la familia istap (1)

19
LA FAMILIA LIC. ENF. ABEL JAVIER LAGUNA VELÁSQUEZ

Upload: carlos-antonio-dominguez-cruz

Post on 03-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

AHI ESTA

TRANSCRIPT

LA FAMILIA

LA FAMILIALIC. ENF. ABEL JAVIER LAGUNA VELSQUEZ

Definicin de Familia:

Segn laSociologala familia es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vnculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad, como la filiacin entre padres e hijos.

La familia, segn la Declaracin Universal de losDerechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:

1.Vnculos de afinidad: derivados del establecimiento de un vnculo conocido como elmatrimonio, aunque en muchassociedadesse permite la unin entre dos personas sin necesidad de casarse.

2.Vnculos de consanguinidad: como la filiacin entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. Tambin puede diferenciarse la familia segn el grado de parentesco entre sus miembros.

Caracteristicas de vnculos de parentesco segn la historia.

Caractersticas de vnculos de parentesco segn la historia.FAMILIA EXTENDIDA.- Est basada en los vnculos consanguneos de una gran cantidad de personas incluyendo a los padres, nios, abuelos, tos, tas, sobrinos, primos y dems. En la residencia donde todos habitan, el hombre ms viejo es la autoridad y toma las decisiones importantes de la familia, dando adems su apellido y herencia a sus descendientes. Los ancianos traspasan su experiencia y sabidura a los hijos y nietos.EL MATRIARCADO.- El parentesco se da por la va materna. La mujer madre es el centro de la vida familiar y nica autoridad, su labor es cuidar a los nios y recolectar frutos y races para la subsistencia; en tanto el hombre se dedica a la caza y pesca. La vida que llevan es nmade.

La FamiliaLa familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin de la sociedad y delEstado.La familia supone una profunda unidad interna de dosgruposhumanos: padres e hijos que se constituyen encomunidadapartirde la unidadhombre-mujer. La plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismosexo.Toda familia autntica tiene un "mbito espiritual" que condiciona las relaciones familiares:casacomn, lazos desangre, afecto recproco, vnculos morales que la configuran como "unidad deequilibriohumano y social".La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.

Importancia de la familiaLa familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad.Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Cuando la familia tieneproblemas, alegras o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufrindolos o disfrutndolos, debido a su total interrelacin. La familia cumple a nivel social las siguientesfunciones:procreacin de los futuros ciudadanos;crianza,educacineintegracinsocial de las prximas generaciones;permite un equilibrio entre las generaciones;prevencin desaludpersonaly social; permite que se cuiden la 1ra y 3 generaciones.

Tipos de familias.Pueden ser clasificadas de diversas maneras:

La familia extensa o consangunea: Est basada en los vnculos desangrede una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, nios, abuelos, tos, tas, sobrinos, primos y dems; por ejemplo, la familia de triple generacin incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos polticos y a los nietos.

Familia Sindismica,omatrimonioporgrupos, esto es, antes del creacin de la civilizacin. Este tipo de familia aparece entre el lmite del salvajismo y la barbaridad.

TPOS DE FAMILIAS.

Familia Monogmica:Es uno de los sntomas del nacimiento de la civilizacin, se funda en el predominio del hombre, su fin es procrear hijos cuya paternidad sea indiscutida, eso era indispensable porque los hijos seran los herederos de las propiedades del padre.

Familia sanguneaEst compuesta por pap, mam, hijos, etc. Esta familia durar hastala muerte. La palabra hogar implica: calor, comunin, afecto, cuidado, estmulo, etc., pero hoy en da tenemos ms bien casas, es decir, un lugar fro, carente de afecto fraternal, sin amor, sin presencia de Dios.

En la familia patriarcal los hijos casados permanecen en el hogar paterno.

Lo que determina el tipo de familia patriarcal es latrasmisin patrilineal del parentesco.Laautoridadmxima es elpadre.

Puede ser autoridad tambin el hijo o ascendiente varn mayor de edad.Contaba con todos los derechos legales ya que era la nica persona reconocida por laley.An persiste comoorganizacin familiaren varios pases de Oriente.En la antigedad, la practicaban los romanos, los palestinos y los griegos.

Familia Punala:Es el primer progreso enla organizacinde la familia, consista en excluir a los padres y a los hijos delcomerciosexual recproco, el segundo fue en la exclusin de los hermanos. Por razones econmicas y prcticas; la familia tuvo que dividirse, su extensin disminuy y renunci a la unin sexual entre hijos de la misma madre.Otros tipos de familias,aquellas conformadas nicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

La Escuela Como Organizacin:"La Escuela representa un tipo particular de organizacin. Todo sistema social intenta alcanzar dosobjetivossociales principales: lograr sus metas y mantenerse en el tiempo. Se basa en las actitudes, percepciones, creencias, motivaciones y expectativas de las personas".

La escuela como organizacin se caracteriza por:

Patrones motivacionales.

Conflictos.

Comunicacin.

Subsistemas.

Estructura jerrquica: sistema de roles.

Objetivo ymisin.

Cultura organizacional: valores, normas y roles.

La estructura de roles est formada por maestros, alumnos, directivos, personal administrativo y de servicio. A estos roles se les asignan tareas que se consideran contribuyen al logro de la misin de la organizacin escolar: educar a los alumnos y mantenerse como organizacin funcional.

Las normas y valores de la escuela integran los distintos roles lo que fundamenta lafilosofade la organizacin en relacin con sus tareas.

A pesar de las caractersticas comunes a cualquier otra organizacin social, la Escuela posee otras que la distingue como son:

1.La naturaleza compleja de los objetivos por no ser suficientemente precisos y medibles.

2.La variabilidad dela motivacinpara aprender de los estudiantes al ingresar a la escuela.

3.Relativa invisibilidad deldesempeodel rol del maestro.

4.La obligatoriedad de la escolarizacin.

RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELASistemas de Actividades:

Familia: El nio intervienen en actividades de la vida cotidiana. Regularmente responden a sus intereses y se muestran ms motivados.

Escuela: Las actividades son diseadas y planificadas en funcin de los objetivos educativos. Tienen un carcter simblico, fragmentadas y no integradora entre s delconocimientoacadmico y de la realidad. Aparecen distantes de las necesidades e intereses actuales del nio y frecuentemente son menos gratificantes.

Sistemas de Relaciones:

Familia: La relacin didica con el adulto es ms estable y duradera. Los padres responden de manera inmediata a lademandade los nios. Adems de ser ms controladores y propician ms regaos frente a conductas exploratorias de los nios.

Escuela: La interaccin de los maestros con cada alumno es numricamente menos aunque favorece el aprendizaje social y las normas de convivencia de grupo. Los nios suelen manifestarse con mayorindependenciay requerir menos nivel de ayuda instrumental que la familia.

Comunicacin y Aprendizaje:

Familia:El aprendizajese produce porobservacine imitacin del comportamiento del adulto, adems de la demostracin que no se apoya en reglas, principios y generalizaciones del conocimiento sistematizado cientfico.

Escuela: El aprendizaje por intercambio verbal. Lacomunicacinverbal amplia el vocabulario del nio, la estructura deldiscursodifiere dellenguajeempleado en la familia.

Unidad de lo cognitivo y lo afectivo:

En la familia: Las interacciones y los aprendizajes poseen una carga afectiva. Los contenidos aprendidos se identifican con las personas que propiciaran el mismo: los padres. La posicin del nio en el grupo familiar no depende delxitoo el fracaso en la escuela e incluso brinda apoyo emocional en situaciones de fracaso en cualquier contesto.

Escuela: Los aspectosintelectualeso afectivos no siempre se funden, ni la enseanza se personaliza. El componente afectivo no se enfatiza como el cognitivo.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIN PRESTADA