la familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a...

76
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE LA FAMILIA COMO BASE PARA FORTALECER LOS VALORES EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR TESINA PRESENTA VERÓNICA ELVIRA TENORIO HERNÁNDEZ MÉXICO, D. F. OCTUBRE DE 2012

Upload: phungphuc

Post on 13-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE

LA FAMILIA COMO BASE PARA FORTALECER LOS

VALORES EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

TESINA

PRESENTA

VERÓNICA ELVIRA TENORIO HERNÁNDEZ

MÉXICO, D. F. OCTUBRE DE 2012

Page 2: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE

LA FAMILIA COMO BASE PARA FORTALECER LOS

VALORES EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

TESINA

OPCIÓN ENSAYO QUE PARA OBTENER

EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA

VERÓNICA ELVIRA TENORIO HERNÁNDEZ

MÉXICO, D.F. OCTUBRE DE 2012

Page 3: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

3

Page 4: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

4

DEDICATORIAS

Con toda mi admiración, respeto y amor

Gregorio y Esperanza

de mi vida Luz de mi caminar

Les agradezco la hermosa familia

que juntos formaron

Héctor, Luz y Claudia

Martín Martínez y Fernando Cruz

Y la familia creció

A mis sobrinos con cariño

Amigos y Amigas

Page 5: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

5

AGRADECIMIENTOS

Gracias a todos los maestros, especialmente a los de la

Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN, 099 D.F.

Poniente.

En especial a la Maestra Guadalupe G. Quintanilla

Calderón por su gran apoyo, ejemplo de sabiduría, bondad y

paciencia.

Page 6: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

6

ÍNDICE

PÁG.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS DE REFERENCIA CONTEXTUAL Y METODOLÓGICA DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. EL TEMA DE INTERÉS A ANALIZAR Y EL POR QUÉ DE SU ELECCIÓN 3

1.2. EL AMBIENTE DE LA PROBLEMÁTICA 7

A. AMBIENTE GEOGRÁFICO 7

B. AMBIENTE ESCOLAR 13

1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22

1.4. A MANERA DE HIPÓTESIS GUÍA 23

1.5. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 23

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 24

CAPÍTULO 2. EL TELAR TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

2.1. SUSTENTO TEÓRICO 26

2.1.1. CÓMO SE CONCEPTUALIZA LA FAMILIA 26

2.1.2. DIFERENTES PERSPECTIVAS AL ESTUDIO DE LA FAMILIA 28

2.1.3. RESPONSABILIDAD Y FUNCIÓN DE LA FAMILIA PARA LA

IDENTIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

29

2.1.4. FUNCIÓN DE LA FAMILIA Y SU VINCULACIÓN CON LA

ESCUELA PARA FORTALECER LOS VALORES DEL NIÑO

PREESCOLAR

30

2.1.5. TIPOS DE FAMILIA 31

Page 7: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

7

2.1.6. DINÁMICA DE LA FAMILIA 33

2.1.7. EDUCACIÓN EN VALORES 35

2.1.8. VALORES FAMILIARES 39

2.1.9. FAMILIA Y VALORES EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 45

2.2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INTERRELACIONAR LA TEORÍA CON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DIARIA?

49

2.3. COMPARATIVO SOBRE EL CÓMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA.

51

CAPÍTULO 3. CONSTRUYENDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL

PROBLEMA

3.1. DENOMINACIÓN DE LA PROPUESTA 52

3.2. JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

52

3.3. BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA 52

3.4. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DE LA PROPUESTA 53

3.5. DISEÑO DE LA PROPUESTA 53

3.5.1. MAPA CURRICULAR 53

3.5.2. MECANISMO DE EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

64

3.6. RESULTADOS ESPERADOS CON LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA

64

CONCLUSIONES 65

BIBLIOGRAFÍA 66

REFERENCIAS DE INTERNET 69

Page 8: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, pretende establecer un panorama de la manera,

de cómo es posible, fortalecer los valores en el ámbito escolar, considerando a la

familia como el principal pilar que apuntala la formación de los educandos en esta

materia y que pueden ser fortalecidos desde el aula.

Es muy conocido que la dinámica familiar influye en el fortalecimiento de valores,

siendo hoy en día estructurada de diversas maneras, como escuela es imprescindible

que la docente, tenga un amplio conocimiento y comunicación abierta con ellas, ya que

se pueden fortalecer pactos de corresponsabilidad para que se pongan en acción, los

criterios de corresponsabilidad en la formación o incremento de los valores en los niños

de Educación Preescolar. Se abordan algunas formas de pensar de filósofos que

apoyan hoy en día, ideas para no hacer a los otros, lo que no quieras que te hagan.

Se contextualiza y comprende que hoy en día las dinámicas familiares han cambiado

por diversos factores, uno de ellos, el económico influyendo en el rol familiar, donde se

observa lo imprescindible que es el trabajo remunerado generando en ocasiones el

abandono o delegando la responsabilidad o cuidado de los hijos en terceras personas

lo cual poco a poco rompe con lazos de comunicación familia-escuela.

Page 9: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

2

El presente ensayo, resultado de la reflexión e indagación, se estructuró en tres

capítulos:

En el Primer Capítulo, se organizaron los elementos contextuales y metodológicos

del tema.

En el Segundo Capítulo, se presentan las características teóricas y definiciones

conceptuales del tema.

En el Tercer Capítulo, se establece la Propuesta posible de solución al problema.

Finalmente se incorporaron las Conclusiones, la Bibliografía consultada y las

referencias de internet.

Page 10: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

3

CAPÍTULO 1.

LOS ELEMENTOS DE REFERENCIA CONTEXTUAL Y METODOLÓGICA DE LA PROBLEMÁTICA

Resulta de vital importancia, establecer los criterios referenciales y metodológicos en

cualquier tipo de investigación. Ello, permite orientar en forma consecutiva, el trabajo

que debe realizarse en forma sistematizada para alcanzar los objetivos propuestos en

la indagación.

En el presente Capítulo, se determinan los rubros integradores de la problemática.

1.1.- EL TEMA DE INTERÉS A ANALIZAR Y EL POR QUÉ DE SU

ELECCIÓN

Se considera más importante abordar el tema de la familia como base para fortalecer

los valores en los niños de educación preescolar por que es donde se genera una serie

de actitudes que se favorecen o no en esta primera instancia la familia.

Es a lo largo de la historia que ha cambiado tanto su concepto como estructura, desde

los que la conciben como un núcleo social, hasta los que la consideran como la base

de la sociedad, se ha observado un incremento en las familias uniparentales donde las

mujeres son las jefas de familia ante estos cambios manifestados no solo en nuestro

Page 11: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

4

país también en otros lugares del mundo se puede apreciar esta diversidad y donde se

pone de manifiesto las actitudes, formas de actuar ante diversas situaciones orientadas

o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha

caracterizado por mostrar valores como generosidad y solidaridad ante momentos

difíciles como se observo en el año de 1985 en el terremoto.

Actualmente en diferentes medios de comunicación, noticias, reportajes, estadísticas

de violencia, se refleja una serie de carencia de valores, caso especifico el que sucedió

en China al atropellar a una infante donde nadie la auxilia, algunos la ven pero no

hacen nada por ayudar, en México sorprendió este suceso, se criticó esa falta de

sensibilidad y ayuda hacia el prójimo sin embargo, a pocos días de este suceso en el

D.F. dentro de una institución bancaria un señor sufrió un infarto sin que se le auxiliara,

en nuestra sociedad se refleja esta carencia de valores y sensibilidad. Día a día, se

reporta un incremento en la población que se encuentra en los penales de alta

seguridad, generando un alto costo económico y falta de valores. Se observa la falta de

responsabilidad en diferentes ámbitos institucionales tanto del sector público como el

privado, diputados, senadores, directivos, docentes, personal manual vigilantes donde

prevalece el individualismo.

Con el apoyo de la familia y con un fin común, la escuela debe fomentar los valores

universales, entretejer las redes que fortalecen o limitan la puesta en marcha de

actitudes favorables para la humanidad, en la sociedad mexicana, por ello interesa

Page 12: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

5

abordar este tema donde se considera relevante impulsar una serie de acciones para

generar cambios que fortalezcan la vida en sociedad.

Como docente especialista en el sector educativo oficial, se ha identificado una serie de

actitudes poco aceptables, al relacionarme con docentes que manifiestan un

incremento de padres de familia que reducen el tiempo de atención y convivencia por

tener jornadas de trabajo laboral muy amplias con una menor posibilidad de

relacionarse con sus hijos o delegando la responsabilidad a terceras personas como

tíos, abuelos, hermanos, argumentando la falta de tiempo lo cual es característico de la

comunidad donde desempeño mi labor, se puede apreciar que los niños (as) que están

al cuidado de otras personas muestran descuido, constantemente quieren llamar la

atención se llevan objetos del plantel a su casa, lo cual en alumnos que existe una

presencia de alguno de los padres de familia, al actuar apoyan a sus hijos educando

con el ejemplo, en ocasiones se llevan materiales u objetos de otros compañeros y son

devueltos mostrando actitudes positivas y predicando con el ejemplo.

Se considera de vital importancia el papel que desempeña la escuela como promotor

de valores tomando en cuenta que el docente es quien impulsa y fortalece una serie de

actitudes para promover el respeto, responsabilidad, tolerancia, generosidad, valores

que se van entretejiendo para ir consolidando las bases del individuo en su actuar, es

trillado pero muy cierto que se predica con el ejemplo.

Page 13: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

6

El docente es quien se enfrenta a una serie de retos ante estos cambios en la

estructura familiar, haciendo responsable a la familia de su papel como eje primordial

de la práctica de diversos valores, ya que en muchas ocasiones delegan toda la

responsabilidad a la escuela.

Dentro de los pilares de la educación se considera importante aprender a ser,

considerando esta carga de actitudes y acciones que impulsen al individuo en su

formación con puntos poco tangibles, y delicados pero de suma importancia para la

formación de una sociedad comprometida y responsable, si se actuara conforme a esta

línea nuestro entorno social reflejaría un gran compromiso.

Tomando en consideración que los alumnos se enfrentan a este núcleo social dentro

de las aulas se pretende favorecer una serie de competencias encaminadas a

favorecer actitudes como el respeto, sensibilizarlos hacia las necesidades y puntos de

vista y sentimientos de otros, valorar la confianza, honestidad y apoyo mutuo y que

existen responsabilidades que deben asumir, respetar las creencias de otros, esto

como docentes nos corresponde favorecer pero con el apoyo de la familia se fortalecen

estos valores que si se continuaran favoreciendo en otros niveles de la educación cada

individuo actuaria con responsabilidad en su hacer cotidiano.

Page 14: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

7

1.2.- EL AMBIENTE DE LA PROBLEMÁTICA

A. AMBIENTE GEOGRÁFICO

En nuestro gran planeta considerado por algunos “planeta azul” se encuentra en un

lugar privilegiado nuestro gran México (Fig.1). Rico por su belleza natural, gran fauna,

exuberante vegetación, cuenta con suelos y clima de todo tipo, así como costumbres y

tradiciones que lo hace único en todo el mundo, existen 62 grupos étnicos indígenas

que hablan una lengua propia.

Figura.1 1

1 http://www.inegi.org.mx/

Page 15: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

8

México cuenta con 31 Estados y un Distrito Federal (Fig.2), considerada una de las

ciudades con mayor población a nivel mundial según el último censo de población y

vivienda 2010 se cuenta con 8 851 080 habitantes.2

Lo integran sus 16 Delegaciones Políticas representadas por su Jefe Delegacional

siendo una de ellas Coyoacán, considerada como una de las más representativas de la

cultura en todas sus expresiones gracias a su infraestructura ya que posee grandes

recintos del arte y cultura.3

Figura. 2 4

2 http://inegi.gob.mx/poblaciòn/habitantes.aspx

3 http://www.inegi.org.mx/

4 http://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx

Page 16: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

9

Coyoacán (Fig.3) se ubica en el centro geográfico del Distrito Federal, posee una

superficie de 54.4 kilómetros cuadrados que representan el 3.6% del territorio de la

capital del país. Colinda al Norte con la delegación Benito Juárez; al Oriente, con

Iztapalapa; al sureste, con Xochimilco; al Sur, con la delegación Tlalpan; y al Poniente,

con la delegación Álvaro Obregón.5

Figura. 3 6

El territorio de Coyoacán es plano en lo general, y se encuentra a una altitud promedio

de 2240 Metros Sobre el Nivel del Mar (MSNM), que es la altitud del Valle de México.

Pequeñas variaciones se presentan en San Francisco Culhuacán, Ciudad Universitaria

y Santa Úrsula Coapa, con altitudes de 2250 MSNM. El sudoeste de la Delegación

corresponde a Los Pedregales, cuyas irregularidades superficiales son resultado de las

erupciones del Volcán Xitle que cubrieron de basalto esa región en torno al primer siglo

de la era común. También en el poniente de la Delegación se encuentra el Cerro

5 http://www.sideso.df.mx/documentos/ut/coy03-059-2.cpdf

6 www.google.com/delegacion+coyoacan+mapas+imagenes/

Page 17: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

10

Zacatépetl, que con su altitud de 2420 MSNM (180 Metros Sobre el Nivel del Valle de

México) es la única y mayor eminencia orográfica dentro del territorio coyoacanense.

La totalidad de Coyoacán, se encuentra dentro de la subprovincia Lagos y Volcanes del

Anáhuac de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. Esta zona se caracteriza por

la presencia de altas cadenas volcánicas que emergieron entre el Terciario y el

Cuaternario. El 47% de la superficie corresponde a la meseta basáltica o malpaís de

Los Pedregales, ubicados al Poniente de Villa Coyoacán y Santa Úrsula Coapa. El 39%

corresponde a la llanura lacustre, descubierta con la desecación del Lago de

Xochimilco que ocupaba el tercio oriental del actual término de la Delegación. El resto

del territorio corresponde al aluvión de los Lagos de Anáhuac.

Hidrografía

Coyoacán forma parte de la subcuenca Texcoco-Zumpango de la cuenca del Río

Moctezuma, en la región hidrológica del Río Pánuco. El Oriente de la Delegación fue

ocupado por el Lago de Xochimilco hasta que fue desecado mediante la apertura de la

Cuenca de México. En 1607 se abrieron los canales que permitieron desaguar el

Anáhuac a través del Río Tula, que es uno de los tributarios del Moctezuma. De la

antigua zona lacustre de Coyoacán, sólo queda el canal Nacional, que forma el límite

con la Delegación Iztapalapa. La zona Poniente era surcada por pequeños ríos que

desembocaban en el Lago de Texcoco. El Río Churubusco y parte del Río Magdalena

han sido entubados y desaguan en la zona federal del Lago de Texcoco.7

7 http://es.wikipedia.org/wiki/PedregaldeSantoDomingo

Page 18: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

11

El Pedregal de Santo Domingo (Fig.4), con sus más de 100 mil habitantes, se localiza

al sur del Distrito Federal, México, en la delegación Coyoacán y colinda al Poniente con

la Universidad Nacional Autónoma de México y la Colonia Copilco El Alto, al Oriente

con la Colonia Ajusco, al Nor-Oriente con el Pueblo de los Reyes. Al Norte con la

Colonia Romero de Terreros y San Francisco. Y finalmente al Sur cerrando en cono

trunco con La Cantera.

Figura. 4 8

8 www.guiaroji.com.mx/ciudad.php?ciudad

Page 19: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

12

El Eje 10 Sur fue el lugar conocido como la Ciénega, que se inundaba y se hacían

lodazales en tiempo de lluvia. Hoy es el eje vial más importante de la zona, pues

conecta con la Ciudad Universitaria, Insurgentes, Pacífico, División del Norte y Tlalpan.

El Pedregal de Santo Domingo en Coyoacán, es un lugar conocido por la mayor parte

de los pobladores de la Ciudad de México, fue habitado desde “La invasión de tierra

más grande de Latinoamérica”. En un principio se utilizaron las cuevas y barrancas

como viviendas, las cuales aún pueden ser observadas a pesar de las construcciones

existentes. La invasión comienza el primero de septiembre de 1971, de tal suerte que

para el día 15 se había llenado el Pedregal con gente de distintas colonias, sobre todo

de las cercanas tales como Ajusco, Ruiz Cortines, Copilco e incluso de otras como la

Colonia Doctores.

La invasión fue promovida por diferentes grupos de la Confederación Nacional Obrero

Popular (CNOP), como de líderes que habían participado en la Colonia Escuadrón 201,

de la Colonia Ajusco, también a través de los padres de la Iglesia de la Resurrección.

Así se da la invasión que se venía planeando de mucho tiempo atrás y las autoridades

comienzan a actuar de manera violenta, en ese tiempo había características en el país

muy particulares, ya que está muy cerca la experiencia del 68 y el 10 de junio de 1970,

y esto se da el primero de septiembre del siguiente año, entonces el gobierno quiere

recuperar el apoyo popular y en el informe presidencial habla de que las tierras van a

ser expropiadas en beneficio de las personas que las habiten y trabajen.

Page 20: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

13

En la Colonia Santo Domingo se encuentra la conocida escuelita “Emiliano Zapata”, en

donde se imparten cursos de inglés, Danza, Computación, Música, entre muchos otros.

Cuenta con un comedor popular, así como servicios de atención medica, como:

dentista, oftalmólogo y medico general. En vacaciones, la administración organiza

torneos deportivos y festivales culturales, todo esto con el propósito de que los jóvenes

se acerquen a estas disciplinas y los alejen de la delincuencia, vicios y deserción

escolar, es un icono de la Colonia Santo Domingo ya que es testigo del desarrollo de

los habitantes de esta Colonia.9

B. EL AMBIENTE ESCOLAR

En las calles de Tejamanil y Zihuatlan S/N (Fig.5) de la Colonia Santo Domingo se

encuentra el Jardín De Niños “Adolfo Ruiz Cortines”. La comunidad que rodea este

plantel cuenta con electricidad, alumbrado público, agua y drenaje en la mayor parte de

las casas, actualmente existen fosas sépticas en algunas casas, existen pocas áreas

verdes y zonas arboladas.

9 http://es.wikipedia.org./wiki/PedregaldeSantoDomingo

Page 21: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

14

Figura. 5 10

El Jardín de Niños “Adolfo Ruiz Cortines” forma parte de las instalaciones del Centro de

Desarrollo Integral de la Familia DIF, cuenta con servicio social para atender y

beneficiar a la población del lugar, brinda orientación familiar, legal, psicológica, cuenta

con servicios de médico general y dentista, tiene talleres de Danza, Karate, Gimnasia

para adultos mayores, Música, Belleza; a sus instalaciones acuden los que integran el

programa de Niño Talento en ambos turnos. Se distribuye la leche de LICONSA (Leche

Industrializada Conasupo, S.A.) a quienes requieren del apoyo, adultos mayores, niños

(as), madres solteras y discapacitados a un costo mínimo. Presta su servicio de

Estancia Infantil CADI (Centro Asistencial de Desarrollo Infantil) para atender a niños

(as) de madres trabajadoras, desde los 8 meses de nacidos a los seis años de edad.

10

http://maps.google.com.mx/?hl=es

Jardín de Niños “Adolfo Ruiz

Cortines”

Page 22: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

15

El Jardín de Niños “Adolfo Ruiz Cortines” es una escuela pública dentro de las

instalaciones del DIF, pero su Dirección y Funcionamiento son independientes, cuenta

con siete aulas y un anexo con tres aulas más, el edificio principal (Fig.6) tiene planta

baja y un primer piso (Fig.7), patio, espejo de agua, y dos áreas verdes pequeñas,

existen cuatro bodegas pequeñas donde se almacenan los desayunos escolares, mesa

de trabajo del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP)

y papelería, cuenta con baños para niños y niñas en ambos pisos. El anexo (Fig.8)

tiene tres aulas, un patio, área verde pequeña, baños para niños y niñas, lavaderos

para ser ocupados por los pequeños y una bodega que pertenece al DIF.

Page 23: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

16

Figura. 6 11

11

Documento proporcionado por la Dirección de la Escuela.

Page 24: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

17

Figura.7 12

12

Documento proporcionado por la Dirección de la escuela.

Page 25: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

18

Figura.8 13

13

Documento proporcionado por la Dirección de la Escuela.

Page 26: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

19

El plantel cuenta con una Directora quien representa la máxima autoridad de la

escuela, se encargada de organizar el funcionamiento del plantel, fomentar un

ambiente armónico y de respecto, supervisar el trabajo de todo el personal que labora

en la escuela, proporciona el acompañamiento a docentes para el logro de mejores

resultados de aprendizaje en los alumnos (as).

Diez Docentes frente a grupo, quienes están en contacto directo con los niños (as)

encargadas de proporcionar y orientar las experiencias necesarias para que se

favorezcan las competencias de todos los Campos Formativos, en los educandos

además de mantener lazos de unión con padres de familia para una mejor

comunicación que reditué en el logro educativo.

Un docente especialista en Educación Artística quien apoya a las docentes para

favorecer principalmente las competencias del Campo Formativo de Expresión y

Apreciación Artística.

Un docente especialista en Educación Física cuya responsabilidad es favorecer

principalmente las competencias del Campo Formativo Desarrollo Físico y Salud

vinculando su trabajo con las demás competencias que indica el programa.

Una docente especialista en Terapia de Lenguaje de CAPEP, quien apoya a los niños

(as) del plantel que requieren de una atención especializada ya que presentan barreras

en su aprendizaje.

Page 27: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

20

Se cuenta con una docente encargada de apoyar a la directora para cuestiones

administrativas.

Tres trabajadores manuales encargados de mantener limpio todos los espacios del

plantel distribuidos dos en el edificio principal y una en las instalaciones del anexo.

ORGANIGRAMA

Se atiende a 325 alumnos del turno matutino cuya edad es de los 3 años a los 5 años

11 meses, distribuidos en un grupo de primero, cuatro de segundo y cinco grupos de

Tercer Grado.

Page 28: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

21

De los diez grupos del plantel se atiende al tercer grado grupo “D”, integrado por 34

alumnos de los cuales son 18 varones y 16 mujeres cuya edad fluctúa de los 5 años a

5 años 11 meses. Con un nivel socioeconómico bajo, la mayoría proviene de hogares

con más de tres integrantes donde comparten su vivienda con la familia de origen de

papá o mamá, de ellos, sólo una tiene grado de maestría, dos de ellos tienen un nivel

de estudios profesionales, dos estudiantes de nivel superior y el resto cuenta con el

nivel medio superior y básico de educación, solo dos no sabe leer ni escribir. Dato que

se obtuvo de la entrevista realizada al inicio del ciclo escolar. La mayor parte trabaja en

el comercio informal solo la decima parte tiene un empleo fijo. Cuando se solicita su

participación en juntas y situaciones educativas asiste el 80% aproximadamente pero al

participar en los consejos de participación social, mesa directiva y vocalía de

desayunos escolares la mayoría no se responsabiliza y delega en otros su presencia,

no asisten a las asambleas comentando que no tienen tiempo, se observa una falta de

compromiso social.

La escuela cuenta con el Consejo de Participación Social integrado por el directivo,

docentes y padres de familia, ex alumnos y sociedad civil, así como la Asociación de

Padres de Familia integrada por el presidente de la asociación, tesorero, y secretario y

un representante de cada grupo.

Existe una docente responsable para cada uno de los programas Institucionales y de

Apoyo a los Aprendizajes como son el Plan Nacional de Lectura (PNL), de Protección

Page 29: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

22

Civil y de Seguridad Escolar, de Interculturalidad, de Ecología, Contra La Violencia,

Eduquemos Por La Paz. Y el Programa Educativo de Prevención Escolar.

Cada docente se encarga de hacer un diagnostico, diseñar situaciones propicias, vigilar

que se cumplan, dar seguimiento y evaluar para determinar el impacto que tuvieron en

la población infantil.

1.3.- EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante dentro del proceso de las determinaciones metodológicas de toda

investigación, definir el problema, esto facilitará el seguimiento mismo de la indagación.

Por ello, plantearlo en forma de pregunta concreta, disminuye la posibilidad de

enfrentar dispersiones durante la búsqueda de respuestas al planteamiento

interrogativo.

La pregunta guía de la presente investigación, se estructuró en los términos que a

continuación se establecen:

¿Cuál es la importancia que tiene la familia en el fortalecimiento de

los valores en los niños y niñas que cursan la Educación Preescolar

en el Jardín de Niños “Adolfo Ruiz Cortines” de la Delegación

Coyoacán del Distrito Federal?

Page 30: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

23

1.4.- A MANERA DE HIPÓTESIS GUÍA

Con la intención de guiar la búsqueda de los elementos teóricos-prácticos de respuesta

a la pregunta generada en el punto anterior, se construyó el enunciado siguiente:

La familia es un factor determinante en el fortalecimiento de los valores en los

niños y niñas que cursan la Educación Preescolar en el Jardín de Niños “Adolfo

Ruiz Cortines” de la Delegación Coyoacán del Distrito Federal.

1.5.- LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Construir objetivos dentro de planos, tales como la investigación, la planeación o el

diseño curricular, lleva a la posibilidad de dimensionar el progreso, avances o término

de acciones interrelacionadas con esquemas de trabajo académico o científico. Por

ello, es deseable que éstos, se consideren como parte fundamental de estructuras de

esta naturaleza. Para efectos del presente trabajo, se constituyeron los siguientes

objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

Plantear una Investigación Documental que identifique los elementos teóricos

relacionados con la familia y la escuela como vínculos para fortalecer los valores

en los niños preescolares.

Page 31: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

24

OBJETIVOS PARTICULARES:

Plantear y realizar la Investigación Documental.

Identificar los elementos teóricos relacionados con la familia y la escuela como vínculos

para fortalecer los valores en los niños preescolares.

Proponer una solución al problema.

1.6.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Para llevar a cabo un trabajo investigativo documental, en este caso, de carácter

educativo, es necesario conformar el seguimiento sistematizado de cada una de las

acciones realizadas y que corresponda al nivel de inferencia y profundidad de cada uno

de los análisis que conjugados en las diferentes etapas de la elaboración, lleven a

interpretar en forma adecuada, los datos reunidos en torno al tema de la indagación.

La sistematización utilizada en el desarrollo de la investigación bibliográfica que se

presenta fue:

1) UBICACIÓN DEL TEMA A ANALIZAR

2) ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

Page 32: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

25

3) BÚSQUEDA, REVISIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA A

UTILIZARSE

4) ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

5) ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS MATERIALES REUNIDOS

6) ELABORACIÓN DE FICHERO

7) ANÁLISIS DE LOS DATOS

8) REDACCIÓN DE UN PRIMER BORRADOR

9) PRESENTACIÓN A REVISIÓN DEL PRIMER BORRADOR

10) CORRECCIÓN SOBRE OBSERVACIONES HECHAS AL PRIMER BORRADOR

POR LA TUTORA

11) PRESENTACIÓN DEL ENSAYO YA CORREGIDO PARA REVISIÓN FINAL Y

DICTAMINACIÓN

Page 33: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

26

CAPÍTULO 2.

EL TELAR TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

2.1.- SUSTENTOS TEÓRICOS

El matiz estructural de toda investigación científica, requiere del sustento teórico que

cimiente las bases de los análisis que den origen a nuevos enfoques conceptuales del

área de conocimiento que se trate, en el caso específico de este trabajo, del área

educativa. Para ello, es necesario ubicar los postulados teóricos que se han

seleccionado, conforme al enfoque que presenta el planteamiento del problema.

Con dicha finalidad, se eligieron los siguientes conceptos para su revisión y análisis:

2.1.1.- COMO SE CONCEPTUALIZA LA FAMILIA

Existen diferentes conceptos para definir la palabra familia, según el Diccionario

Enciclopédico se menciona como “un grupo de personas relacionadas por vínculos de

parentesco o afinidad, la familia nuclear, habitual de occidente la integran el matrimonio

y los hijos y la extensa forma un conjunto más amplio de parientes”.14

14

Diccionario Enciclopédico Visual Color. Barcelona, Ediciones Trébol S.I., 1996. Pág.377.

Page 34: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

27

Se dice que procede del latín familia, que significaba “grupo de siervos y esclavos

patrimonio del jefe” dicha connotación a su vez es derivado de famùlus que significa

“siervo o esclavo”.15

Juan Pablo Morales considera que “la familia es sinónimo de diversidad, siendo una

institución cuyas raíces están basadas en la relación interindividual, lo que permite

llevar más allá su alcance, pues se convierte en un proyecto relacional que no

necesariamente se establece por lazos consanguíneos”.16

Por su parte Lauro Estrada Inda a la familia como una célula social cuya membrana

protege en el interior a sus individuos y los relaciona al exterior con otros organismos

semejantes. 17

En su significado original “la familia eran aquellos siervos o esclavos que pertenecía a

una agrupación de la antigua Roma. Sin embargo, al paso de los siglos, el término

abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos y así dar origen al

peter familia o padre de la familia. Lo que significaba que el hombre mayor en el hogar

romano era aquel a quien se le daba obediencia ciega en todos los aspectos”.18

15

http://es.wikipedia.org/wiki/Familia 16

Juan Pablo Morales. Guía de Valores para la Familia. México, DF. Ed. Tomo S.A de C.V, 2011. Pág.9. 17

Lauro Estrada Inda. El ciclo vital de la familia. México, Ed. Random House Mondadori S.A. de C.V, 2003.

Pág. 11. 18

www.guadalupecamacho.com.mx

Page 35: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

28

“Sin embargo la familia ha evolucionado y en la modernidad ya no tiene esos

significados, estructuras ni integrantes. Hoy en día se define como una unidad de amor,

respeto y convivencia, es el lugar donde idealmente se nace, se vive, y se muere. Es el

núcleo de la sociedad con naturaleza propia, propiedades esenciales y finalidades

únicas”, explica María Isabel Gutiérrez Niebla, maestra en educación familiar y

coordinadora académica de los posgrados de Pedagogía de la Universidad

Panamericana (UP).19

Se puede apreciar una gran gama de conceptos siendo éste último uno de los más

afines, al considerar los cambios que ha tenido y su nueva forma de concebir, pero no

siempre se vive bajo las condiciones de amor, respeto y convivencia que se menciona,

siendo un ideal que se pretende favorecer en nuestras familias mexicanas.

2.1.2.- DIFERENTES PERSPECTIVAS AL ESTUDIO DE LA FAMILIA

La pedagoga Gutiérrez Niebla refiere que la familia es quien nutre a la sociedad, por su

función subsidiaria, solidaria y enfocada al bien común, por tanto, es fundamental para

que la sociedad esté conformada por hombres y mujeres rectos.

Originalmente la familia estaba conformada por un padre, una madre y el o los hijos. De

acuerdo a Maite Lot Goicuria, maestra en educación familiar y certificada como

orientadora familiar, menciona que entre las principales características que definen una

familia tradicional mexicana se encuentran:

19

www.gutierrezniebla.com.mx

Page 36: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

29

Los padres heterosexuales, casados tanto por lo civil como por las normas o pautas de

la religión que profesan.

Los roles y las funciones de cada miembro de la familia se encuentran definidos y son

reconocidos por la sociedad, el padre de familia es el jefe, proveedor y principal

sustento de la familia. La madre tiene un rol apegado a la vida familiar en la que se

sabe que es responsable de la educación y cuidado de los hijos y la administración de

los bienes de la familia.20

Suelen ser familias numerosas, en las que se vive de manera importante el deber, la

sumisión a la autoridad y a las necesidades de la familia, en la que los parientes

abuelos, tíos, primos, cuñados, o suegros tienen también un rol importante.

2.1.3.- RESPONSABILIDAD Y FUNCIÓN DE LA FAMILIA PARA LA IDENTIDAD Y

COHESIÓN SOCIAL

Según Juan Pablo Morales “uno de los objetivos primordiales del núcleo familiar es

dotar a sus integrantes de la identidad reaseguradora que les permita navegar por esta

vida y sus complicaciones, sin embargo, esta tarea se ha ido debilitando debido a que

ahora ha dejado en algunas instituciones la responsabilidad de vigilar a sus integrantes

en aspectos como: vida, aprendizaje, educación, reproducción”.21

20

www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/salud-integral-nuevos-tipos-de-familia 21

Juan Pablo Morales. Op. cit. Pág.10.

Page 37: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

30

Los adultos (padres) en una familia deben ser el ejemplo y guía para los menores

(hijos) con el fin de desarrollar una vida autónoma, libre y responsable. Ante ello,

Gutiérrez Niebla refiere que en la familia se propicia una convivencia íntima de apoyo

mutuo entre todos y cada uno de sus miembros en forma desinteresada.

De esta manera, los padres enseñan a sus hijos el bien común y las relaciones

sociales, de tal forma que la educación que brindan será basada en valores y virtudes.

Los hijos, por su parte, tienen como función atender a las enseñanzas y formación de

sus padres, con disposición, desde su edad y personalidad.

Asimismo, los hijos asumen con responsabilidad las tareas, indicaciones y consejos

que los padres les otorgan para que el día de mañana sean hombres y mujeres

responsables de sus actos y capaces de conformar un proyecto de vida.

2.1.4.- FUNCIÓN DE LA FAMILIA Y SU VINCULACIÓN CON LA ESCUELA PARA

FORTALECER LOS VALORES DEL NIÑO PREESCOLAR

Las funciones de la familia han cambiado y, en consecuencia, su composición tiene

variaciones. Por ejemplo, el padre de familia ya no es el único proveedor, ya que cada

vez es más frecuente que la mujer trabaje fuera del hogar e incluso sea ella el único

sustento de una familia. En la comunidad escolar del Jardín de Niños “Adolfo Ruiz

Cortines” se puede apreciar ésta gran gama de familias a las que pertenecen los

alumnos (as) siendo cada vez más frecuente las madres de familia quienes apoyan a la

economía de su familia dejando al cuidado de terceras personas a sus hijos (as).

Page 38: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

31

2.1.5.-TIPOS DE FAMILIA

De acuerdo a la estimación proporcionada por la Encuesta Nacional de Ocupación y

Empleo del año 2009 el número de hijos ha disminuido notablemente e incluso la

duración del matrimonio también se ha acortado, cada vez crece el número de

divorcios y del mismo modo, la educación de los hijos se realiza en las instituciones

académicas o escolares y ya no tanto en el seno familiar.22

Lot Goicuria, refiere que han surgido nuevos modelos de vida familiar entre ellos se

encuentran los que tienen relación con:

La familia monoparental se registra cuando únicamente existe una mamá o un papá

(solteros, viudos o divorciados) que se hacen cargo de los hijos. En las comunidades

donde hay migración a otras ciudades este tipo de familia es el que predomina,

Uniones de hecho en la que no media el matrimonio, pero sí se da la convivencia y

procreación.

La familia reconstituida se genera cuando uno de los conyugues o los dos han tenido

alguna experiencia matrimonial anterior y decide contraer nuevas nupcias o

simplemente rehacer su vida con sus hijos y los de su nueva pareja. .23

22

www.cendoc.imjuventud.gob.mxdescargas.php 23

www.up.edu.mx/lotgoicuria.

Page 39: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

32

Juan Pablo Morales además considera:

LA FAMILIA NUCLEAR O ELEMENTAL: Familia de formación básica compuesta de

esposo Padre, esposa Madre e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia

biológica de la pareja o adoptados por la familia.

LA FAMILIA EXTENSA O CONSANGUÍNEA: Familia que se compone de más de una

unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los

vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños,

abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y además. Un claro ejemplo es la familia de triple

generación que incluye padres, hijos, casados o solteros, hijos políticos y nietos.

FAMILIA COMPLEJA: Es una familia en la que en casa viven personas familiares y no

familiares.

FAMILIA EXTENDIDA: Es una familia que comparte hogar con personas familiares.

FAMILIA BIS: Es una familia en la que se produce una ruptura en la pareja y cada

miembro de esta forma una familia nueva.24

24

Juan Pablo Morales. Op. Cit. Págs.15-17.

Page 40: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

33

2.1.6.-DINÁMICA DE LA FAMILIA

Según Juan Pablo Morales existen diferentes formas en que se relacionan sus

Integrantes algunas de las prácticas más importantes se encuentran:

FAMILIA RÍGIDA: Familia que tiene dificultades al asumir los cambios de los hijos. Los

padres suelen tratar a los hijos como adultos. Se niegan a aceptar que sus hijos están

o han crecido. Su rigidez mantiene a sus hijos sometidos al ser permanente

autoritarios.

FAMILIA SOBRE-PROTECTORA: Donde se preocupan por los hijos al grado de

sobreprotegerlos. Los padres coartan el desarrollo y autonomía de los hijos y como

resultado éstos no saben ganarse la vida, defenderse, suelen excusarse ante todo

evitando enfrentar su responsabilidad y terminan convirtiéndose en personas

infantiloides o de una marcada inmadurez. Los padres hacen completamente

dependientes de ellos y sus decisiones.

LA FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS: En ocasiones los padres no saben

enfrentar sus propios conflictos y se evaden enfocando totalmente su atención en los

hijos, los convierten en el centro de todas sus conversaciones para no tener que tocar

esos temas que le causan molestias o inseguridad, de esta forma nunca se tienen que

enfrentar a sus problemas. Convierten a sus hijos en el sentido de su vida, por tanto,

buscan permanentemente la compañía de sus hijos, haciendo de ella el objeto de su

Page 41: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

34

satisfacción y alegría. Su vida como personas independientes pierde sentido y se

convierten en adictos de la vida de sus hijos.

LA FAMILIA PERMISIVA: Este tipo de familia nos muestra a padres que son

incapaces de ejercer la disciplina con sus hijos, basándose en argumento ilógico con la

finalidad de no ser autoritarios pues creen que el razonamiento de sus hijos es

suficiente para arreglar cualquier problema de conducta, permiten que sus hijos hagan

lo que se les antoje. En este tipo de hogares trastoca el funcionamiento tradicional de la

familia, ya que los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y resulta

común observar que los hijos tienen el poder en vez de los padres. En casos muy

extremos, los padres evitan controlar a sus hijos por temor a que estos se enojen y

hagan una rabieta.

LA FAMILIA INESTABLE: Esta clasificación de familia no llega a ser unida, ya que los

padres están confusos acerca del mundo que deben mostrar a sus hijos, lo cual ocurre

frecuentemente por la falta de metas comunes, les resulta sumamente complicado

mantenerse unidos, por lo que su inestabilidad ocasiona que los hijos sean inseguros,

desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se convierten en

adultos pasivos dependientes, incapaces de expresar sus necesidades, lo cual los llena

de frustración, culpa y rencor debido a las hostilidades que no expresan y que

interiorizan.

Page 42: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

35

LA FAMILIA ESTABLE: Esta familia goza de una gran unidad, los padres conocen

perfectamente su rol, definiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos, el cual

por lo general está lleno de metas y sueños. Gracias a su unidad, los hijos crecen

estables, seguros, confiados, afectivamente sanos, por tanto, al ser adultos son activos

y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, de esta manera, se muestran

felices y con altos grados de madurez e independencia.25

2.1.7.- EDUCACIÓN EN VALORES

Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las

características físicas, tangibles del objeto, es decir, son atribuidos al objeto por un

individuo o un grupo social, modificando a partir de esa atribución su comportamiento y

actitudes hacia el objeto en cuestión.26

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que

hace el sujeto de la utilidad, el deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir

la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios

criterios e interpretación producto de un aprendizaje, experiencia, la existencia de un

ideal.

Desde el punto de vista de la filosofía, los juicios valorativos, la naturaleza positiva o

negativa de los valores, son estudiados por la axiología o filosofía de los valores su raíz

25

Juan Pablo Morales. Op. cit. Pág. 18,19. 26

Diccionario Enciclopédico Color Visual. Op. cit. Pág. 940.

Page 43: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

36

etimológica proviene (del griego axios=valor), teoría filosófica que conceptualiza las

nociones de lo valioso en diversos campos.27

Se consideran diferentes tipos de valores, económicos, monetarios, el valor sentimental

de un objeto, los valores estéticos.

Los valores éticos tienen una peculiaridad que los distingue de otro tipo de valores, no

se identifican en un objeto, sino en lo intangible, la decisión y la acción, los valores son

uno de los puntos de partida de los juicios morales y de la toma de decisiones,

marcando la pauta de lo que “debe ser”.

Se considera que los valores son universales porque son aceptados por casi toda

comunidad, familia o persona, cuando perduran a través del tiempo y no pueden

cambiar de un sujeto a otro, preferibles por todos los seres humanos, se fundamentan

en la dignidad humana y el respeto por la vida.

Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad,

solidaridad, tolerancia, entre otros como la perseverancia, son fundamentales para el

convivir pacífico de la sociedad.28

A lo largo de la historia diferentes autores muestran su punto de vista entorno a los

valores.

27

Vidal Schmill. Disciplina Inteligente. 4ed. Toluca Estado de México, Editorial PEA, 2003. Pág.199. 28

http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)

Page 44: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

37

Los Sofistas afirman que no existen normas ni valores morales absolutos. Consideran

que cada sociedad establece sus propios principios morales que son válidos y

correctos para sus miembros, pero no necesariamente para otros, los más importantes

sofistas son Protágoras y Gorgias.

Sócrates defendió el carácter objetivo de los valores morales. Pensaba que la virtud y

el conocimiento van de la mano, por lo que el mal es sólo producto de la ignorancia, de

ahí la importancia de la educación y la sabiduría. El conocimiento más importante que

debemos adquirir es el de nosotros mismos, “conócete a ti mismo”.

Emmanuel Kant señala lo que nos lleva a actuar de manera correcta es el deber.

Propone un dualismo en el cual existe un reino de los fines valorados de manera

positiva. Postula que no se debe tratar a las personas como medios para fines egoístas

la segunda responde a la regla de oro “no quieras para los demás lo que no quieres

para ti”.

Friedrich Nietzsch menciona que la vida no es sólo goce y alegría, también sufrimiento

y dolor que debemos aceptar no solo la parte agradable, por eso no se debe admitir

valores contrarios a la vida, propone cambiar los valores dominantes que sólo

evidencian un miedo a vivir por los valores del sí a la vida: alegría, fortaleza,

creatividad.

Page 45: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

38

Max Scheler menciona que los valores son entes ideales objetivos, inmutables,

absolutos, existentes en sí y por sí, poseen esencia propia y existencia ideal.

Jean-Paul Sartre dice que los valores son creados por la libertad, valor supremo, por el

que nosotros mismos nos construimos a nosotros mismos. No hay valores

preexistentes, cada hombre en cada circunstancia es quien les da significado.29

Se puede apreciar como cada uno da un significado acorde a cada momento histórico,

algunos destacan lo importante que es el vivir y actuar conforme a los valores.

Analizando la manera de pensar de éstos autores se coincide con Emmanuel Kant, al

considerar hoy en día, en el ámbito escolar la constante reflexión que se realiza a los

alumnos, cuando actúan negativamente y se les cuestiona ¿te gustaría que te hicieran

lo mismo?, esta pregunta se ha observado es como una guía para favorecer y ponerse

en el lugar del otro, lo cual no es nada sencillo de aplicar en el nivel preescolar ante las

reacciones repentinas que manifiestan los preescolares, se puede ir marcando la pauta

en los educandos para que poco a poco y de manera constante se modifique y

manifieste en su actuar, situaciones de empatía y respeto, por medio de la reflexión.

29

Angélica Enríquez y Shirley Florencia. Ética y Valores, 1 Competencias + Aprendizaje + Vida.

México. Ed. Pearson, 2011. Pág.60.

Page 46: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

39

2.1.8.- VALORES FAMILIARES

Entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan

afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de

las personas.

La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el

adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los

fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad.

Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.

Jaime Barylko considera que los valores se internalizan a través de la educación, de la

totalidad de la educación del hogar, de la escuela, de la sociedad, de los medios

masivos de comunicación.30

Además dice que son señales en el camino en las que nos apoyamos para tomar

decisiones.31

J.P. Morales menciona que los valores familiares son fuertes creencias personales

acerca de lo que es importante y lo que no lo es, lo que es bueno y lo que es malo, lo

que es correcto y lo que es incorrecto. Los valores son diferentes para cada país,

ciudad, sociedad, familia e individuo, pues todos ellos tienen costumbres sociales,

30

Jaime Barylko. Las grandes preguntas. 2ed.Buenos Aires, Editorial Planeta, S.A.I.C./Booket, 2006. Pág,210. 31

Jaime Barylko. Op. cit. Pág.227.

Page 47: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

40

morales y culturales diferentes entre sí. Algunas familias incluyen honestidad y amistad

como valores importantes. Otras familias eligen educación o cooperación como primera

prioridad en sus valores familiares. Los valores le dan significado y dirección a cada

aspecto de la vida familiar.

Es la familia la parte medular en la enseñanza y educación de los hijos en los valores,

además de ser determinante en la formación de nuestra personalidad. Las relaciones

que se establecen entre los miembros de una familia son básicas en la adquisición de

valores, afectos, actitudes y formas de conducta que el pequeño absorbe desde que

llega a este mundo. Es por todo esto que la familia posee una importancia intrínseca,

pues es el medio educativo más efectivo y al que se debe dedicar el tiempo y esfuerzos

necesarios.32

Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento

para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. Entre otros destacan los

siguientes:

La alegría es un valor que se siembra primeramente en el seno familiar. Es en el

núcleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus

necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades, así como el compartir los

logros y éxitos de los demás.

32

Juan Pablo Morales. Op.Cit. Pág.111.

Page 48: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

41

En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, buscando el bien y

compartir con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y no

estamos dispuestos a ayudar a los que nos rodean somos egoístas. El egoísta no suele

ser una persona alegre. Es en este darse a los demás miembros de la familia donde se

obtiene la alegría.

La alegría no depende de las circunstancias o de las facilidades que puede presentar la

vida y tampoco consiste en tener cosas. Este valor tiene su fundamento en lo profundo

de la persona, no es sino la consecuencia de una vida equilibrada, de una coherencia

entre lo que pensamos y lo que hacemos, el tener una mente y un cuerpo sanos.

La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar.

Entendiendo por generosidad el actuar en favor de otras personas desinteresadamente

y con alegría. Hacer algo por otras personas puede traducirse de diferentes maneras,

por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro

miembro de la familia, saludar, perdonar.

Se notará una actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer la vida

agradable a los demás miembros de la familiar.

El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de

la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino también a sus opiniones y

sentimientos. Respeto hacia las cosas de los demás miembros, respeto a su

Page 49: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

42

privacidad, respeto a sus decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad de la

persona. Es en la familia donde el niño aprende que tanto él o ella como sus ideas y

sentimientos merecen respeto y son valorados.

La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a

cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada uno lo

que les corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los

derechos de los demás y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.

La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo

ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable

tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran

importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras. Por

ejemplo, el niño debe tener claro que es su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en

sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y empeño en esta actividad, en beneficio

propio y en respuesta a la oportunidad que le brindan sus padres.

El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo, esto con

vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero, y a la vida en sociedad

después, de una manera responsable y autónoma.

La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal

manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores

Page 50: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

43

que representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centran hacia

el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa

con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga.

Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de vínculos, por ejemplo, un niño

pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al procurar hacer

todo lo que pueda para cumplir con lo que sus padres le dicen que es bueno. Se

muestra lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante las

dificultades, ante la amenaza de personas o circunstancias ajenas a la familia.

Conviene aclarar que ser leal a los papás, por ejemplo, no significa aprobar una

conducta errónea de los mismos, sino el respetar y cuidar su buen nombre, se trata de

ser sincero con ellos, además de ayudarlos a superar las dificultades.

Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los males y

deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y participar en la

vivencia de los valores de la misma.

La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser humano maduro,

equilibrado y sano. Este valor tiene sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar.

Page 51: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

44

Se entiende por autoestima la visión más profunda que cada persona tiene de sí

misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en

consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que elegimos.

Desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a los

mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros. Es la

suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía personal y de nuestra

capacidad. Ésta se basa en la variedad de pensamientos, sentimientos, experiencias y

sensaciones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente

a lo largo de nuestra infancia y adolescencia.

Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada, es de vital importancia que

como padres hagamos sentir a nuestros hijos que son dignos de ser queridos con un

amor incondicional, es decir, no condicionado a su comportamiento, calificaciones o

actitudes.

Elevar la autoestima de nuestros hijos es de vital importancia, ya que contribuimos a

que desarrolle la convicción de que es estimado y valorado, que es competente para

enfrentarse a la vida con confianza y optimismo, y que es merecedor de la felicidad.33

33

www.edumexico.net/familia/valores/val_familiares.htm

Page 52: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

45

2.1.9.- FAMILIA Y VALORES EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

En el marco educativo se considera de vital importancia tomar en cuenta el informe a la

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura) de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida

por Jacques Delors, donde se resaltan los pilares de la educación, Aprender a conocer,

Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos, donde se desarrolle la comprensión del otro

y la percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y

prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión

mutua y paz. Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté

en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de

responsabilidad personal. Se menciona que el desarrollo tiene por objeto el despliegue

completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de

sus compromisos, individuo, miembro de una familia y de una colectividad. Este

desarrollo del ser humano, que va del nacimiento al fin de la vida, es un proceso

dialéctico que comienza por el conocimiento de sí mismo y se abre después a las

relaciones con los demás.

Se dice que en los sistemas educativos formales se da prioridad a la adquisición de

conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la

educación como un todo.34

34

Jacques Delors. La Educación Encierra Un Tesoro. México D.F.1997. Pág. 103.

Page 53: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

46

Pedro Ortega Ruiz de la Universidad de Murcia España, en Educar para convivir,

afirma que el objetivo prioritario en la acción educativa es “Preparar a los alumnos para

la gestión del conflicto, para el diálogo, para el reconocimiento del otro, para la acogida

y hacerse cargo de él”.35

Se afirma que la formación y cambio de actitudes debe hacerse tanto en la escuela

como en el ámbito familiar, se considera que el niño internaliza los valores, se implanta

en su conciencia con mucho más fuerza que las experiencias socializadoras que ha

futuro tendrán. De esta manera Ana Hirsch concluye que “La familia es el medio

privilegiado para aprender valores”.36

En el contexto educativo cada vez es más frecuente la ausencia de la figura materna o

paterna en los centros escolares delegando responsabilidad sobre terceras personas,

no obstante se pueden generar lazos de comunicación que favorezcan una actitud

positiva donde se propicien los valores.

En el Programa de Estudio 2011 de la Secretaría de Educación Pública Guía para la

Educadora en el campo formativo exploración y conocimiento del mundo en su aspecto

social, en conjunto, los aprendizajes que se busca favorecer contribuyen a la formación

y al ejercicio de valores para la convivencia, fortalece la regulación, fomenta la

adopción potencial en el desarrollo de capacidades de verbalización y control, de

35

Ana Hirsch Adler. Educación, Valores y Desarrollo Moral. México. Gernika, 2006. Pág.107. 36

Ana Hirsch Adler. Op.cit. Pág. 111.

Page 54: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

47

creación de estrategias para la solución de conflictos, así como algunas disposiciones,

cooperación, empatía, respeto a la diversidad y participación en grupo.37

La docente en un ambiente de aprendizaje debe propiciar la convivencia escolar donde

se generen las relaciones interpersonales en un clima escolar donde se consideren los

valores, las formas de organización e interrelación.

El trabajo colaborativo brinda la posibilidad en varios planos, en la formación de

valores.38

En el Programa de Estudio 2011, se centra la atención en el logro de los aprendizajes

esperados entendidos como “indicadores de logro” define lo que se espera de cada

alumno en términos de saber , saber hacer y saber ser.

Entre los temas de relevancia social que se mencionan están los que se derivan de los

retos de la sociedad actual, se requiere que todos sus integrantes actúen con

responsabilidad ante el medio natural y social, favorecer aprendizajes relacionados con

valores, actitudes, conocimientos y habilidades, educación en valores y ciudadanía.

La Reforma Integran para la Educación Básica (RIEB) coloca a la Formación Cívica

como un elemento más del trayecto formativo en la Educación Básica orientada al

desarrollo de actitudes, prácticas y valores.

37

SEP. Programa de Estudio 2011. México, 2011. Pág. 75. 38

Ibíd. Pág. 101.

Page 55: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

48

Se menciona que los niños aprenden lo que viven en un ámbito democrático desde el

ejemplo de sus maestros, experiencias orientadas a “el respeto al principio de

legalidad, de igualdad, de libertad con responsabilidad de participación de diálogo y

búsqueda de acuerdos, de tolerancia, inclusión y pluralidad, como marco de la

educación humanista y científica que establece el Artículo Tercero Constitucional.39

Se señala que en la práctica de valores en el nivel preescolar, compromete al docente

a ofrecer la oportunidad de experimentar los valores, comprenderlos a través de

situaciones significativas y aplicables en distintos escenarios.40

Se comparte algunos puntos de vista que se indican en el Programa de Estudio 2011

donde se establece que los valores se enseñan con el ejemplo, siendo parte importante

el docente quien debe propiciar respeto, confianza y aceptación para establecer la

comunicación, mostrar disposición para escuchar, así como propiciar situaciones que

lleven al niño al razonamiento y análisis crítico. Colocar al niño en el lugar del otro.

Se dice que el docente es quien debe proponer problemas de la comunidad educativa

para que se asuman responsabilidades y tener oportunidades para que también se

preocupen por los otros, además de incorporar a las familias en acciones conjuntas.

39

Ibíd. Pág.152. 40

Ibíd. Pág. 154.

Page 56: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

49

En cuanto a los valores, se aprende a asumir con responsabilidad la parte de la tarea

asignada y a la vez, el compromiso de que el equipo cumpla en conjunto, el respeto a

las opiniones de los demás, la tolerancia, compartir puntos de vista entre pares.41

Las familias y maestros son corresponsables en la educación de los niños los une un

vínculo que implica una cooperación y colaboración. A través de un marco de diálogo y

respeto entre ambos.42

Analizando el texto, existe una gran brecha entre lo que se señala en el programa y lo

que se realiza, más que un discurso se puede apreciar con claridad los caminos que se

sugiere seguir para aterrizar y favorecer las competencias, para que se pueda propiciar

actitudes que fortalezcan la acción de los infantes.

2.2.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INTERRELACIONAR LA TEORÍA, CON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DIARIA?

Se considera importante establecer un análisis desde diferentes teorías en su

aplicación de aula, ya que permiten ampliar la información y tener un criterio más

amplio para poder aterrizarlos en la práctica educativa con elementos que lleven a

mejorar el servicio educativo.

Con base a la reflexión y analizando diferentes textos se aprecia lo importante que es

la familia para fortalecer los valores en los niños de Educación Preescolar, en un pacto

41

Ibíd. Pág.156. 42

Ibíd. Pág.157.

Page 57: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

50

docentes-familia se construyen bases que permiten una mejor actitud que pretende

fortalecer estos pilares de la educación, el aprender a ser, aprender a aprender,

aprender a hacer y aprender a convivir.

Aprovechando la información recabada, se comprende el contexto en el que se

desarrolla la práctica educativa, siendo parte de un fenómeno no aislado, la economía,

el nivel educativo de los padres, su familia de origen, la carga de valores que cada uno

tiene, llega a manifestarse en este entorno educativo.

Es importante considerar estas características de cada uno de los educandos para

visualizar y tener presente la forma de actuar, para apuntalar las acciones, partiendo

siempre con el ejemplo, responsabilizar a los docentes de lo importante que es su

actuar, creando ambientes propicios para el aprendizaje.

Como docentes, conocer la familia de origen de nuestros alumnos, la dinámicas que se

dan en cada una permite tener una visión amplia no para juzgar, para fortalecer los

vínculos y mejorar las actitudes basada en los valores universales, sensibilizar a las

familias permite llevar una vida en sociedad que actualmente se encuentra en crisis,

por esta falta de valores.

Page 58: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

51

2.3.- COMPARATIVO SOBRE EL CÓMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA

La escuela como promotor de valores, es quién puede impulsar y fortalecer los vínculos

que permiten manifestar una serie de actitudes para entretejer los valores universales.

Existe un incremento de padres de familia que reducen el tiempo de atención y

convivencia por tener jornadas de trabajo laboral muy amplias delegando la

responsabilidad a terceras personas como abuelos (as), tías (os), vecinos, por ello se

considera importante sensibilizar a los padres de familia por medio de platicas para

lograr una auto reflexión en su actuar para responsabilizarse de su ardua labor.

En el Jardín de Niños “Adolfo Ruiz Cortines” es necesario fortalecer los vínculos con la

familia-escuela, ya que se puede observar esa falta de responsabilidad con actitudes

poco favorables. Generar un clima de respeto comunicación donde alumnos, padres de

familia y docentes movilicen actitudes para promover valores.

Últimamente se ha incrementado la falta de respeto por parte de los alumnos (as) y

poca responsabilidad de los padres de familia en la educación de sus hijos.

Es importante considerar que el docente es el principal responsable de generar

ambientes de aprendizaje propicios para el alumnado, creando un clima favorable para

el aprendizaje donde se movilicen las competencias y actitudes basadas en el respeto.

Page 59: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

52

CAPÍTULO 3.

CONSTRUYENDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL

PROBLEMA

3.1.- DENOMINACIÓN DE LA PROPUESTA

“En Familia, Pienso y Actuó”.

3.2.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Se considera importante tomar en cuenta el sentido humanista que se da al Plan de

Estudios 2011, visualizando al educando como centro en los diferentes contextos

donde enfrenta situaciones diversas de empatía, respeto y tolerancia en su ámbito

familiar, escolar, y social. Es importante hacer que los educandos actúen y respondan a

situaciones con un sentido crítico y reflexivo de su actuar.

3.3.- BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA

Se aplicará la propuesta programada a la población escolar del grupo 3 “D” del Jardín

de Niños “Adolfo Ruiz Cortines” turno Matutino considerando a los 34 alumnos (as) y

sus respectivos padres de familia.

Page 60: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

53

3.4.- CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Se iniciará con las dos primeras sesiones para padres de familia del grupo, donde se

generan pactos de corresponsabilidad, posteriormente se proponen dinámicas para ser

trabajadas por padres e hijos, aplicando una por cada mes, considerando los espacios

y aulas del plantel con un horario de 9 a 10 a.m. utilizando el material didáctico del

plantel y el que aporten los padres de familia.

3.5.- DISEÑO DE LA PROPUESTA

A continuación se presenta un ejemplo de lo que se puede implantar durante el ciclo

escolar, considerando que se pueden incorporar otras dinámicas de acuerdo a las

necesidades y características del grupo que se atiende, se ofrece la bibliografía para

ampliar la gama de posibilidades y fortalecer los valores en los niños y niñas en edad

Preescolar.

3.5.1. MAPA CURRICULAR

En las dinámicas recreativas que se proponen para favorecer el vínculo familia–escuela

y fortalecer los valores de respeto y responsabilidad en niños de 3° de preescolar, se

propicia el análisis, la reflexión, el razonamiento y juicio, donde exista un cambio de

actitud al actuar en diferentes escenarios.

Page 61: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

54

MAPA CURRICULAR PARA LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA

A

DESARROLLAR

ACTIVIDADES APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

1 La familia Sensibilizar a los

padres de familia

destacando la

importancia de la

corresponsabilidad

en la educación

de sus hijos

C.F. Lenguaje y Comunicación. C. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. A.E. Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica que dice su texto.

Inicio: Se dará la bienvenida brindando confianza para abrir canales de comunicación que permitan el diálogo. Desarrollo: Con el apoyo de una fotografía familiar se solicitará que se presenten para conocer a los demás padres de familia, organizados en dos círculos integrados con la misma cantidad uno dentro del otro van a girar en sentido contrario para que al ritmo de una melodía giren en sentido contrario al parar quedarán de frente por parejas para presentar a su familia. Se realizarán algunas reflexiones en relación a su familia ¿Quiénes son sus miembros? ¿Con quiénes cuentan? ¿Qué personas son las que apoyan más a sus hijos? Cierre: Se solicitará que elaboren una carta donde escriban los principales compromisos que tendrán durante el ciclo escolar así como la persona que se hará responsable de apoyar a los alumnos firmando un pacto de corresponsabilidad en la educación de sus hijos.

Hojas tamaño carta Lápices

Carta

compromiso

Page 62: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

55

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA

A

DESARROLLAR

ACTIVIDADES APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

2 Marco para

la

convivencia

Sensibilizar a los

padres de familia

firmando acuerdos

de

corresponsabilidad

en la educación

de sus hijos.

C.F. Desarrollo Personal y Social. C. Acepta a sus compañeras (os) como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. A.E. Asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden

Inicio: Se solicitará que en casa hagan la lectura del Marco para la convivencia escolar en las escuelas de educación preescolar en el Distrito Federal, presentándose a la sesión con un resumen del mismo. Previamente se van a elaborar algunos letreros con algunas palabras claves como: Carta de derechos, la convivencia en la escuela, deberes de los alumnos, Faltas disciplinarias, compromiso de corresponsabilidad, todos se colocarán dentro de una bolsa obscura. Desarrollo: Se realizará una dinámica que consiste en realizar un círculo escuchando música, al detenerse quien se quede con el bolso sacará una palabra clave que será colocada en el pizarrón para que escriba y complete un enunciado que aclare el concepto con las ideas principales, al terminar las palabras pasarán los demás a completar las ideas. Cierre: Se va a firmar el compromiso de corresponsabilidad de los padres de familia con la educación de su hijo o hija. Se resaltará lo importante que es su apoyo y colaboración para conseguir lo que propone la escuela.

Bolsa obscura Letreros

con palabras claves Fotocopias

de la carta compromiso

Entrega de

resumen del

Marco para la

convivencia

escolar en las

escuelas del

Distrito Federal

SEP. Marco

para la

convivencia

escolar en las

escuelas de

educación

preescolar en el

Distrito Federal.

México, S/N.

Pág.1-18.

Page 63: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

56

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA A

DESARROLLAR ACTIVIDADES

APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

3 Valores en

familia.

Reflexionar acerca

de la forma en que

es posible educar

a los hijos en

valores

aprovechando la

convivencia diaria.

C.F. Desarrollo Personal y Social. C. Acepta a sus compañeras (os) como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. A.E. Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto Honestidad y Tolerancia que permiten una mejor convivencia.

Inicio: Se solicitará que mencionen algunos valores que merecen la pena conservar en la familia y en la sociedad. Previamente se va a colocar papel para el registro de los valores que mencionen en dos columnas una donde se escriba el valor y la siguiente se registrarán algunos ejemplos. Desarrollo: Se organizarán dos equipos quienes se pondrán de acuerdo para primero seleccionar los valores y posteriormente ordenarlos como consideren que tienen mayor importancia posteriormente dirán algunos ejemplos que en familia han tenido oportunidad de trasmitir a sus hijos, seleccionando los ejemplos que consideren más representativos, van a elegir a un secretario quien registrará las ideas principales y un representante que expondrá al resto del grupo. Cierre: En plenaria van a exponer su trabajo para que finalmente se resalte los motivos por los que es adecuado comportarse de acuerdo a los valores señalados, ofreciendo una orientación a nuestros hijos en la vida y existe una multitud de ocasiones para hacerlo interesándonos por sus sentimientos para que ellos también desarrollen el interés hacia los otros, sirviendo de modelo con nuestra conducta

Papel Bond

Plumones punta gruesa

Entrega del

registro de

valores.

SEP.

Programa

Educativo de

Prevención

Escolar.”Los

valores y la

convivencia

familiar”.

México, 2006.

Pág. 2.

Page 64: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

57

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA

A

DESARROLLAR

ACTIVIDADES APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

4 Valores de la

familia

Resignificar los

valores de cada

familia

C.F. Exploración y conocimiento del mundo. C. Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad, A.E. Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros

Inicio: Se va a dar lectura al siguiente texto, Enseño con el ejemplo a elegir lo bueno frente a lo malo, lo correcto a lo incorrecto, lo justo a lo injusto. Sea congruente ente lo que se dice y lo que hace. Aplique los valores en la vida diaria y reconozca las ventajas de hacerlo. Enseñe a sus hijos a reconocer cómo los valores están presentes en lo que cada quien decide, dice o hace. Desarrollo: Van a decorar una caja para que sea la “Caja de valores de la familia” se va a invitar a los miembros de su familia a que guarden en la caja objetos que reflejen los valores, por ejemplo Responsabilidad, las calificaciones de Su hijo, se les solicitará que durante todo el ciclo escolar guarden lo que consideren sea más representativo. Cierre: Al término de primer semestre escolar se solicitará que acudan con su caja de valores para que con el canto a pares y nones queden en parejas y muestren sus evidencias de lo que cada familia guardo. Se invitará a que continúen enriqueciendo su caja de valores.

Caja de cartón decorada

Registro de

asistencia con

su caja de

valores de la

familia

SEP. Programa

Escuela

Segura. ¿Cómo

construir

ambientes

protectores.

México, 2009.

Pág.28-29.

Page 65: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

58

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA

A

DESARROLLAR

ACTIVIDADES APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

5 Pensamiento

crítico

Rescatar la

importancia de

favorecer el

pensamiento

crítico

C.F. Desarrollo

Personal y

Social.

C. Acepta a sus

compañeras (os)

como son, y

aprende a actuar

de acuerdo con

los valores

necesarios para

la vida en

comunidad y los

ejerce en su vida

cotidiana.

A.E. Actúa

conforme a los

valores de

colaboración,

respeto

Honestidad y

Tolerancia que

permiten una

mejor

convivencia

Inicio: Se dará lectura al siguiente

texto, El pensamiento crítico y

creativo nos permite evaluar

nuestras actitudes y conductas

para tomar decisiones de manera

flexible y razonada sin reproducir

estereotipos, mitos y esquemas

rígidos de comportamiento social.

Desarrollo: Se va a organizar al

grupo en dos equipos para que

analicen programas de televisión

dirigido al público infantil y el otro

al público en general, se

solicitará que en hojas de rota

folio a dos columnas se registre

los aspectos que generen

actitudes poco favorables y en la

otra columna lo que podrían

hacer o cambiar para enaltecer

los valores.

Cierre: Van a exponer

presentando lo que cada equipo

analizó, destacando los valores y

formas diferentes de relacionarse

con el fin de construir relaciones

libres de estereotipos y mitos.

Hojas para

rota folio

Plumones

de punta

gruesa

Producto

realizado en

equipo

VALENZUELA,

et al. Contra la

violencia

eduquemos

para la paz, por

ti, por mí y por

todo el mundo.

México, 2003.

Pág. 154.

Page 66: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

59

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA

A

DESARROLLAR

ACTIVIDADES APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

6 El respeto Valorar las

características de

los demás

estableciendo

relaciones de

respeto entre los

alumnos (as)

C.F. Desarrollo

Personal y

Social.

C. Establece

relaciones

positivas con

otros, basadas

en el

entendimiento, la

aceptación y la

empatía.

A.E. Acepta

gradualmente las

normas de

relación y

comportamiento

basadas en la

equidad y el

respeto y las

pone en práctica.

Inicio: Se va a resaltar que es

necesario ser respetuosos al

participar evitando las burlas en

todo momento posteriormente se

organizarán en parejas utilizando el

juego vuelen palomitas hasta

quedar en parejas.

Desarrollo: Se va a solicitar que

elaboren un dibujo de su pareja

para que posteriormente describan

las características de su pareja y

posteriormente a la inversa.

Cierre: En grupo platicarán si como

los describieron se sienten así, y si

les gusto lo que dijeron de ellos

(as). Se les recordará que el respeto

es un valor que facilita

comportamientos de apoyo, que se

puede partir de la premisa “no

hagas a los demás lo que no

quieres para ti”. En la medida que

nos respetemos y valoremos a

nosotros mismos respetaremos a

las demás personas

Hojas

tamaño

carta

Lápices de

color

Dibujo de los

alumnos (as)

VALENZUELA,

et al. Contra la

violencia

eduquemos

para la paz. por

ti, por mí y por

todo el mundo.

México, 2003.

Pág. 189.

Page 67: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

60

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA

A

DESARROLLAR

ACTIVIDADES APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

7 Me

comprometo

y respeto

Responsabilizar a

los educandos

para establecer

relaciones de

respeto

C.F. Desarrollo

Personal y

Social.

C. Reconoce sus

cualidades y

capacidades, y

desarrolla su

sensibilidad

hacia las

cualidades y

necesidades de

otros.

A.E. Habla sobre

cómo se siente

en situaciones en

las cuales

considera la

opinión de otros

y se esfuerza por

convivir en

armonía

respetando a los

demás.

Inicio: Se organizará al grupo en circulo

para explicar que el respeto es aceptar,

sin burlarse ni criticar a quienes tienen

formas de pensar, de ser o gustos

diferentes. Se trata de convivir con todos

(as).

Desarrollo: Se solicitará que en una hoja

de rota folio se registren algunos ejemplos

de falta de respeto. Posteriormente se

solicitará que cierren sus ojos y piensen

en una falta de respeto que cometan

comúnmente en el salón de clases. En

seguida van a pintar la mano de color

estampándola en una hoja pegándola en

la pared, expresarán la falta de respeto

que comúnmente cometen y qué van a

hacer de ahora en adelante para no

repetirla,

Cierre: Durante varios días antes de salir

del salón, las niñas y los niños que hayan

logrado no faltar al respeto tendrán que

ponerle un sello con su dedo a la hoja en

la que está impresa su mano, entendiendo

que no se trata de un concurso, sino de

ser sinceros consigo mismos.

Hojas para

rota folio

Plumones

de punta

gruesa

Hojas

tamaño

carta

Pintura

digital

Registro

realizado en el

expediente

personal de los

alumnos (as)

VALENZUELA,

et al. Contra la

violencia

eduquemos

para la paz. por

ti, por mí y por

todo el mundo.

México, 2003.

Pág. 190.

Page 68: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

61

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA A

DESARROLLAR ACTIVIDADES

APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

8 Me respeto y

respeto a los

demás

Reflexionar en

relación a lo

valioso que es

respetar a los

demás

C.F. Desarrollo

Personal y Social.

C. Acepta a sus

compañeras (os)

como son, y

aprende a actuar

de acuerdo con los

valores necesarios

para la vida en

comunidad y los

ejerce en su vida

cotidiana.

A.E. Explica que le

parece justo o

injusto y por qué, y

propone nuevos

derechos para

responder a sus

necesidades

infantiles.

Inicio: Se observará el video de

autoestima donde se verán

actitudes poco favorables.

Desarrollo: Se organizarán en

círculo para realizar un debate

en relación al contenido del

video realizando los siguientes

cuestionamientos.

¿Qué opinas de lo que sucede

en el video?

¿Qué harías en el lugar del

personaje principal del video?

Identificas alguna experiencia

similar que has vivido.

Cierre: Elabora un dibujo con tu

propuesta de las actitudes que

tienes que favorecer.

Reproductor

de DVD

Video

“Autoestima”

Hojas tamaño

carta

Lápices de

color

Registro

realizado en el

expediente

personal de los

alumnos (as).

Page 69: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

62

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA A

DESARROLLAR ACTIVIDADES

APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

9 Respeto las

cosas de los

demás

Identificar valores

que permiten la

sana convivencia

C.F. Desarrollo

Personal y Social.

C. Acepta a sus

compañeras (os)

como son, y

aprende a actuar

de acuerdo con los

valores necesarios

para la vida en

comunidad y los

ejerce en su vida

cotidiana.

A.E. Actúa

conforme a los

valores de

colaboración,

respeto Honestidad

y Tolerancia que

permiten una mejor

convivencia

Inicio: Se va a solicitar que

escuchen atentamente el

audio casete titulado “La

tiendita”

Desarrollo: Cuando se termine

de escuchar el audio casete

se van a organizar todos en

pareja para que conversen en

relación a lo que sucedió

dando respuestas a los

siguientes cuestionamientos

¿tú qué harías si fueras el

papa o mamá de Pedro?

¿Qué sentirías si fueras el

dueño de la tienda? ¿Qué le

aconsejarías a Pedro para

reparar lo que hizo?

Cierre: Se van a organizar en

plenaria para que algunas

parejas compartan su opinión

al resto del grupo y entre

todos de construya el principal

mensaje de esta historia.

Grabadora

Casete “La

tiendita”.

Registro

realizado en el

expediente

personal de los

alumnos (as).

Page 70: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

63

Título de la Propuesta: En Familia Pienso y Actuó. Objetivo General de la Propuesta: Diseño, Planeación y Ejecución de dinámicas encaminadas a favorecer el vínculo

familia-escuela para fortalecer los valores en niños de 3º de Preescolar.

NO. DE

SESIÓN CONTENIDO A

TRATAR

OBJETIVO

PARTICULAR

COMPETENCIA A

DESARROLLAR ACTIVIDADES

APOYOS

DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

10 La

responsabilidad

en familia

Identificar

algunos valores

como la

responsabilidad

que permiten la

sana convivencia

en el hogar

C.F. Desarrollo

Personal y Social.

C. Acepta a sus

compañeras (os)

como son y

aprende a actuar de

acuerdo con los

valores necesarios

para la vida en

comunidad y los

ejerce en su vida

cotidiana.

A.E. Acepta

desempeñar

distintos roles y

asume su

responsabilidad en

las tareas que le

corresponden, tanto

de carácter

individual como

colectivo

Inició: Se va a dar lectura al cuento

“La familia Cerda” preparando

además algunos objetos de la

casa.

Desarrollo: Al termino de cuento se

realizará una dramatización del

cuento se va a elegir a la familia

Cerda, posteriormente se

reflexionará en relación a la trama

¿Qué responsabilidades tenia la

mamá?

¿Qué decisiones tomo la mamá?

¿De qué acciones podía

responsabilizarse los demás

integrantes de la Familia?

Cierre: Elaborar un cuadro de la

responsabilidades que tienen los

integrantes de tu familia para que

finalmente lo compartan al resto de

grupo de dará lectura en diferentes

días para que expliquen su cuadro

de responsabilidades familiar.

Cuento

Hojas

tamaño carta

Plumones

Producto

realizado a

partir de la

reflexión

BROWNE,

Anthony. La

Familia Cerda.

México, Ed.

Fondo de

Cultura

Económica,

S.A.

Pág.1-12.

Page 71: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

64

3.5.2.- MECANISMO DE EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LA PROPUESTA

Se va a dar seguimiento guardando los dibujos, listados y reflexiones realizadas con

padres de familia y alumnos(as) en su portafolio de evidencias además de registrar en

el expediente personal de cada uno(a), las observaciones y conductas que se

manifiesten como respuesta a cada una de las acciones realizadas.

3.6.- RESULTADOS ESPERADOS CON LA IMPLANTACIÓN DE LA

PROPUESTA

Se pretende crear vínculos entre la familia y escuela, hacerlos corresponsables en la

educación de sus hijos para fortalecer los valores, imprimiendo un sentido crítico en su

actuar. Como se menciona dentro de los pilares de la educación “aprender a ser”

siendo el nivel preescolar la base que orienta sus primeras experiencias fuera del

entorno familiar donde puede mostrar conductas propicias para que en un futuro se dé

el logro del perfil de egreso de la educación básica específicamente en el Campo

Formativo Desarrollo Personal y Social en su aspecto social.

Page 72: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

65

CONCLUSIONES

Derivado del presente trabajo de Investigación Documental, se pueden establecer las

siguientes conclusiones.

La familia es la base donde se pueden fortalecer los valores universales de los

niños(as), siendo además el vínculo inicial más importante para el ser humano, en ella

es, donde se asimilan los valores fundamentales para la vida.

La escuela es el primer entorno social fuera del núcleo familiar, y en ella, el educando

puede accionar actitudes que favorezcan los valores universales.

Se requiere crear vínculos y pactos de corresponsabilidad escuela-familia para

fortalecer los valores en los niños (as) de Educación Preescolar.

Se requiere de un cambio de actitud en el ”ser” con sentido crítico más que por un

sentido conductual, obediencia o de creencias. Que parta de la reflexión en su actuar.

Existen diversos estudios a la formación en valores en el ámbito escolar que señalan

conceptos y puntos de vista diferentes a lo largo de la historia de la humanidad,

algunos hoy en día siguen vigentes postulados como “No quieras para otros lo que no

quieras para ti”.

Page 73: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

66

BIBLIOGRAFÍA

BARYLKO, Jaime. Las Grandes Preguntas. México, Grupo Editorial Planeta S.A.I.C,

2002.

BROWNE, Anthony. La Familia Cerda. México, Ed. Fondo de Cultura Económica,

S.A.

CONDE FLORES, Silvia. ¿Cómo construir ambientes protectores? Guía para la familia.

México, Editorial Comisión Nacional de libros de Textos Gratuitos, 2009.

DELGADO, Araceli. Docencia para una educación humanista, un modelo de diálogo de

enseñanza-aprendizaje. México, 2ª edición, Universidad Iberoamericana, centro de

didácticas 1995.

DELORS, Jacques. La Educación encierra un tesoro. México, Editorial Dower

Arrendamiento S.A. de C.V., 1996.

Diccionario Enciclopédico Visual Color. Barcelona, Ediciones Trébol S.I., 1996.

ENRIQUEZ OLVERA, Angélica y Florencia Shirley de la Campa. Ética y Valores, 1

Competencia + Aprendizaje + Vida. México, Editorial Pearson Educación de México

S.A. de C.V., 2011.

ESTRADA INDA, Lauro. El ciclo vital de la familia. México, Editorial Random House

Mondadori S.A. de C.V., 2003.

FUNDACIÓN TELEVISA. Guía de apoyo para docentes. México, Editora de Libros S.A.

de C.V., 2010.

Page 74: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

67

GÓMEZ ROBLEDO, Antonio. Aristóteles Ética Nicomaquea–Política. México, Editorial

Porrúa S.A. de C.V., 2010.

LLANOS CIFUENTES, Carlos y Héctor Zagal Arreguín. El rescate ético de la empresa

y el mercado. México, Editorial Trillas S.A. de C.V., 2004.

MORALES ANGUIANO, Juan Pablo. Guía de Valores para la familia. México, Editorial

Tomo S.A. de C.V., 2011.

HIRSCH ADLER, Ana. Educación, Valores y Desarrollo Moral, Formación Valoral y

Ciudadana, Tomo II. México, Ediciones Gernika S.A., 2006.

SCHMELKES, Sylvia. La formación de valores en la educación básica. México, Editorial

Secretaria de Educación Pública, 2004.

SCHMILL HERRERA, Vidal. Disciplina Inteligente. México, Editorial Producciones

Educación Aplicada S. de R.L. de C.V., 2003.

SEP. Marco para la convivencia escolar en las escuelas de educación preescolar en el

Distrito Federal. Derechos, deberes y disciplina escolar, México, 2011.

SEP. Programa de Estudios 2011. Guía para la Educadora, Educación Básica

Preescolar. México, Editorial Subsecretaria de Educación Básica de Educación Pública,

2012.

SEP. Programa Educativo de Prevención Escolar. ”Los valores y la convivencia

familiar”. México, 2006.

SEP. Programa Escuela Segura. ¿Cómo construir ambientes protectores?. México,

2009.

Page 75: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

68

VALENZUELA y GÓMEZ GALLARDO, María de Lourdes, et al. Contra la Violencia,

eduquemos para la paz, por ti, por mí y por todo el mundo. Carpeta Didáctica para la

resolución creativa de los conflictos. México, Editorial Programa Educativo y Género del

Grupo de Educación Popular con Mujeres A.C., 2003.

VÁZQUEZ CONTRERAS, María Teresa, et al. Curso Básico de Formación Continua

para Maestros en Servicio 2012, Transformación de la Práctica Docente. México,

Editorial Secretaría de Educación Pública, 2012.

ZAPATERO BALLESTEROS, Juan. Valores desde el Aula. Barcelona, Editorial Claret,

SAU, 2002.

Page 76: La familia como base para fortalecer los valores en los ...200.23.113.51/pdf/29427.pdf · o no a una serie de principios que orienta la acción del individuo. México se ha ... difíciles

69

REFERENCIAS DE INTERNET

http://www.inegi.org.mx/

http://www.inegi.org.mx/ población/habitantes.aspx

http://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx

http://www.sideso.df.mx/documentos/ut/coy 03-059-2.cpdf

www.google.com/delegacion+coyoacan+mapas+imagenes

http://es.wikipedia.org/wiki/Pedregal de Santo Domingo

www.guiaroji.com.mx/ciudad.php?ciudad

http://es.wikipedia.org/wiki/Familia

www.guadalupecamacho.com.mx

www.gutierrezniebla.com.mx

www.up.edu.mx/lotgoicuria

www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/salud-integral-nuevos-tipos-de-familia

www.cendoc.imjuventud.gob.mxdescargas.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)

www.edumexico.net/familia/valores/val_familiares.htm