la fórmula esencial - fenacrep · el taller busca poner en valor el poder de la motivación...

2
La Fórmula Esencial Objetivo El Taller busca poner en valor el poder de la motivación personal y su impacto en el mejoramiento del servicio al socio, mediante una vivencia aplicativa de los siguientes aspectos temáticos: Liderazgo, Motivación y Servicio, tomando como referencia transversal los valores y principioscooperativos. Buscaremos vincular nuestros valores personales con los de la cooperativa, logrando el empoderamiento del colabora- dor con los objetivos institucionales de la COOPAC. Seguidamente procederemos a motivar nuestros propios cambios para el logro de nuestros objetivos, tanto a nivel personal como en la cooperativa. Final- mente se trabajará en el desarrollo de herramientas de empatía para valorar y conocer mejor las necesidades de nuestros colaboradores y socios. Con el uso de esta metodología es posible lograr que la empatía y el buen trato a nuestros socios no sea un acto forzoso, sino más bien la consecuencia lógica de un trabajo interno planificado, consecuente con los principios rectores del cooperativis- mo, lo que constituye nuestro elemento diferenciador. Componentes - Liderazgo Personal: ¿Estoy siendo la persona que quiero ser? - Motivación: ¿Lo que hago hoy me acerca a mi aspiración? - Servicio: ¿Al servicio de quién está en mi rol Participantes Está dirigido a gerentes, directivos y funcionarios de las cooperativas de ahorro y crédito. Claudia Draghi Ramat Senior Business Partner, Perú 8 mil Administradora de Empresas por la Universi- dad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y cuenta con un Máster en Dirección de Marke- ting y Gestión Comercial, Escuela de Negocios EOI (España). Asimismo, posee la Certificación Internacional en Coaching por Valores (CXV España) y en Coaching Apreciativo (AIC). Es Coach & Team Coach certificada por la International Coaching Community (ICC) de Londres. Diplomado de Especialización Gerencial en Marketing, Escuela de Postgrado de la UPC. Ha sido directora de la International Coach Federation (ICF) y de la Asociación Peruana de Coaching (APCO). Efectúa consultoría organizacional con experiencia en el área comercial y de marketing. En la actualidad es una exitosa conferencista en temas de coaching, liderazgo y desarrollo de habilidades. Cultura de Servicio e Innovación: Escuelas Internas Objetivo Encontrar los valores esenciales de nuestra organización y transmitirlos de forma interna y vivencial, nos permite generar compromisos de largo plazo con nuestros colaboradores. De esta manera, es posible asegurar un alto estándar de servicio y generar un espacio propicio para la innovación. En esta oportunidad, conoceremos la experiencia en la creación de la Cultura de Servicio de la Cooperativa Pacífico y compartiremos algunas dinámicas y herramientas que los ayudaron a fidelizar a sus colaboradores. Temario - Conociendo al área de capital humano. - Escuelas de servicio Pacífico. - Protocolo de servicio. - Gestión y retención del talento. - Evaluación y desempeño. - Clima y cultura organizacional. Participantes Está dirigido a gerentes, directivos y funcionarios de las cooperativas de ahorro y crédito. Victor Tateishi Serruto Jefe de Recursos Humanos, COOPAC Pacífico Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración Estratégica de empresas por CENTRUM Católica, diplomado en Gestión del Talento Humano y en Factor Humano por las universidades ESAN y UPC respectivamente. Agnese Borgazzi Calvo Analista de Desarrollo Organizacional, COOPAC Pacífico Administradora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con postgrado de especialización en Factor Humano por la misma universidad. Diplomada en Gestión de Recursos Humanos por EADA Business School – España y CENTRUM Graduate Business School.

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Fórmula Esencial - FENACREP · El Taller busca poner en valor el poder de la motivación personal y su impacto en el mejoramiento del servicio al socio, mediante una vivencia

La Fórmula Esencial

ObjetivoEl Taller busca poner en valor el poder de la motivación personal y su impacto en el mejoramiento del servicio al socio,mediante una vivencia aplicativa de los siguientes aspectos temáticos: Liderazgo, Motivación y Servicio, tomando como referencia transversal los valores yprincipioscooperativos.Buscaremos vincular nuestros valores personales con los de la cooperativa, logrando el empoderamiento del colabora-dor con los objetivos institucionales de la COOPAC. Seguidamente procederemos a motivar nuestros propios cambios para el logro de nuestros objetivos, tanto a nivel personal como en la cooperativa. Final-mente se trabajará en el desarrollo de herramientas de empatía para valorar y conocer mejor las necesidades de nuestros colaboradores y socios.

Con el uso de esta metodología es posible lograr que la empatía y el buen trato a nuestros socios no sea un acto forzoso, sino más bien la consecuencia lógica de un trabajo interno planificado, consecuente con los principios rectores del cooperativis-mo, lo que constituye nuestro elemento diferenciador.

Componentes- Liderazgo Personal: ¿Estoy siendo la persona que quiero ser?- Motivación: ¿Lo que hago hoy me acerca a mi aspiración?- Servicio: ¿Al servicio de quién está en mi rol

ParticipantesEstá dirigido a gerentes, directivos y funcionarios de las cooperativas de ahorro y crédito.

Claudia Draghi RamatSenior Business Partner,Perú 8 mil

Administradora de Empresas por la Universi-dad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y cuenta con un Máster en Dirección de Marke-ting y Gestión Comercial, Escuela de Negocios EOI (España).Asimismo, posee la Certificación Internacional en Coaching por Valores (CXV España) y en Coaching Apreciativo (AIC). Es Coach & Team Coach certificada por la International Coaching Community (ICC) de Londres. Diplomado de Especialización Gerencial en Marketing, Escuela de Postgrado de la UPC. Ha sido directora de la International Coach Federation (ICF) y de la Asociación Peruana de Coaching (APCO).Efectúa consultoría organizacional con experiencia en el área comercial y de marketing. En la actualidad es una exitosa conferencista en temas de coaching, liderazgo y desarrollo de habilidades.

Cultura de Servicio eInnovación: Escuelas Internas

ObjetivoEncontrar los valores esenciales de nuestra organización y transmitirlos de forma interna y vivencial, nos permite generar compromisos de largo plazo con nuestros colaboradores. De esta manera, es posible asegurar un alto estándar de servicio y generar un espacio propicio para lainnovación.En esta oportunidad, conoceremos la experiencia en la creación de la Cultura de Servicio de la Cooperativa Pacífico y compartiremos algunas dinámicas y herramientas que los ayudaron a fidelizar a sus colaboradores.

Temario- Conociendo al área de capital humano.- Escuelas de servicio Pacífico.- Protocolo de servicio.- Gestión y retención del talento.- Evaluación y desempeño.- Clima y cultura organizacional.

ParticipantesEstá dirigido a gerentes, directivos y funcionarios de las cooperativas de ahorro y crédito.

Victor Tateishi SerrutoJefe de Recursos Humanos,COOPAC Pacífico

Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en AdministraciónEstratégica de empresas por CENTRUM Católica, diplomado en Gestión del Talento Humano y en Factor Humano por lasuniversidades ESAN y UPC respectivamente.

Agnese Borgazzi CalvoAnalista de DesarrolloOrganizacional, COOPAC Pacífico

Administradora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con postgrado de especialización en Factor Humano por la misma universidad. Diplomada en Gestión de Recursos Humanos por EADA Business School – España y CENTRUM Graduate Business School.

Page 2: La Fórmula Esencial - FENACREP · El Taller busca poner en valor el poder de la motivación personal y su impacto en el mejoramiento del servicio al socio, mediante una vivencia

Experiencia Programa CUDE:Credit Union Development Educator(Estados Unidos)

ObjetivoEl movimiento cooperativo estadounidense es consciente de la importancia de valorar la identidad cooperativa como bandera de nuestra cultura organizacional, y como principal insumo para brindar un servicio de calidad a sus socios. En ese sentido, desarrollaron el Programa CUDE (Credit Union Development Educator).Este programa pone en relevancia la filosofía de “gente que ayuda a gente”. Es un único y transformativo entrenamiento que provee lecciones vitales en principios cooperativos y filosofía cooperativa aplicada a los retos que afrontan nuestras instituciones a diario. Mediante la puesta en contacto con nuestra identidad, se logra desarrollar iniciativas dirigidas a conocer, atender y fidelizar a nuestros socios. Se realizará un breve taller conherramientas del CUDE, que permitirán comprender el concepto del programa y sus beneficios.

Temario- La perspectiva del socio.- ¿Las cooperativas somos diferentes?- ¿Estamos orientados a los negocios o a lo social?- La importancia de empatizar con las historias de nuestros socios

ParticipantesEstá dirigido a gerentes, directivos y funcionarios de las cooperativas de ahorro y crédito.

Paulo Tarazona SánchezConsultor Senior de AsistenciaTécnica, FENACREP

Economista con más de 18 años de experiencia en ejecución de proyectos de desarrollo social a través de cooperativas de ahorro y crédito, con maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú y diplomado en Gestión de Recursos Humanos y Coaching por la Universidad San Martín de Porres y en Responsabilidad Social por la Universidad Ricardo Palma. Es certificado comoDevelopment Educator por la National Credit Union Fundation - Estados Unidos.

Estefanía RodriguezJefe de Comunicación y Marketing,FENACREP

Directora Publicitaria con más de ocho años de experiencia en gestión de las comunicaciones. Actualmente continúa sus estudios deMarketing en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con mención en Customer Experience y una certificación realizada en Bogotá - Colombia, por la empresa IZO - España.