la formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos...

22

Upload: adoria-damian

Post on 18-Jan-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo
Page 2: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo a través de la conformación de modelos explicativos basados en argumentos y razones.

Page 3: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

SESIÓN 4 CARACTERÍSTICAS Y APORTES PEDAGÓGICOSDE LA PRUEBA ENLACE PROPÓSITO

Valorar la evaluación del aprendizaje como un factor determinante para obtener información que al ser analizada, valorada y potenciada por el docente sirva para mejorar la enseñanza en beneficios de los alumnos y alumnas.

Page 4: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

ACTIVIDAD

1.- Realizar la lectura “Algunas características de ENLACE “ (antología) por equipo.

2.- Comentar y analizar para rescatar conceptos e ideas clave.

3.- Realizar un esquema, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.

4.- Contrastar el trabajo en equipo con el cuadro “Las diez nuevas competencias de Philippe Perronou”.

5.- Enriquecer individualmente lo realizado. .

Page 5: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

ACTIVIDAD  

1.- Individualmente, observen la portadilla y lean texto base de la Unidad de problema 01 Derrame petrolero en el Golfo de México. (anexo 1) 

2.-En una hoja, elaboren una representación gráfica con las ideas centrales del problema. Pueden utilizar diagramas, esquemas, mapas conceptuales o mapas semánticos. Escriban su nombre en el margen inferior. 

3.- Tomen una fotografía de su dibujo y guárdenla en formato PNG de baja resolución.

Page 6: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo
Page 7: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

SESIÓN 5¿Cómo se evalúa la competencia científica?

PROPÓSITO:Incrementar la competencia científica que permita atender con mayor oportunidad y pertinencia las necesidades de desarrollo profesional de los docentes en servicio.

Page 8: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

1.-Integrarse en equipos para que ingresen al examen PRUEBA ENLACE 2012 INTERACTIVO EXAMEN QUINTO GRADO y respondan a los 16 reactivos de ciencias naturales y verifiquen el resultado de sus respuestas.

2.- Compartir los resultados de los diferentes equipos para realizar una gráfica grupal de la frecuencia de sus respuestas.

3.-Exponga al grupo la gráfica realizada.

Integre una carpeta electrónica con el nombre “Expediente con la unidad de problema”. ESTE SERÁ EL SEGUNDO PRODUCTO DE TRABAJO.

Page 9: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo
Page 10: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

¿Cómo se evalúa la competencia científica?

ACTIVIDADES: 1.- Lectura individual

2.- Contempla las imágenes, describe las sensaciones que te produce, tomando como punto de partida los pasos del método científico.

3.- Lectura del método científico y su relación con los procesos científicos.

4.- Elabora y construye en base a los pasos y herramientas del método científico un experimento en relación con una situación cotidiana.

Page 11: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo
Page 12: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo
Page 13: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

SESIÓN 6Cómo se aprende y se puede enseñar Ciencias Naturales

PROPÓSITOPromover en los alumnos el interés científico mediante un acercamiento de las ciencias a sus propios intereses y participar en la construcción de su propio conocimiento.

Page 14: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

ACTIVIDADES

1.-Introducción al tema por parte asesor

2.-Lectura individual "Cómo se aprende y se enseña Ciencias Naturales"

3.-Anotaciones en su cuaderno de las ideas principales de la lectura.

4.-Dar respuesta a las interrogantes planteadas por el docente.

Page 15: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

5.- En plenaria comparta sus respuestas a fin de enriquecer su contenido con el de los demás compañeros.

Page 16: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

Elementos de la planeación didáctica

PROPÓSITOQue el docente reconozca los aspectos importantes de los elementos de la planeación didáctica del campo formativo Exploración y comprensión de mundo natural y social en el nivel de primaria.

Page 17: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

ACTIVIDADES

Reunidos en equipos revisar el programa 2011 de 6º grado bloque III y realizar en el rotafolios O digital una tabla que contenga los siguientes elementos de la planeación:

- grado y grupo - aprendizajes esperados

- competencia que se favorecen - desarrollo de habilidades,actitudes,y valores - principios pedagógicos.

Page 18: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

Exponga ante el grupo la organización, contenido y estructura de la tabla.

Page 19: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

SESIÓN 7 Cómo se enseña las Ciencias

Naturales

PROPÓSITO: Que el docente reflexione sobre la

manera de enseñar ciencias en el ámbito escolar.

Page 20: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

ACTIVIDADES

1.-Escuchar y anotar en su cuaderno las ideas principales del Video “Cómo se enseñan las ciencias naturales”.

2.-En equipos, construir un modelo de ciencias a fin de determinar la forma en que se produce el conocimiento científico en los niños de primaria.

3.- Exponga ante el grupo su modelo y especifique de qué manera considera que los alumnos se apropiaron de los aprendizajes esperados.

Page 21: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

Para observar el cambio de práctica en el aula, el Docente deberá considerar los siguientes principios:

Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.Conocer a los alumnos y su contexto como un factor inicial para una práctica pertinente que favorezca la movilización de saberes,Comprender la filosofía, las características, los principios pedagógicos y los enfoques que fundamentan el Plan de Estudios Educación Básica y los Programas de Estudio 2011 para la educación primaria.Realizar una planificación de actividades didácticas, en concordancia con los enfoques de cada asignatura y con la pertinencia de los mismos en el contexto de los alumnos.Reconocer la manera como pueden desarrollarse los aprendizajes en su grupo escolar, a partir de la reflexión de su práctica docente.Establecer las actividades de aprendizaje y las formas de evaluación que articulen el enfoque formativo e inclusivo en la tarea docente.Generar ambientes de aprendizajes incluyentes, democráticos y lúdicos, en donde se pongan de manifiesto el respeto, la colaboración y la participación de los alumnos en su propio aprendizaje de manera autónoma.Identificar cuales son las competencias docentes que requiere desarrollar para mejorar la planificación, la gestión de los ambientes de aprendizaje y la evaluación formativa (SEP, Diplomado RIEB, módulo 1, 2011: 8-9)

Page 22: La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRqPb9fgo4fAsJdxEZgkXuL8J_r2Bh92v9nTUxcOeoiejED1V2Ijg