la historia de ana maria

2
Sistematización del proyecto Iniciativas para fortalecer el SNPPI y su capacidad de respuesta frente a la explotación laboral infantil en el trabajo doméstico y la trata de Ficha de trabajo sobre historias de vida La historia de Ana María 1 Ana María nació el ! de diciembre de !""#$ en Primero de Marzo %&ordillera'( con su madre *asta los dos a+os$ a su padre no lo conoció *asta a*ora( ,asta l cuatro a+os de edad vivió con la abuela materna$ por-ue se./n ella$ su madre l maltrataba( 0e allí pasó a vivir con su tía 0iana$ de treinta y siete a+os de pareja de ella$ 1u.enio$ de treinta y tres$ y la *ija de ambos$ 2riselda$ de d de edad( 3odos juntos viven en 4u-ue$ cuidan una casa -uinta y viv departamento en el mismo predio de la casa( 0e *ec*o$ 0iana *abía sido 5criadi de la due+a ya fallecida de esa casa -uinta( Ana María asistía a una escuela cercana a la casa y entre sus tareas se encont estudiar$ limpiar el departamento en -ue vivían$ colaborar con su tía 0iana en limpieza de la casa -uinta( Al.unas veces$ también debía acompa+ar a la due+a$ Isabel$ *ija de la -ue *abía sido familia encar.ada de su tía$ *asta su casa e Asunción y realizar allí tareas domésticas( 0esde -ue Ana María se mudó a vivir a 4u-ue mantuvo muy poco vínculo con su abuela y su madre( Sobre todo$ por-ue tanto su tía 0iana como Isabel le daban mensajes ne.ativos en relación a ellas( &uando el e-uipo de trabajo entra en contacto con Ana María$ su tía declara -u siempre fue 5retraída$ lenta$ como perdida en sus pensamientos6( 1lla atribuía a los maltratos sufridos en su ni+ez temprana( Ana María$ simplemente manifest -ue no se acordaba pr8cticamente de esa época y -ue en la escuela tenía ami.os ami.as$ incluso relató -ue *abía tenido un novio$ y de *ec*o era considerada m buena alumna( 3ras un proceso de trabajo en sucesivos encuentros con ella$ le comentó a una personas del e-uipo técnico -ue 1u.enio$ pareja de su tía$ *abía abusado de el m8s de una ocasión( 1xpresó entonces -ue no -uería defraudar a su tía$ pero -u sabía también -ue lo -ue *abía *ec*o el tío no era correcto( Sin embar.o$ esta emocional no le permitía *acer frente a la situación7 nos dijo -ue se sentía m triste$ vulnerable y desprote.ida$ -ue tenía muc*o miedo( 0e *ec*o$ se encerra su *abitación a llorar$ la mayor parte del tiempo se desenvolvía como confusa perdida en sus pensamientos$ como si tuviera poco contacto con lo -ue estaba *aciendo en ese momento %barrer$ limpiar$ arre.lar una cama$ lavar los cubiert 1sto enojaba muc*o a su tía 0iana$ por lo -ue le llamaba a la atención todo el tiempo$ le tildaba de 5*ara.ana6 y 5 ñembotavy 6$ como si no -uisiera colaborar( Para Isabel tampoco pasó desapercibida esta conducta de Ana María$ por lo -ue dispu -ue ya no fuera m8s a su casa a 5ayudarla6$ por-ue es 5lenta y pierde el tiemp A/n así$ mantuvo un rendimiento académico bueno( ! 3odos los nombres en esta *istoria est8n cambiados para preservar la identidad y el derec*o a la intimida ni+as y adolescentes( 2lobal Infancia y Save the Children 1spa+a ! " de abril de :;!;

Upload: andres-velazquez

Post on 07-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve historia sobre Trata de Blancas

TRANSCRIPT

La historia de Ana Mara

Sistematizacin del proyecto Iniciativas para fortalecer el SNPPI y su capacidad de respuesta frente a la explotacin laboral infantil en el trabajo domstico y la trata de personasFicha de trabajo sobre historias de vida

La historia de Ana Mara

Ana Mara naci el 31 de diciembre de 1995, en Primero de Marzo (Cordillera). Vivi con su madre hasta los dos aos, a su padre no lo conoci hasta ahora. Hasta los cuatro aos de edad vivi con la abuela materna, porque segn ella, su madre la maltrataba. De all pas a vivir con su ta Diana, de treinta y siete aos de edad, la pareja de ella, Eugenio, de treinta y tres, y la hija de ambos, Griselda, de dos aos de edad. Todos juntos viven en Luque, cuidan una casa quinta y viven en un departamento en el mismo predio de la casa. De hecho, Diana haba sido criadita de la duea ya fallecida de esa casa quinta.

Ana Mara asista a una escuela cercana a la casa y entre sus tareas se encontraban: estudiar, limpiar el departamento en que vivan, colaborar con su ta Diana en la limpieza de la casa quinta. Algunas veces, tambin deba acompaar a la duea, Isabel, hija de la que haba sido familia encargada de su ta, hasta su casa en Asuncin y realizar all tareas domsticas.

Desde que Ana Mara se mud a vivir a Luque mantuvo muy poco vnculo con su abuela y su madre. Sobre todo, porque tanto su ta Diana como Isabel le daban mensajes negativos en relacin a ellas.

Cuando el equipo de trabajo entra en contacto con Ana Mara, su ta declara que siempre fue retrada, lenta, como perdida en sus pensamientos. Ella atribua esto a los maltratos sufridos en su niez temprana. Ana Mara, simplemente manifestaba que no se acordaba prcticamente de esa poca y que en la escuela tena amigos y amigas, incluso relat que haba tenido un novio, y de hecho era considerada muy buena alumna. Tras un proceso de trabajo en sucesivos encuentros con ella, le coment a una de las personas del equipo tcnico que Eugenio, pareja de su ta, haba abusado de ella en ms de una ocasin. Expres entonces que no quera defraudar a su ta, pero que saba tambin que lo que haba hecho el to no era correcto. Sin embargo, esta carga emocional no le permita hacer frente a la situacin: nos dijo que se senta muy triste, vulnerable y desprotegida, que tena mucho miedo. De hecho, se encerraba en su habitacin a llorar, la mayor parte del tiempo se desenvolva como confusa y perdida en sus pensamientos, como si tuviera poco contacto con lo que estaba haciendo en ese momento (barrer, limpiar, arreglar una cama, lavar los cubiertos).

Esto enojaba mucho a su ta Diana, por lo que le llamaba a la atencin todo el tiempo, le tildaba de haragana y embotavy, como si no quisiera colaborar. Para Isabel tampoco pas desapercibida esta conducta de Ana Mara, por lo que dispuso que ya no fuera ms a su casa a ayudarla, porque es lenta y pierde el tiempo. An as, mantuvo un rendimiento acadmico bueno.Con esta informacin, desde el equipo tcnico se trabaj en buscar las alternativas frente a estos hechos: cmo proteger a Ana Mara de un entorno tan agresivo y daino, cmo hacer para que el to sea sancionado.

En ese tiempo, Rita, empleada domstica de la casa de Isabel en Asuncin, con quien Ana Mara haba desarrollado un vnculo afectivo importante, se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, al ver un mensaje de texto que Eugenio haba enviado a Ana Mara. Rita inmediatamente comparti esto con Isabel, quien dispuso que Ana Mara fuera a vivir con ella, para que as no estuviera expuesta al to.El equipo tcnico mantuvo frecuentes reuniones con Ana Mara, Rita, Isabel, Diana y Eugenio. Este ltimo asumi su responsabilidad en los hechos, y el equipo tcnico deriv el caso a la Consejera municipal por los derechos de la niez y la adolescencia (Codeni) de Luque, desde donde se present la denuncia formal ante la fiscala. El inicio de la causa requiri de una insistencia constante de parte de Codeni y del mismo equipo tcnico.Entre tanto, Isabel coment que solamente poda recibir a Ana Mara en su casa hasta fines de febrero, porque en esa fecha viajaba y no quera dejarla sola en la casa. Rita se ofreci entonces a cuidarla, pero en un trabajo con el equipo tcnico, viendo las implicancias de asumir la responsabilidad de cuidar de una adolescente, Rita se dio cuenta de que no tena las condiciones para ello.

Empezaron entonces tanto Isabel como Rita a buscar otras personas que pudieran recibir en sus casas a Ana Mara, pero quienes al principio demostraban inters, luego no tenan las condiciones mnimas para ello. En febrero, se contact con un hogar de abrigo y se gestionaron los papeles para que Ana Mara ingresara a l. El equipo trabaj muy de cerca con Diana para que comprendiera que la responsabilidad legal de Ana Mara le corresponde a ella y no a las instituciones que procuran que est en mejores condiciones.

1. Cules consideras son sus derechos en juego? Porque? Todos los nombres en esta historia estn cambiados para preservar la identidad y el derecho a la intimidad de nios, nias y adolescentes.

Global Infancia y Save the Children Espaa29 de abril de 2010