la entrevista de opinión

10
La Entrevista de Opinión Propósito: Busca recoger de una fuente viva comentarios, opiniones, juicios, valoraciones o posturas sobre noticias del momento (última actualidad) o sobre temas de interés (actualidad permanente). Es la entrevista más comúnmente usada en los medios de comunicación, porque básicamente los datos informativos se agotan en la información inicial presentada en forma de noticia.

Upload: infoperiodismo

Post on 13-Jun-2015

13.143 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diferencias con la entrevista informativa. Factores y elementos noticiosos a considerar. Prominencia del persona. Cómo realizar las preguntas. Titulación, redacción

TRANSCRIPT

Page 1: La Entrevista de Opinión

La Entrevista de Opinión Propósito: Busca recoger de una fuente

viva comentarios, opiniones, juicios, valoraciones o posturas sobre noticias del momento (última actualidad) o sobre temas de interés (actualidad permanente).

Es la entrevista más comúnmente usada en los medios de comunicación, porque básicamente los datos informativos se agotan en la información inicial presentada en forma de noticia.

Page 2: La Entrevista de Opinión

Factores y elementos noticiosos que predominan

¿Quién?: Un personaje prominente, calificado, con experiencia en el área que se consulta, reconocido socialmente a través de los medios de comunicación, con experticia en la materia (el peso del curriculum) es importante para valorar la opinión.

¿Qué?: Importa porque se derivan de temas de actualidad, que son interesantes en un contexto determinado, por circunstancias noticiosas que ameritan ser miradas desde otros ángulos. Se trabajan sobre la base de informaciones derivadas

Page 3: La Entrevista de Opinión

Diferencia con la entrevista informativa Informativa: debe haber novedad: Un nuevo elemento,

un dato relevante y objetivo.

Opinión: Análisis, valoración, comentario, juicio (es bueno o malo; interpretación, contextualización, crítica, toma de posición ante un tema. Lo noticiable es la opinión del entrevistado (Olga Dragnic)

Ejemplo: Presupuesto de 2010 Opinión: Análisis de expertos en economía sobre

implicaciones, sostenibilidad. Información: Profundizar en ministerios sobre

partidas asignadas por áreas.

Page 4: La Entrevista de Opinión

Preparación Selección del tema: ¿Última actualidad o

actualidad permanente? ¿Por qué es importante? ¿Qué situación me obliga a indagar en ello? ¿Por qué ponerlo en agenda?

Selección del personaje: Determina el enfoque, muchas veces depende de la línea editorial del medio. Viene determinado por su trayectoria o aportes a la temática que trataremos.

Preparación en el tema: Noticia actual, antecedentes, futuras implicaciones, proyecciones. Comparación de otras opiniones, contraste con otras afirmaciones.

Concertación de la entrevista.

Page 5: La Entrevista de Opinión

Elaboración Listado de preguntas: Más elaboradas o

extensas que las informativas. Buscan situar antecedentes, proyecciones, consecuencias, comparaciones.

Recomendaciones generales: Cordialidad, iniciar con preguntas cómodas, buscar el contraste y la oposición, hacer referencias a elementos previos sobre el tema; develar “inconsistencias o incomodidades” (La complicidad hasta cierto límite)

Mantener el control de la conversación.

Page 6: La Entrevista de Opinión

¿Qué preguntar?

Póngase en lugar del lector/oyente/televidente/usuario: ¿Qué quiere saber la gente sobre tal o cual tema?

Pregunte atendiendo a las preguntas clásicas del periodismo sin olvidar que en entrevistas de opinión el por qué (causas) y para qué (consecuencias, estimaciones, proyecciones) están especialmente marcados.

Page 7: La Entrevista de Opinión

Redacción Forma Mixta: Preguntas y respuestas con

matizaciones. Un párrafo de entrada que resuma la opinión más

importante expresada por la fuente, la opinión que está más vinculada a lo noticioso.

Un párrafo para identificar al entrevistado, su cargo, su trayectoria (justificación de la prominencia y de mi selección).

Uno o dos párrafos de contexto para resumir otras ideas relevantes (secundarias) planteadas por el entrevistado y ofrecer contexto sobre el tema: consideraciones de otras personas, ideas previas, datos, cifras.

Secuencia de preguntas/respuestas: Intertítulos cuando se cambie de tema o arista.

Page 8: La Entrevista de Opinión

Titulación Título: La opinión destacada de la

entrevista (Elementos de valoración en función del contexto)

Antetítulo: Un elemento secundario en importancia del texto, que apoya la idea del título o identificación del entrevistado.

Sumario: Identificación del entrevistado o ampliación de su trayectoria. Más de una idea que resume la esencia de la entrevista.

Page 9: La Entrevista de Opinión

¿Cómo titularla?

Alex Grijelmo: Frase que condense la idea principal de la

entrevista (Podemos condensarla y hacer síntesis sin alterar el contenido)

Frase con mayor relevancia (en función de los factores periodísticos)

Evitar las negaciones para titular. Usarlo en su equivalente afirmativo.

Ej: Chávez: No estoy de acuerdo con instalación de bases militares

Chávez en desacuerdo con instalación de bases militares

Page 10: La Entrevista de Opinión

Un ejemplo

Saab comenta pronunciamiento de Baduel

“Cada traición consolida la postura patriota"

El gobernador de Anzoátegui sostiene que “los oportunistas” que responden a intereses económicos y grupales, seguirán quedándose en el camino. Asegura que el ex ministro de la Defensa es manipulado por los Estados Unidos.

(El Nacional, 13 de Noviembre de 2007)