la etapa numerica

7
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN Profesor: RODAS MALCA, AGUSTÍN Curso: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO II Ciclo: V ALUMNA: Sales flores, karolina Lizbeth UNIVERSIDAD NACIONAL ´´PEDRO RUIZ GALLO´´

Upload: sandiccita

Post on 17-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LECTURA LA ETAPA NUMERICA

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE CIENCIAS HISTRICO SOCIALES Y

    EDUCACIN

    Profesor:

    RODAS MALCA, AGUSTN

    Curso:

    RAZONAMIENTO LGICO MATEMTICO II

    Ciclo:

    V

    ALUMNA:

    Sales flores, karolina Lizbeth

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

  • ETAPA NUMRICA

    Resumen:

    En esta etapa veremos como el nio no solo va a aprender no solo los

    nmeros naturales si no tambin los nmeros romanos con los cuales va a

    trabajar.

    El elemento geomtrico que nos permite representar al conjunto de nmeros es

    la semirrecta y por esta causa se le llama semirrecta numrica. En la

    semirrecta a cada nmero natural le corresponde un punto.

    Los sistemas de numeracin pueden ser posicionales; cuando cada cifra tiene

    un valor relativo que depende de su ubicacin dentro del numeral o no

    posicionales.

    El objetivo que persigue la enseanza de los nmeros romanos es estudiar un

    sistema de numeracin distinto del sistema decimal.

  • Sistema de concepto:

    El conjunto de nmeros

    naturales

    El numero como

    medida de la cantidad

    continua unidades

    convencionales para

    El conjunto de

    nmeros racionales

    Nmeros naturales Numeracin romana Operacin con

    conjunto naturales

    Multiplicacin de nmeros naturales

    Divisibilidad Nmeros primos,

    nmeros

    compuestos.

    Fraccin

    Fraccin

    impropia

    Fraccin

    aparente

    Fraccin

    equivalente

    Fraccin

    decimales

    La conservacin de la cantidad

    por parte del

    nio es la

    condicin que

    junto con la

    clasificacin y

    con la seriacin

    de este mismo

    tipo de cantidad.

  • Sistema de orientacin y procedimiento:

    Los nios pueden jugar con piezas, etc.

    Le diremos que un sistema de numeracin es un conjunto de signos y un

    conjunto de reglas que norman la funcin de esos signos y permiten la

    representacin de los nmeros.

    El maestro junto a los nios construirn las tablas de multiplicar, y les

    har comprender el significado y luego, les pedir a los nios que la

    memoricen.

    Los nios al lograr el concepto de mltiplo de un nmero.

    Luego pasa de tener mocin de mltiplo comn y la interpretacin de los

    paso a seguir para determinar el menor de los mltiplos comunes no

    nulo entre dos a mas nmeros.

    Al nio le pedimos que construya su material del siguiente modo:

    Necesitamos 9 hojas de papel cuadriculado tamao oficio.

    Marcamos y cortamos una de las hojas por la mitad. A cada una de las

    partes le escribimos

  • Conclusiones

    Este trabajo le permite al nio ms rpido no se detenga y que el nio

    menos rpido resuelva igualmente.

    El docente se va a dedicar ms tiempo a cada alumno.

    La sustraccin no es conmutativa, pues no es posible alterar el orden y

    convertir al minuendo y convertir al sustraendo sin alterar el resultado.

    La conservacin junto con la clasificacin y con la seriacin de este

    mismo tipo de cantidades, permite abordar el concepto de medida.

  • Bibliografa

    Pardo De Sand, I (1998).Didctica de la matemtica para

    la escuela primaria. Buenos Aires, editorial kapelux.