la guía para los padres - oticon.com · sonidos significados de la gente y los ruidos del...

40
La guía para los padres

Upload: phamnguyet

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La guía para los padres

2

Página

Que causa la pérdida de oír . . . . . 4

Entender la pérdida de oír . . . . . . .8

Aceptar la pérdida

de oír de su hijo/a . . . . . . . . . . . . . 12

Por que el sentido

de oír es tan importante . . . . . . . . 14

Los beneficios de los audífonos . . 16

Los tipos de audífonos

y aparatos auditivos . . . . . . . . . . . 18

Ayudar a su hijo/a comunicarse . 24

Consejos para crier a su

hijo/a con la pérdida de oír . . . . . 28

Simplificar la vida diaria . . . . . . 31

Preguntas frequentes . . . . . . . . . . . 34

El glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Tabla de materias

3

El sentido de oír es algo que nos-otros damos por hecho. El oído essumamente importante en nuestrasvidas. Pero, si funciona el oído olvi-damos que tenemos este sentido.

Desde el nacimiento desarrollamosel idioma por distinguir entre lossonidos significados de la gente ylos ruidos del ambiente. La pérdidade oír reduce estas habilidades.Fortunadamente sabemos más de lapérdida de oír que antes y podemoshacer mucho más para ayudar.

Este folleto debe ayudar a ustedentender la pérdida de oír de suhijo/a. Le explica como funciona eloído. Le explica de los tipos de laspérdidas de oír más comúnes ycomo los audífonos pueden ayudar.También explica como simplificarla vida diaria para usted y su hijo/a.

Joel Beilin, M.Sc. EE (A)Director de audiología

Oticon A/S - Dínamarca

El propósito de este folleto

4

Para informarle en las causas dela pérdida de oír, este capítuloempieza con una breve explica-ción del funcionamiento del oído.También describe los diferentestipos de la pérdida de oír, y losefectos de la pérdida de oír.

Como funciona el oídoEl oído tiene tres seciones principa-les:

• el oído exterior• el oído medio• el oído interior

Las dos partes prinicipales del oídoexterior son la pinna (a) y el tubode oído (b). Las ondas sonorasentran el tubo de oído y van haciael tímpano. Cuando el sonido llegaal tímpano, vibra - como un tamborcuando se toca.

Que causa la pérdida de oír

5

Cuando estas vibraciones llegan aloído medio, tres huesos diminutosllamados los ossicles (tambien sellaman el martillo (d), el yunque (e),el estribo (f)) empiezan a vibrar.Amplifican el sonido mucho más.

Cuando las ondas sonoras llegan aloído interior, entran la cochlea (g).Esto se parece la concha del caracol.Adentro, hay un sistema de tuboslleno de fluido.

Las vibraciones causan que el fluidomueva, y miles de células de pelodiminutas empiezan a mover.Cambian las vibraciones a impulseseléctricos, van hacia el nervio audi-torio al cerebro. El cerebro interpre-ta estas señales y así podemos oír.

1. El oídoexterior

2. El oído medio3. El oído

interior4. La parte

conducto5. La parte

sensorioneural6. El nervio

auditorio

a

b c

gfd

e

3

6

21

54

Los diferentes tipos de lapérdida de oírEn general, hay dos tipos de la pér-dida de oír:

La pérdida de oír conductoLa causa de estos problemas estánen el oído exterior y/o el oídomedio, cuales pueden parar lossonidos para que no lleguen al oídointerior. Esto ocurre en niños porinfeciones del oído medio o acumu-lación de fluidos en el oído medio.Pero la pérdida de oír conductopuede ocurir por la cera, un huecoen el tímpano, o daños a los huesosdiminutos del oído medio.

Ochenta por ciento de los niños 0-6años les da infeciones del oídomedio a lo menos una vez en suvida. La mayor parte de las infecio-nes se curan sin causar daño. Peroalgunas veces pueden causar la pér-dida de oír temporal, cuales puedenretrasar el desarrollo del idioma yhabla. Si las infeciones duran pormucho tiempo, pueden causar dañoal oído medio y pueden resultar enla pérdida de oír permanente.

La pérdida de oírsensorioneuralEsto pasa cuando unas células depelo delicadas del oído interior sequebrantan, y no pueden convertirlas ondas sonoras a señales eléctri-cas. A veces las vías de nervios enel nervio auditorio se dañan cualesprevienen las señales que lleguen alcerebro. Este tipo de pérdida de oírse puede causar por los ruidos exce-sivos de maquinaria, o música devolumenes altos.

La pérdida de oír sensorioneuralaveces se pasa de padre a hijo. Peroes difícil predecir porque 55% deniños con la pérdida de oír tienenpadres sin la pérdida de oír. En estecaso todavía puede ser un problemagenético que saltó sobre muchasgeneraciones.

Causas físicas de la pérdidade oírMuchas cosas causan la pérdida deoír:

• Ciertas infeciones durante elembarazo - como la rubella

• Complicaciones durante el partocomo un nacimiento prematuro ofalta de oxígeno

6

7

• Hereditario, factores genéticos• Infeciones del oído medio• Infeciones como meningitis, pape-

ras, sarampión, o tos ferina • Ruidos fuertes, como cohuetes,

música de volumenes altos, omaquinaria

• Trauma, como golpe de la cabeza

En ciertos casos es difícil decirespecíficamente la causa de la pér-dida de oír. Aunque los médicos talvez dicen que la causa es "descono-cida", puede ser relacionado a unode los factores indicados anterior-mente.

8

Este capítulo explica el valor deun exámen del oído y lo que pue-den aprender sobre el sentido deoír de su hijo/a. Muestra los tiposde sonidos que su hijo/a puedeoír cuando no están usando unaudífono, y explica el efecto devarios niveles de la pérdida deoír.

Sonidos se puede describir comofuerte o suave, y alto o bajo. Un vio-lín, o pájaros cantando son ejem-plos de sonidos altos - mientras uncontrabajo o tráfico en la calle sonejemplos de sonidos bajos.

Un audiólogo puede dar un exámendel oído a su hijo/a. Hay variostipos de métodos para medir eloído. La edad de su hijo/a y su abi-lidad de cooperar determinará cua-les métodos el audiólogo usará.Dando un exámen de oír, especial-mente en los niños pequeños,puede tomar mucho tiempo. Confrequencia más exámenes son nece-sarios para determiner el nivel de lapérdida de oír.

El audiólogo mide el volumen másalto en que su hijo/a pueda o nopueda oír los tonos diferentes. Losresultados están puestos en una grá-fica, o un "audiograma".

Un audiograma muestra si su hijo/aactualmente tiene una pérdida deoír, y si es así, que tipo es, y si esserio. Este ayuda a los expertosdecider que tipo de tratamiento serámejor. Como un padre su participa-ción es esencial.

Entender la pérdida de oír

9

Generalmente, hay cinco categoríasdiferentes de la pérdida de oír (PO):

• la pérdida de oír leve (promediode 25-40 dB PO)

• la pérdida de oír moderada (pro-medio de 40-70 dB PO)

• la pérdida de oír moderada/grave(promedio de 55-77 dB PO)

• la pérdida de oír grave (promediode 70-90 dB PO)

• la pérdida de oír profunda (pro-medio a partir de 90 dB PO)

En este audiograma, un niño con el sen-tido de oír normal puede oír los sonidosentre 0-25 dB PO nivel)

El AudiogramaCuando aprenda a leer el audiogra-ma le ayudará entender cuales soni-dos su hijo/a podrá oír.

La "O" indica el nivel de oír en eloído derecho. La "X" indica el nivelde oír en el oído izquierdo. Elaudiograma abajo muestra un leve amoderada pérdida de oír inclinadodesde los sonidos bajos hasta lossondios altos.

La pérdida de oír profunda

La pérdida de oír graves

La pérdida de oír moderada

Normal oír

La pérdida de oír leve

La pérdida de oírmoderada/graves

10

Trazar lo que su hijo/a puedeoírComo experimento, trace la lineadel audiograma de su hijo/a en lagráfica en la página 11. Esta gráficamuestra donde ciertos sonidos estánen el mapa de sonidos y dará unabuena idea de los sonidos su hijo/apuede oír sin un audífono.

Los sonidos altos están a la derechade 1000 Hz en la gráfica, y los soni-dos bajos están a la izquierda de1000 Hz. La area de la sombra sellama "espectro del habla". Muestralos niveles que necesita para enten-der lo que la gente está diciendocuando está hablando normalmente(no muy suave/no muy fuerte).

Este audiograma muestra que:

• Con leve a moderada pérdida deoír es difícil entender la mayorparte del habla, hasta en las con-diciones ideales (sin ruidos defondo).

• Con moderada a grave pérdida deoír, el habla tiene que ser muyfuerte para poder entender.

• Con pérdida de oír profunda,comunicarse puede ser muy difí-cil hasta con audífonos. En estecaso ayudará el uso de técnicas decomunicación específicas.

Trace la linea del audiograma de su hijo/a en la gráfica abajo:

11

Normal oír

La pérdida de oír leve

La pérdida de oír moderada

especto del habla

La pérdida de oír grave

La pérdida de oír profunda

12

Antes que sabía por cierto que suhijo/a tenía una pérdida de oír,probablemente sintió muy insegu-ro. Este capítulo ayuda a ustedentender los aspectos emociona-les de enfrentarse con la pérdidade oír de su hijo/a.

La idea de enfrentarse con la pérdi-da de oír de su hijo/a probablemen-te le dejo sorprendido, triste y preo-cupado por el futuro. Tal vez esdifícil aceptar lo que están diciendolos médicos. Estaría pensando "¿Porqué nosotros?" porque nunca pensa-ba que algo así iba a pasar. Esto esuna reación normal.

Toma tiempo para aprender y acep-tar el hecho de que su hijo/a tienepérdida de oír. Cuando puedenhacer esto, pueden enfocarse encomo enfrentarse con eso. Y cuandoestán listos pueden acumular másinformación para ayudarle en estasituación.

Todos tenemos diferentes formás deenfrentarnos con situaciónes ines-perados y estresantes. Una de lasmejores formás de controlar estasituación es recibir la ayuda que lagente ofrece. Con el pasar de tiempocircunstancias cambierán, y nuevassituaciónes necesitarán su atención.Es importante ir de un día a otropara manejar estas situaciónes.

Si tiene algunas preguntas o necesi-ta consejos sobre su situación tengaconfianza en hablar con el audiólo-

Aceptar la pérdida de oír de su hijo/a

13

go, maestros, profesionales que cui-dan el oido, o padres de niños conpérdida de oír. Estas personas sabende que se trata su situación.

Aníme a su hijo/a que se expresesus sentidos no solamente conusted, pero con otros niños que tie-nen pérdida de oír. Con sus expe-riencias tienen un entendido que esúnica a su situación.

Recuerde que usted no está solo. Lapérdida de oír es más común queusted piense. En un país como losEstados Unidos aproximadamente30 millones de gente tienen pérdidade oír. Casí un millon son niñosmenor que dieciocho años.

Niños usan su sentido de oír paradesarrollar la habilidad de len-guaje para poder comunicarse.Hasta sólo una pérdida de oírleve puede afectar el desarrollodel lenguaje y abilidades paracomunicarse. Este capítulo seenfoca en la importancia del sen-tido de oír, y como contamos coneste sentido.

El desarrollo de lenguaje Empezamos a desarrollar el lengua-je desde el momento que nacimos.Al principio, los bebes sólo hacenlos sonidos de llorar, estornudar,bostezar, y toser. Aunque no apren-dieron a hablar, están escuchandoconstantemente. Muy pronto unbebe recién nacido puede reconocerla voz de su mamá.

Si un niño tiene pérdida de oír eldesarrollo básico de lenguajemuchas veces será retrasado. Sinembargo, niños con leve a gravepérdida de oír muchas veces des-arrollan lenguaje comprensible.

Las investigaciones ha mostradoque muchos niños con pérdida deoír profunda también puedenaprender a hablar si son diagnosti-carán temprano. Muchas veces sondiagnosticados temprano, porquelas señales de pérdida de oír sonmás obvio que una pérdida de oírleve, moderada o grave.

Entonces lo más pronto posible quela pérdida de oír está descubierta ylo más pronto que se puede tratar,lo mejor. Con la tecnología a losniños se les pueden medir para

14

Por que el sentido de oír es tan importante

15

audífonos entre las primeras se-manas o meses después del naci-miento.

Primero, necesitan ser medidos conel tipo de audífono que les cores-ponde. Entonces, cuando están lis-tos, pueden recibir terapia especialpara el habla y lenguaje.

Si la pérdida de oír es tan profundahasta un audífono muy fuerte no leayudará, su hijo/a todavía puedeaprender a comunicarse usandounos métados de comunicación.

Si usted escoge un métado de comu-nicación sin palabras o con palabras,el mensaje es claro: lo más tempranoque su hijo/a empieza, lo mejor.

16

Este capítulo le da una idea deque debe esperar de audífonos ylas cosas que pueden pasardurante los primeros meses deaclimatarse. También le da unosconsejos de como cuidar el audí-fono.

Hasta los audífonos más avanzadosno puede restorar el sentido de oírde su hijo/a. No pueden ayudar unnervio auditorio dañado, o mejorarla abilidad del cerebro a interpretarlo que oye. Pero si la pérdida de oíres leve a moderada, audífonos pue-den ayudar a su hijo/a usar ydepender en información auditorioen varias situaciones.

Para niños con pérdida de oír pro-funda muchos sonidos todavíaserán distorcionado y borroso hastacon audífonos. Para entender com-pletamente lo que se está diciendo,tal vez necesita aprender a usarotros métados - como lectura delabios o otros métados de comuni-cación visual.

Audífonos puede ser muy benefi-ciosos. Pero para recibir todos losbeneficios de un audífono, tomarátiempo, y paciencia. Cuantro lepuede ayudar depende en el nivelde la pérdida de oír. Tambiéndepende en el tipo de ayuda querecibe su hijo/a - de la familia, ami-gos, maestros, audiólogos, y otrosprofesionales.

Los benificios de audífonos

17

Los audífonos de hoy les dan muybuena calidad de sonido y comodi-dad de escuchar. Hasta con pérdidade oír profunda muchos niños pue-den beneficiarse de su uso - hasta sisólo es para entender un poco másde lo que está pasando en el mundoalrededor de ellos.

Acostumbrarse a losaudífonosToma tiempo para acostumbrarse allevar puesto un audífono. Aunquetal vez parecen extraños para llevaral principio, nunca debe ser incó-modos, o causa dolor. Si sospechaque causa dolor, llame al audiólogode su hijo/a pronto.

Usted puede ayudar mucho siobserva la manera que su hijo/areacciona con los sonidos diferentescomo juguetes, timbres, sonidossuaves y sonidos fuertes.

Si posible, habla con su hijo/a delos sonidos diferentes - que son yde donde vienen. Este le da suhijo/a un tiempo para hablar de loque está pasando a él o ella, y eseayuda a usted saber cuanto ayuda elaudífono.

La mayor manera para saber que suhijo/a está bien, y que el audífono

le queda bien, es anotar cosas en elCuaderno para familias de Oticon.Comparte las notas con su audiólo-go, quien va a usar la informaciónpara hacer cualquier ajuste necesa-rio.

Su audiólogo no ve a su hijo/a cadadía, entonces la información quefacilitará al audiólogo es muyimportante. También, los niños tie-nen dificultad de expresarse clara-mente, y pude ser difícil para ellosjuzgar por si mismo como funcionael audífono. Con su ayuda, el audió-logo puede ajustar el audífono paraque da los beneficios máximos.

18

Hay dos estilios básicos de audí-fonos, y muchos tipos de aparatosauditivos para ayudar a su hijo/aen situaciones especiales - comoen su clase. Este capítulo le dauna descripción de cuales cosasson disponibles.

Los dos estilios básicos de audífo-nos son los que van detrás de - laoreja (DDLO), y los que van adentrodel oido (ADO). Los dos tipos tie-nen los tres mismos factores:

• Un micrófono - para captar lossonidos

• Un circuito de procesamiento -para amplificar los sonidos y cam-biar la balanza de los niveles delos tonos

• Un altavoz - que manda los soni-dos adentro del oido.

Los tipos de audífonos y aparatos auditivos

19

Detrás de la oreja audífonosDetrás de la oreja audífonos sonapropiados para toda forma de pér-dida de oír. Los sonidos amplifica-dos pasan por tubo de plastico claroa un molde de oreja, que es hecho amedida para que le quede bien,también que se vea bien y seacómodo.

Detrás de la oreja audífonos sondelgados y se quedan cómodosdetrás de la oreja. Se quedan tanbien detrás de la oreja que es difícilde fijarse cuando alguien lo tienepuesto. Veinen en muchos colorespara que corresponda con color delcabello. Muchos modelos tambiénhay en colores vivos, colores ale-gres, cuales son muy populares conlos niños.

Adentro del oido audífonosAdentro del oido audífonos se lle-van adentro del oido. Están apropia-dos para la pérdida de oír leve,moderada, y a veces las graves pér-didas de oír. Están hechas a medidapara que queden en el oido exacta-mente.

Adentro del oido audífonos vienenen varios estilos y tamaños, y noson recomendados para niñospequeños, porque las orejas y lostubos de oido son muy pequeños, ytodavía están creciendo. Si estosaudífonos son apropiados para elnivel de pérdida de oír de su hijo/a,pueden llevar este audífono desdela edad de 8-10 hasta mayor.

20

Si hacen un ruido silbando cuandoestá puesto adentro del oido tratede fijarse porque es eso. Con detrásde la oreja audífonos es posibletener que meter de nuevo los mol-des de oreja, limpiarlos, revisar paraver si los tubos se necisitan reem-plazar, o si nuevos moldes de orejason necesarios. La razón máscomún por estos problemas para losniños jovenes es que los moldes deoreja están muy flojos.

El cuidado de los audífonosCuando crecen los niños debenaprender a cuidar sus audífonospropios. Pero hasta ese punto, ustedva a tener que cada día revisar queel audífono y las baterías trabajenbien. Puede hacer esto por leer elfolleto de instruciones y usar losherramientos en la caja de herra-mientos del audífono Oticon para losiguiente:

• Usando el estetograpa para ver silos instrumentos están trabajando.El audiólogo le puede dar unaguía para rápido y fácil inspeccio-nes para escuchar. Si los audífo-nos parecen que no funcionan ohacer ruidos estraños, depués deque cambió la bateria, haga que suaudiólogo o distribuidor lo revise.

el estetograpa con un tubo

21

Con adentro del oido audífonosusted debe revisar el tubo de sonidopara cera. La cáscara de un adentrodel oido audífono a veces se hacemuy flojo y va a necesitar un reem-plazo como crece el oido.

• Aprenda como limpiar los audífo-nos y los moldes de oreja, y cuan-do reemplazar el tubo que quedaentre el molde de oreja y el audí-fono.

• A veces los audífonos se mojanpor algunas razónes, sudor, hume-dad, o simplemente porque losniños se mojan cuando lo tienenpuestos.

Por esta razón es buen idea a guar-dar los audífonos en la caja de secarcada noche.

Para más información favor de leerel Cuaderno de familia de Oticon yla Caja de cuidado del audífono deOticon.

Implantes CochlearEn algunos casos - cuando un niñotiene pérdida de oír profundo ocompletamente sordo - y cuando losaudífonos normales no son suficien-te, hay otra opción: implante coch-lear. Este aparato esta implantadoquirúrgicamente y recoje los soni-dos y los cambia a impulsos electri-cos.

Antes de considerar un implantecochlear, mucho criterio médico setiene que cumplir. Para aprendermás sobre estos implantes, preguntea su audiólogo o doctor de oidopara información.

La caja de cuidado del audífonode Oticon incluye los útiles

para cuidar al audífono.

22

Aumentando más valor a losinstrumentos de oír de suhijo/aLos instrumentos de oír su hijo/ason el primer paso para oír mejor.Pero en ambientes ruidosos, comoen una clase, se puede oír mejorcon la ayuda de un aparato asistivode oír o un sistema de FM.

Las clases son unos ambientesdonde muchas veces es difícil oír,hasta lo niños que no tienen pérdi-da de oír. La razón por esto es quela voz de un maestro tiene que via-jar muy lejos, y hay otros ruidos -como movimiento de personas,muebles, y estudiantes hablando. Laforma en que la clase está organiza-do también puede causar mala acús-tica.

Complementando los instrumentosde oír con un sistema de FM puedeser la solución para mejorar la com-prensión del habla. En la clase unmaestro lleva un micrófono quetransmite su voz a un auricular quelo manda al instrumento de oír desu hijo/a. Mandando la voz delmaestro en esta forma, elimina lainterferencia ruidosa que existe enla clase.

Los aparatos asistivos de oír puedeayudar en otros ambientes difíciles,no solamente en clase pero tambiéncuando está:

• en casa

• comiendo la cena

• jugando

• mirando la televisión

• viajando por auto

• usando el telefóno

• siguiendo las instruciones de unentrenador or instructor

Los aparatos asistivos de oír sondiseñados para vencer los obstacu-los de distancia, ruido, y retumbo.El beneficio a usted y su hijo/a esrecibir el mejor comprensión encualquier sitio y a cualquier tiempo.

Pregunte al audiólogo de su hijo/apara que le ayude a encontrar lamejor solución cual para su hijo/a.

Para más información favor de refe-rir al folleto de Oticon Todo sobreFM.

23

A = nivel de voz del maestroB = nivel de ruidos del fondo

A = La voz del maestro usando elsistema FM

B = Ruidos de fondoC = 15-20 dB aumento en nivel de

señal contra ruido

Cuando se aumenta la distanciaentre maestro y estudiante se redu-ce la comprensión de habla.

Usando el sistema de FM el estu-diante puede oír al maestro en cual-quier asiento en la clase entera cla-ramente.

24

Usamos más que solamente pala-bras cuando comunicamos.Usamos nuestras manos, lenguajedel cuerpo, y expresiónes facia-les. En este capítulo usted apren-derá acerca algunos métadosbásicos para comunicarse.

Además de oír hay muchas formásde comunicación. Lectura de labioses una forma que mucha gente usasin pensar. También leemos los ges-tos de gente, expresiónes facial, ylenguaje del cuerpo. En efectosomos tan buenos en comunicarseen estas formás que a veces es difí-cil descubrir una pérdida de oír enalguien.

Lectura de labiosLos labios muestran la articulaciónde palabras por ejemplo con lecturade labios se puede ver la diferenciaentre 'mano' contra 'timbre'. Por esolectura de labios es tan importanteespecialmente para niños con pérdi-da de oír porque pueden ver lasdiferencias entre los sonidos dehabla para entender mejor. Por estasrazónes la lectura de labios apoya lalengua hablada.

Terapia de habla y delenguajeMuchos niños con pérdida de oírtienen el desarrollo de lenguajeretrasado. Entonces están referidosa terapistas de habla y de lenguajepara ayudar a estos niños a apren-der a comunicarse mejor.

Ayudar a su hijo/a comunicarse

25

El Habla ClaroEl metódo de habla claro es unanueva forma de hablar a una perso-na con pérdida de oír. Les enseñacomo pronunciar cada palabra yfrase in forma precisa sin omitarpartes de palabras. El Habla Claromejorá la comprensión, en todas lassituaciones de comunicación defrente a frente. Si usted usa estemétodo y habla más claro, encontra-rá que su voz automaticamente sehace más despacio y se pone más

fuerte. Y asi se puede usar un mejorregistro de entonación y poniendoun acento en palabras claves, la vozsuena mejor. Puede referir al folletode Habla Claro de Oticon para ejer-cios que puede practicar en casa, opregunte a su audiólogo para ayuda.

El Habla de SeñalEl Habla de Señal se puede usarpara suplementar la lengua habladapara niños con pérdida de oír pro-fundo. Primero se aprende donde

26

los sonidos particulares se formanen la boca. Entonces estos sonidosestán unidos con ciertas señales queacompañan las palabras habladas.Esta técnica requiere instrucciónespecial, pero si usted y el resto desu familia lo aprenderán, podránayudar el desarrollamiento delhabla y lenguaje de su hijo/a.

Lenguaje por señasNiños con pérdida de oír profundoy pérdida de oír completa usan len-guaje por señas. Muchos de losniños con ese tipo de pérdida de oírnecesitan señales auditorias y visua-les para poder comunicarse.Aprendiendo lenguaje por señas nosignifica que su hijo/a no va aaprender como hablar. Toma muchainstrucción pero no es incomúnpara los niños con pérdida de oírprofunda aprender los dos.

Si decidió aprender lenguaje porseñas, su hijo/a y su familia necisi-tan inculcarse activamente. Hablacon su audiólogo de cuales métadosde comunicación son los mejorespara su hijo/a, y habla con otrospadres, maestros, y adultos con unapérdida de oír.

Va a escuchar opiniones diferentessobre lenguaje por señas, entonces

lea mucha información antes dedecidir que hacer. Encontrando losbeneficios de cual técnica es másefectiva depende en el nivel de lapérdida de oír de su hijo/a.También depende en la edad de suhijo/a y sus habilidades. Su apoyo yla participación en el uso de losmétados de comunicación nuevoses escencial para el éxito de suhijo/a.

27

Costumbres de buena comunicaciónCuando comunica con su hijo/a trate de recordar unas reglas básicascuales ayudarán a su hijo/a entender y desarrollar su habla.

1. Siempre este frente a su hijo/a cuando está hablando, preferibleentre 4-8 pies. Mantenga su cara en la vista. Si se para donde sepuede ver bien la cara, es más fácil para ver expresiones faciales yver la lectura de labios

2. Trate de hablar sin comida en la boca. Es difícil entender lo que estádiciendo y casí imposible para otros que vean la lectura de labios.

3. No hable con la mano en la cara, o no hable detrás de un periódico,porque esto también lo hace difícil ver la lectura de labios.

4. Hable claramente, con ritmo normal, y recuerde que no necisita gri-tar. Si su hijo/a tiene dificultades entenderle trate de expresarse deotro modo en vez de repetir la misma cosa.

5. Trate de evitar los ruidos de fondo cuando hable con su hijo/a.Apague el televisor, cierre las ventanas para aliviar los ruidos de trá-fico. Acérquese para amplificar su voz más fuerte que los ruidos delfondo, o trate de encontrar un lugar menos ruidoso para hablar.

Para más información favor de referir al folleto de Costumbres de buenacomunicación de Oticon.

28

Queriendo a proteger a su hijo/aes la cosa más natural en elmundo. La pregunta es ¿cuántoprotección debe ofrecer? Estecapítulo le da unas guías básicaspara ayudar a su hijo/a ser másindependiente.

Cuando permitimos a los niñosexperimentar las cosas por símismo, ayudamos a ellos crecerindividuales independientes. Puedeser protector - como en tráfico,cuando su hijo/a tal vez no puedemanejar sin ayuda - pero debe tratarno ser demásiado preventiva.

Trate de hablar de cosas que puedeayudar a su hijo/a relacionarse almundo. Si los niñs crecen fuertes,independientes, y con confianza ensí mismo, ellos manejan a pesar dela pérdida de oír.

No tiene que ser maestro profesionalo un psicólogo. Sólo lo que tieneque hacer es estar allí, dando muchoapoyo y amor. Este va a ayudar austed enfocar en las necesidades desu hijo/a y el resto de la familia.

Las expectaciones yocupacionesTodos nosotros esperamos algo denuestros hijos/as. Queremos que losniños aprendan, y portarse bien. Lapérdida de oír puede complicar eldesarrollo de aprender, comunicar-se, comportarse socialmente, yhacerse mayor, pero usted puede

Consejos para crier a su hijo/a con lapérdida de oír

29

enseñar a su hijo/a los códigos debuena conducta. De nuevo, tieneque encontrar la balanza entreexpectaciones bajas y expectionesdemásiado altas.

Tiene que considerar las abilidadesde su hijo/a, y como él o ella se des-arrolla. Si eres muy ambisioso, suhijo/a puede tener dificultades tra-tando de cumplir con sus expecta-ciones. Pero si tiene expectacionesdemásiado bajas, y no le hacedemandas racionales, su hijo/apuede faltar motivación.

Su hijo/a no debe estar excluido delas routinas diarias (como limpiar, oservir la cena) porque tiene pérdidade oír. Tal vez siente que está enuna situación delicada, pero su par-ticipación le da más confianza en simismo y motivación a su hijo/a.

Las abilidades de aprender yabilidades socialesEn la area de la madurez y el com-portamiento social, debe esperar lasmismás cosas que espere de unniño que puede oir normalmente dela misma edad. Las abilidades deaprender y desarrollar de su hijo/adependerá del nivel de pérdida deoír, y como su hijo/a trabaja con susvarios maestros.

Mientras es importante recibir unabuena educación, es igualmenteimportante es el desarrollo de lasabilidades sociales para hacer amis-tades. Depende del sentido común,esté atento a los reacciones positi-vas y negativas, y hable con elaudiólogo de su hijo/a y sus maes-tros. Si usted puede aceptar susconsejos, puede ayudar a su hijo/aaprender sin omitir las habilidadessociales.

Aprendiendo del valorhumanoAlgunos padres se sienten que sushijos/as tuvieron dificultades apren-diendo de las moralidades, los valo-res, y comportamiento social por laculpa de su pérdida de oír y losasuntos de lenguaje. ¿Dónde apren-derá de las moralidades? ¿Y de cua-les cosas son justas y apropiadas?Estos principios no solamente soncosas que los padres enseñaron austed - los aprendió por observar ala gente.

Cuando no oye bien es difícil reci-bir una impreción acertada de loque ve y oye a su alrededor. Es difí-cil hacer una idea de lo que es justoo injusto. Si usted es conciente, ylisto a hablar de las cosas, su hijo/apuede aprender más fácilmente.

30

Aprendiendo palabrasnuevas y conceptos nuevosNiños con pérdida de oír necesitanapoyo adicional cuando estánaprendiendo palabras nuevas y con-ceptos nuevos. Puede ser fácil paraenseñarles sobre objetos, pero paraenseñarles sobre conceptos puedecausar confusión.

Porque no pueden oír los maticesfinos del idioma a veces tomancosas en forma muy literalmente omuy generalizado. Conceptos comotiempo (segundos, minutos, horas,días de la semana, los meses delaño, etc.) pueden ser muy difícilentender, entonces necesitará bus-car otra forma de explicarles.

Un ejemplo de confusión es cuandoun niño pregunta a su madre"¿cuántas arañas tienen ojos?". Loque quiso decir es "¿cuántos ojostienen una araña?". En este tipo desituación, trate de dibujar o usarfotos para ilustrar lo que está tratan-do de explicar.

También puede grabar programaspara niños o programas de animalesde la televisión. Mire estos progra-mas juntos y use estas oportunida-des para parar la grabación y expli-car y discutir que están mirando.

Por la noche, lea cuentos. Estoscuentos son muy útiles. Ayudan adesarrollar el lenguaje de su hijo/a.Esto da información valoso. Estodespierta la curiosidad de un niño.Hasta puede tomar fotos de viajes,la familia, las mascotas, y las cosasque han hecho y ponerlas en unlibro para hablar sobre ellas des-pués.

Cuando ha terminado de leerrecuerde de dejar la luz de nocheencendida. Niños con el sentido deoír normal todavía pueden oír latelevisión y el sonido de una cucha-ra en una taza de café hasta cuandolos luces están apagados, pero niñoscon pérdida de oír aprecian el senti-do de seguridad que una luz denoche les da.

31

Este capítulo explica las ventajasde ser franco de la pérdida de oír.Le da unas guías para maneja lassituaciones de cada día, y unosconsejos de organización parasimplificar la vida de su hijo/a.

Algunos padres tratan de esconderla pérdida de oír de su hijo/a con eluso del audífono más pequeño ycambiando el estilo del cabello desu hijo/a. A veces es porque lospadres tienen verguenza que suhijo/a lleva un audífono. Muchosniños pequeños les gusta llevaraudífonos en colores vivos. Si quie-ren destacarse por llevar un audífo-no y tener cabello corto, debenhacerlo. Lo más que el niño/la niñadecide sobre los colores y el diseñode su audífono, lo más que lo acep-ta.

Otra ventaja para no tratar de escon-der el audífono es que si la gentepuede ver el audífono, ellos puedenhacer conceciones para el audífono.Y si recibirán una respuesta extrañade su hijo/a, no van a sacar conclu-siones precipitadas

No sea tímida - ¡sea informativa!Generalmente, la gente sabe muypoco de la pérdida de oír y de losaudífonos. Pero si toma la iniciati-va, va a ver que la mayor parte de lagente - si son familia, maestros, oamigos - están interesados. Pordecirles sobre la pérdida de oír y

Simplificar la vida diaria

32

como le afecta su vida, les ayuda aellos entender porque su hijo/a res-ponde diferente algunas veces, yporque ciertas situaciones de escu-char son más difíciles que otras.

Cuando su hijo/a crece y cambia deescuelas, anímelo que les informe alos maestros y los compañeros declase sobre la pérdida de oír y losaudífonos. Explique las formas decomunicarse básicas - como no gri-tar o cubrir la boca con la manocuando están hablando. Este va aaydar a todos durante el período detransición.

Para más información lea la guíapara los maestros de Oticon.

Preparación y seguimientoLos niños con el sentido de oir nor-mal sobresalen en las situacionesdiarias porque reciben informaciónde varios lugares. Pero algunosniños con la pérdida de oír necesi-tan que les expliquen las cosas concuidado, de uno a uno, como lo quevan a hacer hoy, cuando va a ir decompras, que va a comprar, o aquién va a visitar.

Tomando tiempo para prepararsepara estas situaciones lo hace másfacíl para su hijo/a para entender lo

que está pasando, así aumentandoel sentido de seguridad y compren-sión. Al fin del día hable sobre loque pasó durante el día, así puededar una oportunidad para que suhijo/a hable sobre como se siente.

Siempre hable con su hijo/a aunquea veces no entienden lo que estádiciendo. La única manera para ani-mar a su hijo/a a desarrollar la len-gua hablada es por el buen ejemplode usted. ¡Y recuerde que las expre-siones faciales y el lenguage delcuerpo también dicen un cuentointeresante!

Cuando su hijo/a habla con otragente no sea intérprete o contestepara su hijo/a. Es importante queaprenda como contestar por simismo. Y cuando usted expliquecosas, trata de usar frases cortos, yclaros cuando sea posible.

33

Unos últimos consejosLas siguientes cosas son ejemplosútiles y opurtunidades de aprenderpara su hijo/a:

• Tomar parte en tareas prácticas,como arreglar una llanta en unabicicleta. Identificar las diferentespartes, y explicar como trabajan.Hablar sobre lo que está haciendoy porque, durante la tarea.

• Aníme a su hijo/a participar enlos trabajos diarios en la casa. Siestá preparando la cena, hableacerca de los diferentes ingredien-tes, explique de donde vienen.Encuentre o haga dibujos paraayudar a su hijo/a hacer relacio-

nes entre huevos y gallinas, hari-na y maiz, etc.

• Los juegos con fotos también sonmuy útiles cuando está enseñandoa su hijo/a sobre objetos, concep-tos, y lenguaje.

• Si dan un paseo, o van de viaje enauto, enseñe las diferentes cosas ydescríbalas cuando las pasan.

• Antes de ir de compras, lea lalista de compras con su hijo/a.Otra vez, haga dibujos si es nece-sario. Y deje a su hijo/a encontrarlas cosas en los estantes de latienda.

34

Probablemente ya tiene muchas pre-guntas, como:• ¿Como va a afectar esta pérdida

de oír a mi hijo/a cuando crezca?

• ¿Podrá ir mi hijo/a a una escuelanormal?

• ¿Cuáles son los sonidos que mihijo/a puede oír actualmente?

• ¿Cómo ayudarán los audífonos?

• ¿Por cuánto tiempo tiene que lle-var el audífono mi hijo/a?

• ¿Ayudarán los audífonos a mihijo/a desarrollará el lenguaje?

• ¿Cómo afectará esto a nuestrafamilia y a mi como padre?

• ¿Aprenderá mi hijo/a a hablar?

• ¿Tendrá que aprender mi hijo/a ellenguaje por señas?

• ¿Pasará esta condición, y si no,hay alguna forma de curar?

• ¿Va a empeorar?

• ¿Y la cuestión de cirugía?

Estas preguntas son difíciles paracontestar en un folleto, pero suaudiólogo puede decirle lo quepuede esperar en el futuro. Ayudaráescribir sus preguntas cada vez quepienza de una nueva. Tal vez no vaa recibir las respuestas inmediata-mente, pero le ayudará organizar lascosas en su mente.

Cada niño es único y cada niño rea-ciona diferentemente. Su situacióntambién es único:, entonces usetoda la ayuda posible para adaptar.No hay ninguna regla de oro. Encasa, usted es el experto, entonceshaga lo que usted piensa que esmejor, siempre tomando en cuentalos consejos de los profesionalesque saben sobre la pérdida de oír ylas habilidades en el sentido de oírde su hijo/a.

Preguntas frequentes

35

Puede hablar con ellos si tiene pre-guntas como:

• Mi hijo/a parece muy introvertidoahora - ¿tiene algo que hacer consu pérdida de oír?

• Mi hijo/a a veces reaciona muyfuerte. ¿Tiene algo que hacer consu pérdida de oír o solo algo queva a pasar?

Preguntas así continurarán duranteel desarrollo de su hijo/a. Lo quepodemos advertir es seguir buscan-do las repuestas, porque lo más queusted sabe, lo mejor que va a sentir.

Esperamos que este folleto le hadado información útil. Recuerdeque debe depender en su buen jui-cio, y tener paciencia. Cuando tienecualquier pregunta, no vacile a pre-guntar. Los audiólogos, consejeros,y maestros harán todo posible paraapoyar a usted y su familia en losdesafíos gratificantes en el futuro.

36

Adentro del oido audífonos(ADO)Adentro del oido audífonos se lle-van adentro del oido.

Aparatos asistivos de oírAparatos que, se usan juntos conaudífonos, para poder oír en situa-ciónes donde es difícil oír.

AudiogramaEl apunte de un examen de oido.Para cada oido muestra el volumenque es necesario para que la perso-na tomando el examen pueda oír.

CochleaEl oido interior.

dB POEl nivel de la pérdida de oír seescribe en dB PO (decibelio pérdidade oír).

Decibelio (dB)Una medida para la intensidad delos sonidos.

Detrás de la oreja audífonos(DDLO)Detrás de la oreja audífonos sondelgados y se quedan cómodosdetrás de la oreja.

Espectro del hablaIndica los niveles de oír en elaudiograma necesario para oír elhabla en un nivel de conversaciónnormal.

EstetograpaUn aparato sin electricidad que separece como un estetoscopio que seusa para escuchar a un audífono.

Frecuencia Otra palabra para el tono. Medidoen Hertz.

Habla ClaroUn métado de hablar usado porparientes y amigos a una personacon una pérdida de oír.

Hertz (Hz)Una medida para frecuencia o tono.

Implante CochlearUn aparato asistivo de oír médicoque implanta quirúrgicamente.

Molde de oreja Una pieza de plastico hecho amedida que se usa juntos con uninstrumento de detrás de la orejapara transmitir sonidos en el oido.

El glosario

37

OssiclesLos tres huesos diminutos (tambiense llaman el martillo, el yunque, yel estribo) del oído medio.

Pérdida de oír conductoLa causa de estos problemás estánen el oído exterior y/o el oídomedio, cuales pueden parar lossonidos para que no lleguen al oídointerior.

Pérdida de oír sensorioneuralEsto pasa cuando unas células depelo delicadas del oído interior sequebrantan, y no pueden convertirlas ondas sonoras a señales eléctri-cas. A veces las vías de nervios enel nervio auditorio se dañan cualesprevienen las señales que lleguen alcerebro.

Pérdida de oir variadoUna pérdida de oír conducto combi-nado con una pérdida de oír senso-rioneural.

Sistema de FMUn sistema de FM consiste de a) micrófono/emisorab) auricularComplementando los instrumentosde oír con un sistema de FM puedeser la solución para mejorar la com-

prensión del habla. En la clase unmaestro lleva un micrófono quetransmite su voz a un auricular quelo manda al instrumento de oír desu hijo/a. Mandando la voz delmaestro en esta forma, elimina lainterferencia ruidosa que existe enla clase.

TímpanoEl membrano delgado y redondo enel tubo del oido que vibra cuando lellega las ondas sonoras.

TonoOtra palabra para la frequencia.Medido en Hertz.

Fotos: Oticon A/S y Tripod School,California, USA

38

Notas

Notas

39

Creemos que toma más que tecnolo-gía y audiología para crear los mejo-

res instrumentos de oír. Por esohemos puesto las necesidades y losdeseos de las personas con una pér-dida de oír antes que todo en nues-tro desarrollo de nuevas soluciones

para el cuidado de oír.

www.otikids.com

906

43 3

25 0

4/09

.05

Prin

ted

in D

enm

ark