la evolución del liderazgo, una herramienta gerencial a través de la historia

Upload: kati

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    1/10

    Universidad Yacamb

    Vicerrectorado de Investigacin y Postgrado

    Instituto de Investigacin y Postgrado

    Asignatura: Seminario Avanzado El Gerente como !der Em"resarial

    La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a

    travs de la historia

    Autor:

    #atius$a% & 'ecilis

    Cabudare, Febrero 2016

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    2/10

    a (istoria a trav)s de la cronolog!a nos muestra el origen y la evolucin

    del (ombre% se "resume desde los tiem"os en *ue no se (ab!a inventado

    la escritura% (an "asado miles de a+os y esta aun no se "recisa% e,isten

    numerosas clasi-icaciones% muc(as veces estas (an sido contradictorias%

    ya *ue e,isten varias incgnitas en el estudio del (ombre. &e modo

    general se "odr!a decir *ue e,iste un tronco comn entre los grandes

    monos o "rimates antro"oides /"ongidos0y los (umanos /(om!nidos0.

    En algn momento% esas dos -amilias -ormar!an y evolucionar!an en

    direcciones di-erentes: os "ngidos dar!an origen a los gorilas%

    c(im"anc)s% orangutanes% etc.% en cuanto los 1om!nidos "asar!an a dar

    -ormacin% a trav)s de una larga evolucin /austroli"it(ecus% (omo (abilis%

    (omo erectus% (omo neandert(al0 (asta originar al (omo sa"iens% (ombre

    actual2 la (ominizacin es el "roceso de evolucin o trans-ormaciones del

    ser (umano desde sus ancestros m3s antiguos.

    El antecesor del (ombre surgi en el 4ioceno% "eriodo terciario de la era

    'enozoica2 los "rimeros "rimates en a"arecer em"ezaron a vivir entre los

    arbustos y a "esar *ue eran mam!-eros% no "ermanec!an en el suelo%entre las es"ecies% "ertenecientes a los "rimates% se encontraban los

    monos% simios% musara+as adem3s del ser (umano% *uien nos invita a

    "ro-undizar sobre su evolucin y disertacin sobre su e,altacin dentro

    del liderazgo.

    os cient!-icos en su mayor!a ace"tan *ue (ay dos g)neros de (om!nidos%

    uno es el g)nero 1omo% *ue a"areci (ace 5.6 millones de a+os y *ue

    incluye "or lo menos tres es"ecies: 1omo (abilis% 1omo erectus% 1omo

    sa"iens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la "re(istoria

    es cu3ndo% cmo y dnde el g)nero 1omo rem"laz a los

    Australo"it(ecus% 3rbol genealgico *ue re"resenta la "osible evolucin

    del (ombre% (ace algn tiem"o% el diagrama (ubiera sido una l!nea recta%

    "ero en la actualidad los es"ecialistas "iensan *ue la situacin -ue m3s

    com"le7a2 estos tambi)n (an estimado *ue las l!neas evolutivas de los

    seres (umanos y de los c(im"anc)s se se"araron (ace 6 a 8 millones de

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    3/10

    a+os. A "artir de esta se"aracin% la estir"e (umana continu

    rami-ic3ndose% originando nuevas es"ecies% todas e,tintas actualmente a

    e,ce"cin del (omo sa"iens.

    os a+os "asan y el (ombre no de7a de evolucionar% segn Sandra

    Estrada 4e7!a en su art!culo 9iderazgo a trav)s de la (istoria ella

    muestra un "anorama sobre la evolucin (umana *ue inicia en las antigua

    civilizaciones% algunas de ellas '(ina% ;abilonia% Sumeria y Griega%

    realizando recorridos "or la iglesia catlica% los militares desde la edad

    media (asta la revolucin industrial% ba7o este conte,to el articulo

    muestras eta"as en la *ue -ueron identi-icadas la evolucin del liderazgo

    en cuanto a cualidades y caracter!sticas% *ue segn el criterio de la autora

    en la actualidad deben ser re-orzados% con el -in de contribuir de manera

    "ositiva a la sociedad.

    a evolucin (umana (a demostrado cuan com"etente "uede ser el

    (ombre en los di-erentes escenarios% ya sean organizacionales%

    de"ortivos% "ol!ticos o dirigiendo e*ui"os de traba7o% mostrando todas sus

    (abilidades de l!der% in-luyendo en los otros "ara lograr el "ro"sito uob7etivo *ue com"arten% siendo grandes gu!as% con el -in de ser

    reconocidos "or las "ersonas *ue los siguen2 la (istoria muestra en su

    recorrido% la relacin entre las actividades e7ecutadas y su conocimiento%

    (abilidades y com"etencias con la misma.

    a (istoria y sus (istoriadores (an mostrados di-erentes eta"as de la

    evolucin (umana% del liderazgo y su im"acto en las organizaciones tanto

    -ormales como in-ormales% "blicas o "rivadas y su in-luencia en el

    desarrollo de la sociedad. En las antiguas civilizaciones con la a"aricin

    del (ombre se inicio la trans-ormacin de su entorno% la naturaleza% los

    instrumentos "ara el traba7o% entre otras muc(as cosas *ue con el tiem"o

    -ueron a"areciendo y demostrando esas (abilidades del (ombre% "ara ser

    com"etitivo en su liderazgo.

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    4/10

    En la antig

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    5/10

    -ilso-os% cibern)ticos% antro"logos% bilogos y otros. El nivel de

    conocimientos e,istente sobre la evolucin (ace viable un en-o*ue

    su-icientemente am"lio "ara abordar la gestin del conocimiento en el

    "lano de su signi-icacin "ara la evolucin de la (umanidad.

    E,iste una gran cantidad de in-ormacin sobre teor!as de l!deres y

    liderazgo% *ue encierran un cumulo de e,"eriencias% *ue a"ortan a una

    sociedad *ue "ersigue un avance en sus "ol!ticas organizacionales2

    inmersa en ella se encuentra el l!der a *uien se le asocia directamente

    con la "ersona *ue "ueden in-luir o asumir la ca"acidad de decisin de

    las otras. ambi)n "odr!a de-inirse al l!der como la "ersona *ue e7ecuta

    -unciones de gu!a o de 7e-e de un gru"o de "ersonas *ue le siguen "or*ue

    com"arten sus mismos ob7etivos% le dan reconocimiento% res"etan su

    7erar*u!a dentro y -uera de la organizacin.

    Generalmente *uien ocu"a el "uesto de l!der est3 "resente en su mayor!a

    en movimientos sociales% organizacionales% entre otros% "ues

    "robablemente% esta -igura lleva consigo una gran res"onsabilidad% en

    teor!a cual*uiera "uede ocu"ar el "uesto de l!der% sin embargo en la"r3ctica se re*uiere de "ersonas con una am"lia gama de (abilidades y

    conocimientos2 el l!der debe ser alguien con muc(o com"romiso% visin a

    -uturo% con ciertas (abilidades% com"etencia y con alto sentido de la

    res"onsabilidad.

    El l!der debe tener la ca"acidad o (abilidad de llevar en una sola direccin

    al e*ui"o *ue le sigue% convencerlos con sus "r3cticas de traba7o% de

    manera co(erente% a"untando a una misma direccin% debe "oseer la

    ca"acidad de traba7ar ba7o "resin% ya *ue la res"onsabilidad de *ue los

    ob7etivos se cum"lan% recae sobre sus (ombros% es lgico "ensar *ue

    como en muc(as otras "osiciones% *uien ocu"a el "uesto de l!der no es

    cual*uier "ersona% este debe tener ciertas cualidades *ue son necesarias

    "ara liderar ciertos escenarios.

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    6/10

    Bo e,iste una "rueba *ue "ermita detectar a "riori si se es un l!der% dado

    *ue cada situacin e,ige de un retos distinto del otro% en el *ue la

    estrategia estar3 a cargo de este% no ser!a lo mismo ser el l!der de una

    em"resa e,itosa% *ue serlo de una a "unto de *uebrar2 aun*ue ambas

    necesitan tener un buen l!der a cargo de ellas% las estrategias "ara una y

    otra "udieran ser radicalmente di-erentes% sin embargo en ambos casos el

    l!der debe "oner en "r3ctica (abilidades "ara comunicarse de manera

    asertiva con el e*ui"o *ue est3 ba7o su de"endencia.

    'iertos investigadores clasi-ican a los lideres segn las caracter!sticas

    *ue estos "oseen% distinguiendo a los naturales de los institucionalizados2

    los "rimeros surgen como su nombre lo indica de manera natural y el

    resto le reconoce su -uncin de l!der% los institucionalizados% "oseen su

    cargo de manera leg!tima% este "uede cubrir distintos cargos dentro de los

    variados escenarios *ue se "ro"onen dentro de la organizacin% "ara

    estos tambi)n "odr!an ser clasi-icados en "ositivos *uienes tienen la

    (abilidad de integrar a todo el gru"o "ermiti)ndoles realizar a"ortes y los

    negativos son a*uellos lideres autoritarios caracteriz3ndose "or ser

    dominantes e im"onentes.

    4a, Ceber de-ini tres ti"os ideales de l!deres:

    El "rimero lo denomino legal% este ti"o de l!der accede a su rol

    mediante elecciones% es decir *ue es elegido "or otras "ersonas%

    suelen ser identi-icado con los l!deres "ol!ticos.

    El segundo lo denomino tradicional% este obtiene su rol gracias ala (erencia o costumbre% un e7em"lo de este ti"o de l!deres son

    los reyes.

    Y el tercero y ltimo segn su "lanteamiento% lo denomino

    carism3tico% este se caracteriza "or "oseer la virtud del carisma% el

    cual se e,"resa de diversas -ormas y en distintos tiem"o.

    os l!deres "resentan ciertas caracter!sticas *ue lo de-inen:

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    7/10

    Suelen ser asociados con los modelos a seguir.

    1onestos.

    'a"acidad "ara traba7ar en e*ui"o con la a"titud de "oder

    mani-estar sus o"iniones e ideas% e intentar estimular a los dem3s

    a *ue e,"resen sus "ro"ias "osturas

    Suelen ser "ersonas *ue "iensan de manera estrat)gica y a -uturo.

    Poseen carisma% esta virtud les "ermite atraer a otras "ersonas y

    llamarlas a la accin deseada.

    a actualidad del "a!s e,ige de l!deres integrales% *ue "uedan tener

    en-o*ues econmicos% *ue sean ca"az de atraer buenos negocios a la

    organizacin% lo *ue contribuir3 a *ue este se mantenga en el mercado al

    transcurrir de los a+os% todo esto acom"a+ado de un e*ui"o de traba7o

    *ue "ondr3n en "r3ctica las di-erentes com"etencias y (abilidades

    individuales en "ro de alcanzar un ob7etivo comn *ue los bene-iciar3 a

    todos% mantenerse en el mercado 7unto a la organizacin.

    o (umano debe estar inmerso en las com"etencias del l!der% a*uello *ue

    lo (ar3 di-erente al resto% es im"ortante *ue el l!der tenga esa dis"osicin

    de (acer lo *ue sea% "ara conseguir lo *ue se necesita y de esta manera

    satis-acer sus necesidades individuales% "or consiguiente las *ue se -i7an

    como e*ui"o. a actualidad e,ige un l!der integral% con ca"acidad "ara

    "roducir lo *ue demanda su entorno% e*uitativo% creativo con la -inalidadde resaltar a la organizacin% este nuevo l!der debe transmitir la su-iciente

    con-ianza a los miembros de su e*ui"o% de manera co(erente y sincera.

    En cuanto a liderazgo muc(os son los autores *ue (an escrito sobre el

    tema% ya sea de -orma directa o indirecta% razn esta *ue 7usti-ica *ue

    e,istan muc(!simas de-iniciones acerca del tema.

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    8/10

    ?o(n #otter lo de-ini como 9el liderazgo no es m3s *ue la actividad o

    "roceso de in-luenciar a la gente "ara *ue se em"e+e voluntariamente en

    el logro de los ob7etivos del gru"o% entendiendo "or gru"o un sector de la

    organizacin con intereses a-ines.

    4ientras *ue Peter Senge de-ine 9el liderazgo im"lica a"render a moldear

    el -uturo. E,iste el liderazgo cuando las "ersonas de7an de ser v!ctimas de

    las circunstancias y "artici"an activamente en la creacin de nuevas

    circunstancias. El liderazgo im"lica crear un 3mbito en el cual los seres

    (umanos continuamente "ro-undizan su com"rensin de la realidad y se

    vuelven m3s ca"aces de "artici"ar en el acontecer mundial% "or lo *ue en

    realidad el liderazgo tiene *ue ver con la creacin de nuevas realidades.

    Son muc(os los conce"to *ue de-inen al liderazgo% desde mi "ers"ectiva

    *uien e7erce liderazgo debe tener la (abilidad de in-luenciar a otros

    individuos% adem3s de "oseer un cumulo de actitudes% conocimientos%

    ca"acidades% *ue (acen *ue ese l!der *ue e7erce liderazgo sea distintos

    del resto% con el -in de des"ertar el inter)s de los *ue le rodean%

    au"3ndolos a seguirle tanto a )l% como a sus ideales.

    En cuanto a las orientaciones -ilos-icas y ta,onmicas del liderazgo%

    desde la "ers"ectiva geogr3-ica de nuestro "a!s al igual *ue otras

    latitudes% el "er-il del l!der en su demandante liderazgo no (a

    "ermanecido est3tico% "or el contrario (a surgido y evolucionado a"egado

    a las e,igencias de las organizaciones venezolanas y "or su"uesto de sus

    miembros2 los lideres venezolanos son buenos negociadores% -le,ibles

    siem"re y cuando consideren *ue la sesin de los ob7etivos *ue se

    "ersiguen bene-iciara a un colectivo% son abiertos a la "artici"acin y

    generan reconocimiento (acia otros.

    El l!der venezolano se desem"e+a de acuerdo a las circunstancias o

    escenarios en los *ue se desenvuelve% es conciliador% "artici"ativo% le

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    9/10

    gusta "romover la "artici"acin% desarrollo "ersonal y "ro-esional de los

    miembros de la organizacin% su liderazgo est3 orientado a la tarea% le

    gusta clari-icar% (acer "lani-icacin% seguimiento y control% resolver

    "roblemas orientados a las relaciones (umanas% est3 orientado al cambio%

    -acilita el conocimiento colectivo.

    El liderazgo desde la "ers"ectiva em"resarial% en escenarios "blicos o

    "rivados% nos e,ige grandes cambios% en un mundo globalizado el

    conocimiento y la gerencia% no "ueden *uedarse detr3s% la com"etitividad

    mundial con res"ecto al mundo em"resarial (a "romovido cambios

    internos a"egados al entorno e,terno% lo *ue (a generado la "romocinacelerada de nuevos conocimientos% "ara des"lazarse en un mundo

    altamente com"etitivo.

    a globalizacin (a e,igido al l!der la construccin de conocimiento% si se

    "udiera decir a diario% las em"resas no solo (an alcanzado la "ro-undidad

    en los sistemas de "roduccin y altos !ndices econmicos% sino *ue (an

    "unteado sus estilos de com"etencia a trav)s de lo novedoso% del ca"ital

    intelectual y social% estrec(amente relacionados2 *uienes lideran las

    em"resas (an "riorizado ese conte,to de activacin de a"rendiza7e de

    manera activa y continua% *ue al -inal del camino la "odr3n denominar

    organizaciones inteligentes% con ca"acidades en sus "rocesos de

    organizacin y toma de decisiones% con m!nimas utilizaciones en sus

    recursos en el tiem"o% innovadores% atentos a las -inanzas% el ca"ital

    (umano y el conocimiento.

    Para -inalizar es im"ortante destacar *ue el 3mbito em"resarial

    venezolano% se en-renta a tiem"os de o"ortunidad% donde el rol del l!der y

    su liderazgo ser3n la clave% "ara *ue estas se mantengan en un mercado

    altamente com"etitivo% la actualidad nos invita a seguir a"ostando "or

    grandes l!deres% no es "osible cerrar el tema en ningn conte,to% se

    siguen consultando las teor!as e,istentes% sin embargo se debe a"ostar a

  • 7/25/2019 La evolucin del liderazgo, una herramienta gerencial a travs de la historia

    10/10

    la -le,ibilidad de las organizaciones% con el -in de involucrar a m3s

    "ersonas en el "roceso de cambio% crecimiento organizacional.

    Fuentes ibliogr!"icas#

    ;ecerra% G. /5DD0. El iderazgo y su rol en las Frganizaciones

    ranscom"le7as.

    Visin Gerencial. @evista en l!neaH. &is"onible:

    (tt":JJJ.saber.ula.vebitstreamK5LM6N8OLK5K8KarticuloL."d-.

    'ontreras% . y ;arbosa% &. /5DKL0. &el liderazgo transaccional al

    liderazgo trans-ormacional: im"licaciones "ara el cambioorganizacional

    Universidad 'atlica del Borte. @evista en l!neaH. &is"onible:

    (tt":JJJ.redalyc.org"d-KM5KM5586DDKL."d-

    oaiza% '. y P!rela% . /5DK60. iderazgo en Frganizaciones

    Venezolanas. @evista Venezolana de Gerencia /@VG0. @evista enl!neaH. &is"onible:

    (tt":JJJ."roduccioncienti-icaluz.orginde,."("rvgarticlevieJK8D8KN6O

    V3s*uez% @. /5DKK0. a "osmodernidad2 nuevo r)gimen de verdad%

    violencia meta-!sica y -in de los metarrelatos. Ei$asia. @evista deiloso-!a% a+o V% LO /mayo 5DKK0. &is"onible:

    (tt":JJJ.revistadeQlosoQa.com

    Estrada% 4. /5DD80. iderazgo a trav)s de la (istoria

    Parrado% &. /5DDD0. El liderazgo y la gestin directiva% en las

    organizaciones "blicas: El estado de la cuestin

    http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31217/1/articulo3.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/1942/194227509013.pdfhttp://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/19707/19658http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/19707/19658http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31217/1/articulo3.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/1942/194227509013.pdfhttp://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/19707/19658http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/19707/19658