la Ética tiene que ver todo con el derecho

1
La ética tiene que ver todo con el derecho PHD. MARIANA BERNAL FANDIÑO Las normas jurídicas deben reflejar una ética común que está basada en unos mínimos morales exigibles a una sociedad para convivir pacíficamente. En días pasados un abogado afirmó que “la ética no tiene nada que ver con el Derecho” y posteriormente explicó a los medios lo siguiente: “el Derecho es una normatividad que busca regular la vida en comunidad, la ética es un código de conducta interno”. Estas ideas están basadas en una frecuente confusión entre los conceptos de ética y moral. Mientras la moral es un asunto exclusivamente individual, razón por la cual el Derecho encuentra una frontera allí, la ética, muy por el contrario, es un elemento estructural del Derecho. Efectivamente el Derecho pretende regular la vida en sociedad, y para lograrlo muchas veces se basa en las costumbres adoptadas por las personas que la integran. Tanto la ética como la moral también están basadas en las costumbres y buscan distinguir la bondad o malicia de los comportamientos humanos. El derecho, así sea desde una visión positivista, y desde cualquiera de sus ramas, toma decisiones sobre lo que considera adecuado o no para la sociedad; decide sobre cuáles acciones se deben sancionar y cuáles no, y para hacerlo debe acudir a un criterio ético, que no es moral ni religioso, sino que es un criterio basado en unos mínimos de comportamiento aceptados en un conglomerado para poder convivir.

Upload: omar-arteaga

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rwer

TRANSCRIPT

La tica tiene que ver todo con el derechoPHD. MARIANA BERNAL FANDIOLas normas jurdicas deben reflejar una tica comn que est basada en unos mnimos morales exigibles a una sociedad para convivir pacficamente.En das pasados un abogado afirm que la tica no tiene nada que ver con el Derecho y posteriormente explic a los medios lo siguiente: el Derecho es una normatividad que busca regular la vida en comunidad, la tica es un cdigo de conducta interno.Estas ideas estn basadas en una frecuente confusin entre los conceptos de tica y moral.Mientras la moral es un asunto exclusivamente individual, razn por la cual el Derecho encuentra una frontera all, la tica, muy por el contrario, es un elemento estructural del Derecho.Efectivamente el Derecho pretende regular la vida en sociedad, y para lograrlo muchas veces se basa en las costumbres adoptadas por las personas que la integran. Tanto la tica como la moral tambin estn basadas en las costumbres y buscan distinguir la bondad o malicia de los comportamientos humanos.El derecho, as sea desde una visin positivista, y desde cualquiera de sus ramas, toma decisiones sobre lo que considera adecuado o no para la sociedad; decide sobre cules acciones se deben sancionar y cules no, y para hacerlo debe acudir a un criterio tico, que no es moral ni religioso, sino que es un criterio basado en unos mnimos de comportamiento aceptados en un conglomerado para poder convivir.