la estructura de una teoría semántica

20
“La estructura de una teoría semántica” Jerrold J. Katz y Jerry A. Fodor 1964

Upload: daniel-israel

Post on 25-Jun-2015

590 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La estructura de una teoría semántica

“La estructura de una teoría semántica”

Jerrold J. Katz y Jerry A. Fodor

1964

Page 2: La estructura de una teoría semántica

Características

Enfoque generativista (transformacional)6 partes:

El problema de proyecciónDescripción lingüística menos gramática es

igual a semánticaComponentes de una teoría semánticaEstructura y evaluación de los accesos de

diccionarioEl componente reglas de proyecciónMetateoría

Page 3: La estructura de una teoría semántica

Los autores

Jerrold Katz (1932-2002)Jerry Alan Fodor (1935- )Formación como filósofos. Empiezan a

trabajar juntos en los años 60 en MIT.Investigaciones lingüísticas con

perspectiva generativista.

Page 4: La estructura de una teoría semántica

Gramática generativa

Descripción de una lengua: conjunto de reglas.

DescriptivaExplicativa

Page 5: La estructura de una teoría semántica

Propósito

No presentar una teoría semántica (TS) de una lengua natural, sino caracterizar la forma abstracta de tal teoría.

Una metateoría, que responde a preguntas tales como:

¿Cuál es el dominio de la T.S.?¿Cuáles son las metas descriptivas y explicativas de

una T.S.?¿Qué mecanismos se emplean para lograr dichas

metas?¿Cuáles son las restricciones empíricas y

metodológicas que se imponen a una T.S.?

Page 6: La estructura de una teoría semántica

Problema central

¿Qué forma debería adoptar una TS de una lengua natural para dar cabida del modo más revelador a los hechos relativos a la estructura semántica de dicha lengua proporcionados por la investigación descriptiva?

Page 7: La estructura de una teoría semántica

La necesidad de una nueva TS

Ausencia de TS adecuadas hasta la fecha.Desacuerdo entre autores en cuestiones sobre

la naturaleza del sgdo y sobre los tipos de consideraciones pertinentes a la construcción de una TS.Bloomfield, Carnap, Harris, Osgood, Quine, Russel, Skinner, Tarski, Wittgenstein, Ziff.

Incapacidad de los investigadores de tratar seriamente cuestiones metateóricas sobre la forma abstracta de las TS.

Page 8: La estructura de una teoría semántica

Es necesario definir, a través de la caracterización de una TS:El dominio de una TS (qué fenómenos trata de describir

y explicar, qué datos sobre los mismos son pertinentes para la investigación)

La forma de una TS (aclarar las metas de la descripción semántica)

La forma de las generalizaciones semánticas y cómo se pueden interrelacionar (y así reducir la superabundancia de datos a una representación sistemática)

Limitaciones empíricas y metodológicas

Page 9: La estructura de una teoría semántica

EL PROBLEMA DE PROYECCIÓN

Descripción sincrónica de una lengua

Caracterización gramatical(morfología, sintaxis, fonética,

Fonología)Caracterización semántica+

Descripción lingüística – gramática = Semántica

Page 10: La estructura de una teoría semántica

EL PROBLEMA DE PROYECCIÓN

Meta de la descripción lingüística buscar una solución al problema de proyección.

Determinar el conocimiento que el hablante posee sobre su lengua y que le permite usar y entender las oraciones de la misma.

El conjunto de oraciones de la lengua es INFINITO, pero el hablante solamente está expuesto a un conjunto FINITO de oraciones.

Por lo tanto el conocimiento del hablante toma forma de reglas que le permiten proyectar el conjunto finito de oraciones que ha encontrado fortuitamente hasta el conjunto infinito de oraciones de su lengua.

Page 11: La estructura de una teoría semántica

EL PROBLEMA DE PROYECCIÓN

Problema de proyección: la descripción lingüística debe expresar reglas que proyecten el conjunto infinito de oraciones de tal forma que refleje la manera como los hablantes entienden las oraciones nuevas.

El sistema de reglas debe reflejar el carácter composicional de la habilidad lingüística del hablante.

Page 12: La estructura de una teoría semántica

Descripción lingüística menos gramática es igual a semántica

Determinar el aporte de la gramática a la solución del problema de proyección, para deslindar la contribución de la TS.

Contribución de la gramática al problema de proyecciónReglas que generan las oraciones de la lengua del

hablante.Descripción estructural de la oración.lo que capacita al hablante para entender la estructura

sintáctica de cualquier nueva oración.

Page 13: La estructura de una teoría semántica

La gramática resuelve parcialmente el problema de proyección.

La TS completa la solución al problema de proyección.

Page 14: La estructura de una teoría semántica

Dominio de la teoría semántica

Determinar el límite inferior del dominio de la TS.Partimos de la siguiente generalización:

Si los hablantes pueden emplear una capacidad para captar la estructura de cualquier oración, dentro del conjunto infinito de oraciones de una lengua, sin referencia a información acerca de los contextos y sin variación significativa entre hablante y hablante, entonces esta capacidad constituye propiamente el tema de una teoría sincrónica en lingüística. (p.19)

Si podemos encontrar una capacidad que satisfaga todo lo mencionado arriba, y que esté fuera del alcance de la descripción gramatical, entonces ésta caerá dentro del dominio de la TS.

Page 15: La estructura de una teoría semántica

Capacidad interpretativa

Capacidad de interpretar oraciones Facetas de esta capacidad:

Descubrir ambigüedades no sintácticas. Ej: The bill is large.

Determinar número y contenido de las interpretaciones de una oración. Ej: The bill is large.

Eliminar ambigüedades potenciales. Ej: The bill is large but need not be paid.

Descubrir anomalías semánticas. Ej: He painted the walls with silent paint.

Paráfrasis. Ej: Two chairs are in the room – There are at least two things in the room and each is a chair.

Estas facetas dictan las metas de una TS

Page 16: La estructura de una teoría semántica

Determinar el límite superior del dominio de una TS.

No se puede esperar que una TS explique cómo los contextos (lingüístico y extra lingüístico) determinan la comprensión de un enunciado.Las acepciones que un hablante atribuye a una oración

en un contexto son una selección entre aquellas que dicha oración tiene al estar aislada.

Una oración no puede tener en un contexto interpretaciones que no tenga en aislamiento.

Page 17: La estructura de una teoría semántica

Efecto del contexto sobre la manera de comprender oraciones- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - límite superior

Capacidadinterpretativa- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - límite inferior

Capacidad de entender estructuras sintácticas Gramática

Teoría Semántica

Teoría de Selección de contextos

Page 18: La estructura de una teoría semántica

Componentes de una teoría semántica

Hemos caracterizadoEl dominio de una TSLas metas descriptivas y explicativas de una

TSNecesitamos determinar:

Mecanismos que emplea una TS para reconstruir la capacidad del hablante para interpretar oraciones aisladas.

COMPONENTES DE UNA TEORÍA SEMÁNTICA

Page 19: La estructura de una teoría semántica

Componentes de una teoría semántica

diccionario de los ítem léxicos de la lengua.

sistema de reglas (reglas de proyección) para aplicar a la información del diccionario.

Estas reglas toman en cuenta: las relaciones semánticas entre morfemas la interacción entre sgdo y estructura sintáctica

Page 20: La estructura de una teoría semántica

La TS termina de resolver el problema de proyección - reconstruye la capacidad del hablante de interpretar cualquier oración de su lengua.

Esta TS es coherente con el concepto de composicionalidad.