la expedición botánicahdiseno-ii-gb20121.wikispaces.com/.../expedicion_botanica.pdf · plantas...

21
En el año 1783, en el Nuevo Reino de Granada, se aprobó la Real Expedición Botánica, dirigida por el sabio español José Celestino Mutis. BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA: EXPOSICIONES VIRTUALES La Expedición Botánica: Revelaciones del Nuevo Mundo

Upload: doandiep

Post on 12-Jun-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En el año 1783, en el Nuevo Reino de Granada, se aprobó la Real Expedición Botánica, dirigida por el sabio español José Celestino Mutis.

BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

La Expedición Botánica:Revelaciones del Nuevo Mundo

miNisterio De cultura

BiBlioteca NacioNal De colomBia

Grupo coleccioNes y serVicios

exposicioNes Virtuales

la expeDicióN BotáNica: reVelacioNes Del NueVo muNDo

miNisterio De cultura

paula marcela moreno Zapata, Ministra de Cultura

Hernán Bravo mendoza, Viceministro de Cultura (e)

yaneth suárez acero, Secretaria General

catalina ramírez Vallejo, Directora Biblioteca Nacional de Colombia

la expeDicióN BotáNica: reVelacioNes Del NueVo muNDo

Julio Humberto ovalle mora, Curador

omar andrés rueda l., Fotografía

álvaro rodríguez y sandra angulo, Coordinadores de proyecto

www.belarga.com Diseño editorial y gestión de conocimiento

Visitas virtuales: programa de difusión virtual de las colecciones que custodia la

Biblioteca Nacional de colombia

Biblioteca Nacional de Colombia

Bogotá, Colombia

2008

BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

La Expedición Botánica:Revelaciones del Nuevo Mundo

índice de contenidos

1. La ilustración .................................................................................................................................................... 42. Expediciones científicas a Hispanoamérica .......................................................................................... 63. Expedición del Nuevo Reino de Granada .............................................................................................. 8 3. 1. Mutis: fundador y director ...................................................................................................... 9 3. 2. Frentes de trabajo: generalidades ..................................................................................... 10 a. Herbolarios b. Botánicos c. Pintores d. Astronomía y geografía e. Mineralogía y metalurgia f. Zoología4. La obra de Mutis y la expedición botánica ......................................................................................... 205. Bibliografía ..................................................................................................................................................... 21

Retrato del Rey Carlos III, quien reinó desde el año

1759 hasta 1788.

El siglo XVIII señala un hito histórico de gran importancia por el auge y desarrollo alcanzado por las ciencias y la técnica, así como por las innovaciones en lo político, lo económico y lo social.

Fue un período de rompimiento con la tradición, especialmente en el campo filosófico-religioso; es decir, se produjo una revolución intelectual en la cual la mente sería alumbrada no por la sola fe, sino por la razón. En dicha época predominaron las ideas de ciencia, progreso y razón, quedando de lado la simple creencia sin comprobación, las simples especulaciones filosóficas y especialmente el fanatismo religioso. En síntesis, era abandonar la etapa medieval y ascender a la modernidad. A este período de grandes cambios en la historia de la humanidad se le conoce como “la Ilustracion” o también, “el Siglo de las Luces”.

Las corrientes innovadoras de la Ilustración llegaron a América provenientes principalmente de Francia, Inglaterra y España. Esas nuevas ideologías políticas, religiosas, filosóficas, económicas y científicas fueron penetrando gradualmente en la forma de pensar y actuar de los nacidos en el Nuevo Mundo, hasta llegar, finalmente, con el transcurso del tiempo, a producir la creación de nuevos Estados soberanos separados de la metrópoli.

Cuando la familia de los Borbones ocupó el trono del imperio español, dichos cambios alcanzaron su punto máximo durante el reinado de Carlos III (1759 - 1788) y tuvieron por objetivo principal regular las relaciones Iglesia - Estado, culminando con la disolución y expulsión de los Jesuitas, supresión de sus cátedras y cierre de sus colegios en España y América.

4

1. la ilustración

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

Además de los cambios sociopolíticos, este monarca dio gran impulso al estudio de los productos naturales de sus colonias, ya que su conocimiento y explotación habría de proporcionarle mecanismos que ayudaran a la corona a enfrentar la grave situación de decadencia económica en que se hallaba.

Algo que resulta irónico en este “Siglo de las Luces” —que como ya se dijo transformó la vida social y política del mundo occidental pretendiendo con la primacía de la razón lograr la libertad política y espiritual del individuo— es precisamente que fuera el período de “la Ilustración” la época del “despotismo ilustrado” o del “absolutismo” en la cual la colectividad quedó sometida completamente a los caprichos y voluntad del soberano.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales 5

Dibujos de las construcciones emblemáticas de la época en la Nueva Granada.

Acontecimiento trascendental para el ambiente intelectual hispanoamericano fue la presencia de sabios españoles y de otras naciones europeas en misiones científicas patrocinadas casi siempre por la monarquía española, que buscaban indagar y explorar la naturaleza del Nuevo Mundo e introducir mejoras en distintos campos de las ciencias y las artes, el objetivo final de tales exploraciones era buscar la prosperidad económica y la grandeza espiritual de España.

Las principales fueron: La Condamine, don Jorge Juan y don Antonio de Ulloa en 1735, para medir un grado lo más cercano al Ecuador y determinar la figura de la tierra; el encargo hecho a Loefling en 1754 para hacer un estudio de la botánica; a Perú y Chile fueron Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón; a México llegó la misión presidida por el médico José Antonio de Sessé y Lacaste en 1787.

Dos años más tarde Carlos IV proyectó una expedición para dar la vuelta al mundo, dirigida por el naturalista Antonio Pineda y Ramírez.

El primer sabio naturalista de renombre mundial que pisó tierra colombiana fue el botánico y médico holandés Nicolai Joseph Jacquin, (1727-1817) quien por encargo del gobierno austríaco viajó por América desde 1755 hasta 1759 con el objeto de reunir plantas raras y exóticas para adornar con ellas los parques imperiales de Viena y de Schonbrunn. El Barón de Jacquin fue el primero en mostrar al mundo los tesoros botánicos del Nuevo Continente. En su famosa obra Selectarum Stirpium Americanarum, el botánico describió plantas nativas de La Martinica, Cuba, Jamaica, Santo Domingo y de nuestro litoral caribe en las regiones de Cartagena.

Las misiones científicas buscaban indagar y explorar

la naturaleza del Nuevo Mundo.

6

2. expediciones científicas a Hispanoamérica

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

Ilustración de “Selectarum Stirpium Americanarum”,

obra del médico y botánico Nicolai Joseph Jacquin.

En 1801 el Barón alemán Alejandro de Humboldt y el científico francés Amadeo Bonpland, realizaron exploraciones científicas en América autorizados por el rey de España; sus actividades, sin embargo, estaban sometidas a una atenta vigilancia secreta de las autoridades coloniales. La visita de estos dos personajes al Virreinato de la Nueva Granada fue de trascendental importancia; ellos trataron personalmente con el sabio Mutis, con el sabio Caldas y con otros miembros de la Expedición Botánica. Humboldt llamó a Mutis “ilustre padre de los botánicos” y él y su compañero le dedicaron su importante obra Plantas Equinocciales.

Estos viajes científico-naturalistas que recogían además variadas e importantes observaciones sobre población, vida social y costumbres, geografía, agricultura y economía de los lugares recorridos, proporcionaban a la corona española y en general al Viejo Continente valiosísima información acerca del Nuevo Mundo e incentivaban a la explotación de sus recursos, a la vez que motivaban a muchas gentes a establecerse en tan ricos y promisorios territorios.

7

Retrato del Barón alemán Alejandro de Humboldt.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

Para el Nuevo Reino de Granada (hoy República de Colombia) el año 1760 señaló el inicio del desarrollo de las ciencias al producirse la llegada del médico y naturalista José Celestino Mutis quien introdujo las teorías de Newton y Copérnico, así como nuevos conceptos en medicina, botánica, minería y economía.

Bajo la protección del Arzobispo Virrey Antonio Caballero y Góngora se creó la Real Expedición Botánica aprobada por el rey el 6 de septiembre de 1783; ideada y dirigida por el sabio Mutis. Este instituto científico tuvo su sede en la población de Mariquita, allí permaneció hasta 1790, año en que se ordenó su traslado a la capital.

Fueron miembros de la Expedición Botánica patriotas esclarecidos como el sacerdote Eloy de Valenzuela, Francisco Antonio Zea, Jorge Tadeo Lozano, Sinforoso Mutis, Pedro Fermín de Vargas, Salvador Rizo, Francisco Javier Matiz, Fray Diego García y el sabio Francisco José de Caldas, quienes se unieron a la causa de la Independencia, llegando algunos de ellos hasta a ofrendar la vida por la Patria.

Bien puede afirmarse que la finalidad primordial de la Expedición Botánica fue dar a conocer al mundo la historia natural de América elaborada por los propios americanos.

3. expedición del Nuevo Reino de Granada

Retrato del Excelentísimo Señor Arzobizpo Virrey

Antonio Caballero y Góngora, quien siempre

protegió la Real Expedición Botánica.

8 expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

Retrato del sabio español José Celestino Mutis, fundador y director de la Real Expedición Botánica.

9

Como quedó dicho antes, la idea de organizar una expedición botánica en el Nuevo Reino de Granada fue del sabio Mutis. Conozcamos brevemente la vida de este insigne hombre que nació en Cádiz (España) el 6 de abril de 1732. En 1755 recibió el título de Bachiller en Medicina y en 1757, a los veintiocho años de edad, obtuvo el título de Médico. Fue siempre un estudioso de la botánica y la historia natural. El 29 de octubre de 1760 llegó a Cartagena de Indias acompañado del Virrey Pedro Messia de la Zerda, quién lo había escogido como su médico. El 24 de diciembre de aquel año, el Virrey y Mutis arribaron a Santafé de Bogotá.

Establecido en la capital, don José Celestino se dedicó al reconocimiento y estudio de la flora andina y entabló correspondencia con sabios europeos, especialmente con Carlos Linneo, padre y fundador de la botánica moderna, con quien sostuvo correspondencia científica durante cerca de dieciocho años. Dictó la cátedra de matemáticas en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Bogotá) desde 1762 hasta 1766, allí introdujo las teorías de Newton y de Copérnico que eran desconocidas totalmente en nuestro medio.

En diciembre de 1772, a la edad de cuarenta años recibió de manos del arzobispo de Bogotá la ordenación sacerdotal. Efectuó varias excursiones científicas e hizo algunos descubrimientos botánicos. Fomentó la economía y el progreso creando la Sociedad Patriótica del Nuevo Reino de Granada e impulsó el desarrollo de las ciencias y las artes y de todo cuanto fuera progreso. Perteneció a varias academias y corporaciones doctas de Europa.

Falleció este esclarecido sabio en Santafé el 11 de septiembre de 1808 a la edad de setenta y seis años. Sus restos mortales reposan en la capilla de La Bordadita, del Colegio del Rosario de la capital de la República.

3.1. Mutis: fundador y director

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

La Expedición Botánica tenía por objeto la recolección y nomenclatura de plantas desconocidas, así como su dibujo y ordenamiento científico. Debía también estudiar el reino animal y los minerales, observar los fenómenos astronómicos y describir la geografía del virreinato, además de preparar debidamente los materiales para formar colecciones y herbarios.

Para realizar estos trabajos e ir dejando por escrito los respectivos estudios y las diversas observaciones llevadas a cabo, se organizaron grupos de trabajo, todos bajo la orientación y supervisión directa del sabio Mutis.

Para realizar estos trabajos e ir dejando por escrito los respectivos estudios y las diversas observaciones llevadas a cabo, se organizaron grupos de trabajo, todos bajo la orientación y supervisión directa del sabio Mutis.

Dichos grupos o equipos de trabajo fueron los que a continuación se enuncian:

a. herbolariosb. botánicosc. pintoresd. astronomía y geografíad. mineralogía y metalurgiaf. zoología

Vamos a referirnos brevemente a cada uno de ellos:

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

3.2. frentes de trabajo: generalidades

10

La Expedición Botánica tenía por objeto la recolección y nomenclatura de plantas

desconocidas, así como su dibujo y ordenamiento

científico.

a. los herbolarios

Eran encargados de colectar cuanta especie botánica creían interesante; recogían los ejemplares completos (raíces, tallos, hojas, flores, frutas y semillas maduras) que luego distribuían así:

El material fresco para los botánicos y los pintores; otros ejemplares para el herbario de la expedición, y unos terceros para prensar, desecar y luego remitir a la corte. Una tarea bastante semejante realizaban los encargados de recolectar fauna y minerales.

Como herbolario fue sobresaliente el Padre franciscano Fray Diego García. Nacido en Cartagena de Indias en el año 1745, fue siempre un estudioso de la naturaleza. Llamado por el Arzobispo Virrey Caballero y Góngora a colaborar en la Expedición Botánica, en 1783, prestó a ella sus servicios durante cerca de siete años.

El trabajo de Fray Diego y de los herbolarios consistía en realizar la inspección de “las producciones naturales” del virreinato, explorando algunas de sus regiones; para ello debía elaborar listas de los principales árboles de las zonas visitadas, tomando notas de los más especiales por su solidez y color: reunir muestras de sus maderas, consignar sus nombres comunes y sus usos, preparar los materiales para el herbario y recolectar frutos y resinas.

Pero Fray Diego no se limitó únicamente a su labor de herbolario; en zoología registraba la existencia de cuadrúpedos, aves, insectos, caracoles, peces y reptiles, especialmente de aquellos que se considerara podrían ser enviados a los gabinetes reales de España, ocupándose además de acopiar ejemplares y prepararlos para su estudio. Contribuyó en los trabajos de mineralogía recogiendo piedras, cristales y otros elementos minerales y describiendo sus características, así como las de las minas que se hallaban en los sitios explorados. Lamentablemente la obra del buen fraile quedó inédita y los materiales que recolectó desaparecieron.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

Los herbolarios recolectaban cuanta especie botánica creían interesante y recogían los ejemplares completos; es decir, con raíces, tallos, hojas, flores, frutas y semillas maduras.

11

Hubo también unos herbolarios denominados por Mutis y por Valenzuela “naturalistas rústicos y prácticos”, que se unían a una u otra exploración para obtener de ellos información acerca de los nombres vulgares de las plantas, sus usos medicinales y los sitios donde podían ser halladas, entre estos figuraron el indio Juan Estevan Yoscua, el caporal Roque Gutiérrez, Luis Puerta, Eugenio Correcha, Gerónimo Pradilla y otros.

b. los botánicos

Tenían a su cargo unos trabajos muy importantes: debían observar y estudiar detenidamente las plantas, llevando por escrito el desarrollo de esas tareas. También estaba confiada a ellos la descripción de las plantas y sus propiedades medicinales.

Esta fue el área de mayor interés y trabajo de la Expedición y una de las más famosas para Mutis como naturalista, al descubrir nuevas especies de quina y otros vegetales, como el té de Bogotá al que creyó de igual o mejor calidad que el producido en China.

El descubrimiento de la quina despertó gran interés no sólo en el virreinato de la Nueva Granada, sino también en España, dadas las virtudes medicinales que se le atribuyeron, especialmente al considerarla como un excelente antihemorrágico.

El rey Carlos III tuvo enorme empeño en que fuera estudiada detenidamente, pues además de su uso medicinal vio en aquel producto una nueva fuente de ingresos a las arcas reales regulando su producción, explotación y comercialización. El sabio Mutis escribió la obra El arcano de la quina, publicada en Madrid en el año 1828.

Las líneas por donde se adelantaba la gran obra proyectada por Mutis sobre la flora neogranadina eran: los herbarios, las descripciones y los dibujos.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales12

Los botánicos tenían la tarea de observar y estudiar detenidamente las plantas,

llevando por escrito el desarrollo de sus estudios.

c. los pintores

Fue este grupo de primordial importancia en la Expedición Botánica debido a la producción de una gran colección de dibujos de excelente calidad, destinados a ilustrar la obra proyectada por Mutis sobre la flora neogranadina.

Cada planta era copiada del natural, representada con sus propios colores y con las debidas dimensiones, bajo la dirección, inicialmente de Eloy Valenzuela y luego de Francisco Javier Matiz, y la vigilancia directa de don José Celestino.

Usaban papel que se compraba en Europa y cortaban en hojas de 54 x 38 centímetros. Mutis descubrió en los mismos vegetales o en diversas clases de tierras los colores que emplearon los pintores de las láminas, que fueron verdaderas obras artísticas; de ellas afirmó Humboldt: “jamás se ha hecho colección alguna de dibujos más lujosa y podría decirse que ni en más grande escala”.

El primer pintor vinculado a la Expedición Botánica fue el santafereño Pablo Antonio García, pero a lo largo de su existencia, este instituto contó con varios pintores, la mayoría granadinos. Vinieron también algunos quiteños y otros españoles; sin embargo, la nómina exacta de dicho grupo nos es desconocida. Fueron cuarenta los pintores de la Expedición Botánica de Mutis. Provenían de diversos lugares: Quito, Bogotá, Cartagena, Lima, Popayán, La Habana y Guaduas. Dos vinieron de la capital española, de los cuales uno trabajó sólo un día y el otro un año pero con mal éxito.

En esta visita virtual sólo nos ocuparemos a continuación, de dos de sus máximos representantes.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales 13

Cada planta era copiada del natural, representada con sus propios colores y con las debidas dimensiones.

FRANCISCO JAVIER MATIZ. Nacido en la población de Guaduas en 1763, llegó a Mariquita en diciembre de 1783 para reemplazar a Eloy Valenzuela, que se había retirado de la Expedición por motivos de salud.

Matiz carecía de formación académica y sus conocimientos eran completamente empíricos, pero a pesar de ello, llegó a ser el verdadero depositario del saber de la Expedición, en la que trabajó desde 1783 hasta 1816.

Sus dibujos eran de admirable perfección y colorido; fue tan excelente pintor que Humboldt lo calificó como “el primer pintor de flores del mundo y un excelente botánico”. La obra identificada de Matiz es la más numerosa de la Expedición, consta de doscientas dieciséis láminas que llevan su firma y muchísimas otras que se sabe, son de su autoría.

Matiz no fue solamente pintor, también se desempeñó como herbolario y como botánico sistemático. Pese a que con su conducta causó a Mutis muchos disgustos, gozó siempre del aprecio del sabio. Murió en Bogotá en suma pobreza, en el año 1851.

SALVADOR RIZO. Después de Mutis, Rizo es el personaje más notable de la Expedición, pues a él se debió gran parte del éxito logrado en esa empresa científica.

Nacido en Mompox, fue colaborador de Mutis desde 1784 hasta 1811. Según palabras del Director de la Expedición en un Informe sobre los Pintores, Rizo era “hombre de extraordinaria habilidad y de prendas poco comunes”.

Fue esencialmente pintor botánico, aunque también cultivó el dibujo. Se desempeñó como mayordomo de la Expedición ocupándose de la parte económica, cargo que ejerció durante todo el tiempo de su permanencia en ella. Hombre de la entera confianza de Mutis, a él encomendó el sabio el reparto de sus bienes.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales14

Retrato del pintor colombiano Francisco Javier Matiz, que reemplazó a Eloy

Valenzuela en los trabajos de dibujo de la Expedición.

Retrato del ‘Pacificador’ Pablo Morillo, militar

responsable de instaurar el Régimen del Terror.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

Cuando en la sede de Mariquita, por iniciativa de Mutis y con aprobación de Caballero y Góngora, se abrió una escuela de dibujo que tuvo muy poco éxito, Rizo quedó a cargo de la formación de los pintores. Trasladada la Expedición a Santafé, la escuela llegó a contar con diecinueve pintores simultáneos, dirigidos por Rizo. Bien puede afirmarse que aquella fue nuestra primera escuela de bellas artes.

Muerto Mutis, la Expedición entró en retroceso, y al verla languidecer, Salvador Rizo decidió alistarse en la filas del Ejército Libertador, por este motivo fue pasado por las armas en Santafé, el 12 de febrero de 1816. La ciencia ha honrado su nombre consagrándole un género de plantas llamado “Rizoa”. Posiblemente, ninguna empresa botánica del mundo pueda ufanarse de haber originado, en las condiciones en que trabajaron Mutis y sus asociados, ni tan bellas ni tan originales láminas. Estos tesoros están hoy en el Jardín Botánico del Prado, en Madrid, pues fueron enviados a España en 1816 por el sanguinario Pablo Morillo el ‘Pacificador’, durante el Régimen del Terror.

d. astronomía y geografía

Uno de los más firmes deseos de Mutis fue el de establecer en la capital del Virreinato un observatorio astronómico, pero sólo en el año 1800 pudo hacerlo realidad, favorecido por el Virrey Mendinueta. Se solicitó la ayuda del padre capuchino Fray Juan Domingo Pérez de Petrez para que formase los planos y tomase a su cargo la ejecución de la obra, sugiriéndole Mutis la idea general del edificio y reservándose la dirección general de los trabajos, que se iniciaron el 24 de mayo de 1802 y terminaron el 20 de agosto de 1803.

Como la astronomía estaba incluida en el plan científico de la Expedición, el rey de España por solicitud de Mutis envió para el observatorio varios instrumentos científicos, Mutis donó algunos y el cartagenero José Ignacio de Pombo proporcionó otros, de manera que al finalizar el año 1805 el observatorio estaba provisto de los instrumentos y libros necesarios para dar inicio a las observaciones astronómicas.

15

Atlas de Colombia, antes llamada Nuevo Reino de Granada.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

Francisco José de Caldas nació en Popayán en 1771, se graduó de abogado en el Colegio del Rosario (Bogotá) y se dedicó principalmente a las matemáticas, la física, la astronomía, la geografía y la historia natural.

Cuando Humboldt y Bopland arribaron a Popayán en 1801 encontraron que Caldas había reunido un herbario considerable de las plantas del Cauca, había hecho observaciones sobre la geografía de las plantas, observaciones astronómicas y físicas y por su propio esfuerzo había descubierto que las montañas pueden ser medidas con el termómetro como se hace con el barómetro. Lamentablemente el sabio alemán restó importancia a tan novedoso descubrimiento, no obstante haberlo admitido como original.

Desde 1802 Mutis había escrito a Caldas participándole haberlo agregado a la Expedición Botánica y señalándole varias tareas científicas que Caldas empezó a desarrollar en julio del mismo año.

El 10 de diciembre de 1805 se presentó Caldas en Santafé trayendo un herbario de cinco a seis mil esqueletos, dos volúmenes de descripciones de plantas, muchos diseños de las mismas, semillas, cortezas de plantas útiles, muestras de minerales, el material necesario para elaborar la carta geográfica de medio virreinato, varias observaciones astronómicas y magnéticas y dos volúmenes de descripciones de usos, costumbres, agricultura, industria, recursos, enfermedades, etc., de las regiones que había recorrido.

Fue entonces designado Director del Observatorio Astronómico y de la sección de geografía de la Expedición Botánica. Tenía apenas 26 años de edad. Los trabajos de Caldas se desarrollaron con cierta autonomía respecto a los demás de la Expedición. Fundó y dirigió el primer periódico científico del virreinato, titulado Semanario del Nuevo Reino de Granada.

Permaneció Caldas como Director del Observatorio hasta 1816 cuando por su amor a la causa de la Independencia fue condenado a muerte, sentencia que no lograron evitar

16

Retrato de Francisco José de Caldas, director del

Observatorio Astronómico y de la sección de geografía de

la Expedición.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

los ruegos de la sociedad, a los que las autoridades españolas contestaron simplemente: España no necesita sabios”. Caldas fue fusilado en Santafé el 29 de octubre de 1816, a los 45 años de edad.

e. mineralogía y metalurgia

Otro campo de investigación y trabajo dentro de la Expedición al que Mutis dio gran importancia fue el de la mineralogía y metalurgia, en vista de la rudimentaria explotación de algunas riquezas minerales que desde la época anterior al descubrimiento venía realizándose en el Nuevo Reino. En este aspecto propició el Director de la Expedición la introducción de los últimos descubrimientos y experiencias realizadas en Austria y Suecia y su implantación en el virreinato.

Interpuso la influencia del Arzobispo Virrey Caballero y Góngora para que el rey de España le proporcionara eficientes cooperadores, por tal motivo la corona destinó al ingeniero de minas Juan José D’Elhuyar y al mineralogista Ángel Díaz para colaborar con Mutis en los estudios y trabajos de este campo científico.

D’Elhuyar, sabio español, junto con su hermano Fausto descubrió y aisló el tungsteno, llegó a Santafé en compañía de su ayudante don Ángel Díaz, hacia 1784, dio clases de mineralogía y fue vinculado a la Expedición con el cargo de Director de Minas.

Dirigió la explotación de minas en Pamplona y Santa Ana, donde murió en 1804. Además de la memoria sobre el descubrimiento del tungseno, redactada en colaboración de su hermano Fausto, escribió un trabajo sobre “Localización de venas de mercurio”.

La explotación minera y la consiguiente comercialización de sus productos generó enorme interés y grandes espectativas a la corona, que buscó por los medios a su alcance incentivar su explotación para alcanzar significativas ganancias económicas. El gobierno español ofrecía halagadoras recompensas a los descubridores y explotadores de minas.

17

Mutis dio gran importancia al campo de la mineralogía y la metalurgia, propiciando la introducción e implantación de los últimos avances de Austria y Suecia.

Las minas de oro y plata fueron las que despertaron siempre mayor atractivo, mientras que se daba menor importancia a las de cobre, estaño, plomo y hierro.

Para contribuir al estudio de la mineralogía y la metalurgia Mutis reunió en su biblioteca varias obras sobre esos temas; algunas de ellas son las que ilustran este comentario. Vemos también imágenes de documentos manuscritos originales de D’Elhuyar, custodiados en la sala de seguridad de la Biblioteca Nacional de Colombia.

f. zoología

Organizada ya la sección de astronomía y geografía de la expedición y encargado Caldas de su dirección, Mutis se dedicó a establecer formalmente la sección de zoología, para la cual designó a don Jorge Tadeo Lozano, hermano del marqués de San Jorge, miembro de una de las familias más nobles y adineradas del virreinato.

Nacido en Santafé en el año 1771, estudió filosofía en el Colegio del Rosario, viajó luego a España donde realizó estudios de química e hizo la carrera de las ramas, alcanzando el grado de capitán. En 1797 regresó a Bogotá y en su hacienda de ‘Novilleros’, cerca de la capital, se dedicó a las ciencias naturales.

Debió ingresar a la Expedición Botánica en 1801 en calidad de voluntario y sin ninguna remuneración. En ella se dedicó a adelantar indagaciones y excursiones con el fin de reunir materiales, estudiarlos y elaborar la obra Fauna Cundinamarquesa, o sea, la colección, dibujo, descripción y clasificación, costumbres, duración y propiedades de los animales del virreinato; para este gran trabajo sólo contó con la ayuda de un dibujante facilitado por Mutis, pero a quien Jorge Tadeo pagaba los jornales de su propio dinero.

Con el ingreso de Lozano la Expedición logró al máximo el desarrollo de su plan científico. Don Jorge Tadeo se distinguió también como periodista. En compañía de don

18

Retrato del filósofo y químico Jorge Tadeo Lozano, quien se

unió desinteresadamente a la Expedición en calidad de

voluntario para el estudio de la fauna cundinamarquesa.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

Luis Azuola publicó el Correo Curioso cuyo contenido era sobre literatura, arte y ciencia. Luego editó otro con el nombre de El Anteojo de Larga Vista.

Jorge Tadeo Lozano ocupa lugar destacado en la historia colombiana ya que fue el primer Presidente de Cundinamarca. Por su participación en la lucha por la Independencia fue el primer miembro de la Expedición Botánica que, por orden del ‘Pacificador’ Pablo Morillo, recibió pena de muerte. Fue fusilado en la Huerta de Jaime, hoy Parque de los Mártires, en Bogotá, el día 6 de junio de 1816.

Sus estudios sobre la Fauna Cundinamarquesa y las Memorias Sobre el Hombre y las Serpientes, así como sus escritos políticos, fueron confiscados por las autoridades españolas y hoy su paradero es desconocido.

19

Acuarela de la especie Perroquet Jaune, una de las piezas que ilustra la diversidad de aves de la Nueva Granada.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

1. Mutis introdujo en el Nuevo Reino modernas teorías científicas, produciendo con ello cambios radicales en las mentalidades neogranadinas y aportando benéficas reformas.

2. Su campo de acción abarcó gran cantidad de actividades científicas y se extendió a todo cuanto fuera progreso.

3. Con su labor intelectual y su línea innovadora preparó los espíritus de los próceres que forjaron una nueva generación, acendraron la conciencia americanista y contribuyeron a crear una nueva nación.

4. Ninguna otra expedición científica ejerció en el medio americano de un territorio, tan profunda influencia científica, educacional, económica, social y política.

5. Dio a conocer al mundo tesoros botánicos americanos hasta entonces ignorados.

6. Los estudios, análisis, informes, etc., elaborados en la Expedición Botánica aportaron a las ciencias nuevos e interesantes conocimientos.

7. Incentivó el interés de Europa hacia esta parte del Nuevo Continente.

8. Los conocimientos trasmitidos por Mutis a sus discípulos los colocaron en plena capacidad de comprender íntegramente su valor como personas, sus derechos y sus deberes, el amor a la libertad y el destino histórico de su pueblo.

9. La Expedición Botánica fue factor decisivo en el proceso de emancipación.

10. La asombrosa obra de la Expedición Botánica es un tesoro que constituye motivo de orgullo para la nación colombiana.

20

4. la obra de Mutis y la Expedición Botánica

El sabio español, José Celestino Mutis, con su

labor intelectual y su línea innovadora, dio a conocer

al mundo tesoros botánicos americanos hasta entonces

ignorados.

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales

21

5. bibliografía

- Chardon, Carlos Eugenio, Los naturalistas en América Latina. Ciudad Trujillo: [s.n.], 1949

- Díaz-Piedrahita, Santiago, Matís y los dos Mutis: Orígenes de la anatomía vegetal y de la sinanterología en América. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2000

- España Arenas, Gonzalo, Mutis y la Expedición Botánica. Santa Fe de Bogotá: Panamericana,1999

- Fonnegra, Gabriel, compil., Mutis y la Expedición Botánica. Bogotá: El Áncora Editores,1983

- Frías Núñez, Marcelo, Tras El Dorado vegetal. Sevilla: Diputación Sevillana, 1994

- Gredilla y Gauna, Apolinar Federico, Biografía de José Celestino Mutis y sus observaciones sobre las vigilias y sueños de algunas plantas. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1982

- Pérez Arbeláez, Enrique, José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica,1983

- Schumacher, Hermann Albert, Mutis: Un forjador de la cultura. Traducción de Ernesto Guhl. Bogotá: Empresa Colombiana de Petróleos, 1984

- Vezga, Florentino, Memoria sobre el estudio de la botánica en la Nueva Granada. Bucaramanga: Imprenta del Departamento, 1938

expeDicióN BotáNica: BiBlioteca NacioNal De colomBia: exposicioNes Virtuales