la Ética de la responsabilidad y la Ética de la convicción en la política

3
La ética de la responsabilidad y la ética de la convicción en la política Acaba de caer en mis manos un pequeño libro de Daniel Ortiz "Política i valors, Com restaurar la grandesa de la política?" que a su vez referencia el libro "El político y el científico" de Max Weber . Contrapone Weber la ética de la convicción de un político, "que se rige unicamente por principios morales y donde siempre y por encima de todo, se deben respetar estos principios, como por ejemplo 'decir la verdad', independientemente de las circunstancias. Y por tanto la mentira, por más excepcionales que sean las circunstancias, siempre será un comportamiento ilícito, éticamente reprobable." con la ética de la responsabilidad "considera que el criterio último para decidir ha de fundamentarse en la consecuencia de la acción. O sea decir la verdad continua siendo el principio moral de referencia, pero no se puede aplicar de forma automática". Según Weber la ética de la responsabilidad es la única aplicable en el mundo de la política. Añade Ortiz que "No es que la ética de la convicción tenga falta de responsabilidad, ni que la ética de la responsabilidad tenga falta de convicción, pero hay una diferencia abismal entre ambas". LA ética de la convicción tiene un elemento mesiático que permite evadir responsabilidad pero al mismo tiempo crea ilusión y marca un camino a conseguir. Weber comenta que: "Cuando las consecuencias de una acción realizada conforme a una ética de la convicción son malas, el que la va a ejecutar no se siente responsable de ellas, sino que responsabiliza al mundo, a la estupidez de los hombres, o a la voluntad de Dios que los hizo así. Quien actúa conforme a una ética de la responsabilidad , al contrario, tiene presente todos los defectos del hombre medio. (...) Quien opera conforme a la ética de la convicción no soporta

Upload: natalya-gerez

Post on 01-Oct-2015

245 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La ética de la responsabilidad y la ética de la convicción en la política

TRANSCRIPT

La tica de la responsabilidad y la tica de la conviccin en la poltica Acaba de caer en mis manos un pequeo libro de Daniel Ortiz "Poltica i valors, Com restaurar la grandesa de la poltica?"que a su vez referencia el libro "El poltico y el cientfico" de Max Weber.

Contrapone Weber la tica de la conviccin de un poltico, "que se rige unicamente por principios morales y donde siempre y por encima de todo, se deben respetar estos principios, como por ejemplo 'decir la verdad', independientemente de las circunstancias. Y por tanto la mentira, por ms excepcionales que sean las circunstancias, siempre ser un comportamiento ilcito, ticamente reprobable." con la tica de la responsabilidad"considera que el criterio ltimo para decidir ha de fundamentarse en la consecuencia de la accin. O sea decir la verdad continua siendo el principio moral de referencia, pero no se puede aplicar de forma automtica".Segn Weber la tica de la responsabilidad es la nica aplicable en el mundo de la poltica. Aade Ortiz que "No es que la tica de la conviccin tenga falta de responsabilidad, ni que la tica de la responsabilidad tenga falta de conviccin, pero hay una diferencia abismal entre ambas". LA tica de la conviccin tiene un elemento mesitico que permite evadir responsabilidad pero al mismo tiempo crea ilusin y marca un camino a conseguir. Weber comenta que:"Cuando las consecuencias de una accin realizada conforme a una tica de la conviccin son malas, el que la va a ejecutar no se siente responsable de ellas, sino que responsabiliza al mundo, a la estupidez de los hombres, o a la voluntad de Dios que los hizo as. Quien acta conforme a una tica de la responsabilidad, al contrario, tiene presente todos los defectos del hombre medio.(...) Quien opera conforme a la tica de la conviccin no soporta la irracionalidad tica del mundo. Es un racionalista csmico-tico" Sintetiza "Nadie puede prescribir si se debe operar conforme a la tica de la responsabilidad o a la tica de la conviccin, o cuando hay que hacerlo conforme a una y cuando conforme a la otra."Acaba reflexionando Weber que"Ambas ticas son complementarias que han de concurrir para crear al hombre autntico, al hombre que puede tener vocacin poltica."

LA TICA DE WEBER: RESPONSABILIDAD Y CONVICCIN Los conceptos de responsabilidad y conviccin expresan la tragedia de la poltica en forma eminente en la medida que son los polos en que se mueve la accin poltica. Ambos extremos se necesitan y se repelen mtuamente. Un poltico sin convicciones es, sencillamente un oportunista, un profesional de la manipulacin y un vendedor de humo. Pero un poltico sin conciencia de su responsabilidad, perdido en su mundo neurtico de utopas irrealizables, conduce a la derrota segura. Hallar el camino eficaz entre Escila y Caribdis constituye la marca del buen poltico posibilista y, a la vez, transformador. O en palabras del mismo texto: La pasin no hace al poltico si ste no es capaz de convertir la responsabilidad al servicio de la causa en el norte de su actividad poltica. Y al mismo tiempo: Este es, precisamente, el problema: cmo combinar la pasin ardiente y la fra seguridad? La poltica se hace con la cabeza y no con las otras partes del cuerpo o del alma. Y sin embargo, la entrega a la poltica slo puede nacer y nutrirse de la pasin, si no queremos que sea no un juego frvolo e intelectual, sino una autntica actividad humana. Ese dominio sobre el alma, que caracteriza al poltico apasionado y que le diferencia del diletante poltico con su nerviosismo estril, slo es posible si la persona se acostumbra a mantener la debida distancia en todos los sentidos de la palabra. La fuerza de una personalidad poltica implica, en primer lugar, la posesin de esas cualidades. WEBER opone, pues, dos lgicas polticas que son dos ticas: La tica de la conviccin [Gesinnungsethik] est animada nicamente por la obligacin moral y la intransigencia absoluta en el servicio a los principios. La tica de la responsabilidad [Verantwortungsethik] valora las consecuencias de sus actos y confronta los medios con los fines, las consecuencias y las diversas opciones o posibilidades ante una determinada situacin. Es una expresin de racionalidad instrumental, en el sentido que no slo valora los fines sino los instrumentos para alcanzar determinados fines. Esta racionalidad instrumental maduramente relexionada es la que conduce al xito poltico. En definitiva, sera un error de la accin poltica plantearse exclusivamente la racionalidad de los valores para prescindir de lo fundamental: la racionalidad en las herramientas que han de conducir a la realizacin de estos valores. Hay, pues, en la poltica una tica implcita que no conocen los partidarios de la pureza, de la ingenuidad evanglica o del doctrinarismo dogmtico de cualquier signo. El propio WEBER pone un ejemplo muy conocido a propsito de la imposibilidad de aplicar el Sermn de la Montaa cristiano, modelo de tica de la conviccin, en una pgina que culmina as: La consecuencia de una tica de la caridad acosmista sera: No te opongas al mal por la fuerza. Para el poltico, en cambio, slo vale esta otra frase: debes oponerte al mal por la fuerza pues de lo contrario te hars responsable de su supremaca. Quien pretenda vivir segn la tica del Evangelio, que se abstenga de participar en huelgas, pues son una forma de coaccin; sera preferible que se inscribiera en uno de esos sindicatos amarillos.