la evidencia fisica y la investigacion en el lugar del delito

7
www.cienciaspericiales.com LA EVIDENCIA FÍSICA Y LA INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DEL DELITO Por Morris Grodsky La investigación en el lugar del crimen es una actividad especializada, que en algunos países queda en manos de la policía, mientras que en otros dicha investigación es efectuada por investigadores especialistas. Pero aún en aquellos lugares donde al patrullero no se le permite hacer la investigación – o no está en condiciones de hacerlo – pueden esperarse ciertos beneficios si ese funcionario tiene una idea sobre los procedimientos adecuados. No hay dudas que las probabilidades de éxito en una investigación serán mayores, si el policía tiene algunas nociones sobre la naturaleza de la misma. Al comprender por qué debe aislar y proteger el lugar, el policía actuará en forma más consciente. En esta breve presentación, tratará de ofrecer una idea general sobre los tipos de actividades relacionadas con el examen del lugar del crimen. El énfasis específico se centraliza sobre la preservación de la evidencia física. Si se deseara, esta presentación puede ser acompañada por un grupo de diapositivas que muestren algunas de las actividades técnicas de la policía. Esta ayuda visual – esta presentación en general – no debe limitarse solamente al personal de la Policía Técnica, sino que debe ofrecerse a todo el personal policial, incluyendo patrulleros, detectives y administradores. Con frecuencia, el éxito o el fracaso de una investigación depende de las primeras actividades que tengan lugar en el lugar donde se hubiera cometido el crimen – por ello, es sumamente importante que esas actividades sean desarrolladas de una manera apropiada. Papel que debe desempeñar el patrullero Con suma frecuencia, el patrullero es el primer integrante de la institución policial que llega a l lugar donde se hubiera cometido un crimen. Sus actividades pueden tener una importancia crítica, y ellas incluyen: 1. Anotar la hora en que se recibiera la llamada, la forma en que fuera recibida, y quien la efectuaba. 2. Anotar la hora en que llega al lugar (del crimen), la hora que fuera visible en cualquier reloj público cercano, y las condiciones atmosféricas. 3. Si hubiera una víctima, determinar si la misma precisa de una ambulancia o simplemente primeros auxilios, y tomar las medidas correspondientes. 4. Si el criminal se encontrara todavía en las cercanías, tomar las medidas correspondientes para tratar de aprehenderlo. 5. Tomar los nombres y otros datos necesarios sobre los testigos, a fin de poder entrevistarles con posterioridad. 6. Aislar y proteger el lugar del crimen contra la presencia de espectadores, testigos, periodistas, etc. Si fuera necesario penetrar al lugar para atender a la víctima, para desconectar el gas, apagar un fuego, etc; ello debería hacerse con sumo cuidado a fin de evitar el destruir o modificar impresiones digitales o de pisadas, manchas de

Upload: yeye

Post on 03-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a Evidencia Fisica

TRANSCRIPT

  • www.cienciaspericiales.com

    LA EVIDENCIA FSICA Y LA INVESTIGACINEN EL LUGAR DEL DELITO

    Por Morris Grodsky

    La investigacin en el lugar del crimen es una actividad especializada, que en algunos pases queda en manos de la polica, mientras que en otros dicha investigacin es efectuada por investigadores especialistas. Pero an en aquellos lugares donde al patrullero no se le permite hacer la investigacin o no est en condiciones de hacerlo pueden esperarse ciertos beneficios si ese funcionario tiene una idea sobre los procedimientos adecuados. No hay dudas que las probabilidades de xito en una investigacin sern mayores, si el polica tiene algunas nociones sobre la naturaleza de la misma. Al comprender por qu debe aislar y proteger el lugar, el polica actuar en forma ms consciente.

    En esta breve presentacin, tratar de ofrecer una idea general sobre los tipos de actividades relacionadas con el examen del lugar del crimen. El nfasis especfico se centraliza sobre la preservacin de la evidencia fsica. Si se deseara, esta presentacin puede ser acompaada por un grupo de diapositivas que muestren algunas de las actividades tcnicas de la polica. Esta ayuda visual esta presentacin en general no debe limitarse solamente al personal de la Polica Tcnica, sino que debe ofrecerse a todo el personal policial, incluyendo patrulleros, detectives y administradores.

    Con frecuencia, el xito o el fracaso de una investigacin depende de las primeras actividades que tengan lugar en el lugar donde se hubiera cometido el crimen por ello, es sumamente importante que esas actividades sean desarrolladas de una manera apropiada.

    Papel que debe desempear el patrullero

    Con suma frecuencia, el patrullero es el primer integrante de la institucin policial que llega a l lugar donde se hubiera cometido un crimen. Sus actividades pueden tener una importancia crtica, y ellas incluyen:

    1. Anotar la hora en que se recibiera la llamada, la forma en que fuera recibida, y quien la efectuaba.

    2. Anotar la hora en que llega al lugar (del crimen), la hora que fuera visible en cualquier reloj pblico cercano, y las condiciones atmosfricas.

    3. Si hubiera una vctima, determinar si la misma precisa de una ambulancia o simplemente primeros auxilios, y tomar las medidas correspondientes.

    4. Si el criminal se encontrara todava en las cercanas, tomar las medidas correspondientes para tratar de aprehenderlo.

    5. Tomar los nombres y otros datos necesarios sobre los testigos, a fin de poder entrevistarles con posterioridad.

    6. Aislar y proteger el lugar del crimen contra la presencia de espectadores, testigos, periodistas, etc. Si fuera necesario penetrar al lugar para atender a la vctima, para desconectar el gas, apagar un fuego, etc; ello debera hacerse con sumo cuidado a fin de evitar el destruir o modificar impresiones digitales o de pisadas, manchas de

  • www.cienciaspericiales.com

    sangre, posicin de armas, etc. Es preciso anotar si alguien entrara al lugar con esos fines, describiendo la actividad desplegada. De esta forma, el investigador que investigue el lugar con posterioridad, podr solucionar o comprender ciertas discrepancias que pudiera encontrar.

    7. No tocar o mover armas, objetos o cualquier superficie.8. Si la vctima estuviera muerta, no debe movrsela. Si fuera preciso moverla para

    proporcionarle ayuda mdica o para determinar si estuviera muerta hay que registrar la forma o posicin original en que se encontrara el cuerpo de la vctima.

    9. Requerir la presencia de personal adicional, o solicitar a los servicios especiales que pudieran precisarse.

    10. Tomar nota de las palabras o declaraciones que hiciera una vctima a punto de fallecer.

    11. Proteger las evidencias contra la destruccin causada por las condiciones atmosfricas.

    Papel que debe desempear la polica tcnica

    Por lo general, los integrantes de la Polica Tcnica llegarn al lugar despus que el patrullero y considerando la situacin ideal encontrarn el lugar donde se hubiera cometido el crimen protegido y preservado intacto.

    Es lgico que las actividades especficas del personal de la Polica Tcnica variarn de acuerdo con el tipo de crimen o delito cometido, pero hay ciertas actividades de tipo general que se deben realizar en prcticamente todas las ocasiones. Ellas son:

    1. Anlisis del lugar del crimen, y reconocimiento de las evidencias.2. Registro del lugar del crimen por medio de:

    a. Fotografas,b. Croquis; mediciones,c. Descripciones verbales

    3. Recoleccin e identificacin de las evidencias:

    Incluyendo elementos para fines de comparacin y control

    4. Envase de las evidencias para envo al laboratorio.5. Tratamiento o proceso de las evidencias en el laboratorio.6. Preparacin de informes y conclusiones para su presentacin en el proceso judicial.

    A continuacin se explicar ms detalladamente la forma en que se deben hacer algunas de estas actividades:

    Anlisis del lugar del crimen y reconocimiento de las evidencias

    Uno de los errores ms grandes que pueden cometerse en el lugar del crimen, es el de simplemente llegar al punto crtico e iniciar el proceso es mucho ms conveniente hacer un alto y anotar la hora

  • www.cienciaspericiales.com

    de llegada, el personal presente, y otros datos apropiados. Posteriormente, el experto procede a observar el lugar para orientarse, y para tener una idea sobre los lmites de la zona importante. Despus penetra al lugar, pero sin perturbar o tocar nada, y simplemente observa todo lo que lo rodea. Comienza as a hacerse ideas sobre la naturaleza del lugar, las zonas de importancia, y los objetos de importancia. Prepara con esa base un plan tentativo que guiar las acciones de l y de sus asociados. Este es el momento en que su experiencia de experto le hace ver y seleccionar cosas que la persona comn no vera o dejara de lado. El experto reconocer qu es lo que tiene importancia como evidencia y sabr cul es la forma apropiada de conservarla a fin de preservar su valor.

    Una vez concluido ese estudio inicial, el experto en el lugar del crimen tomar notas sobre las caractersticas importantes, y posiblemente anote tambin una descripcin general del lugar.

    Registrando el lugar del crimen

    Al principio de la investigacin es sumamente importante tomar medidas que permitan registrar la situacin en el lugar del crimen, exactamente tal como la encontrara el investigador. Estos datos debidamente registrados pueden resultar sumamente valiosos en el futuro, se trate ya de una reconstruccin del lugar, o de un anlisis del orden en que fueron sucediendo las cosas, o la determinacin de causas y efectos, etc. Debemos aceptar como fundamental el hecho que una vez que movamos o perturbemos un objeto, jams lograremos volver a colocarlo exactamente en su posicin original. Por eso y por muchos otros motivos es imprescindible que el lugar del hecho quede registrado con toda exactitud.

    Fotografa

    La fotografa es una de los medios ms valiosos con que se cuenta para registrar el lugar del hecho, consignando todos los detalles en su totalidad. La fotografa es uno de los elementos ms importantes en manos del investigador. Le sirve como memoria, permite que todos observen los detalles y las relaciones entre ellos, y nos permite mostrar a los dems una vista de la situacin en el lugar donde se cometiera el crimen.

    No es posible determinar o establecer en forma previa la cantidad, calidad, o tipo de fotografas que se precisaron para cada caso, pero s corresponde decir que en la actualidad resulta inexcusable efectuar una investigacin del lugar donde se haya cometido un crimen sin tomar una serie de fotografas del mismo.

    Esas fotografas deben incluir vistas de:

    a. Todo el lugar en generalb. El sitio especfico donde se cometiera el crimenc. Las evidencias fsicas, incluyendo algunas fotografas para orientacin y otras para

    detalled. La vctima (o vctimas) mostrando su posicin, condiciones, caractersticas de

    identificacin, heridas o lesiones importantes y otros detalles similares

    Mediciones y croquis

  • www.cienciaspericiales.com

    Si bien la fotografa no tiene rivales en lo relativo al registro de detalles, de por s no resulta suficiente para un registro completo del lugar del crimen. La fotografa no muestra la relacin o la distancia exacta a que estn los diversos objetos entre s, y eso puede ser un detalle de mucha importancia. Por lo tanto, es necesario efectuar mediciones (con cinta mtrica) a fin de establecer la posicin de diversos objetos en el lugar del crimen, y las relaciones entre ellos. Esas mediciones se hacen tomando como base puntos de referencia fijos.

    Una vez completadas esas mediciones, se harn dibujos a escala del lugar del crimen, indicando en ellos la posicin de los objetos principales y, la relacin entre los mismos.

    Descripciones verbales

    Las palabras tambin ayudan a describir el lugar. En algunas ocasiones, slo es posible utilizar palabras, pues no hay otra forma para registrar el olor o aroma que haba en el lugar, el tipo de iluminacin, el estado del tiempo, etc. Estas caractersticas, y muchas otras, solo pueden ser descritas con las palabras del observador. Es imprescindible que esta descripcin verbal quede consignada en el libro de notas del investigador. Si esto no se hiciera, es posible que se olviden detalles importantes.

    Utilizando todos estos medios es posible hacer un registro completo del lugar donde se cometiera un crimen. Esto tiene mucho valor para el investigador, los abogados y el juez que atienda la causa.

    Recoleccin e identificacin de las evidencias

    Una vez completados los vitalmente importantes pasos iniciales de registrar el lugar del hecho, el experto puede dedicarse a recoger e identificar las evidencias. El ya ha determinado cuales artculos son de importancia, y los mismos han sido fotografiados, por lo general desde lejos y de cerca, y ahora ya puede empezar a recoger las evidencias.

    Estas evidencias deben ser recogidas en forma tal que las mismas no resulten destruidas o que puedan perder su valor. Por ejemplo, los artculos que tengan impresiones digitales debern ser tomados en forma tal que no se destruyan las impresiones latentes, a la par que se impida que las impresiones del investigador queden sobre la superficie. Las balas disparadas, al igual que los casquillos, sern recogidos en forma tal que preserven las marcas que pudieran tener.

    Los materiales con manchas de sangre sern recogidos cuidando que se preserve intacta la mancha, y que se evite la transferencia de cualquier material a la misma es decir, que se debe tratar no modificar la mancha.

    Todos los elementos deben ser identificados a medida que vayan siendo recogidos. Al identificar queremos decir que el investigador debe poder una marca por lo general, sus iniciales y la fecha sobre cada artculo que recoja. Lgicamente, esas marcas de identificacin deben ser hechas en una forma y en un lugar tales que no lleguen a destruir o alterar el valor de las evidencias.

    A medida que cada elemento es recogido e identificado, el investigador, tambin debe hacer una anotacin en su libro de notas, consignando exactamente qu objeto ha recogido, donde estaba, cmo lo encontr, y en que forma lo identific. As en el futuro, el investigador podr identificar

  • www.cienciaspericiales.com

    cualquier artculo sin tener dudas sobre la autenticidad de la evidencia.

    Control y comparacin

    Es importante que en el momento de la investigacin, el experto tambin recoja elementos o materiales para control y comparacin, los que sern utilizados en el proceso y anlisis de las evidencias.

    Dentro del concepto de materiales o elementos para control se incluyen a aquellos que permitieron un verdadero examen cientfico en el laboratorio. As por ejemplo, si se recoge una mancha de una alfombra, es una idea apropiada recoger tambin un pedazo de la misma alfombra pero que no est manchada. Posteriormente, cuando se someta la mancha a pruebas, tambin se puede hacer una prueba similar en la parte no manchada, con el fin de determinar si cualquier resultado positivo (que se lograra en las pruebas) es realmente causado por la mancha y no por la alfombra en s.

    Como su nombre lo indica, los materiales o elementos de comparacin son aquellos que resultan necesarios para realizar comparaciones. As por ejemplo, si encontrramos partculas de vidrio en las ropas de un individuo que se sospecha que ha cometido un robo en una tienda, es evidente el valor que tendra cortar fragmentos de los vidrios rotos en el negocio donde se cometiera el robo. Del mismo modo, si se hubiera violado una caja fuerte, resulta igualmente importante contar con fragmentos de la pintura y del material de aislamiento de la caja en cuestin, para poderlos cotejar o comparar posteriormente con materiales similares que pudieran encontrarse en las ropas o herramientas de un sospechoso. Por lo tanto, es sumamente importante recoger e identificar en forma debidamente apropiada estos materiales de comparacin en el momento de la investigacin, en especial si hubiera la posibilidad que esos elementos no pudieran obtenerse con posterioridad.

    Envase de las evidencias

    A medida que la evidencia va siendo recogida, la misma puede ir siendo envasada para su envo o transporte al laboratorio. La naturaleza de los envases depender, en cierto modo, de la situacin. Si el investigador va a llevar las evidencias personalmente al laboratorio, y ste se encuentra en las cercanas, no habr necesidad de envases muy especiales o complicados; pero si las evidencias deben ser enviadas por correo o por otros medios, entonces se precisarn envases ms apropiados.

    El principio fundamental que debe regir la seleccin o determinacin de los tipos de envases, es que los mismos deben preservar la integridad del elemento o artculo recogido como evidencia, y protegerlo contra cualquier dao o alteracin durante el transporte desde el lugar donde se cometiera el crimen hasta el lugar donde se efectuaran los exmenes.

    En una situacin ideal, el examinador (del lugar donde se hubiera cometido un crimen) tendra que contar con una amplia gama de materiales y elementos para envase, tal como papel de envolver, saquitos de papel, botellas y frascos de vidrio limpios y de diversos tamaos, cajitas como las usadas para pldoras, bolsas de celofn o de plstico tambin en diversidad de tamaos, cajas de cartn y cordeles o cuerdas y cintas adhesivas, y todo elemento que se pueda precisar para envasar y transportar diversidad de elementos. Todos estos materiales son una parte importante del equipo que debe llevar consigo el investigador, y deben estar siempre a mano o disponibles con toda facilidad.

  • www.cienciaspericiales.com

    Cuando las evidencias deban ser enviadas a lugares distantes, debern tomarse medidas adicionales en la preparacin del envo. Lo bsico es asegurarse de la preservacin de las evidencias y la conservacin de su integridad. As por ejemplo, los objetos que lleven impresiones digitales deben ser envasados en forma tal que se impida el contacto con la parte crtica de la superficie de ese objeto; los elementos de vidrio o frgiles, deben ser envasados para impedir que se quiebren; y s sucesivamente.

    El paquete debera ser cerrado en forma tal que la persona que lo reciba pueda ver, en forma obvia, si el paquete ha sido abierto.

    Naturalmente, es preciso usar un sistema de recibos que asegure la verificacin de la cadena de custodia.

    Proceso de la evidencia

    El reconocimiento, el registro y la recoleccin de las evidencias, hechos todos en forma debida y apropiada, tienen una importancia primordial. Pero todo eso pierde su valor si las evidencias no son procesadas por un perito.

    El papel que desempea el perito en el laboratorio es, bsicamente, el de examinar, analizar, comparar e identificar las evidencias que se le hayan enviado. Si se tratara de un laboratorio grande, es posible encontrar a los expertos especializados en un tipo de evidencia, o bien peritos en un tipo de exmenes. En los laboratorios pequeos, el perito debe realizar de por s una serie de exmenes y pruebas.

    Para cumplir con sus tareas, el perito debe recurrir al uso de una gran variedad de instrumentos y tcnicas, muchos de los cuales son tomados de otras ciencias. As por ejemplo, el experto puede trabajar en cuestiones relacionadas con serologa, mediciones fsicas y pticas, qumica, fsica, botnica, fotografa y muchas otras ciencias y prcticas.

    El perito llega a conclusiones y emite sus opiniones profesionales en base a la aplicacin de esas ciencias, experiencia y equipo.

    Informes

    Una vez que el perito ha recibido las evidencias y ha procedido a su examen, est en condiciones de preparar su informe, en el que debera indicar cual evidencia examin, cmo la recibi, a qu pruebas la someti y los resultados de las mismas. Completa ese informe exponiendo sus conclusiones. Este informe puede ser presentado ante la justicia por el mismo experto, en una deposicin personal, o bien puede ser presentado como documento o testimonio escrito, dependiendo lgicamente del sistema legal en que se est actuando.

    Conclusiones

    En esta breve presentacin se han mencionado los tipos de actividades relativas a las evidencias fsicas, y se ha sealado la necesidad de proteger en forma adecuada el lugar del crimen, la

  • www.cienciaspericiales.com

    importancia de analizar y registrar el lugar, y la recoleccin apropiada de las evidencias.

    Tambin se ha hecho mencin de actividades tales como la forma adecuada de envasar las evidencias para su envo al laboratorio, donde se proceder a su examen.

    Todo lo comentado se ha relacionado con las evidencias fsicas, pero de ningn modo se trata o se quiere decir que los otros aspectos de la investigacin criminal tal como el empleo de los archivos, los informantes, entrevistas, etc. carezcan de importancia. Todos los aspectos o facetas de la investigacin son importantes, y todos deben ser explotados al mximo.

    Finalmente, se desea sealar que la utilizacin apropiada de las evidencias fsicas que en cierto modo han sido dejadas un poco de lado est recibiendo un nfasis cada vez mayor en los pases ms adelantados del mundo. La institucin policial que empiece a explorar los beneficios que pueden esperarse de este aspecto particular de la investigacin, puede esperar resultados sumamente satisfactorios en la solucin se actos criminales, y en su contribucin hacia la meta de castigar a los culpables y proteger a los inocentes.

    Tomado del Programa Internacional para el Adiestramiento en la Investigacin Criminal (ICITAP), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Amrica, Junio de 1991.