ningún funciona-rio, ni al Presidente, cuando se trate de actos y de delitos por corrupción o por crímenes de carácter internacional o por crímenes graves”, comentó el abogado Ramón Cadena.

A decir del entrevistado, cuando se tra-te de acusaciones por actos de corrup-ción y otros que sean considerados gra-ves, como deberes contra la humanidad, los funcionarios y dignatarios no debe-rían gozar del derecho de antejuicio.

“La tendencia debería de ser que el antejuicio desaparezca, debería de ser para todos los funcionarios, pero para establecer ciertas reglas por lo menos deberíamos de iniciar con una reforma constitucional que permita que el ante-juicio no beneficie a ningún funcionario cuando es acusado de determinados de-litos”, expresó.

“La mayoría de la gente está pidiendo, que cese el antejuicio para todos los fun-cionarios, porque la gente está cansada que el antejuicio sea utilizado como un mecanismo de impunidad”, aseveró.

SolicitudeS de antejuicioFuncionarios 2012 2013 2014 2015 2016*

Alcaldes 203 225 258 329 87Jueces 75 86 89 137 32Diputados 38 51 26 38 3Ministros 14 37 41 50 16Viceministros 0 0 0 2 1Gobernadores 3 5 0 2 2Expresidente 2 5 6 6 1Exvicepresidente 2 4 5 6 0Magistrados de la CC 0 1 0 5 2Magistrados de sala 2 6 10 12 5Magistrados de CSJ 1 4 1 1 3Magistrados del TSE 5 1 1 9 0PGN 0 3 1 1 0PDH 0 1 0 2 1Secretaría de Seguridad Alimentaria

0 1 0 0 0

Superintendencia de Bancos 0 0 1 0 0Contraloría General de Cuentas 2 4 1 0 1Secretaría de Comunicación Social 0 0 0 0 0Fiscal 0 0 7 4 1Candidatos 1 0 0 20 0Otros 3 5 8 8 2Total 351 439 455 632 157

*Hasta mayo de 2016

*Fuente Sección de Antejuicios de la Subsecretaría de la CSJ.

Dentro de los cambios que se plantearían en las reformas al sector justicia, se discutirá el tema del antejuicio. Foto La Hora.

Page 13: La Hora 28-05-2016

Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 13fin de semana

?

Niñez y adolescencia víctimas constantes de maltrato y violencia

la titular de la Defensoría de la niñez de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Gloria Castro, expuso, en una entrevista para ‘’la Hora’’, las debilidades del estado en cuanto a políticas de atención a la niñez, que en la actualidad es víctima de violencia, falta de oportunidades y acceso a una salud adecuada.

Cuáles son las causas por las que persiste la explotación laboral en la niñez y adolescencia?

Debemos distinguir muchas veces, en el caso del trabajo infantil, que hay muchos niños que están en las calles, con sus familias, por el tema de pobre-za y pobreza extrema, pero también hay niños que están siendo explotados por adultos, quienes pueden ser cerca-nos a la familia y que están explotan-do a niños y niñas a través de la men-dicidad y el trabajo infantil.

En este caso yo creo que es muy importante hacer ver que Guatema-la cuenta con una Comisión Nacio-nal para la Erradicación del Trabajo Infantil, la cual se coordina desde el Ministerio de Trabajo y que tiene a su cargo la hoja de ruta para hacer a Guatemala un país libre de traba-jo infantil. Esa ruta acaba de llegar a su fin en 2015 y pudimos comprobar que no han avanzado en este tema. Se tiene que ver el tema del presupuesto, no cuentan con lo necesario para de-sarrollar sus actividades, le estoy ha-blando del Ministerio de Desarrollo Social que tiene a su cargo la lucha contra pobreza.

Nos damos cuenta que ese Ministerio está prácticamente inactivo porque tie-ne varias sedes cerradas, con muy poco personal, y ellos han enfrentado una crisis. En este caso, hablamos de las transferencias controladas, que serían útiles en la lucha contra la pobreza para aquellos niños, niñas y adolescentes que están pasando por esa situación.

¿Qué otras situaciones son consideradas como una debilidad del Estado hacia la niñez?

El Ministerio de Salud tampoco cuenta con el presupuesto necesario para desarrollar todas sus acciones, el Ministerio de Educación es otro que tiene la oportunidad de detectar qué niñas o niños están trabajando, vincularlo a programas sociales y vincularlo a salud para que este niño siga asistiendo. Además, es necesa-

foto la hora:

Gloria Castro, de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la PDH.

PERSISTE DESATENCIÓN

PoR GReCia oRtÍ[email protected]

rio el fortalecimiento de las familias para que cuenten con programas eco-nómicos productivos que les permi-tan buscar estrategias y puedan bus-car oportunidades por otros medios. Es una debilidad del Estado no estar cumpliendo con los compromisos adquiridos al ratificar la convención de derechos del niño y otros conve-nios internacionales, que son especí-ficamente sobre el trabajo infantil y sus peores formas.

¿Faltan políticas y esfuerzos en la prevención y persecución penal para quienes cometen abusos en contra de la niñez?

Es un incumplimiento del Estado en la implementación de la hoja de ruta, por ejemplo, en la erradicación del trabajo infantil en Guatemala, el Estado a través de instituciones, de-bería haber desarrollado diferentes acciones, para ir evaluando. El tra-bajo infantil tiene como fuente prin-cipal la pobreza y extrema pobreza. En Guatemala se agudizó la pobreza y eso quiere decir que van a migrar muchos más niños. Más de tres mi-llones de niñas, niños y adolescentes están fuera de los procesos educati-vos y eso quiere decir que muchos

no tienen la oportunidad de asistir a la escuela, eso es una vulneración a sus derechos.

¿Cuántas muertes de menores víctimas de violencia se tienen hasta la fecha?

De enero a marzo son más o me-nos 138 muertes de niños, niñas y adolescentes por situaciones crimi-nales. Aquí lo grave es que por arma de fuego son la mayoría de casos: en el tema de balas perdidas, atentados directos y, por otro lado, están los casos por asfixia estrangulamiento, sumersión, que se está viendo mu-cho en niños de la primera infancia; es una alarma que el Estado debe ver. Se debe trabajar con las institucio-nes que tienen que ocuparse en las investigaciones, en la persecución y la sanción de las personas que come-ten este tipo de actos delictivos.

¿Son efectivos los programas de reinserción a la sociedad para jóvenes?

Los centros tienen el objetivo pri-mordial de reinsertar a través de la especialización, de un trabajo, de apo-yo psicológico a esos adolescentes que han cometido algún delito. Los pro-

gramas que tienen son bastante débi-les, porque la misma infraestructura de los centros de privación de libertad no permite el desarrollo de programas que realmente vayan encaminados a la reinserción de adolescentes.

¿Por qué cree que ha aumentado la tendencia de utilizar a menores de edad para cometer actos delictivos?

Recordemos que es muy fácil apro-vecharse de la situación de vulnerabi-lidad que tienen los menores, por los contextos en los que viven, la situación de la pobreza y utilizan mucho la coac-ción o amenaza. Por eso muchos ni-ños y adolescentes han buscado otras oportunidades, aunque eso signifique un gran riesgo en el trayecto de llegar a su destino. Estamos hablando que en ese trayecto pueden ser víctimas de violencia sexual y trata de personas, de explotación laboral.

¿Cuál consideran que es el delito que ocurre con mayor frecuencia en contra de la niñez?

En la oficina del Procurador de los Derechos Humanos, la mayor cantidad de denuncias que se tienen son sobre el tema del maltrato en cualquiera de sus formas y violencia sexual.

Page 14: La Hora 28-05-2016

Carmen Alvarado, de la Asociación Pop Wuj, explicó a La Hora que

el proyecto inició como un pro-grama de enseñanza en idiomas y que más adelante se convirtió en un soporte para decenas de familias de escasos recursos de Quetzaltenango.

“El proyecto inició de una manera y luego se enfocó en el apoyo a las familias de escasos recursos. Tratamos afecciones a las que no llega el sistema de salud y buscamos dar soporte a niños que están en riesgo de desnutrición”, aseguró.

Alvarado expresó que, con el tiempo, reconocieron que una de las principales necesidades de las comunidades era la asis-tencia médica, sobre todo por los altos niveles de desnutrición crónica infantil.

En ese sentido, la asociación re-fiere que la situación para las fa-milias es complicada porque un 60 por ciento de los guatemalte-cos viven en pobreza, por lo que muchos no son capaces de pagar por un servicio de salud y son vulnerables a enfermedades.

Alvarado indicó que la des-nutrición crónica infantil es un problema serio en el Altiplano de Guatemala y por ello traba-jan junto a otra organización en la administración de un pro-

Foto La Hora Cortesía.

La Asociación Pop Wuj, apoya a niños y familias que se encuentran en riesgo de desnutrición o sin acceso a servicios de salud en Quetzaltenango.

Dan esperanza a familias y niños de escasos recursos del Altiplano

Malestar cubano con manifestaciones culturales del detente

La Asociación Pop Wuj, junto a otras instituciones no lucrativas, promueve un programa médico que desde hace más de veinte años trabaja a beneficio de las comunidades rurales que no tienen acceso a la salud, además de administrar un programa de soporte a la niñez en condición de desnutrición.

POR GRECIA ORTÍ[email protected]

EN TRES AÑOS HAN BENEFICIADO A UNOS QUINIENTOS MENORES

grama de nutrición que atiende a niños de las comunidades de Llanos del Pinal, La Victoria y Buena Vista.

El programa está dirigido principalmente a niños entre la edades de 6 meses a 2 años; sus principales ejes son la edu-cación y la administración de suplementos alimenticios que sirven para contrarrestar pro-blemas de nutrición.

La encargada del programa expresó que éste es recibido por la población de los lugares donde se implementa, de modo que en más de tres años unos quinientos niños han sido bene-ficiados. Se estima que, de 18 a 30 meses después de iniciado el

tratamiento, un cien por ciento de los menores logra superar la desnutrición aguda o crónica.

Alvarado manifestó que, aun-que trabajan con cualquiera de los tres tipos de desnutrición que existen, exceptuando los casos que necesitan hospitali-zación, el motor del programa consiste en superar la etapa cró-nica de esta condición, pues se ha detectado que daña el desa-rrollo cerebral y esto afecta, en la vida adulta, la inteligencia cognitiva, espacial y numérica, entre otras.

“Produce que haya niños que tarden o necesiten más esfuer-zo para aprender y en la adultez sean obesos con riesgos por lo

Debido a la necesidad y demanda de casos urgentes de familias y niños que necesitan atención, Alvarado mencionó que buscan apoyo de personas que se solidaricen con el proyecto de ayuda.

Si usted desea obtener información sobre el proyecto, puede es-cribir al correo electrónico [email protected] o puede comu-nicarse al teléfono 4215-6183. También puede conocer las activi-dades que realiza esta organización a través de Facebook, donde está registrada con el nombre Asociación Pop Wuj.

ESPERAN APOYO

mismo, violentos, de talla baja y sin oportunidades de trabajo”, apuntó.

Además de la Asociación Pop Wuj, las tres comunidades be-neficiadas también reciben apoyo del Incap, Timmy Global Health y Shalon Foundation.

FIN DE SEMANAPáGInA 14 / GuATEmALA, 28 DE mAyO DE 2016

“El proyecto inició de una manera y luego se enfocó en el apoyo a las familias de escasos

recursos, tratamos afecciones a las que no llega el sistema de

salud y buscamos dar soporte a niños que están en riesgo de

desnutrición”.

“Produce que haya niños que tarden o necesiten más

esfuerzo para aprender y en la adultez sean obesos con riesgos por lo mismo,

violentos, de talla baja, y sin oportunidades de trabajo”.

CARMEN ALVARADO

Page 15: La Hora 28-05-2016

Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 15

FÓRMULAS ARTIFICIALES NO PUEDEN SUSTITUIR EL VALOR DE LA LECHE MATERNA

USTED TAMBIÉN PUEDE AYUDAR

Ramos informó que si alguien desea realizar el procedimiento de donación de leche materna directamente en el hospital, puede visitar este lugar entre las siete de la mañana y las dos de la tarde; para que autorice el ingreso se debe indicar que se dirige a realizar una donación al banco de leche.

Como parte del proceso se realiza una entrevista a la donante y se le entrega un carnet con sus datos. Luego, se procede a succionar la leche con extractores.

Se estima que cada día nace un promedio de 35 bebés en el Hospital San Juan de Dios, de los cuales un 15% deben permanecer internados y deben recibir el alimento más completo: la leche materna.

Fin de semana

PoR GReCia oRtÍ[email protected]

Para los encargados del pro-yecto, donar leche mater-na es un acto de amor, en

el que se da esperanza y vida a be-bés recién nacidos, una acción de la cual cada vez más madres están tomando conciencia.

El Banco de Leche Humana del Hospital San Juan de Dios se fundó en 2011 con el objetivo de procurar que los neonatos reciban las proteínas que solo posee la le-che humana tiene y que no pueden encontrarse en las fórmulas artifi-ciales.

La doctora Yansy Ramos explicó a La Hora Departamental que es importante que los niños absor-ban los nutrientes que provee el alimento materno, pues a través de ellos se transmiten las defensas que la madre transmite.

En ese sentido la experta men-cionó que dando a los menores vulnerables esta sustancia logran reducir el tiempo en que los ni-ños permanecen internados, ade-más de que desarrollan un escudo contra las alergias que se pueden presentar en los primeros meses de vida.

Para apoyar la causa, las madres donantes pueden extraer la leche en la comodidad de sus viviendas, siempre y cuando se evite la conta-minación del líquido con produc-tos como perfumes, jabón u otros que puedan afectar la calidad. La donación se puede depositar en un envase de vidrio con tapadera de plástico para congelarla y luego entregarla al banco de leche.

“Así es como puede donar al-guien que tiene demasiada leche, por ejemplo, llega y nos la da, y hacemos el proceso para ver si está contaminada con bacterias, porque entre más tiempo pasa la leche más rápido puede adquirir bacterias, porque la leche materna no es estéril”, dijo.

Ramos añadió luego de recibir las donaciones se realiza un proce-

Donación de leche materna: un acto de amorla leche materna es un ali-mento indispensable para los recién nacidos. Por ello, el Hospital San Juan de Dios promueve la donación de leche materna, necesa-ria para la alimentación de los bebés que, por distin-tas razones, se encuentran internados en ese lugar y no pueden recibirla de sus madres.

La leche maternal se considera uno de los mejores alimentos para niños recién nacidos. Foto La Hora HGSJD.

“Nos falta el doble de lo que producimos actualmente y

que mejor que poder darle a los niños la leche materna, es

importante que las madres que trabajen sepan que entre más se saquen la leche, más

tendrán, porque es por oferta y demanda, pues se produce

más”.“Así es como puede donar

alguien que tiene demasiada leche, por ejemplo llega y nos

la da, y hacemos el proceso para ver si está contaminada

con bacterias, porque entre más tiempo pasa la leche

más rápido puede adquirir bacterias, porque la leche

materna no es estéril”.

YANSY RAMOS –DOCTORA–

El Hospital General San Juan de Dios exhorta a las madres a donar leche materna.

Foto La Hora.

so de pasteurización, el cual está a cargo de un químico biólogo, que certifica que la leche pueda ser consumida.

La doctora explicó que cada bebé necesita diferentes cantida-

des de alimento, por lo que hay que evaluar su tolerancia.

Para la experta, es un error in-tentar sustituir la leche materna: “Ninguna leche de bote le da las defensas que se necesitan. Ade-más, es útil para que los menores se adapten al alimento que consu-me la familia”.

Pese a que reciben donaciones

de forma frecuente, las reservas no son suficientes. “Nos falta el doble de lo que producimos actualmente y qué mejor que poder darle a los niños la leche materna, es impor-tante que las madres que trabajen sepan que entre más se saquen la leche, más tendrán, porque es por oferta y demanda, pues se produce más”, indicó Ramos.

Page 16: La Hora 28-05-2016

Fin de semanaPágina 16 / guatemala, 28 De mayo De 2016

Ola de muertes relacionada con narcotráfico afecta Acapulco

“Híjole, cuando los vi afuera de mi ofi-cina, casi eché mano a mi bolsa”, dice un empresario que vive con miedo tras recibir amenazas de muerte y mensajes extorsivos en su oficina, a cuatro cuadras del mar. “Vivo con terror, temo por mi vida”.

La muerte puede llegar en cualquier lado en Acapulco por estos días: un vendedor de pareos, o pañuelos que se ponen a la cintu-ra, murió al ser abatido a tiros por alguien que se escapó en una moto acuática. Otro hombre fue baleado cuando tomaba una cerveza en un restaurante en la playa. En los barrios pobres de las colinas que rodean la ciudad se encontró el cadáver de una niña de 15 años despedazado y envuelto en una manta, con la cabeza tirada en un balde que tenía un letrero escrito a mano por una banda de traficantes de drogas.

El aumento en los asesinatos ha hecho de Acapulco uno de los sitios más violentos de

además de las toallas y las sanda-lias, hay un nuevo artículo de moda en las playas de acapulco: unos estuches de cuero negro que cuel-gan del cuello o los hombros y que se usan para cargar un revólver.

Por marK SteVenSon ACAPULCO, México Agencia/AP

fOtO LA hOrA: EnriC MArti/AP

Un vendedor ambulante de conchas pasa cerca de un músico callejero que divierte a una pareja local, mientras efectivos de la marina y policías locales patrullan la playa Papagayo en Acapulco, México.

México, que ha espantado al poco turismo internacional que quedaba y que hizo que el gobierno estadounidense le prohibiese hace poco a sus empleados visitar la ciudad.

Para hacerle frente a esta ola de asesi-natos el gobierno desplegó grandes can-tidades de soldados y policías, y pondrá a prueba una estrategia que ya usó en otras partes: si aumentan los asesinatos, se copa al lugar con soldados.

Hoy es más fácil encontrar un camión lle-no de soldados, un policía federal o un gru-po de policías turísticos que un taxi en el boulevard costero que recorre la zona hote-lera. Marinos de la armada patrullan la pla-ya y la policía federal custodia el malecón.

Esta zona “está blindada”, aseguró el procurador del estado de Guerrero, Xa-vier Olea.

Pero no es así. Una semana después de que periodistas de The Associated Press visitasen la ciudad, desconocidos mata-ron a tiros a tres jóvenes a plena luz del día a dos cuadras de los restaurantes. Dos yacían en el cemento, frente a la playa, con sus cuerpos llenos de balas, mientras que otro se desangraba en la arena. Dos eran meseros, el tercero un vendedor am-bulante de aceite de coco.

Recientemente, un poco más alejado de

ese sector de la playa, otro estuche negro colgaba del cuello de un individuo apoda-do “El Teniente”. Trabaja como guardaes-paldas de un hombre vinculado al bajo mundo, que aceptó reunirse cerca de un restaurante al aire libre para hablar de la situación de seguridad, a condición de no ser identificado para evitar ser blanco de rivales o de las autoridades.

“Hay 300 sicarios aquí en la zona coste-ra”, dijo el hombre, haciendo gestos no-torios mientras comía pescado y camaro-nes fritos. En las inmediaciones había al menos un segundo guardaespaldas. “Un sicario en forma gana 5 mil pesos (275 dó-lares) a la semana”.

Expertos dicen que en Acapulco salen a la luz las limitaciones de la estrategia de segu-ridad del gobierno. Casi ningún miembro de la policía federal es de la ciudad y quedan desubicados apenas se alejan del boulevard costero y se internan en los serpenteantes barrios de las colinas. Su armamento pesa-do no se adapta bien a las funciones poli-ciales y su tarea se ve entorpecida por un sistema judicial difícil de manejar y por la falta de capacitación para investigar.

La semana pasada dos hombres fueron baleados en la calle a una cuadra de la po-pular playa Caleta. La policía se presentó, pero no llegó ninguna ambulancia. Amigos o parientes cargaron a los hombres en ve-

En Cifras

la ciudad costera mexicana de unos 800 mil habitantes se ha visto afectada por una ola de violencia que comenzó el 24 de abril de 2016.

112 por cada 100 mil habitantes

tasa de homicidios

Page 17: La Hora 28-05-2016

Fin de semana Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 17

foto la hora: Enric Marti/aP

Varios chicos observan desde un parque el momento en que policías inspeccionan el lugar donde un hombre fue asesinado a tiros en la unidad habitacional El Coloso en Acapulco, México.

foto la hora: Enric Marti/aP

Una mujer conversa por teléfono frente a una persona herida, Edgar Osvaldo Vega, mientras Pedro Gracias permanece herido y sentado en un vehículo en espera de ayuda después de que los balearan mientras viajaban en un vehículo cerca de la playa de Caleta en Acapulco, México.

hículos privados y los llevaron a hospita-les. La policía marcó los sitios donde había cartuchos con botellas de plástico, pero no hubo indicio alguno de que hubiera habido una investigación seria.La ola más reciente de asesinatos en Acapulco comenzó el 24 de abril, cuando estalló un tiroteo en el bou-levard costero. Fue la primera vez que se registraba una balacera sostenida allí desde el 2012, en que la tasa de homicidios de la ciudad de 800 mil habitantes fue de 146 por cada 100 mil habitantes. Posteriormente cayó a 112 por cada 100 mil habitantes, pero sigue siendo mucho más alta que el prome-dio nacional.

Tanto el fiscal Olea como el hombre del bajo mundo coinciden en que el conflicto comenzó a fines del año pasado entre la banda de los Beltrán Leyva, que controla-ba la ciudad, y el Cartel Independiente de Acapulco, o CIDA. La pelea se produjo tras la muerte del jefe del cartel Arturo Beltrán Leyva en 2009.

La familia Beltrán Leyva, con el apoyo ahora del cartel que más rápidamente cre-ce en México, la Nueva Generación, trató de afianzar su control en noviembre con el nombre de “La Empresa” al emplear a un pequeño grupo de asesinos profesionales conocidos como ‘Los Rusos’.

Los Beltrán Leyva se enemistaron pronta-mente con el CIDA al reducir a la mitad los pagos a los matones y los traficantes, lo que dio lugar a una guerra abierta. Se sospecha que los meseros y el vendedor de aceite de coco, muertos la semana pasada, eran gen-te inocente y sin conexiones con el mundo de la droga, que fueron asesinados por ‘Los Rusos’ sólo para caldear el ambiente.

La venta de drogas al menudeo bien pue-de ser la segunda actividad económica más importante de la ciudad después de la disminuida industria turística. Un Oxxo, como se denomina a los negocios donde se venden drogas y que al parecer tomó su nombre de una famosa red de tiendas de México, puede generar unos 150 mil pesos (8 mil 100 dólares) en una sola noche.

El presunto delincuente entrevistado dijo

que hay unos 50 locales de ese tipo en Aca-pulco, lo que quiere decir que la droga po-dría producir unos 400 mil dólares diarios.

Con semejante dinero se pueden contratar a muchos matones.

El tiroteo del 24 de abril se produjo poco después de que unos misteriosos mensajes de texto que circularon entre los residentes de la ciudad anticipasen un fin de semana sangriento, lo que hizo que mucha gente se quedase en su casa y que los menores no fuesen a la escuela.

Las autoridades estatales inicialmente di-jeron que se trató de un ataque a instalacio-nes policiales, pero a medida que se conocía más información dio la impresión de que unos desconocidos intentaron robarle dine-ro para pagos a un individuo de una banda que tenía unos 50 fajos de billetes, cada uno con miles de pesos.

Al escucharse los primeros tiros en el boulevard costero, la policía federal comen-zó a disparar desde un hotel vecino donde se alojaban. No muy lejos, el frente de otro hotel fue rociado con balas.

La reacción de la policía, filmada por vi-deos que circularon en las redes sociales, fue abrir fuego ruidosamente, lo que au-mentó la fama de Acapulco como ciudad violenta.

“Hay mucha incertidumbre en cuanto a lo que pasó, pero lo que haya pasado, lo hicie-ron mal, y eso que hicieron mal repercutió en la economía de Acapulco, y en nuestra

tranquilidad”, dijo Alejandro Martínez, uno de los líderes de la Cámara de Comer-cio. “Es un error del gobierno federal que nos costó mucho”.

Añadió que la caída del turismo afectó a los comerciantes que ya, de por sí, eran ex-torsionados por las bandas de delincuentes.

“El primer contacto tratan de hacerlo por celular, llegan por mensajes de tex-to”, dice Martínez. “Posteriormente viene la llamada y si haces caso omiso, vienen a tu negocio a visitarte. Llegan cuatro o cinco personas, entran preguntando por el dueño, si no tienen el nombre dueño, las características del dueño”.

Ha habido matanzas de comerciantes pla-neadas con anticipación y también daños colaterales, como un mesero de un restau-rante céntrico que murió al ser alcanzado por una bala perdida durante un tiroteo.

Joaquín Badillo, que dirige una de las agencias de seguridad privada más im-portantes de Acapulco, calcula que el 95% de las matanzas que hay en la ciudad

están ligadas, directa o indirectamente, a grupos criminales.

“El que no cumplió, el que no pagó, el que no entregó, el que le dieron para ven-der y que no, el que ya está trabajando para la competencia, el que ya se quiere salir y que estaba trabajando con ellos”, dice Badillo. “Toda esa gente que no le hace ningún bien a Acapulco”.

Eso no le sirve de consuelo a los residentes de los barrios pobres de Acapulco, que su-fren el grueso de la violencia a pesar de que los casos más sonados son los que ocurren en la zona turística.

El nuevo jefe de la policía, Max Sedano, cree que las bandas “se han replegado hacia arriba, hacia la periferia”, donde no llegan los dólares del turismo.En un barrio, Ciu-dad Renacimiento, soldados con ropa de combate custodiaban el portón encadenado de la escuela Gabriela Mistral un día recien-te, mientras las madres esperaban afuera para recoger a sus hijos. Como en tantas escuelas de Acapulco, se había reforzado la seguridad luego de que las bandas exigiesen a los maestros sus aguinaldos de fin de año o un porcentaje de sus sueldos.

A corta distancia, Pedro Ramírez, de 71 años, estaba sentado en un banco desde el que vende artículos para la cocina. Seña-lando hacia los soldados, dijo que todo está tranquilo de día pero las cosas se ponen ca-lientes apenas ellos se van.

“Hazte cuenta que hay un toque de que-da. La gente de paz ya no sale de noche. Cuando están los soldados y guardias, a veces no hay nada. El problema es cuando se van”, dice Ramírez. “A la mañana hay un muerto”.

En Cifras

Puede ascender la ganancia que un centro de distribución de drogas en acapulco en una sola noche. la venta de drogas al menudeo bien puede ser

la segunda actividad económica más importante de la ciudad.

150 mil pesos (8 mil 100 dólares)

Venta de drogas

“Es el mismo problema en Guerrero, en Tamaulipas y en Michoacán. Envían soldados y a corto plazo disminuyen las

muertes. Pero surge otra emergencia en otro lado y los soldados tienen que irse, sin haber mejorado la capacidad de la policía

local”.Alejandro Hope, analista de temas de seguridad, aludiendo a tres estados donde ha habido un marcado aumento en los

asesinatos.

Page 18: La Hora 28-05-2016

Fin de semanaPágina 18 / guatemala, 28 De mayo De 2016

“Bartbino” Colón, carisma y alto rendimiento a los 43 años

nunca fue tan divertido ver a un lanzador esperar que el bateador llegue al plato.

Por miKe FitZPatriCK

foto la hora: alex Brandon/ap

foto la hora: GreGory Bull/ap

Bartolo Colón lanza al plato en la quinta entrada de un juego entre los Mets y los Nacionales en Washington.

Bartolo Colón recorre las bases tras pegar a los 42 años el primer jonrón de su carrera el 7 de mayo de 2016 en San Diego. El dominicano es el pelotero que disparó su primer cuadrangular a edad más avanzada en la historia de las mayores.

En Cifras

Pesa Colón, no obstante se desplaza con agilidad desde

el montículo y desorienta a los bateadores con su astucia y su

talento.

libras283

artolo Colón se pasa despreocupadamente la pelota una y otra vez de

la mano con que lanza a la del guante negro, mientras el si-guiente joven bateador —que bien podría ser 20 años más joven— camina hacia la caja decidido a hacerle daño bajo la mirada de 40 mil espectadores.

Colón, el regordete abridor de los Mets que causa sensación en YouTube, luce distendido y pa-rece más bien un aficionado que juega un partido dominical en un parque y no un pitcher bajo la presión de lanzar en las ma-yores.

Y aun así, al veterano domini-cano nada parece preocuparle.

No le teme a Bryce Harper ni a los Nacionales de Washington.

“Me encanta tirarle a esos bue-nos bateadores”, dijo Colón la semana pasada. “Incluso si me pegan un buen batazo, me gusta batirme con ellos”.

Colón, uno de los jugado-res más divertidos del beisbol,

foto la hora: Chris Carlson/ap

El dominicano, que acaba de cumplir 43 años, es una caja de sorpresas: Tuvo la efectividad más baja de su carrera, 2.65, a los 40 años y fijó una marca personal al tirar 31 entradas seguidas sin permitir anotaciones a los 42.

cumplió 43 años el martes, po-cas horas después de encaminar a los Mets a una victoria de 7-1 en Washington.

Lanzó siete sólidas entradas a pesar de molestias en la espalda que lo obligaron a contenerse en el plato. Colón le prometió al cátcher de los Nacionales Wil-son Ramos que no iba a tirarle a la bola en toda la noche. Y cum-plió su promesa.

¡Solo tú, Bartolo. Solo tú!.Su nuevo cumpleaños es una

fecha propicia para recordar muchos de los logros de un pit-cher cuya trayectoria de 19 tem-poradas en Grandes Ligas llena siete páginas de la guía de los Mets para la prensa.

Tremenda carrera la del juga-dor activo más veterano de Grandes Ligas.

Y ya sea por su sorprendente jonrón en San Diego, ese tiro por la espalda que puso out a un corredor en primera o cuan-do se toma la barriga con las dos manos en el banco, “Big Sexy” se ha con-vertido en el pe-lotero con más probabilidades de terminar en las redes socia-les estos días.

“Es un chico grande, igual que todos no-sotros”, expresó el jardinero de 23 años Michael Conforto, el compañero más joven de Colón

con los Mets. “Siempre resulta divertido ver la alegría con que juega, siempre tiene una sonri-sa en la cara. Transmite buena energía”.

Colón ha generado muchos más titulares que los que habi-tualmente se dedica a un quin-to abridor. Y algunos de ellos no causaron ninguna gracia. La semana pasada el New York Post reportó que estaba siendo demandado por una mujer que asegura que no le paga la manu-tención de dos hijos que el pelo-tero tuvo fuera de matrimonio.

El pelotero no habla de lo que describe como “asuntos perso-nales” y asegura que el inciden-te no es una distracción.

Mientras que en el terreno, se convirtió en el jugador de mayor edad en la historia de Grandes Ligas en pegar el primer jonrón de su carrera, en un batazo del 7 de mayo contra Jemes Shields.

Fue un momento memorable para todo amante del beisbol, aunque no para los Padres, so-bre todo tomando en cuenta los swings tan torpes que resultan cómicos que suele hacer Colón, como uno en el que su casco sa-lió volando.

El cuadrangular tuvo tan-ta repercusión que generó su

propia industria improvisada, desde tarjetas de beisbol espe-ciales hasta camisetas que dicen “Bartbino”, en alusión al “Bam-bino” Babe Ruth, y muñecos ca-bezones... y barrigones.

“Es un hombre del pueblo, creo”, declaró Conforto, quien de niño escuchó muchas his-torias sobre Colón de boca del coach José Cepeda, sobrino del legendario Orlando Cepeda, miembro del Salón de la Fama.

¿Qué tiene Colón, quien algu-na vez fue suspendido por 50 juegos por dopaje, que lo hace

tan carismático?“Creo que es una combinación

de cosas: su edad, su tamaño, el hecho de que nada lo altera, el cariño que le tienen sus compa-ñeros...”, opinó el relator de los Mets Gary Cohen. “Es alguien con quien cualquier aficionado se puede identificar”.

“Es distinto. Único. Eso es lo que lo hace especial. Nunca hubo nadie como él”, agregó Cohen, quien se sorprende por “la increíble calma” que puede mostrar en los juegos impor-tantes.

Page 19: La Hora 28-05-2016

Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 19fin de semana

Bebés entre rejas: Madres que cumplen condena con sus hijos

Jennifer Dumas se sienta en un sofá con su hija de seis meses en el regazo. la habitación está llena de juguetes de colores y libros infantiles.

Por Colleen lonG BEDFORD HILLS, Nueva York, EE.UU. / Agencia/

FOtO LA HORA: JULIE JAcOBSON/Ap

Jennifer Dumas observa a su hija, Codylynn, en su celda del penal de Bedford Hills, en Bedford Hills, Nueva York.

En Cifras

que entran al sistema carcelario está embarazada

cuando entra a prisión, según la organización sin ánimo de

lucro Sentencing Project.

cada 25 mujeres 1 de

e ve como cualquier otra guardería, salvo por las rejas en las ventanas y el

alambre de espino sobre las cer-cas que rodean el austero edificio de ladrillo.

La prisión de máxima seguri-dad de Bedford Hills, en Nueva York, es una de las pocas cárceles de Estados Unidos que permite a las presas vivir con sus bebés, una estrategia centenaria que no to-dos los expertos ven como el me-jor modo de gestionar los casos de las mujeres que están embara-zadas cuando son encarceladas.

Las madres que tienen esa opor-tunidad dicen que es mejor que la alternativa: en la mayoría de las prisiones los bebés nacidos tras las rejas deben entregarse en un plazo de un día a un pariente o a una familia sustituta.

“Antes de estar aquí, pensaba que era una idea terrible. ¿Un bebé en prisión? No, gracias”, dijo Dumas, de 24 años, mientras su hija Codylunn se mecía alegre en una silla mecedora. “Pero en rea-lidad es maravilloso poder pasar tanto tiempo con mi pequeña... Es una bendición poder hacerlo”.

Nadie cree que criar bebés entre rejas sea lo ideal y a algunos les preocupa que los niños puedan verse marcados por la experien-cia. Pero algunos activistas creen que la práctica permite a la ma-dre y al niño desarrollar un vital vínculo psicológico y que las cla-ses de maternidad y otras clases vocacionales ayudan a las ma-dres a evitar problemas con la ley cuando salgan de la prisión.

Unas 112.000 mujeres están re-tenidas en prisiones estatales y fe-derales de Estados Unidos, la ma-yoría por drogas o delitos contra la propiedad. Se estima que una de cada 25 mujeres que entran al sistema carcelario está embaraza-da cuando entra a prisión, según la organización sin ánimo de lu-cro Sentencing Project. Pero no hay estadísticas nacionales sobre la cantidad de bebés nacidos de mujeres presas.

En Cifras

se calcula que están retenidas en prisiones estatales y

federales de Estados Unidos, la mayoría por drogas o delitos

contra la propiedad.

Mujeres en prisión

112.000mujeres

En las más de cien prisiones fe-meninas estatales y federales sólo hay ocho guarderías. Aunque casi cien países, incluidos Francia o Su-dán del Sur, tienen leyes nacionales que permiten a las madres encarce-ladas quedarse con sus bebés, Esta-dos Unidos no es uno de ellos.

Dumas estaba embarazada de tres semanas cuando fue detenida el año pasado, junto con su novio, acusados de intentar robar una caja fuerte llena de dinero y joyas por valor de 32.000 dólares. Su bebé nació unos días después de que ella aceptara un acuerdo para admitir

los cargos de intento de robo.Fue enviada a Bedford Hills,

al norte de la ciudad de Nueva York, en el condado de Westches-ter, para cumplir una pena de un máximo de dos años.

Ahora es una de las 15 madres, cuidadosamente vigiladas, a las que se permite pasar hasta 18 me-ses de su sentencia en una unidad con guardería que incluye una sala comunal de juegos llena de juguetes, y habitaciones para ma-dre y bebé que incluyen una cama individual y una cuna. Los muros están pintados con un arcoíris, nubes y escenas de junglas y gran-jas. La guardería tiene ahora 16 bebés, incluido un par de gemelos.

Durante las horas de trabajo, los bebés son llevados al otro lado de la calle a otra guardería, don-de son vigilados por empleados y otras presas mientras las madres asisten a clases o programas vo-cacionales.

Pero hay recordatorios cons-tantes de que esto es una prisión. Guardias armados patrullan la unidad. Y las madres saben que

pueden perder el permiso de te-ner a sus bebés con ellas por in-fracciones como peleas o dejar un juguete en una cuna mientras duerme el bebé.

“Sigue dando miedo”, dijo Du-mas. “En cualquier momento, si haces algo que no debes con tu bebé, podrían enviarlo a casa”.

Algunas mujeres han sido ex-pulsadas del programa por in-cumplir las normas, pero el personal de correccionales y acti-vistas dijeron no poder recordar ningún caso en los últimos años en el que un bebé sufriera daño.

Aun así, algunos creen que la prisión debe reservarse al castigo y que las mujeres deberían consi-derar dar a sus hijos en adopción.

“El énfasis debe ser qué es lo me-jor para el bebé”, dijo James Dwyer, un profesor de derecho del College of William & Mary, que ha escrito un reporte sobre el tema. “Hay es-cepticismo sobre que estas mujeres sean madres adecuadas”.

Mary Byrne, investigadora de Columbia University, que pasó años estudiando a madres e hijos

que empezaron su vida en Be-dford Hills, dijo que los pequeños establecieron vínculos clave con sus madres y un segundo estu-dio, después de que salieran en libertad, determinó que no eran distintos de los niños criados en completa libertad.

“Mucha gente asume que cual-quier exposición a una prisión cau-saría problemas... estar expuestos a la violencia y a gente horrible les dejará una marca”, dijo. “Pero eso no es lo que encontramos”.

Page 20: La Hora 28-05-2016

fin de semanaPágina 20 / guatemala, 28 De mayo De 2016

Nueva tendencia en fotos cubanas: trajes y blusas digitales

on temperaturas de alrededor de los 30 gra-dos y una alta humedad,

Espinosa vestía una camiseta negra cuando posó frente a una sábana blanca para una foto para una visa. Luego, Lian Marrero se encerró en una oficina lateral para obrar su magia: quitar la camiseta y poner en su lugar un traje oscuro con corbata gris bien anudada, todo mediante un pro-grama informático de edición de fotos.Marrero hizo clic en impresión

y Espinosa partió con tres fotos para documento vistiendo un traje que alguna vez perteneció a un desconocido, si es que existió.En la isla y el mundo, decenas

de miles de cubanos adornan sus documentos de identidad con fotos en las que visten trajes y blusas elegantes que jamás se han puesto. Cada foto, imperceptible-mente alterada, es reveladora de la destreza de los cubanos para inventarse ingeniosas soluciones técnicas caseras a los problemas de una isla acosada por las caren-cias.En este caso, el problema es re-

lativamente sencillo: cómo lucir bien en fotos oficiales cuando el

no eran todavía las 10 de la mañana pero Juan Carlos espinosa ya sudaba cuando se bajó de su lada soviético frente a un es-tudio fotográfico en 10 de octubre, un barrio de clase media en la Habana.

Por miCHael WeiSSenStein LA HABANA / Agencia/AP

foto LA HorA: rAmóN EsPiNosA/AP

foto LA HorA: rAmóN EsPiNosA

foto LA HorA: rAmóN EsPiNosA

Lian Marrero edita una fotografía con opciones de trajes digitales en la izquierda, mientras prepara la foto de un cliente que la utilizará para solicitar la ciuda-danía cubana en La Habana, Cuba.

Fotos de hombres a quienes les agregaron trajes digitalmente se observan en el estudio foto-gráfico casero de Lian Marrero en La Habana.

Cada foto, imperceptiblemente alterada, es reveladora de la destreza de los cubanos para inventarse ingeniosas soluciones técnicas caseras a los problemas de una isla acosada por las carencias. foto la hora: Ramón Espinosa

calor tropical, la falta de clima-tización y la estrechez del presu-puesto familiar impiden vestir ropa formal en el estudio foto-gráfico. La solución: programas de edición y una red informal de estudios fotográficos que inter-cambian imágenes de trajes y vestidos.Marrero, un electricista de 27

años que regenta un estudio foto-

gráfico en un cuarto de la vivien-da que comparte con su esposa, dijo que había ofrecido ropa a sus clientes, pero a la gente le disgus-taba ponerse prendas usadas por muchos otros clientes.“Nos dimos cuenta que a la gen-

te le gustaba más el tema de trajes digitales”, dijo. “Teníamos tres trajes para poner y diez trajes di-gitales”, y finalmente se deshicie-

ron de las prendas reales.La demanda de fotos alteradas

ha disminuido a medida que más oficinas cubanas y de gobiernos extranjeros adquieren los equipos para tomar fotos digitales. Pero muchos consulados extranjeros aún requieren que los solicitantes de visas traigan sus propias fotos, y puesto que pocos prohíben ex-plícitamente la alteración, el ne-

gocio de los trajes digitales sigue floreciendo.Espinosa, un mecánico de 53

años, dijo que él y su esposa du-daron entre un traje digital azul con corbata estampada y el negro con gris, por el que se decidieron finalmente.“Traer un traje aquí no es fácil”,

dijo. “Aquí tenemos la facilidad de elegir el que deseamos”.

Page 21: La Hora 28-05-2016

FarándulaGuatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 21

loS ánGeleS AP

Mark Salling de “Glee” es acusado por pornografía infantil

Mark Salling, quien interpretó a Noah “Puck” Puckerman en la serie musical de Fox “Glee”, fue acusado ayer de recibir y poseer pornografía infantil.

Al actor de 33 años se le im-putaron dos cargos, de acuerdo con la fiscalía.

Salling accedió a entregarse a las autoridades el próximo viernes, cuando se espera que sea acusado formalmente en una corte fede-ral, según las autoridades.

Su publicista no respondió de inmediato a los mensajes de ce-lular y correos electrónicos que se le enviaron.

Salling fue arrestado en su casa en Shadow Hills en diciem-

Foto LA HorA: AP

Un juez ordenó a Johnny Depp permanecer alejado de su esposa Amber Heard y dictó que el actor no debe contactarla antes de una audiencia del 17 de junio.

El juez de la corte superior de Los Ángeles Carl H. Moor también dictó que Depp no debe tratar de contactar a Heard hasta que se rea-lice una audiencia el 17 de junio.

Heard dijo en una declaración ante las autoridades que Depp le arrojó su celular durante una pelea, golpeándole una mejilla y un ojo. La actriz presentó una fotografía de su rostro amoratado cuando solicitó una orden de res-tricción. También escribió que el actor le jaló el cabello, le gritó y la golpeó varias ocasiones, además de tomar violetamente su rostro.

Heard se presentó en una corte de Los Ángeles el viernes y tenía un moretón en su mejilla dere-cha, debajo del ojo.

La policía de Los Ángeles acu-dió a la casa de Depp y Heard, pero la persona que reportó un incidente de violencia doméstica

loS ánGeleSAP

Juez ordena a Johnny Depp alejarse de esposa un juez ordenó a Johnny Depp permanecer alejado de su esposa amber Heard, quien se ha separado de él, después de que ella acusó al actor nominado al oscar de golpearla en repetidas ocasiones durante una pelea reciente que le dejó la cara amoratada.

Foto LA HorA: EvAn Agostini/invi-

El actor de 33 años fue imputado por poseer pornografía infantil.

bre después de que la policía de Los Ángeles y agentes federales confiscaran una laptop, un dis-co duro y una memoria portátil que según ellos contenían imá-genes y videos de pornografía infantil.

El actor fue acusado con un cargo por usar el internet para obtener una imagen pornográ-fica fija y videos de niñas y un segundo cargo por poseer otros dos videos de pornografía in-fantil en el que también apare-cían chicas menores de edad.

De resultar culpable podría pasar hasta 20 años en prisión por cada uno de los cargos.

“Aquellas personas que des-cargan y poseen pornografía infantil crean un mercado que

hace que más menores de edad resulten afectados”, dijo la fiscal Eileen M. Decker en un comu-nicado en el que anunciaba los cargos. “Las jóvenes víctimas resultan heridas cada vez que se genera una imagen, cada vez que es distribuida y cada vez que es vista”.

Aunque es famoso por su papel en “Glee”, que se transmitió de 2009 a 2015, Salling también es un músico y lanzó su álbum de-but “Pipe Dreams” en 2010.

Compartió un premio del Sin-dicato de Actores de la Pantalla con el resto de los actores de “Glee” en 2010 cuando el pro-grama fue reconocido por su elenco destacado en una come-dia de televisión.

les pidió que no levantaran un reporte y no proporcionó eviden-cia. “La investigación de los ofi-ciales determinó que no ocurrió un crimen”, dijo el policía de Los Ángeles, Aareon Jefferson.

La solicitud de Heard alega un historial de abuso a lo largo de su relación con Depp, la cual co-menzó después de que se cono-cieron en el plató de la película “The Rum Diary” de 2011.

“Durante toda la relación Johnny ha cometido abusos verbales y fí-sicos contra mí”, escribió Heard. “Soporté un abuso físico y verbal excesivo de parte de Johnny, que incluía ataques furiosos, hostiles y humillantes contra mí cuando cuestionaba su autoridad o no es-taba de acuerdo con él”.

La orden de restricción fue emi-tida el mismo día que la más re-ciente película de Depp “Alicia a través del espejo” se estrena en cines. Un vocero de Walt Disney Pictures rechazó hacer declara-ciones al respecto de las acusa-ciones de Heard.

En su declaración Heard dijo que el actor estaba drogado y ebrio cuando ocurrió el incidente.

“Vivo con el miedo de que Johnny regrese a nuestra casa sin avisar para aterrorizarme, física y emo-cionalmente”, escribió Heard.

También presentó la declara-ción de una amiga, quien escribió que ella tomó las fotografías del rostro amoratado de Heard poco después de que Depp se fuera.

Moor rechazó la solicitud de Heard para que Depp asistiera a un año de clases para aprender a controlar la ira o que la orden de protección se extendiera a su pe-rro, un Yorkshire terrier llamado Pistol. Se desconocía la situación del otro perro de la pareja, Boo.

Los perros se volvieron famosos cuando Heard los llevó de ma-nera ilegal a Australia. Heard y Depp publicaron un raro video el mes pasado en el que pedían dis-culpas por este delito.

La declaración de Heard señala que la pelea fue precedida de un incidente en abril, cuando el ac-tor no asistió a la fiesta de cum-pleaños de Heard y apareció más tarde en la noche borracho. Se-gún el documento Depp la arrojó al piso, tras esto ella no vio al ac-tor en un mes.

Moor no realizó una audiencia para las solicitudes de Heard y ella esperó para el fallo del juez en una oficina donde un integrante de su equipo de seguridad privada la vigiló. La actriz salió de la corte rodeada de fotógrafos, quienes di-ficultaron su paso rumbo a un ve-

hículo que la esperaba.La orden surge cinco días des-

pués de que Heard pidiera el di-vorcio.

La abogada de Depp, Laura Wasser, rechazó hacer declara-ciones. Depp está en Portugal para una presentación con su banda Hollywood Vampires.

Wasser escribió en un documen-

to judicial que Depp está fuera del país y estaría de acuerdo en una orden de restricción mutua. Sos-tuvo que la declaración de Heard, junto con su solicitud para recibir asistencia financiera de parte del actor “parece responder a la aten-ción negativa que tuvo ella en los medios esta semana después de solicitar el divorcio”.

Page 22: La Hora 28-05-2016

Farándula

El fundador de la mítica banda australiana de “hard rock” AC/DC, Angus Young, de 61 años, y el bajista del grupo Cliff Williams, de 66, trazaron en Hamburgo un balance sobre su gira europea, en la que incorporaron al cantante de Guns N’ Roses Axl Rose en reemplazo de Brian Johnson, que tuvo que retirarse por un problema de audición.

HAmBuRGoDPA

Fundador de AC/DC: “Uno sigue haciendo música mientras puede”

“Nos hemos divertido, ha sido muy emocionante. También es un desafío por el hecho de que Brian no esté y de que Axl se nos sumara para ayudarnos a terminar esta gira. Así que fue emocionante”, dijo Angus Young a DPA.

Young aseguró que es diferen-te no contar con la presencia de Brian Johnson en el escenario, pero aseguro que Axl Rose “lo disfruta” y que lo “está haciendo muy bien”.

Foto LA HorA: APAngus Young (derecha), junto a Axl Rose en un concierto en Lisboa.

NASHVILLE, TENNESEE, EE.uu.AP

Justin Bieber y Skrillex son demandados por “Sorry”

La cantautora Casey Dienel de-mandó a Justin Bieber y Skrillex por violación de derechos de autor por la canción multiplatino “Sorry”.

Dienel, quien usa el nombre ar-tístico de White Hinterland, pre-sentó la demanda contra los dos artistas, sus compañías editoras, Universal Music y co-autores en una corte federal en Nashville, Tennessee, el miércoles. La de-manda afirma que “Sorry” usa un fragmento vocal de su canción

“Ring the Bell”.Los representantes de Bieber y

Skrillex no respondieron de in-mediato a las solicitudes que se les hicieron para conocer sus co-mentarios el viernes.

La canción de Dienel fue lanza-da en su álbum “Baby” en 2014 bajo el sello independiente Dead Oceans. La demanda de Dienel señala que su abogado envió una carta al abogado y al mánager de Bieber explicando que estaban violando sus derechos, pero que no respondieron.

Foto LA HorA: AP

Justin Bieber está acusado por violar los derechos de autor con su canción “Sorry”.

Por su parte, el bajista Cliff Williams dijo que “Axl se incor-poró y comenzó muy bien. Can-ta muy bien los temas, trabaja muy bien con el material y tra-jo otras canciones de álbumes viejos que no habíamos tocado últimamente. Disfrutamos y al mismo tiempo es algo diferente

tanto para nosotros como para el público”.

Young dijo que Axl Rose se presentó con ellos para termi-nar la gira ante los problemas de salud de Brian Johnson.

El líder de la banda dijo que Rose será parte de la gira por Estados Unidos.

PáGINA 22 / GuATEmALA, 28 DE mAYo DE 2016

Page 23: La Hora 28-05-2016

Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 23tutelandia

Page 24: La Hora 28-05-2016

Página 24 / guatemala, 28 De mayo De 2016

El propulsor del cohete no tripula-do Falcon se posó en posición ver-tical sobre una barcaza a 400 millas de la costa de Florida, ocho minu-tos después de su despegue a última hora de la tarde. Las cámaras de la barcaza registraron impresionantes imágenes un vivo del proceso.

“¡Falcon 9 ha aterrizado!”, excla-mó el comentarista de vuelo de SpaceX.

El aterrizaje se produjo después de que el cohete lanzara un satélite de comunicaciones asiático. Como en el anterior aterrizaje con éxito, éste resultó especialmente difícil por la velocidad y el calor del propulsor, que tiene un tamaño similar a un edificio de 15 pisos.

El fundador y director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, indicó en Twit-ter que la velocidad del aterrizaje es-tuvo cerca del máximo que admite el diseño, lo que provocó un movi-miento de vaivén. Por motivos de se-guridad, no había nadie en la barcaza en el momento del aterrizaje.

La compañía logró su primer ate-rrizaje en diciembre, en tierra y en la base aérea de Cabo Cañave-ral. La firma de California realizó después un aterrizaje exitoso en su plataforma flotante en el Atlántico

SpaceX aterriza otro cohetetras lanzar un satélite

CABO CAÑAVERAL, FLORidA, EE. UU. Agencia/AP

SpaceX logró aterrizar el viernes otro cohete, el tercero en apenas dos meses.

a primeros de abril, y de nuevo el 6 de mayo. Sus tres cohetes recupe-rados están ahora juntos, colocados de lado, en un hangar de SpaceX. El segundo cohete recuperado será analizado y debería volar en otra misión este año.

Musk quiere reciclar los cohetes

para reducir el coste de los lanza-mientos y abrir el espacio a más envíos y personas. Estos cohetes de primer impulso suelen descartarse en el océano. SpaceX es la única compañía que ha logrado aterrizar estos módulos tras misiones orbi-tales.

La NASA es un gran cliente de la compañía. SpaceX transporta mer-cancías a la Estación Espacial Inter-nacional y espera llevar también as-tronautas para final del año que viene.

Un fallo en el sistema de motores impidió el despegue del cohete el jueves.

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses

locales 7 y 8 en Jalapa.

Teléfonos:2238-3418 2221-0776

Horario:DE 4:30 a.m.A 6:00 p.m.

Con frecuencias o servicios de 30 minutos

FUENTE DEL NORTE

17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala.

Tel. 22327041 y 2251381722383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango

Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

HorariosDe las 5:00 a.m. hasta

las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro

De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

Avisos Legales

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Horano se hace

responsable del contenido de

los edictos, ya que se publican

literalmente, según la muestra

que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos

comuníquese a2423-18322423-1838o al correo

•Que la publicación sea legible.

•Escrito a máquina o computadora.

•Que contenga números legibles.

•Procurar hacerle una revisión minuciosa.

•Que la firma no toque el texto del documento.

•Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

[email protected]

En internet

Para Publicar

Horario

2423-1800PBX

[email protected]

Page 25: La Hora 28-05-2016

Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 25T

utel

andi

a

Crucigrama

soluci

ones

anteri

ores

difíCil

mediafáCil

Palabra OCulTa: labiasOluCiOn anTeriOr

Ordene las palabras en los espacios en blanco y descubra la palabra oculta.revoltijo

C r l h u a

b r a a a C

n b O a l d

ñ i l O e s

r r ñ a a a

l u C h a r

a b a r C a

b l a n d O

i s l e ñ O

a r a ñ a r

niv

el d

e d

ifiC

ulT

ad

: dif

íCil

1 8 4 3

3 9 2

1 3

9 6 3

6 5 1 4

1 7 5

7 5

5 4 6

8 9 7 5

niv

el d

e d

ifiC

ulT

ad

: med

ia

5 1 9 3

3 8 5

6 8

2 6 4 7

7

7 8 1 3

8 3

1 4 9

9 2 3 1

niv

el d

e d

ifiC

ulT

ad

: fá

Cil

6 9 4 8

7 6 9

3 2

6 9 3

1 4 8 7

7 3 6

8 9

8 5 6

5 9 1 2

sudokuINSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

sOluCiÓn anTeriOr

PASATIEMPOS

Guatemala/Miami/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1182 Guatemala-Miami 6:40 11.252247 Guatemala-Miami 12:50 17:35983 Guatemala-Miami 14:10 18:53

No. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:2238 Miami-Guatemala 11:14 11:551603 Miami-Guatemala 12:28 13:132432 Miami-Guatemala 18:07 18:58

Guatemala/Dallas/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1188 Guatemala-Dallas 08:00 12:371013 Dallas-Guatemala 16:35 18:48

Page 26: La Hora 28-05-2016

Página 26 / guatemala, 28 De mayo De 2016

Internacional

Buenos airesDPA

“El Plan Cóndor fue una asocia-ción ilícita y Argentina juzgó a los genocidas. No es para celebrar porque es algo que no debió ha-ber ocurrido nunca”, expresó hoy el Premio Nobel de la Paz argen-tino Adolfo Pérez Esquivel.

En el juicio, que comenzó en 2013, el expresidente de facto Reynaldo Bignone y el exco-mandante Santiago Omar Rive-ros fueron condenados a 20 y 25 años de prisión, respectivamente, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dic-tadura militar argentina (1976-1983).

Otros 13 represores, entre ellos el coronel uruguayo Manuel Cordero, también recibieron pe-nas de prisión. Sólo dos de los 17 acusados fueron absueltos por el Tribunal Oral Federal 1 de Bue-nos Aires.

“Es una sentencia satisfacto-ria. A uno se le mueve algo muy profundamente cuando escucha la condena que van a cumplir

Argentina, primer país que condena los crímenes del Plan Cóndor

la Justicia argentina se convirtió ayer en la primera de sudamérica en condenar a exmilitares por participar en el Plan Cóndor, el com-plot que las dictaduras del Cono sur implementaron desde mediados de los 70 hasta inicios de los 80 para secuestrar, torturar y elimi-nar opositores políticos.

Foto LA HorA: AP

Argentina condenó a participantes del Plan Cóndor, una operación represiva secreta en la que participaron seis dictaduras sudamericanas en los años 70 para atrapar y eliminar a sus detractores.

HISTÓRICA SENTENCIA

CúCutaColombia DPA

La periodista española Salud Hernández, el reportero Diego D’Pablos y el camarógrafo Carlos Melo, secuestrados por la guerri-lla del ELN la semana pasada en el noreste del país, fueron libera-dos ayer cerca del lugar en donde fueron retenidos.

Hernández fue liberada entre los municipios de Teorama y San Calixto, en el departamento del Norte de Santander, limítrofe con Venezuela, tras la mediación de algunos párrocos que trabajan en esa región conocida como el Catatumbo y de varios miembros de la Defensoría del Pueblo.

Horas después, los colombianos D’Pablos y Melo fueron entregados en jurisdicción de El Tarra, pobla-do ubicado a unos 400 kilómetros

ELN libera a tres periodistas secuestrados hace una semanaal noreste de Bogotá en donde, al igual que Hernández, fueron rete-nidos por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La periodista agradeció en una corta comunicación telefónica con Noticias Caracol a “la iglesia católi-ca por su intervención” en la libera-ción y afirmó que se encuentra en buenas condiciones de salud.

“Estoy estupendamente, muchísi-mas gracias a los colegas, a la igle-sia, a la gente que ha rezado por mí. Estoy perfectamente bien”, indicó la corresponsal en Colombia del diario “El Mundo” de Madrid.

Posteriormente, en una rueda de prensa, Hernández calificó su secuestro como “una torpeza” de parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y afirmó que “des-de el primer momento” estuvo re-tenida en contra de su voluntad.

Foto LA HorA: AP

Salud Hernández-Mora, corresponsal en Colombia del diario español El Mundo y colaboradora del periódico El Tiempo de Bogotá, fue liberada por el grupo rebelde ELN.

D’Pablos dijo en diálogo con Noticias RCN, canal informativo para el que trabaja, que tanto él como Melo recibieron “un buen trato” de parte de los guerrilleros y señaló que fueron “días muy duros de largas caminatas e in-

certidumbre”.El ELN explicó en un comuni-

cado enviado con la periodista española que las retenciones hi-cieron parte de “una acción ruti-naria para neutralizar la infiltra-ción enemiga en la zona”.

en un contexto de justicia y con todas las garantías que no tuvie-ron nuestros familiares”, expre-só Macarena Gelman, nieta del poeta Juan Gelman, fallecido en enero de 2014.

La joven representa uno de los casos emblemáticos de las ma-niobras represivas aplicadas con motivo del Plan Cóndor. Nació en 1976 durante el cautiverio ile-gal de su madre, María Claudia García, y fue trasladada desde Buenos Aires a Montevideo, don-de fue apropiada por un policía uruguayo.

La madre de Macarena Gel-man fue asesinada, como había ocurrido con su padre, Marce-lo Gelman. Más de dos décadas después, y tras una campaña internacional llevada a cabo por su abuelo, conoció su verdadera identidad.

“Ahora esperemos que otros países sigan el camino de la ver-dad y la justicia en relación al Plan Cóndor”, sostuvo la diputa-da argentina Victoria Donda, hija de un matrimonio secuestrado y asesinado por la última dictadura del país.

El Plan Cóndor tuvo como obje-tivo el asesinato de militantes po-

líticos, sociales, sindicales y estu-diantiles argentinos, uruguayos, chilenos, paraguayos, bolivianos y brasileños.

El tribunal a cargo del juicio por la represión coordinada entre las dictaduras consideró que hubo “asociación ilícita” y “privación ilegal de la libertad agravada por aplicación de tormentos” en per-juicio de 105 víctimas, de las cua-les 45 fueron uruguayos, 22 chile-nos, 14 argentinos, 13 paraguayos y 11 bolivianos.

Los jueces comenzaron el juicio oral en 2013 con 32 acusados, de los cuales solo 17 llegaron a ser juzgados. El resto fue apartado por razones de salud o murieron sin conocer el veredicto. Uno de ellos fue el ex dictador argentino Jorge Rafael Videla (1976-1981).

“Es la primera vez que la justicia de un país americano declara que ese Plan fue una asociación ilícita para cometer delitos”, indicó el periodista Horacio Verbitsky, que preside el Centro de Estudios Le-gales y Sociales (CELS), organis-mo que actuó como querellante en el caso.

El CELS, en tanto, anunció que debido al fallecimiento de algu-nos de los acusados pedirá que

la Justicia procure investigar y conocer los hechos por los que habían sido acusados aunque no ya puedan ser condenados.

El acta de fundación del Plan Cóndor tiene fecha del 28 de no-viembre de 1975 en Santiago de Chile, durante la clausura de la Primera Reunión de Inteligencia Nacional.

“Se dan por iniciados los con-tactos bilaterales o multilatera-les a voluntad de los respectivos países aquí participantes para el

intercambio de información sub-versiva, abriendo propios o nue-vos carteles de antecedentes de los respectivos servicios”, desta-caba el texto, que fue encontrado en 1992 entre diferentes docu-mentos escondidos en una repar-tición policial situada en Asun-ción, la capital paraguaya.

El hallazgo de aquellos archivos permitió el inicio de una investi-gación que terminó con las sen-tencias conocidas este viernes en Buenos Aires.

Al conocer las liberaciones, el presidente Juan Manuel Santos destacó desde Tibú, municipio vecino, el regreso a la libertad de Hernández y luego publicó en Twitter: “celebramos liberación de Diego D’Pablos y Carlos Melo. Esperamos que se reúnan con sus familias”.

Asimismo, el jefe de Estado rei-teró al ELN que su Gobierno no iniciará un proceso de paz formal hasta tanto esa guerrilla no libere a todos los secuestrados que tiene en su poder, que serían una dece-na, según las Fuerzas Armadas.

“El ELN tiene la condición de liberar a todos los secuestrados y abandonar definitivamente este crimen atroz. No iniciaremos ninguna mesa de negociaciones con el ELN hasta que entregue a todos los secuestrados”, sostuvo.

Page 27: La Hora 28-05-2016

INTERNACIONAL Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 27

CONFLICTO

maGDeburGoDPA

Por los refugiados: estampan pastel en la cara a opositora alemana

Un activista se coló hoy en el con-greso nacional del partido posco-munista La Izquierda y estampó un pastel de crema en la cara a Sahra Wagenknecht, una de las líderes de la principal fuerza oposi-tora en el Parlamento alemán.

Wagenknecht, jefa del bloque parlamentario del partido, quedó con la cara completamente cu-bierta de crema marrón mirando perpleja mientras recibía ayuda del otro líder parlamentario, Die-tmar Bartsch, y de la copresiden-ta de la formación, Katja Kipping.

El inusual ataque tuvo lugar du-rante el discurso inaugural del congreso celebrado en la ciudad de Magdeburgo y fue reivindi-cado por una autodenominada “Iniciativa antifascista ‘Pasteles para enemigos del ser humano’”.

El grupo repartió panfletos en

Foto LA HorA: AP

El Estado Islámico logró su avance más importante cerca de la frontera con Turquía en dos años, informaron grupos de oposición sirios.

Más de 160 mil civiles han quedado atrapados en el fuego cruzado, el cual también obligó a la evacuación de uno de los pocos hospitales que quedan en la zona, operado por la organi-zación internacional Médicos sin Fronteras.

Hoy, combatientes del Estado Islámico lanzaron dos ataques con bombas contra “fuerzas de oposición” cerca de Marea, dijo el grupo a través de su agencia de noticias, Aamaq.

Luego de las bombas, milicianos del Estado Islámico ingresaron a Marea y el combate comen-zó dentro de la ciudad, según el Observatorio Sirio para los De-rechos Humanos, un equipo de medios opositores con sede en Gran Bretaña que cubre la guerra civil en Siria.

Los avances territoriales alre-

beirut, líbanoAP

Estado Islámico ataca bastiones rebeldes en norte de Siria

milicianos del grupo esta-do islámico entraron hoy en un bastión opositor del norte de Siria y chocaron con los rebeldes a las afueras de la población de marea, con lo que el grupo extremista continuó su avance más importante cerca de la frontera con turquía en dos años, infor-maron grupos de oposición sirios y medios del estado islámico.

Foto LA HorA: APLa principal líder de oposición alemana, Sahra Wagenknecht, tiene el rostro cubierto con crema luego que activistas le lanzaran un pastel durante un con-greso del partido en Magdeburgo, Alemania.

atenaSDPA

Nuevo campamento improvisado de refugiados en afueras de Idomeni

Refugiados y migrantes están instalando un nuevo campa-mento improvisado a pocos ki-lómetros del paso fronterizo de Idomeni, entre Grecia y Macedo-nia, informó hoy el diario griego “Kathimerini”.

Habitantes del antiguo campa-mento, que fue desmantelado en los últimos días, prefirieron co-locar una especie de plataforma al aire libre a trasladarse a los al-bergues estatales establecidos en antiguos edificios industriales y cuarteles, explicó el periódico.

Muchos de los habitantes del antiguo campamento se escapa-ron cuando se anunció el desalo-jo para evitar ser trasladados a instalaciones estatales. Durante el desmantelamiento solo fueron trasladados 3 mil 700 de los 8 mil 500 migrantes y refugiados que

se encontraban en el campamen-to de Idomeni.

Según “Kathimerini”, cientos de los refugiados no localizados están apareciendo ahora en otros lugares.

Los migrantes permanecían hasta ahora en el embarrado campamen-to de Idomeni con la esperanza de que volvieran a abrirse las fronte-ras entre Grecia y Macedonia. Los alojamientos a los que están siendo trasladados los refugiados se en-cuentran lejos de la frontera y se ha criticado que tampoco están en buenas condiciones.

Foto LA HorA: AP

Tras los desalojos, refugiados crean un nuevo campamento en Idomeni.

los que reprocha a Wagenknecht su postura frente al drama de los refugiados y la vincula directa-mente a la de Beatrix von Storch, una polémica política del partido antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD) que sufrió un ataque similar durante una reu-nión de su partido en febrero.

Wagenknecht fue criticada re-

cientemente por haber sostenido que no todos los refugiados pue-den trasladarse a Alemania, un país que ya recibió 1,1 millones de solicitantes de asilo sólo en 2015. Los activistas vieron por eso un “consenso nacional” entre La Izquierda y AfD, dos partidos que se ubican en extremos políti-cos opuestos.

dedor de los bastiones rebeldes de Marea y Azaz, al norte de la ciudad de Alepo, son un golpe para los rebeldes respaldados por Turquía y Arabia Saudí, quienes han estado luchando para retener un punto de apoyo en la región mientras son acorralados por los oponentes desde todas partes. También demostraron la capa-cidad del grupo Estado Islámico para organizar grandes ofensivas y capturar nuevas zonas, a pesar de una serie de bajas recientes en Siria e Irak

La ofensiva de Estado Islámico contra baluartes rebeldes sirios cerca de la frontera turca inició el jueves por la noche.El viernes, milicianos del grupo tomaron seis pueblos cerca de Azaz, lo que provocó intensos combates que atraparon a decenas de miles de civiles incapaces de huir a un lugar seguro ya que la frontera con Turquía permanece cerrada. Unos cientos huyeron al occiden-te hacia el enclave en control de los kurdos de Afrin.

La gente está “aterrorizada por sus vidas”, afirmó el Comité In-ternacional de Rescate en un

comunicado. El grupo agregó que recibió la confirmación de reportes de que al menos cuatro familias enteras, incluidos muje-

res y niños, fueron asesinados el viernes a las afueras de la ciudad de Azaz.

Los milicianos avanzaron hasta

3 kilómetros (2 millas) de la loca-lidad rebelde de Azaz y cortaron la ruta de suministros con Marea, que se encuentra más al sur.

Page 28: La Hora 28-05-2016

Página 28 / guatemala, 28 De mayo De 2016 INTERNACIONAL

EE. UU. en el fango: Bajo nivel en la campaña electoral

Trump, el populista, revuelve el pasado de los Clinton. Por su-puesto que le interesan el sexo y la violencia, e incluso insinúa algún delito y le echa leña a alguna teoría conspirativa.

Cuando la cosa se pone seria, la táctica de Trump es desde hace meses la misma: “No estoy dicien-do que sea así, sólo digo que hay gente que lo dice”, se limita a decir. Lo que nunca dice es que esa “gen-te” suele ser la redacción de “Natio-nal Enquirer”, una publicación que difunde historias que no son prác-ticamente nunca ciertas. De todos modos, Trump logra tener el efecto que quiere en su electorado.

“Si alguien tiene dudas de cuán sucia será la campaña electoral en las próximas semanas... Donald Trump las disipó”, escribió recien-temente la publicación “Político”.

“Huele mal”, dijo el magnate de Nueva York refiriéndose al suicidio de Vince Foster, antiguo asesor del

WashingtonDPA

Foto LA HorA: AP

La campaña electoral estadounidense ha estado llena de acusaciones provenientes de todos los bandos.

Enfrentamientos durante acto electoral de Trump en San Diego

Policías y manifestantes se enfrentaron en la tarde de ayer durante un mitin electoral del precandidato republicano a la presidencia Donald Trump en la ciudad de San Diego, en el sur de California, informaron hoy me-dios estadounidenses.

La Policía, que arrestó a 35 per-sonas, declaró ilegal la manifesta-ción de unas 1 mil personas, que inicialmente tenía un carácter pacífico, cuando el comporta-miento de la multitud se tornó

los ángelesAP

violento, explicó el departamento policial de San Diego.

Sin embargo, no se registraron heridos ni daños al mobiliario público, dijo la Policía en Twitter.

Los enfrentamientos se desata-ron después de que Trump ha-blara ante seguidores suyos en el Centro de Convenciones de San Diego. Según el periódico “Los Angeles Times”, los manifestan-tes anti-Trump se congregaron frente al recinto y exhibieron ac-titudes alborotadoras después de que Trump abandonara el edifi-cio por la tarde.

Foto LA HorA: AP

Al menos 35 personas fueron detenidas en San Diego en protestas antiTrump.

presidente Bill Clinton en la Casa Blanca.

Foster, que era amigo de juventud de Clinton, se mató de un disparo en la boca en 1993. Cinco investi-gaciones diferentes confirmaron la hipótesis del suicidio, pero las teorías conspirativas no dejaron de circular, alimentadas sobre todo por el “Proyecto Arkansas”, de los conservadores de ese estado en el sur del país en el que Clinton fue gobernador.

La campaña de Trump difundió un anuncio publicitario en el que se escuchan las voces de dos mu-jeres. Las dos aseguran haber sido acosadas por Bill Clinton. En uno de los casos nunca se abrió ningún procedimiento legal en contra del ex presidente. Paula Jones, Moni-ca Lewinsky... Trump incluso hizo correr la hipótesis de que Hillary Clinton posibilitó las infidelidades de su marido, señalándola como una cómplice.

“Asqueroso”, expresa Trump, sin siquiera molestarse en simular la

hipocresía con la que aparenta po-nerse del lado de las mujeres. Al fi-nal de cuentas, un 53 por ciento del electorado que irá a las urnas el 8 de noviembre es femenino.

Clinton sabe que las aventuras de su marido en los años 90 no son un gran golpe contra su candidatura, pero Trump no deja de empujarla de ese modo a una campaña bas-tante sucia.

La ex secretaria de Estado mues-tra que puede defenderse. Rápi-damente publicó un video que enseñaba las consecuencias de la crisis financiera: desempleo, po-breza, desesperación. Temas que aparecen acompañados de una voz claramente atribuible a Donald Trump, que dice que la gente pue-de beneficiarse de la crisis porque puede invertir barato.

“Si gana Donald Trump, ¡tú pier-des!”, concluye el spot publicitario.

Esos golpes bajos parecen ser sólo el comienzo en la recta electoral 2016.

“La población estadounidense quiere un luchador”, dice el jefe de campaña de Trump, Corey Lewan-dowski, a la emisora CBS. Trump “irá más al grando de lo que esta-ban acostumbrado”, dice refirién-dose a los Clinton.

ELECCIONES

Texas aguarda más lluvia tras inundación que dejó un muerto

Al menos una persona murió y tres estaban desaparecidas des-pués de inundaciones en Texas provocadas por lluvias torrencia-les, según las autoridades, mien-tras la región se preparaba para la posibilidad de más precipita-ciones durante el fin de semana largo del Memorial Day.

“No va hacer falta mucha lluvia para volver a ponernos en esos niveles de inundación”, comentó el viernes el juez del condado de Washington John Brieden.

Las previsiones para el fin de semana feriado apuntaban a tor-mentas aisladas o dispersas en el

BRenham, texasEE.UU. AP

centro y el sureste de Texas. Las autoridades indicaron que vi-gilarían de cerca los ríos y vías de agua de la zona, que podrían desbordarse en los próximos días por las fuertes lluvias.

Una persona se ahogó y otra estaba desaparecida después de que el agua arrastrara el vehículo en el que viajaban en el condado de Washington, que se encuentra entre Austin y Houston, indicó Briden. Las autoridades busca-ban a otras dos personas desapa-recidas de un vehículo en una carretera inundada en el conda-do de Travis, donde se encuen-tra Austin, según la portavoz de emergencias Lisa Block.

Foto LA HorA: AP

Texas aguarda por más lluvias, tras las recientes inundaciones que ya cobra-ron una víctima.

aún faltan unos dos meses para que hillary Clinton y Do-nald Trump sean oficialmente los candidatos de sus par-tidos con miras a la presidencia de Estados Unidos, pero la campaña electoral no sólo está en plena marcha desde hace meses, sino que además ya ha alcanzado un nivel incluso más bajo del que nadie hubiese podido imaginar.

Page 29: La Hora 28-05-2016

Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 29 INTERNACIONAL

HiRoSHimaJapón AP

El sábado -un día des-pués de que el presidente Barack Obama partió de Hiroshima tras una visita histórica- había un senti-miento de gratitud -inclu-so de asombro- de que él se hubiera convertido en el primer presidente esta-dounidense en visitar el lu-gar donde comenzó la era nuclear.

Sin embargo, también existía el reconocimiento lúcido de que las realidades de un mundo peligroso y volátil pudieran superar el llamado de Obama a que las naciones, incluso la suya, tengan “el valor de es-

Hiroshima trata de digerir la visita histórica de Obama

REACCIONES DE SOBREVIVIENTES

los sobrevivientes del primer ataque con bomba atómica están acostumbrados a escuchar grandes promesas de librar al mundo de las armas nucleares, pero es la primera vez que esas promesas provienen directamente del líder del país que arrojó esa bomba.

capar de la lógica del mie-do” del almacenamiento de armas nucleares.

Hiroshima celebra a sus sobrevivientes -un huerto no lejos del epicentro de la explosión atómica tiene un cartel que anuncia que esos “árboles bombardeados” aún florecen-, pero tam-bién existe escepticismo cuando encuentran otro llamado antinuclear, inclu-so uno del líder de la super-potencia del mundo.

“El mundo prestó aten-ción a lo sucedido aquí, aunque haya sido por un instante, porque alguien

Foto LA HorA: AP

Kimie Miyamoto, de 89 años, es una sobreviviente de la bomba atómica lanzada en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.

tan importante como Oba-ma vino a Hiroshima. Así que quizás eso pudiera me-jorar un poco las cosas”, declaró en una entrevista Kimie Miyamoto, de 89 años y sobreviviente del ataque a Hiroshima. “Pero no se sabe si va a marcar una diferencia, porque mu-cho depende de lo que otros países estén pensando”.

A la pregunta de si la vi-sita de Obama pudiera ins-pirar a esos países a aban-donar sus armas nucleares, Miyamoto respondió: “No lo creo, porque hay muchas bombas en el mundo”.

Pyongyang amenaza barcos surcoreanos tras incidente marítimo

Corea del Norte amenazó el sábado con abrir fuego contra barcos de la Mari-na surcoreana si cruzan a sus aguas, un día después de que Corea del Sur hicie-ra disparos de advertencia para ahuyentar dos barcos norcoreanos que cruzaron brevemente una disputada frontera marítima en el oes-te de la península.

En un comunicado di-fundido a través de medios sociales, el Estado Mayor del Ejército Popular de Co-rea describió la acción de su vecino del sur como una “irresponsable provocación militar” que pretende aca-

SeÚlCorea del Sur AP

bar con las posibilidades de diálogo entre los dos países.

El ejército norcoreano afir-mó que sus barcos estaban desarmados y dentro de sus aguas territoriales cuando “muchos barcos armados” del Sur se les acercaron y dispararon sin aviso previo.

Por su parte, Seúl señaló

Foto LA HorA: AP

Las tensiones entre el régimen de Kim Jong Un y Corea del Sur continúan.

Nuestro país, aparte de contar con una espléndida naturaleza, es cuna de hechos históricos que sus hijos han labrado con denodado esfuerzo y dedicación en el mármol de sus tradiciones y costumbres. Conozca y participe de este rincón cultural respondiendo a la pregunta:

Fue discípulo de Jesús Castillo, nació en Huehuetenango y falleció en Quetzaltenango. Sus más famosas melodías fueron escritas para piano, entre ellas; “Los Trece” y “Tristezas quetzaltecas”. ¿Cuál es su nombre?

Envíe la respuesta correcta antes del jueves 2 de junio de 2016 a: [email protected] y sea el feliz ganador del libro:

“Versos de la Calle” -Décimas-de Roberto Cifuentes Escobar

La respuesta a la pregunta del 21 de mayo de 2016:El artista guatemalteco Adalberto de León Soto fue el autor de la estatua de doña Dolores Bedoya de Molina colocada al frente de la escuela que lleva su nombre en la 7a. avenida y 14 calle de la zona 1 de la ciudad capital.

Erdogan condena ayuda de EE. UU. a milicia kurda en Siria

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, criti-có hoy la ayuda que Estados Unidos brinda a la milicia kurda YPG en la lucha con-tra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria.

Las YPG (Unidades de Protección Popular) son el brazo armado del principal partido kurdo en Siria, el PYD. Las YPG colaboran con fuerzas occidentales en la lucha contra el EI.

Turquía ya había expresa-do su malestar esta semana al conocerse la publicación de fotos de soldados esta-dounidenses que llevaban en sus uniformes distinti-

eStambulDPA

vos de las YPG.“Condeno el apoyo que

Estados Unidos da al PYD y a la YPG”, dijo Erdogan el sábado en la metrópoli kurda de Diyarbakir, en el sureste de Turquía. El man-datario turco acusó a los milicianos kurdos de ser

Foto LA HorA: AP

Recep Tayyip Erdogan, presidente turco.que un barco de su Marina emitió una advertencia so-nora antes de hacer cinco rondas de disparos de ad-vertencia para expulsar a un barco militar norcoreano y un pesquero que cruzaron brevemente el viernes por la mañana a aguas controla-das por Corea del Sur.

“ateístas” y seguidores del zoroastrismo, una antigua religión monoteísta.

El Gobierno de Turquía considera a la milicia YPG como una organización te-rrorista, al igual que al Par-tido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Page 30: La Hora 28-05-2016

Página 30 / guatemala, 28 De mayo De 2016

En el amistoso ante Honduras, Lionel Messi salió lesionado y encendió las alarmas en el campamento argentino de cara a la Copa América Centenario.

La Eurocopa de Francia dará su patada inicial en poco menos de dos semanas.

Foto La Hora: aP

Foto La Hora: aP

la lesión sufrida por el astro lionel messi en un partido amistoso ayer frente a Honduras encendió las alarmas en argentina a pocos días de que arranque la Copa américa Centenario de fútbol.

RUMBO A COPA AMÉRICA

La lesión de Messi prende la alarma en Argentina

Messi se retiró lesionado del en-cuentro preparatorio a los 58 mi-nutos luego de recibir un fuerte golpe en la zona costal izquierda.

El parte médico difundido por la Asociación del Fútbol Argenti-no (AFA) destacó que Messi pa-dece una “importante contusión ósea y de partes blandas de la parrilla costal izquierda (últimas tres costillas), y de zona paraver-tebral lumbar”.

El médico del seleccionado ar-gentino, Daniel Martínez, dijo que se le practicaron a Messi una ecografía, una resonancia mag-nética y una tomografía compu-tada en la zona lesionada.

“El dolor es importante, pero ya está bajo tratamiento. Las próxi-mas 48 horas serán las de mayor dolor y después de ese lapso se podrán prever los tiempos de re-

Buenos airesDPa

Foto La Hora: aP

El Real Madrid se reunió con el representante del delantero polaco.

El Real Madrid busca el fichaje de Lewandowski

El Real Madrid se lanzó a la con-quista de Robert Lewandowski, uno de los delanteros europeos más en forma de la actualidad, y mantuvo ya “varias reuniones” con el representante del futbolis-ta polaco del Bayern Múnich.

“Escuchamos todo lo que tenían que decir. Es un club grande y estimulante”, confirmó el agen-te Cezary Kucharski en la nueva edición del semanario alemán “Der Spiegel” publicada hoy. “Ya informamos al Bayern que man-tuvimos conversaciones con el Madrid”, añadió.

Lewandowski tiene contrato hasta mediados de 2019 en el Ba-yern, con el que acaba de ganar la Liga proclamándose además máximo goleador del torneo con 30 tantos. Ningún delantero de la Bundesliga había llegado a esa marca desde hace casi cuatro dé-cadas.

El club alemán se apresuró por eso a descartar de plano la salida del delantero de 27 años. “Robert Lewandowski jugará la próxima temporada en el Bayern Mú-nich. Nadie tiene que plantearse lo contrario”, señaló el jefe de la junta directiva del club, Karl-Heinz Rummenigge.

El directivo recordó que el con-trato con el polaco no tiene cláu-sula de rescisión. “No vamos a dejarlo ir. Da igual la oferta que pongan sobre la mesa. No hay lí-mites cuando se trata de Robert”, apuntó.

“Der Spiegel” puso cifras al in-terés del Madrid: según la revista, el club español ofreció a Lewan-dowski un salario de 25 millones de euros (28 millones de dólares) más premios.

BerlínDPa

BerlínDPa Selecciones favoritas inician mañana

su preparación para la Euro 2016Alemania, España e Italia, tres de las grandes selecciones del fútbol europeo, disputarán mañana sus primeros partidos amistosos de la recta final de su preparación para la Eurocopa de Francia, que arranca en menos de dos semanas.

La Campeona del mundo, Ale-mania, se medirá con Eslovaquia en Augsburgo, mientras que Es-paña, defensora del título en Francia 2016, chocará en Suiza con Bosnia-Herzegovina.

Italia, por su parte, se enfrenta-rá a Escocia en una jornada en la que habrá más amistosos reparti-dos por todo el continente.

Los que no se tomarán estos en-cuentros como amistosos serán todos aquellos jugadores que aún no tienen un sitio asegurado en

Deportes

cuperación. Es prematuro hablar de cuándo volverá a entrenarse o a jugar”, expresó Martínez al ca-nal de noticias ESPN.

El médico comentó que no será necesario realizarle a Messi nuevos estudios y detalló que en cuanto el dolor se lo permita po-drá recibir masajes.

“No me gustaría apresurarme y hablar del tiempo que llevará su

recuperación. Hay que ver el día a día”, agregó Martínez.

Para el seleccionado argentino, además, representa una compli-cación que Messi tenga que viajar este fin de semana desde Buenos Aires a España para asistir al jui-cio que por presunta evasión fis-cal comenzará el martes en Bar-celona.

Luego de declarar en el proceso

legal, algo que está previsto para el jueves, Messi viajará hacia Es-tados Unidos para sumarse allí seleccionado argentino que diri-ge Gerardo Martino y que el 6 de junio debutará en la Copa Améri-ca Centenario frente a Chile, por el Grupo D.

“Si tuviera que aconsejarlo, hoy (por el viernes) no podría viajar a España. Veremos cómo sigue.

sus respectivas selecciones.Los entrenadores deberán dar la

lista definitiva de 23 futbolistas antes del miércoles, por lo que los

duelos de los próximos días son la última oportunidad para mu-chos de conseguir un billete para Francia 2016.

Inglaterra ya jugó dos amisto-sos y ganó los dos: ante Turquía por 2-1 y el viernes por el mismo resultado frente a Australia. Su último test, sin embargo, será el más importante, el miércoles ante Portugal.

Los lusos se medirán mañana con Noruega aún sin Cristiano Ronaldo, mientras que la jorna-da del domingo se completará con los encuentros Rumania-Ucrania, Turquía-Montenegro y Albania-Qatar.

Para el lunes quedará el examen de Francia, la anfitriona, ante Came-rún, y además la Suecia de Zlatan Ibrahimovic jugará con Eslovenia.

Page 31: La Hora 28-05-2016

Guatemala, 28 De mayo De 2016 / PáGina 31DEPORTES

leBron James y los Cleve-land Cavaliers regresaron a una final de la NBA después de vencer 113-87 en la can-cha de los Toronto Raptors en el sexto partido de la serie.

LeBron James y los Cavaliers vuelven a la final de la NBA

El equipo de Ohio arrolló a los Raptors en la noche del viernes para resolver la eliminatoria por 4-2. James lideró a los visitantes con 33 puntos y Kyrie Irving aña-dió 30 para cumplir el pronóstico y resolver una eliminatoria rela-tivamente sencilla para los cam-peones de la Conferencia Este.

Para James, con dos anillos de campeón con Miami Heat, será su séptima final consecutiva. Por su parte, los Cavaliers tendrán una nueva oportunidad de ganar su primer campeonato.

“Tenemos otra ocasión de ser grandes. Estamos deseando ha-cerlo”, dijo James.

Los Cavaliers volvieron a con-tar con otra gran versión de su importante “Big-Three” y Kevin Love concluyó con 20 puntos y 12 rebotes. Además, J.R. Smith aña-dió 15 tantos con cinco triples.

El lanzamiento de larga distan-cia volvió a ser un arma definitiva del equipo de Ohio, que concluyó

Las novenas de Guatemala, en la rama femenina, y Huehuete-nango, en la masculina, se con-sagraron en el primer lugar de los Juegos Nacionales de softbol 2016, que se disputaron durante esta semana en los Diamantes de Vista Hermosa de la zona 15.

Las capitalinas mostraron su poderío en todos los encuentros y terminaron invictas. En la fase de clasificación consiguieron tres victorias y en la ronda de semifi-nales dejaron en el camino a Su-

Guatemala y Huehuetenango se consagran en el softbol

Foto La Hora: ap

Rafael Nada tuvo que retirarse de Roland Garros debido a una lesión de muñeca.

Foto La Hora: CDaG

Las novenas de Huehuetenango y Guatemala se coronaron en las ramas mascu-lina y femenina, respectivamente.

El día después: “Sin Nadal, Roland Garros no es Roland Garros”

La prensa francesa consideró hoy la retirada del español Rafael Nadal en el Abierto de tenis de Francia como un duro golpe no sólo para el jugador, sino también para el torneo, segundo Grand Slam de la temporada.

“Este abandono de Rafa mata un poco el torneo”, escribió el extenista Mats Wilander en su columna para “L’Equipe”. “Todo esto es triste, muy triste”.

“No es una buena noticia para (Novak) Djokovic, porque como jugador, uno no tiene ganas de ganar el Abierto francés cuando ya no hay nadie a tu alrededor”, agregó. “Es un poco como en 2009, cuando (Roger) Federer ganó sin vencer a Nadal. Sin Na-dal, Roland Garros ya no es real-mente Roland Garros. Y Djoko-vic lo sabe muy bien”.

Nadal, nueve veces campeón en París, anunció el viernes su aban-dono, un día antes de jugar su partido de tercera ronda, por una

Foto La Hora: ap

LeBron James, de los Cavaliers de Cleveland, celebra tras vencer a los Raptors de Toronto y confirmar su pase a una nueva final de la NBA.

DEJAN EN EL CAMINO A LOS RAPTORS

los anGelesDpa

ParísDPA

Por reDaCCión la [email protected]

chitepéquez 10 carreras a 5.En la gran final, ante Hue-

huetenango, la visita abrió el marcador en el primer episodio con tres carreras pero la reac-ción capitalina no tardó y le dio vuelta al encuentro con cuatro anotaciones en la misma entra-da para irse arriba 4-1.

Con tres carreras en la segun-da entrada, cinco en la tercera y tres en la cuarta, Guatemala sentenció la pizarra 15-7 para alzarse con el título. Agie Fer-nández desde el círculo de lan-zamiento se adjudicó el triunfo.

lesión en un tendón de su muñeca izquierda.

Para el diario “Le Parisien”, el abandono del español “es un enor-me golpe para él, pero también para el torneo, que ya tenía la au-sencia de Federer y (Gael) Monfils”.

“Nadal también nos va a faltar”, tituló el periódico francés.

El rotativo “Liberation” también apuntó a la ausencia de Nadal y

Federer.“Tras la renuncia de Roger Fe-

derer el 19 de mayo, es la primera vez desde 2004 que la segunda semana de Roland Garros se dis-putará sin ninguno de los dos ju-gadores”, advirtió.

“La parte alta del cuadro, do-minada por Novak Djokovic, se ha abierto brutalmente”, señaló “Le Figaro”.

con una serie de 17 canastas en 31 intentos.

Fue el primer triunfo de los Cavaliers en Toronto esta tem-porada después de sumar an-tes cuatro derrotas. “Jugamos como un equipo y confiamos el uno en el otro. Fue un partido bonito de ver”, resumió el técni-co Tyronn Lue.

Los Cavaliers disputaron la final del pasado año ante los Golden State Warriors y apenas tuvieron oportunidades al jugar sin Irving y Love, ambos lesionados.

“Esta ciudad ha estado pidien-do un campeonato durante to-dos estos años y ahora tenemos el equipo perfecto con el talento perfecto. Todos están bien de sa-lud y queremos disfrutar este mo-mento”, razonó Lue.

“Estamos deseando jugar la fi-nal. Hemos tenido altibajos, pero ahora estamos muy bien y el ob-jetivo es ganar el anillo. Estamos preparados”, aseguró Irving.

Los Raptors cumplieron una

74 a los Raptors. Pero el comienzo del último periodo fue definitivo con un parcial 14-3 para los visi-tantes que cerró el duelo.

“Por supuesto, lo que tenemos

ahora es decepción, pero hay que quitarse el sombrero ante los Ca-valiers. Jugaron un baloncesto in-creíble y tienen la oportunidad de ganar un anillo”, resumió Lowry.

gran temporada y alcanzaron por primera vez una final del confe-rencia, aunque les faltó equipo para poder competir mejor ante los Cavaliers.

El base Kyle Lowry rindió a su mejor nivel en los cuatro últi-mos partidos de la serie y en el sexto encuentro sumó 35 pun-tos, incluyendo 23 en la segunda parte. DeMar DeRozan añadió 20. El problema es que detrás de ellos no hubo prácticamente nadie.

“Fue un gran año y nos sirvió de experiencia para todos noso-tros. Deberíamos estar orgullo-sos, aunque no satisfechos. No estamos donde los Cavaliers es-tán ahora. Pero vamos a estarlo”, afirmó Dwane Casey, su técnico.

Los Cavaliers se marcharon al descanso con una gran ventaja 55-41 después de anotar 10 triples en 15 intentos y con 23 puntos de James. La diferencia aumentó a 21 tantos en el tercer cuarto, aunque 18 tantos de Lowry acercaron 86-

Page 32: La Hora 28-05-2016

Página 32 / La HORa, guatemaLa, 28 De maYO De 2016

LUCHAMOS POR UNA GUATEMALA MÁS JUSTA E INCLUYENTEReportaje MP, CICIG y listado geográfico de obrasLA HORA, NÚMERO 32,048 / SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016

luchemos por una guatemalaen la que todos tengamoslas mismas oportunidades