la federación colombiana de educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en...

23

Upload: josue-caldera

Post on 22-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública
Page 2: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública
Page 3: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública y los derechos del gremio. Transcurrida más de una década de enfrentar la contrarreforma educativa que cambió radicalmente la financiación de la educación pública y causó enormes estragos en la educación mediante la imposición de políticas como: la desaparición de más de 30.000 instituciones educativas mediante la figura de la fusión, recorte de cerca de 20.000 cargos de directivos docentes, la destrucción de planta de personal administrativo de los establecimientos educativos, el aumento de estudiantes por aula (hacinamiento), el aumento de la asignación académica a los docentes, la imposición del Decreto 1278 de 2002 para eliminar la estabilidad laboral, desprofesionalización de la carrera, en fin el asalto a los derechos profesionales como el entrabamiento y virtual congelamiento del ascenso en el escalafón, todo esto en contra de los nuevos educadores; la imposición de contenidos educativos mediante estándares y competencias; la imposición de los procesos de acreditación y certificación de las instituciones educativas; imposición del sistema nacional de evaluación para justificar la penetración del mercado en la educación pública (mercantilización, megacolegios en concesión, convenios con operadores privados y pago de etnoeducadores a través de terceros); y recorte a los derechos sindicales de los educadores.

Page 4: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

El Gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, que profundiza al extremo la política neoliberal de sus antecesores, ha decretado una falsa gratuidad de la educación que se constituye en demagogia, porque no asigna los recursos para hacer realidad una política tan importante de esta índole pues tan solo asignó $ 520 mil millones de pesos que al ser distribuidos entre los 8`500.000 estudiantes matriculados en las instituciones oficiales, se establece un ridículo per cápita de $61 mil pesos anuales, que no garantizará por parte del Estado asumir los gastos de nutrición, salud, útiles, uniformes, transporte escolar, aspectos mínimos que debe contener la gratuidad; en lo que se refiere a la cobertura y responsabilidad del Estado, a través de los artículos 136 y 137 del actual Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1450 de 2011), desmanteló la educación pública oficial del preescolar al entregar esta responsabilidad al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, lo que traerá consigo que sólo los padres de familia que tengan posibilidades económicas matriculen a sus hijos en instituciones educativas del sector privado; de otra parte se está condenando a los hijos de familias pobres a no tener esta educación, medida que desnuda el propósito gubernamental de hacer de la educación una mercancía y no un derecho.

Page 5: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

La lucha del movimiento estudiantil universitario se ha constituido en un hito histórico, en la medida en que logró el retiro del Proyecto de Ley de iniciativa gubernamental sobre reforma universitaria, gracias a la innovación de acciones le propinaron una importante derrota al Gobierno de Santos y su Ministra de Educación. Ahora se alista la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE- para promover un gran debate nacional que conlleve a la adopción de un proyecto de ley que democratice y garantice el derecho a la educación superior gratuita, de alta calidad y al servicio de los intereses nacionales.

Page 6: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

Los educadores y educadoras de tiempo atrás hemos denunciado las políticas gubernamentales que deterioran la calidad, cobertura y financiación de la educación pública. De igual manera han sido importantes los aportes hechos por el movimiento estudiantil encaminados también a defender la educación como derecho; en el escenario han aparecido organizaciones no gubernamentales y personalidades democráticas que rechazan la concepción neoliberal de considerar a la educación como una oportunidad de negocio. Con todos ellos, incluidas las fuerzas sociales, sindicales, políticas y democráticas se constituye en tarea indispensable e inaplazable la conquista del Referendo por la calidad y gratuidad de la educación; iniciativa que debe contener cuatro criterios:  Que garantice la educación como un derecho fundamental de los colombianos.Que establezca la educación gratuita, de calidad, prestada directamente por el Estado, sin intermediación, desde el preescolar de tres grados, hasta la universidad.El establecimiento de la carrera administrativa docente especial.La asignación de por lo menos el 7% del PIB para la educación pública preescolar, primaria, secundaria, técnica, tecnológica y universitaria.

Page 7: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

Se constituye en otra tarea inaplazable y de gran importancia para el Magisterio y FECODE, la conquista del Estatuto Único de la Profesión Docente, que libere a los educadores nuevos de las fatídicas normas contenidas en el Decreto Ley 1278 de 2002, recoja lo importante del Decreto 2277 de 1979 y cree una nueva clasificación o escalafón que estimule el estudio, la producción académica, la investigación, la innovación y la formación en servicio, en orden a alcanzar el salario profesional, pero también a mejorar las condiciones laborales de los educadores que son determinantes a su vez en las condiciones educativas de los estudiantes tales como: número de niños por curso, número de maestros por grado, asignación académica y permanencia en las instituciones educativas. El nuevo estatuto debe de otra parte garantizar la estabilidad laboral de los docentes, estableciendo la evaluación de desempeño diagnóstico-formativa; la adopción de un régimen disciplinario de carácter especial y la garantía de acceso al derecho de negociación colectiva. Para que este propósito se haga realidad se requiere del estudio, aporte y movilización de todo el Magisterio, solo así alcanzaremos en la comisión tripartita la elaboración de una propuesta de ley que reivindique la calidad de la educación, la dignificación y la profesionalización de la carrera docente.

Page 8: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública
Page 9: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 1.Promover y alcanzar una reforma constitucional mediante el Referendo por el derecho a la educación gratuita y de calidad.

2.Acordar en la Comisión Tripartita PARLAMENTO-MEN-FECODE el proyecto de ley sobre Estatuto Único Docente que será presentado ante el Congreso de la República.

3.Refinanciación del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio para lo cual se debe pagar la deuda prestacional que el Estado le tiene al Fondo.

4.Preservar y fortalecer el régimen especial de salud.

5.Declarar el estado de alerta y preparación de actividades de movilización y protesta en contra del nefasto proyecto de ley de reforma pensional que será presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de la República en el presente año.

Page 10: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

6. Velar por el desarrollo positivo de los acuerdos alcanzados con el Gobierno.

7. Por la garantía del derecho a la vida y las garantías para el ejercicio de la labor docente y sindical.

8. Fortalecer las relaciones internacionales con organizaciones hermanas.

9. Preparar y realizar la XIX Asamblea Federal, cuyos temas centrales entre otros serán:

• El análisis e incidencias de la reforma educativa y las acciones de lucha a seguir.

• La reforma estatutaria que posibilite la construcción de la Federación Única de los Trabajadores de la Educación, modernice y democratice el funcionamiento de FECODE.

• La adopción del código electoral de FECODE.• La convocatoria a elección de nuevo Comité Ejecutivo.

Page 11: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

10. Promover la realización de actividades en contra del acoso laboral que produce la implementación por parte del MEN y de las Secretarías de Educación de la Directiva Ministerial 02 del 26 de enero de 2012 (Competencias de los Rectores y Directores Rurales en materia de Jornada Laboral de los educadores y jornada escolar de los estudiantes).

11. Mantener el apoyo a la Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE- , en la preparación de la propuesta alternativa sobre reforma a la educación superior, en la movilización y en la negociación ante el Gobierno Nacional.

12. Fortalecer el trabajo al interior de -COMOSOCOL -, como mecanismo de coordinación de los trabajadores colombianos y brindar la solidaridad a los sectores en conflicto.

Page 12: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública
Page 13: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 ACCIONES

 

 FECHAS

 RESPONSABLES

 Luchar por el mejoramiento del Pliego de Condiciones para la contratación

de la salud. 

 Enero y Febrero

de 2012

 Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

 Denuncia ante la OIT de la

tercerización y discriminación laboral a la que se somete a los

etnoeducadores en Colombia. 

 Febrero de 2012

 Comité Ejecutivo

 Constituir los comités de impulso y

promotor del Referendo por el Derecho a la Educación Gratuita y de

Calidad  

 20 de Febrero

de 2012

 Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

 Rueda de Prensa para impulsar el

Referendo por el derecho a la educación gratuita y de calidad

 

 29 de Febrero

de 2012

 Comité Ejecutivo

Page 14: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 Plenos departamentales convocados por los

Sindicatos Filiales para divulgar y promover el Plan de Trabajo de FECODE y la aprobación de

los Planes de Trabajo a nivel regional (Participan los integrantes del Comité Ejecutivo).

 

  

Marzo de 2012

  Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

 Reunión Nacional con las organizaciones de Directivos Docentes para propender por un

acuerdo en relación con la implementación de la Jornada Laboral Docente. 

 Los Sindicatos Filiales deberán proyectar esta

actividad con la participación de las organizaciones de directivos docentes de la

respectiva entidad territorial para abordar dicho tema.

   

Marzo de 2012

   

Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

 

 Día Internacional de los Derechos de la Mujer

Trabajadora – promover actividades para reivindicar las luchas de las mujeres por sus

derechos  

 8 de Marzo

de 2012

 Comité Ejecutivo

Page 15: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 Reunión de la Comisión Jurídica Asesora para hacer revisión final al Proyecto de Ley de Estatuto Único de

la Profesión Docente 

 9 de Marzo de

2012

 Comité Ejecutivo

 Seminario con las Juntas Directivas de ADE, ADEC, ADIH y ASOINCA, para analizar, discutir y unificar criterios en relación con la propuesta del EUPD.

 

 16 de Marzo de

2012

 Comité Ejecutivo

 

 Plenario Nacional de Juntas Directivas para el análisis de la última versión del Estatuto Único de la Profesión

Docente, Evaluación del Referendo y Deudas con FECODE.

 

  

22 y 23 de Marzo de 2012

  

Comité Ejecutivo

 Seminario de Seguridad Social y Reunión con los directivos sindicales vinculados mediante Decreto

1278 de 2002 

 24 de Marzo de

2012

 Comité Ejecutivo

 Reactivación del trabajo de los comités por la defensa

de la educación como derecho a nivel nacional y regional.

 

  

Febrero y Marzo de 2012

  

Comité Ejecutivo y Sindicatos

filiales.

Page 16: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 Memorial a los entes territoriales solicitando el respeto a

los acuerdos suscritos entre FECODE – MEN – Acta Final del 2 de junio de 2011.

 

  

Marzo de 2012

  

Comité Ejecutivo

 Asambleas en todos los municipios del País para divulgar

y promover el Plan de Trabajo de FECODE y de los respectivos Sindicatos.

  

  

Marzo y Abril de 2012

 Sindicatos filiales y

Acompañamiento de los integrantes del Comité Ejecutivo.

 Organización del Observatorio de la Educación

 

 Abril de 2012

 Comité Ejecutivo y Equipos Fecode

 Inicio de la acción parlamentaria por el Estatuto Único de

la Profesión Docente 

 Abril de 2012

 Comité Ejecutivo

 Inicio de la acción parlamentaria por la conquista del EUPD – Visita a Parlamentarios, eventos regionales.

 

 Abril de 2012

 Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

Page 17: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 Instalación de la Comisión Tripartita PARLAMENTO-

MEN-FECODE 

 Abril de 2012

 Comité

Ejecutivo

 Movilización Nacional por el Estatuto Único de la

Profesión Docente, en el marco de la Instalación de la Comisión Tripartita

 

 Abril de 2012 –

Fecha por Definir

 Comité

Ejecutivo

 Asambleas Municipales con la participación de

Maestros, Padres de familia, estudiantes, personeros, concejales, diputados, sindicatos, para abordar el tema del Referendo por la educación gratuita y de

calidad, y la conquista del EUPD. 

  

A partir de Abril de 2012

  

Comité Ejecutivo y Sindicatos

filiales

 Cumbre de las Américas en la ciudad de Cartagena de

Indias “Pobreza e Inequidades” – Proyección de Actividades que contemplen la realización de

Jornadas de Protesta (Por confirmar). 

  

14 y 15 de Abril de 2012

  

Comité Ejecutivo

 Campaña Nacional y Regional de Publicidad a favor

del EUPD y El Referendo por el derecho a la Educación Gratuita y de Calidad.

 

 Marzo, Abril y Mayo de 2012

 Comité

Ejecutivo

Page 18: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 Promover el desarrollo de actividades en todo el

país, en contra de la implementación unilateral por parte del MEN de la Jornada Laboral Docente

 

 Marzo y Abril de

2012

 Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales.

 Programas Especiales en Encuentro para explicar el Referendo por educación gratuita y de calidad,

y la propuesta del EUPD.  

  

Abril de 2012

  

Comité Ejecutivo

 Semana Internacional por la educación pública

 

 Por Definir la

Fecha 

 Comité Ejecutivo

 Conmemoración del Día Internacional del Trabajo

– Promover la participación del gremio en las jornadas de movilización en todas las capitales

del País  

  

1 de Mayo de 2012

  

Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

 Conmemoración del Día del Maestro en Colombia

- Realización de actividades que resalten la Profesión Docente y hacer énfasis en la conquista

del EUPD.

  

15 de Mayo de 2012.

  

Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

Page 19: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 4º Encuentro Nacional de DDHH

 

 Mayo de 2012 –

Fecha por definir

 Comité Ejecutivo

 Elección de los delegados a la XIX Asamblea

Federal que se realizará en la ciudad de Paipa – Boyacá – 5, 6 y 7 de marzo de 2013

 1 al 31 de

Octubre de 2012 ó en fecha

anterior con base en las

circunstancias

  Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

 Primer Encuentro Nacional Folclórico de

Cooperativas del Magisterio – Tendrá el auspicio de la Alcaldía de Cartagena, el Instituto de

Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC, la Red Cultural de Educadores adscritos al CEID-

SUDEB – Convocatoria FENSECOOP y FECODE. 

  

Noviembre de 2012.

 Comité Ejecutivo,

FENSECOOP y otras organizaciones a

nivel regional.

 Día internacional de la no violencia contra la

mujer – conocimiento de las normas para erradicar la violencia contra las mujeres

 25 de Noviembre

de 2012

 Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

 Conmemoración de los 30 años del Movimiento Pedagógico - Encuentro Nacional del Proyecto Educativo Pedagógico Alternativo – PEPA –

 

 4 y 5 de

Diciembre de 2012

Comité Ejecutivo, Secretaría de

Organización y Educación Sindical

y Escuela de Formación Sindical

Page 20: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 Día Internacional de los DDHH

 

 10 de Diciembre

de 2012

 Comité Ejecutivo y Sindicatos filiales

 XIX Asamblea Federal de FECODE

 

 5, 6 y 7 de Marzo

de 2013

 Comité Ejecutivo

 Elección del Comité Ejecutivo de FECODE

 

 6 de Junio de

2013

Comité Ejecutivo con la Veeduría de la

Registraduría del Estado Civil a nivel nacional y

regional  

Consolidar la Red Nacional de los derechos humanos de FECODE,

fundamentada en la programación y realización de seminarios y talleres

regionales sobre los derechos humanos.  

 2012-2013

 Comité Ejecutivo y

Secretaria de DDHH.

 Desarrollo de los convenios con las

organizaciones internacionales: Internacional de la Educación,

Laraforbundet, GWE (Alemania), AFT (EEUU), CoDesarrollo (Canadá), entre

otros estamentos con los que se proyecten acuerdos.

 

 2012-2013

 Comité Ejecutivo,

Secretaría de Asuntos de la Mujer, CEID, DD.HH y

Escuela Sindical.

Page 21: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

OTRAS ACTIVIDADES OTRAS ACTIVIDADES

 

Se adelantarán acciones para establecer el censo nacional de maestros cotizantes, la construcción de la nueva sede administrativa, la campaña de afiliación a FECODE, y la

contratación de un estudio sobre impacto económico del Estatuto Único de la Profesión Docente.

 

Page 22: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

 ESTATUTO UNICO DOCENTE: Berta Rey C., Senén Niño A., Rafael Cuello R., Luis E. Varela R., Elías Fonseca C. y Jairo Arenas A.   REFERENDO: Álvaro Morales S., Berta Rey C., Luis Grubert I. y Pedro Arango S.  

 XIX ASAMBLEA FEDERAL DE FECODE

SUBCOMISIONES:  ORGANIZATIVA: Luis E. Varela R., Enrique Contreras C., Elías Fonseca C. y Rosalba Gómez V. CÓDIGO ELECTORAL: Carlos Ramírez D., Pedro Arango S., Over Dorado C. REFORMA ESTATUTARIA: Rosalba Gómez V., Libardo Ballesteros H., Medardo Hernández V., Carlos Ramírez D. y Over Dorado C.PROYECTO EDUCATIVO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO -PEPA-: Luis Grubert Ibarra y CEID-FECODE  Los responsables de estas comisiones presentarán informe sobre la ejecución y balance de las actividades en cada sesión del Comité Ejecutivo de FECODE.

COMISIONES DE TRABAJOCOMISIONES DE TRABAJO

Page 23: La Federación Colombiana de Educadores y la comunidad educativa se aprestan a reiniciar la lucha en el presente año, en defensa de la educación pública

Bogotá, D.C., 11 de febrero de 2012Bogotá, D.C., 11 de febrero de 2012