la formaciÓn del pentateuco en el debate actual

2
LA FORMACIÓN DEL PENTATEUCO EN EL DEBATE ACTUAL Siguiendo la estructura del artículo lo primero es resaltar lo poco aceptadas que han sido las diferentes explicaciones sobre la formación del pentateuco. De las cuatro fuentes identificadas por la teoría documentaria “destacan” la yahvista o no sacerdotal y la sacerdotal como los primeros pasos para el nacimiento de este libro. Actualmente uno de los frentes del debate intenta aclarar el momento y la forma de unirse las tradiciones patriarcales y el éxodo originando así una obra literaria; hay quien sostiene que este hecho se debe al documento sacerdotal. Ante las diferentes consideraciones acerca del Yahvista hechas por Van Seters y por Levin, Carr aboga por la existencia de un Proto-Génesis y posteriormente un Proto-Pentateuco pre sacerdotal y defiende la separación de las tradiciones que se unieron posteriormente. Por su lado Blum sostiene que el Pentateuco es fruto de la unión de una composición deuteronomista (Gn 12-Dt 34) y otra sacerdotal (Gn 1- Dt 34) pero aclara que la primera comienza en el éxodo de lo que se deduce que la unión de Génesis y Éxodo es la composición sacerdotal. Así pues, desde los estudios críticos se afirma la existencia de un Escrito Sacerdotal Básico y unos suplementos cuyos procesos de formación son debatidos por diferentes autores que a pesar de sus diferencias concluyentes coinciden en la afirmación sobre la estrecha relación entre el final y el comienzo del escrito sacerdotal por ellos identificados remitiendo a la creación y además afirman que los escritos sacerdotales no constituyen el eje central del pentateuco sino más bien el fundamento de la Toráh. En todo este proceso al Deuteronomio se le ha asignado una posición claramente diferenciada dentro del Pentateuco pues nos encontramos con autores que lo consideran como su cuna y de esta forma distinguen un Deuteronomio original, relacionado con Josías, al que se le han añadido dos redacciones una durante el exilio y otra con posterioridad. En cuanto al Levítico hay diversidad de opiniones en cuanto a su uniformidad y pertenencia al escrito sacerdotal básico y se piensa que su autoría es múltiple. Es de

Upload: marioheavy

Post on 27-Nov-2015

75 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FORMACIÓN DEL PENTATEUCO EN EL DEBATE ACTUAL

LA FORMACIÓN DEL PENTATEUCO EN EL DEBATE ACTUAL

Siguiendo la estructura del artículo lo primero es resaltar lo poco aceptadas que han sido las diferentes explicaciones sobre la formación del pentateuco.

De las cuatro fuentes identificadas por la teoría documentaria “destacan” la yahvista o no sacerdotal y la sacerdotal como los primeros pasos para el nacimiento de este libro.

Actualmente uno de los frentes del debate intenta aclarar el momento y la forma de unirse las tradiciones patriarcales y el éxodo originando así una obra literaria; hay quien sostiene que este hecho se debe al documento sacerdotal.

Ante las diferentes consideraciones acerca del Yahvista hechas por Van Seters y por Levin, Carr aboga por la existencia de un Proto-Génesis y posteriormente un Proto-Pentateuco pre sacerdotal y defiende la separación de las tradiciones que se unieron posteriormente.

Por su lado Blum sostiene que el Pentateuco es fruto de la unión de una composición deuteronomista (Gn 12-Dt 34) y otra sacerdotal (Gn 1- Dt 34) pero aclara que la primera comienza en el éxodo de lo que se deduce que la unión de Génesis y Éxodo es la composición sacerdotal. Así pues, desde los estudios críticos se afirma la existencia de un Escrito Sacerdotal Básico y unos suplementos cuyos procesos de formación son debatidos por diferentes autores que a pesar de sus diferencias concluyentes coinciden en la afirmación sobre la estrecha relación entre el final y el comienzo del escrito sacerdotal por ellos identificados remitiendo a la creación y además afirman que los escritos sacerdotales no constituyen el eje central del pentateuco sino más bien el fundamento de la Toráh.

En todo este proceso al Deuteronomio se le ha asignado una posición claramente diferenciada dentro del Pentateuco pues nos encontramos con autores que lo consideran como su cuna y de esta forma distinguen un Deuteronomio original, relacionado con Josías, al que se le han añadido dos redacciones una durante el exilio y otra con posterioridad.

En cuanto al Levítico hay diversidad de opiniones en cuanto a su uniformidad y pertenencia al escrito sacerdotal básico y se piensa que su autoría es múltiple. Es de destacar la conexión entre la primera parte de este libro y la última del Éxodo lo que nos lleva a considerarlo como continuación y complemento del Génesis y del Éxodo pues en él se distinguen tres partes (explicación del los sacrificios, dedicación del templo y sacrificios inaugurales y la “Ley de Santidad”).

Del libro de los Números resalta el autor que “desde el punto de vista histórico- crítico es una colección asimétrica y de múltiples piezas tradicionales distintas en su contenido, antigüedad carácter; conceptualmente es una campaña militar de los israelitas bajo las órdenes de Yahvé que consta de dos partes y es un hecho patente que la primera enlaza con Éxodo-Levítico y la segunda con Deuteronomio-Josué, el problema está en su interpretación pero se podría concluir que esta obra es la cuna de las redacciones más tardías que mezclan los estilos sacerdotal y deuteronomista que aparecen con diferente intensidad en el Pentateuco.

En la actualidad se debate, con bastante interés, el final del Pentateuco, cuestión sobre la que se plantean varias hipótesis redaccionales tras las que asoma una cuestión metodológica que no podemos olvidar y es que, según Blum, la delimitación de una obra literaria precisa de criterios estilísticos y temáticos, pues no todas las conexiones literarias, ni los paralelismos o referencias implican una unidad redaccional por lo que se debe evitar la especulación sin fundamento y la reconstrucción arbitraria y ficticia que no estén relacionadas con las obras auténticas de los autores.