la evolución del colegio

18
Reconst ruye la histori a escolar de tu familia Sonia Santillana Gutiérrez 44

Upload: sonia-santillana-gutierrez

Post on 11-Aug-2015

40 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La evolución del colegio

Reconstruye la historia escolar de tu familia

Sonia Santillana Gutiérrez

44

Page 2: La evolución del colegio

La evolución de “mi cole”Fue en 1959 cuando se construyeron las primeras aulas del colegio. Antes de esto los niños no tenían un colegio donde acudir a clase y reunirse con los niños de su edad. Tenían que aprender las lecciones que sus maestros les enseñaban en pequeñas escuelas repartidas por el pueblo:

En las Escuelas de la Plaza de San José los niños iban con D. Emilio y las niñas con Dª

Isabel.

En las Escuelas de la Cárcel donde ahora está El Hogar del Jubilado, daban clase con Dª

Lauerntina y D. Emiliano

En la Casa del Pueblo que ahora es museo etnológico, sólo estudiaban niños con los

maestros Don Nicolás y Don Basilio.

Y algunas niñas, en casas particulares, con Doña Piedad y Doña Eugenia.

Año tras año, se aumentaba el número de clases, tanto es así, que en el año 1962 el

colegio ya contaba con cuatro clases y cuatro casas de maestros. La mayoría de los niños y

niñas que estaban repartidos por el pueblo se habían ido reubicando en este nuevo colegio de

tan solo cuatro clases. En ese mismo año un 13 de Mayo el Gobernador vino al pueblo a

inaugurar el colegio, como no tenia nombre le pusieron Nuestra Señora de Fátima que se

celebraba ese día, desde entonces todos los 13 de Mayo se celebra una fiesta en el colegio en

su honor.

En ese tiempo eran mis abuelos o incluso gente más joven los que asistían a l a escuela, no

traían tantos libros como llevábamos nosotros, estudiaban con uno solo que se llamaba

Page 3: La evolución del colegio

Enciclopedia, y con el que trabajaban todas las materias: lengua, matemáticas, geografía…. Y

solo tenían un maestro.

Las clases no tenían calefacción, y se calentaban con una lata llena de ascuas que su madre

les daba, y que con la que peligrosamente algunas veces jugaban.

Jugaban a la comba, a la trompa, a las canicas, al corcho, etc. porque no tenían pistas

deportivas, ni toboganes o columpios.

Page 4: La evolución del colegio

El colegio siguió creciendo y se construyeron las aulas y casas para maestros que ahora

ocupan los niños de 2º ciclo. En aquel entonces algunos maestros vivían en casas, dentro del

recinto escolar. Después se edificaron las aulas en las que ahora estudian los niños de 1er ciclo

e infantil.

La Ley General de Educación de 1970, que inició la Educación General Básica, convirtió

nuestro colegio en una Agrupación Escolar Comarcal a la asistían niños y niñas de los pueblos

de San Pablo y Cuerva, para estudiar, 6º, 7º y 8º de EGB.

Como había clase por la mañana y por la tarde, y los niños se tenían que quedar a comer,

en 1971 se construyó el primer comedor escolar, como había muchos niños y no tenían aulas

suficientes se construyeron dos aulas nuevas encima del comedor que son las que ahora

ocupan los niños de 5º.

Cuando terminaron estas obras el colegio tomó la forma actual.

Page 5: La evolución del colegio

Hace aproximadamente 8 años se reformaron algunas aulas que con el paso del tiempo se

habían echado a perder. Al igual que las pistas deportivas.

Cuando mis padres estudiaban aún estaba vigente el plan de la EGB donde los cursos de

primaria eran de 1º a 8º, la asistencia era obligatoria y tenían un horario partido de 9:00 am a

12:30 am y por la tarde de 15:00 a 17:00.

El segundo idioma que se impartía no era el Inglés como sucede ahora sino el Francés en

los cursos 6º, 7º y 8º.

Las clases eran mixtas y eran divididos en apellidos, solían ser 30 o 40 alumnos por clase.

Aún cuando cursaron los cursos 2º y 4º lo hicieron en la plazuela de San José (no había

suficientes clases para todos los niños) no disponían de patio del recreo asique jugaban en la

calle o en los arroyos. Tampoco disponían de baños. Los cursos de 3º y 5º si qué los cursaron

en el colegio público.

Los castigos que recibían por parte de los profesores en nuestros días llevarían al profesor

a la cárcel o serían multados. Cuando el profesor se enfadaba los tiraba el borrador a la cabeza,

los ponían de rodillas en la clase, los ponían a hacer sentadillas, los daban con la regla en la

mano o con el compás en el culo.

Los materiales que utilizaban eran la “cartilla” (que pasaba de mano en mano

generaciones) donde aprendían a leer. Un atlas, bloc de dibujo, etc. Los preguntaban la lección

en fila, si te lo sabías avanzabas puestos, sino para atrás.

En la actualidad hay un número determinado de veces que se pueden repetir, pero antes

esto no era así, se repetían las veces que hiciera falta sin consultarlo con los padres eran los

profesores quien decidían si el alumno/a repetía o no.

Día de la Virgen, como ya he explicado anteriormente desde la inauguración del colegio el

13 de Mayo se celebra el día de Nuestra Señora de Fátima, donde en tiempos de mis abuelos

se dibuja a la virgen y se la rezaba, en tiempos de mis padres en

el patio se ponía una altar a la virgen y al irse al medio día se

rezaba y cantaba a la Virgen, además ese día todos los cursos

hacían teatro. En la actualidad se va a misa a la iglesia, y luego

algunos cursos (sexto siempre, y un curso de cada ciclo e infantil

siempre) hacen teatro, bailes o algo parecido.

Page 6: La evolución del colegio

Los exámenes en época de mis abuelos no existían, mis padres solo tenían un examen por

trimestre y si suspendías ibas directo a Septiembre.

Las notas se calificaban de la siguiente manera:

Muy deficiente: 1-2

Deficiente: 3

Insuficiente: 4

Suficiente: 5

Bien: 6

Notable: 7-8

Sobresaliente: 9-10

IMÁGENES

EPOCA DE MIS ABUELOS

Page 7: La evolución del colegio

Profesor con sus alumnos en las primeras aulas del colegio.

Dos hermanos en la típica foto del colegio

La maestra Laurentina con sus alumnas y Don Emilio con su clase.

Page 8: La evolución del colegio

Materiales del Colegio

Page 9: La evolución del colegio

Antiguas aulas

Page 10: La evolución del colegio
Page 11: La evolución del colegio

MI ÉPOCA

Page 12: La evolución del colegio

De mi época poco puedo contar, que no todos hayamos vivido, asique adjunto algunas imágenes para comparar el paso del tiempo, como han cambiado las distintas actividades, como han cambiado las aulas, los materiales, etc.

Celebración de Navidad. El último día de clase, los mayores hacen un teatro recreando el nacimiento, y el resto de cursos cantan villancicos.

Page 13: La evolución del colegio

Jornadas especiales: antes no se hacian tantas actividades como ahora, ni los profesores compartian momentos de ocio con los alumnos como ahora. Aquí plasmo algunas imágenes de algunas jornadas, como una charla de sanidad, una maratón, el Día del Libro,etc.

Page 14: La evolución del colegio
Page 15: La evolución del colegio

YO EN EL “COLE”

Creo que para la mayoría de los niños la etapa del cole es una de las mejores de la vida, si es cierto que no tenemos muchos recuerdos de esa etapa pero para ello tenemos las fotos. Aquí plasmo mi paso y el de mi hermano por el colegio, en las celebraciones del Día de La Virgen, y con nuestras respectivas clases.

Page 16: La evolución del colegio
Page 17: La evolución del colegio