la expresión lezameana

Upload: roberto-castellon

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    1/13

    Jos Lezama Lima, La ExpresinAmericana

    Author: Rafael RojasLa expresin lezameana.

    La expresin lezameana.

    Jos Lezama Lima, La expresinamericana, 1993, Mxico, FCE, TierraFirme, 183 p !"#$ 9%8&1%&'(()&1

    Era *iempo +a e -acer j.s*icia +esempol/ar es*e *ex*o f.0ao elisc.rso e la ien*ia americana

    j.s*o a2., al encon*rarlo, reci4imos laprimera no*icia 0ra*a5 enLa expresinamericana, como inica el **.lo,Lezama no rec.rre a e6niciones e loi4ero lo -ispano o lo la*ino sino

    2.e ras*rea .na posi4le l0ica c.l*.rale las 7mricas ai*, el #rasil + losEs*aos nios salen es*a /ez e lamar0inalia 2.e les imp.so .n sec.larrela*o ien*i6ca*orio El cor*e, el*razao e fron*era enLa expresinamericanano es -orizon*al, como en"armien*o, Ro, Mar*i + Re+es 72.nose *ra*a e esa0re0ar el ".r + el

    $or*e, los la*inos + los sajones, los/a0os e Coln + los p.ri*anos el Ma+Flo:er, $.es*ra 7mrica + la e ellosLezama i4.ja .n lmi*e /er*ical, m/il

    + permea4le, en*re el mi*o e.ropeo + la6ccin americana, en*re el cansanciocl;sico + la c.riosia 4arroca, en*re elroman*icismo + s.s ac*os, en*re lana*.raleza + el paisaje

    7n*es e lle0ar a es*as re/elacionesLezama realiza .n esplazamien*o

    http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras36/rese1/sec_1.html#_blankhttp://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras36/rese1/sec_1.html#_blank
  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    2/13

    concep*.al 2.e es el eje e s. sis*emapo*ico 8? @ara 19>), c.ano es*e *ex*o sele+ en el !ns*i*.*o $acional e laa4ana, -aca +a c.aren*a aAos 2.eMarc #loc-, L.cien Fe4/re + Fernan#ra.el con.can la escri*.ra-is*rica por o*ros r.m4os En s.s.4lime a*raso Lezama al.a m;s 4iena la esc.ela an*erior, es ecir, a lamorfolo0a e las c.l*.ras prac*icaa

    por Jaco4 #.rcB-ar*, s:al"pen0ler, 7rnol To+n4ee + 7lfreDe4er @ero es c.rioso 2.e elcon*rap.n*o e Lezama con es*a*raicin coincia en el *iempo con lacr*ica a la -is*oria e las ci/ilizacionese Fernan #ra.elEl clebre ensayode Braudel Aportacin de la historia delas civilizaciones se public en 1959, es

    decir, dos aos despus de Laexpresin americana! "ernand Braudel,La historia y las ciencias sociales,19#9, Alianza $exicana, p! 1%&'(&&!es asom4roso el parecio en*re laprop.es*a e #ra.el e en*ener lasc.l*.ras como ;reas, espacios oalojamien*os one se a .n

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    3/13

    Es conce4ir la -is*oria comopar*icipacin e me*;foras, como .nasincrona e im;0enes a2. aparece.n error comn en los es*.ios so4re

    Lezama, el 2.e no escapa la ei*ora!rlemar C-iampi5 el e creer 2.e laGma0o lezamiana es .n s.s*i*.*o e laiea *o*al e e0el + 2.e con arre0lo aella la -is*oria si0.e .n e/enir enascenso e -ips*asis + cer*eza Lasim;0enes, se0n Lezama, semani6es*an propiciano el azarconc.rren*e, el nexo inconicionao, +no para 0enerar sen*io en la -is*oria

    Es por ello 2.e el esplazamien*o elas c.l*.ras a las eras ima0inarias es s.es*ra*e0ia para 4.rlar la *eleolo0aoccien*al, la razn&*iempo e.ropea, +conceer o*ra -is*oricia al m.noamericano Los concep*os e ima0en +paisaje no son, como los /e la ei*oraen la no*a H( el l*imo cap*.lo,remeos e Espri*. + $a*.raleza 2.e

    in*en*an

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    4/13

    si0no americano Iescri4ir la *ensinen*re el sa4er, el s.eAo + la m.er*e 2.ese ex*iene en la poesa mexicana, e"or J.ana !ns e la Cr.z a Jos

    oros*iza, es -allar el *es*imonio e.na c.l*.ra marcaa por la c.riosia +el /r*i0o "iempre en los m;r0enes,c.al escri*.ra l*ima e s. propiao*rea, se res.el/e la expresinamericana

    El americano es m;s procli/e a la6ccin 4arroca 2.e al mi*o el cl;sicoLas cria*.ras /er4osas + asom4raas

    2.e encon*r Coln -an e/ol.cionaosin a4anonar el or4e e im;0enes 2.elos roea Es*e en*orno es el paisaje,

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    5/13

    a.sencias, im;0enes + m.er*es, el-ec-o americano

    Ns*a es .na e las coorenaas elli4ro5 el -allaz0o e la -is*oriciaima0inal el m.no americano La o*raes el en.nciao mnimo e s.expresin5 la s.ma isc.rsi/a e las

    7mricas 72. Lezama enar4ola o*ra/ez los si0nos el len0.aje americanocon*ra la

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    6/13

    el li4ro + e los cinco ensa+os *res*erminan con s. al.sin J.n*o a l, elo*ro personaje ins.lar 2.e se in*ro.ceen el -ec-o americano es el c.ra

    -a4anero Flix arela + Morales,f.naor e .na *raicin moral 2.ecom4ina4a en forma *ensa la pa*rs*ica

    + el li4eralismo Mar* f.e el es*ino-is*rico e es*a moral + Lezama + losin*elec*.ales el r.po r0enes lo

    /ean como el monarca e laima0inacin c.4ana Toa la ialc*icae par*icipaciones + a.sencias e laima0en en la -is*oria ins.lar es*a4a

    li0aa a Mar* @or eso al en*rar en la*iena el esier*o, la casael alibii/ino, Mar*i in*e0ra con .namiraa *oa la -is*oria e C.4a +*r.eca es*a /isin en realia nacionalEn*onces Lezama se a*erra, como@ascal, en la /as*ea e los espaciosin6ni*os + al ecir Mar* ice

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    7/13

    o4je*o f;cil e rec-azos ein/aliaciones @ero al menos la o4rae Lezama res.l*a inaccesi4le sin elejercicio e es*a -ermen.*ica El

    osc.ro -a4anero no esconi, como lospi*a0;ricos, las cla/es para lacomprensin e s. isc.rso a4lanoe 7mrica o E0ip*o, e la can*ia-ec-izaa o los /asos r6cos i4.jsiempre la ima0en e s. po*ica +exp.so el c.erpo e s. escri*.ra

    R7F7EL RJ7"

    El Cole0io e Mxico

    Jos Lezama Lima.La expresinamericana.Ensayos completos III.Edicincrtica, introduccin y notas deLeonor A. Ulloa,Justo C. Ulloa e Irlemar Chiampi.Conluencias.

    Almera, !"##.Slo lo difcil es estimulante, escri$e Lezama

    Lima al comienzo de %&itos y cansanciocl'sico(, primero de los cinco ensayos )ueorman parte de La expresin americana,el*olumen )ue aca$a depu$licar Confluenciascon edicin de Leonor A.Ulloa, Justo C. Ulloa e Irlemar Chiampi.+ esos dos adeti*os -difcil y estimulante-,complementarios siempre en Lezama, deinensu poesa, su narrati*a y sus ensayos.La expresin americana,el tercero de los seis

    *olmenes )ue orman parte de un am$iciosoproyecto para reco/er losEnsayosCompletosdel maestro cu$ano, es el resultadode la reela$oracin de cinco conerencias )ueLezama dict en #012 so$re la identidadcultural americana.Esta edicin crtica recupera el esplndidoprlo/o de Irlemar Chiampi 3La historia tejida

    por la imagen) )ue a$ra la delondo deCultura Econmica en #004 y se enri)uece con

    un espectacular cuaderno icono/r'ico consetenta y nue*e im'/enes esenciales a las )ue

    http://www.editorialconfluencias.com/http://www.editorialconfluencias.com/
  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    8/13

    Lezama se reiere en este conunto de ensayos)ue son una lectura crtica y potica del le/adoamericano y trazan la silueta cultural delcontinente a tra*s de la ima/en y del espacio.Con un mtodo )ue rente a la razn he/elianadeiende la ima/inacin mtica y rente a larazn histrica propone el lo/os potico,Lezama inda/a en la esencia mestiza de loamericano a partir de los *nculos )ueesta$lece la analo/a, no las relaciones decausalidad. Un mtodo )ue tiene mucho )ue*er con la orma de mirar la realidad en el5arroco, a $ase de conceptos )ue esta$lecenrelaciones inesperadas entre las di*ersasmaniestaciones de la realidad.Con una mirada )ue rei*indica la *isin delmundo como ima/en )ue inte/ra historia,cultura, arte y literatura, Lezama $ucea en %lasmaternales a/uas de lo oscuro( y encuentra lacla*e de la identidad americana en su am$icinde uni*ersalidad a partir de lo )ue deine como%protoplasma incorporati*o(.&'s cerca de Cali$'n )ue de Ariel, el modelode americano )ue ia Lezama en estosensayos es una contestacin al eurocentrismode /ran parte de la cultura occidental, unarei*indicacin de las eras ima/inarias rente ala historia, de la ima/en rente a la idea6 endeiniti*a, del mestizae entre el mito europeo yla ima/inacin americana, entre el cansanciocl'sico y la curiosidad $arroca, entre el espacioreal de la naturaleza y su releo en la pintura.Lezama no renie/a de la tradicin europea, laasume como componente de la sntesis criollaa lo lar/o de un recorrido )ue tiene comoreerencia central el 5arroco como expresinm's aca$ada del mestizae y como si/no deidentidad de la expresin americana.Una identidad )ue persiste en el presentecomo una prounda corriente intrahistrica trasrecorrer la historia de la ima/inacin delcontinente desde las cosmo/onasprecolom$inas a la *an/uardia, desde loscronistas de Indias al primer mestizae $arroco

    o al impulso rom'ntico de la independencia.7ay un pu8ado de ensayos -Literatura europea

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    9/13

    y Edad !edia latina,de Curtius6 La ramadorada, de 9razer6 Imagen del mito, deCamp$ell6 El oto"o de la Edad !edia, de7uizin/a- )ue marcan un antes y un despusen la historia de la teora cultural y en la *idade los lectores, por)ue sus p'/inas contienenel mundo o toda una poca, interpretados endistintas cla*es iluminadoras.La expresin americana es uno de esos li$ros,por)ue explica un continente a tra*s de unapoca undacional, el 5arroco, como arte no dela contrarreorma -como en Europa-, sino de lacontracon)uista.:o$re ese tiempo y ese espacio se le*anta lapeculiaridad cultural americana en estainda/acin de Lezama, un escritor deinteli/encia portentosa, el meor heredero del5arroco no ya como estilo, sino como mtodocom$inatorio, como eercicio de unpensamiento anal/ico, como creacin deconceptos )ue iluminan las nue*as relacionesentre los distintos aspectos de la realidad y larein*entan;#odo tendr$ %ue ser reconstruido,in&encionado de nue&o y los &iejos mitos, alreaparecer de nue&o, nos ofrecer$n susconjuros y sus enigmas con un rostrodesconocido. La ficcin de los mitos sonnue&os mitos con nue&os cansancios ytemores.Santos 'omngue(

    Eln 1957 apareci en La Habana un pequeo libro de Jos Lezama Lima

    titulado La expresin americana. qu! el autor reco"!a cinco con#erenciassu$as dictadas unos meses antes% ese mismo ao% que ten!an el ambiciosoob&eti'o de presentar un panorama de la cultura americana ( de todas lasmricas% aunque su inters especial ob'iamente ca!a en la cultura)ispanoamericana ( desde su particular punto de 'ista* desde suspre#erencias estticas $ desde su comple&a 'isin de la )istoria $ la cultura.Este libro muc)as 'eces se )a usado para de#inir el "usto del propio Lezamapor el barroco o lo que +e'ero +ardu$ )a llamado el neobarroco. ,or ello%es un libro cla'e para aquellos que nos interesamos por la obra del "ranescritor cubano $ tambin por los que quieren estudiar desde una ampliaperspecti'a la )istoria de las ideas estticas en Hispanoamrica. Le! por

    primera 'ez La expresin americana en 1971 en la edicin publicada dosaos antes por la editorial rca de -onte'ideo. e'iso a)ora mi e&emplar

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    10/13

    del libro $ la pro#usin de subra$ados $ de comentarios que )ice en susp/"inas cuando lo le! por primera 'ez e'idencian el "ran inters $ laatencin con que me acerqu a este texto. 0omo de inmediato me dicuenta que ser!a uno de mis libros de cabecera )asta mand a encuadernarmi )umilde e&emplar. He rele!do el libro en 'arias otras ocasiones% pero las

    m/s recientes lo )e )ec)o en la edicin cr!tica que la estudiosa brasilearlemar 0)iampi public en -xico en 1992. +inceramente puedo decir queeste libro me )a marcado pro#undamente $ que su lectura me )a sido deinmenso pro'ec)o% a pesar de 'er sus #allas% limitaciones $ sus pre&uiciosque% con el tiempo% #ui )allando en el mismo tras el deslumbramiento de laprimera lectura. La expresin americana me )a ser'ido para construirmemi propia ima"en ( a 'eces en oposicin a la que o#rece Lezama% a 'ecesapo$/ndome en la que nos propone ( de la cultura latinoamericana% campoprincipal de mi estudio% enseanza e in'esti"acin% $ tambin me )a ser'idopara sustentar $ enriquecer mi propio "usto por lo barroco. ,or ello mismole! con inters el reciente libro del in'esti"ador $ pro#esor mexicano +er"io

    3"alde 4uintana% La biblioteca en la isla* una lectura de La expresinamericana de Jos Lezama Lima -adrid% Editorial 0olibr!% 6118. +e tratade un amplio% detallado $ erudito comentario del bre'e libro de Lezama.3"alde 4uintana% doctor por el 0ole"io de -xico $ pro#esor de la3ni'ersidad utnoma de -xico% se acerca a esta obra desde el campo dela )istoria de las ideas para explicar cu/les son las estructuras quesustentan este ambicioso librito. ,rimero 3"alde 4uintana explica% siemprede manera mu$ minuciosa $ detallada% cmo Lezama Lima #ue constru$endosu andamia&e ideol"ico a partir de las lecturas de textos publicados porJos rte"a $ :asset en su editorial $ en su important!sima e'ista deccidente. En esas p/"inas el in'esti"ador rastrea el impacto de la lectura

    que )izo Lezama Lima de autores como ;ambrano #ue particularmente importante porque a$ud alcubano a #ormular $ re#inar su idea sobre un pensamiento potico% distintoa uno l"ico% $ tambin sir'i a la disc!pula de rte"a a #ormular suspropias ideas sobre la relacin de la poes!a $ el pensamiento. La terceraparte del libro es la m/s lar"a e importante. En ella 3"alde discute mu$detenidamente el concepto de lo barroco de Lezama Lima. ecordemos queen La expresin americana se postula que el barroco es la esttica quede#ine la totalidad de la cultura latinoamericana. Esta idea% que coincideplena o parcialmente con los planteamientos sobre la identidad cultural)ispanoamericana de -ariano ,icn +alas% l#onso e$es $ le&o 0arpentier%entre otros% es central para entender este libro de Lezama $ )asta latotalidad de obra. La ?ltima parte del libro de 3"alde est/ dedicada a laima"en de -art! en la obra de Lezama en "eneral $ en La expresinamericana en particular. En estas cuatro secciones o cap!tulos 3"aldeo#rece su interpretacin del importante libro del poeta cubano $ explora elentablado ideol"ico $ esttico del mismo. 0omo sealaba% el libro de

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    11/13

    3"alde es un texto erudito% minucioso $ detallado. El mismo est/ lleno deaciertos e interesantes re'elaciones% pero adem/s adolece de ciertas #allas.0uriosamente% una de sus principales es% a la 'ez% una de sus 'irtudes. Elimpresionante detallismo $ la abrumadora erudicin del cr!tico )acen que a'eces su ar"umentacin se pierda en el examen de un punto menor $ que

    le imposibilite o#recer una 'isin de con&unto de la obra que estudia. ,ore&emplo% el libro no o#rece un resumen o una 'isin "lobal del libro deLezama@ termina abruptamente sin )acer una recapitulacin ni 'ol'er a latotalidad de lo discutido en sus p/"inas. La prdida de la ima"en decon&unto del libro de Lezama se debe al exceso de detalles* 'emos /rboles $/rboles $ /rboles% $ los 'emos mu$ detalladamente% pero no se nos o#receuna idea amplia o en"lobante de la estructura del bosque. ,or ello mismo%el relati'amente bre'e estudio introductorio de rlemar 0)iampi a su edicincr!tica de La expresin americana es% a pesar de las A6 p/"inas del libro de3"alde% me&or introduccin a esta obra de Lezama $ muc)o m/s pro'ec)osaque el detallado estudio del pro#esor mexicano. ,ero% a pesar de ello% La

    biblioteca en la islaB es una contribucin de importancia al estudio deLezama $ del barroco latinoamericano. Esto$ se"uro que ser/ lecturaobli"ada para todos los estudiosos del campo. 0on#ieso que me acerqu allibro de 3"alde por deber e inters acadmicos% pero que se"?n le!a suseruditas p/"inas me 'en!an a la mente otras ideas $ preocupaciones que meremit!an% m/s all/ del ob&eti'o central del estudio ( el librito mismo deLezama ( a problemas de importancia sobre cmo escribir desde laperspecti'a de la cr!tica acadmica. En primer lu"ar% pens en lametodolo"!a empleada por 3"alde $ en los mritos de la misma. Ennuestros d!as% los estudiosos de la literatura $ de la cultura en "eneraltendemos a depender desmedidamente de aparatos tericos que muc)as

    'eces m/s que a$udarnos a aclarar la obra que estudiamos lo que parece)acer es usar la misma para sustentar las teor!as que se usan como apo$o.,or suerte% 3"alde 4uintana no cae en ese tipo de cr!tica ni emplea una&er"a terica de#ormante% lo que #acilita "randemente la lectura de sutexto. ,ero% aunque 3"alde tiende a pri'ile"iar la obra de un determinado"rupo de estudiosos e i"norar a otros% su libro se estructura a partir de unaamplia 'isin del desarrollo de las ideas en mrica. 0omo en otrasocasiones% aqu! los mritos del libro de 3"alde tambin son sus #allas. Ceboaclarar esta aparente posicin contradictoria ante el libro de 3"alde. ,or unlado aplaudo su claridad% pero% por otro% critico sus pre&uicios al dependerslo de ciertos estudiosos lo que apunta a su propia ideolo"!a8 $% sobretodo% a su excesi'a dependencia de al"unos de ellos. El caso m/s e'identede esa dependencia desmedida se da en el cuatro cap!tulo del libro dondeestudia la #uncin de la #i"ura de Jos -art! en la obra de Lezama. qu!3"alde depende casi exclusi'amente del estudio de ttmar Ette sobre ladi#usin de la obra martiana en 0uba a principios del si"lo DD. 3"aldedeclara abiertamente que pri'ile"iar/ el texto de Ette ( En las p/"inas quesi"uen% en lo re#erente a la recepcin de -art!% me apo$o en el traba&o detmar Ette. 6F58 (% pero al as! )acerlo i"nora el traba&o de otrosestudiosos que le pudieron ser'ir tan bien o me&or que ste. ,or e&emplo%descarta o desconoce el importante estudio de Lillian :uerra sobre el mismotema* G)e -$t) o# Jos -art!* 0on#lictin" ationalisms in Earl$ GIentiet)0entur$ 0uba 658. ,ero m/s aun% su dependencia del texto de Ette lolle'a a )acer su$as las palabras del estudioso alem/n casi cie"amente% sinadoptar una actitud li"eramente cr!tica. ,or e&emplo% en una nota al calce

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    12/13

    en la p/"ina 6F7 cita a Ette* Bcomenz -art! a con'ertirse en el s!mbolonacional de todos los cubanos. K en esa misma p/"ina escribe repitiendocasi palabra por palabra la oracin citada* -art! comenz a de'enir els!mbolo nacional de los cubanos. +orprende en un libro tan lleno dere#erencias a otros en espaol% en in"ls% en alem/n $ en #rancs% que el

    autor dependa tan cie"amente en un solo estudio $ que i"nore muc)osotros. ,ero% a pesar de sus #allas% el libro de 3"alde me )ace pensar en lanecesidad que tenemos de m/s traba&os sobre el desarrollo de las ideas enHispanoamrica que sir'an% en 'erdad% para diri"irse a un p?blico m/samplio% aunque siempre sea del /mbito acadmico% $ no para )ablarle aslo ciertos lectores que comul"uen con determinadas ideas $ quepractiquen ciertos acercamientos cr!ticos en particular. La lectura de Labiblioteca en la islaB tambin me )izo pensar en el "ran problema de de#inirla esttica del barroco $ del neobarroco. Este es un tema central en lacultura )isp/nica como lo demuestra la aparicin reciente de m?ltiplesestudios $ de exposiciones de artes que intentan aclarar el problema de

    esas estticas para nuestros d!as. ,or suerte $ por casualidad% &usto antesde comenzar a leer el libro de 3"alde tu'e la oportunidad de 'er unaexposicin en el -useo :u""en)eim de ilbao titulada arrocoexuberante* Ce 0attelan a >urbar/n% mani#iesto de la precariedad 'ital%exposicin or"anizada por este museo $ la Munst)aus de >uric). unque laexposicin no lo"ra plenamente sus ob&eti'os $a que los dos museos nopod!an contar con los prstamos necesarios de piezas de importancia conlas cuales probar la tesis central de la exposicin% es muestra de unamanera inno'adora de acercarse a este importante problema esttico% loque puede ser'ir de e&emplo para otros estudios de las artes 'isuales $ dela literatura. arroco exuberante propone desentenderse del orden

    cronol"ico al estudiar el arte que llamamos barroco o neobarroco por ello)asta el t!tulo coloca primero al artista contempor/neo $ en se"undo lu"aral pintor del si"lo DN8 $ 'erlo sincrnicamente $ por temas. ,or ello seantepone% por e&emplo% la perturbadora pintura del )olands 0)ristiaen 'an0ouIenber") La 'iolacin de la ne"ra 1OA68 $ un per'erso cmic delestadounidense obert 0rumb titulado HoI to Ha'e =un Iit) a +tron":irl 668 o los inquietantes 'ideos de la espaola 0ristina Lucas% -/sluz 6A8 $ Hacia lo sal'a&e 6168% $ las tenebristas $ ambi"uas'isiones de mon&es inquisidores que pinta el italiano lessandro -a"nasco%nterro"atorio en la prisin 1711768% entre muc)as otras$uxtaposiciones de obras del si"lo DN momento )istrico del barroco8 $de nuestros d!as momento de aparicin del neobarroco8% pero que sir'enpara )acer planteamientos sobre la esttica que posiblemente es el centrode la atencin de la exposicin. arroco exuberante propone% pues% otra#orma cr!tica de acercarnos al #enmeno de lo barroco $ lo neobarroco%tema central de la esttica de nuestro momento. ,robablemente la 'isita ala exposicin en el :u""en)eim ti mi lectura del libro de 3"alde 4uintanaque le! unos d!as despus de 'er esta muestra. ,ero% a la 'ez% la lectura desu libro teir/ las que )ar del cl/sico de Lezama% porque esto$ se"uro que'ol'er a leer m/s de una 'ez este bre'e pero important!simo libro. Es quela lectura de La biblioteca en la islaB% con sus ob'ias #alla $ sus inne"ablesmritos% con su propuesta indirecta de un mtodo para #uturos traba&os $un retrato tambin indirecto de la ideolo"!a de su autor% me 'uel'e acon#irmar lo que $a sab!a $ postulaba* La expresin americana es un textoimprescindible para el conocimiento de la obra de Lezama% de la esttica

  • 7/24/2019 La expresin lezameana

    13/13

    barroca $ neobarroca $ para entender me&or el del desarrollo de la culturalatinoamericana. La lectura del libro de 3"alde )a sido tambin una ocasinm/s para )acer un examen de conciencia sobre mi particular "usto $pre#erencia por lo barroco $ lo neobarroco. o s en mi caso cu/l #ue el)ue'o $ cu/l la "allina% si $a pri'ile"iaba lo barroco cuando le! a Lezama o si

    su lectura me )izo aceptar esa esttica $ deleitarme con artistas que laculti'an directa o indirectamente* ,epn sorio% na L$dia Ne"a% stor,erlon")er% ntonia Eiriz $ rturo ipstein% entre tantos otros $ otras. ,erolo que s! s es que indiscutiblemente estos artistas que de#ienden o culti'ansin de#ender una esttica neobarroca )an )ec)o una contribucin ma$or ala cultura latinoamericana $ que para poder entenderla plenamente )a$ queconocer ese imprescindible librito de Lezama que tan a"udamente estudia+er"io 3"alde 4uintana.