la enseñanza de las competencias

Click here to load reader

Upload: paty-rojas

Post on 29-Jul-2015

232 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1. LA ENSEANZA DE LAS COMPETENCIAS Antoni Zabala, Laia Amau 2. Plantea no slo cambios importantes en ladeterminacin de los contenidos de aprendizaje sino especialmente, y de forma profunda, en la prctica educativa. Acciones eficientes ante problemas. Estar dispuestos a resolverlos actitudesdeterminadas. Dominar los procedimientos. Realizarse sobre unos objetos de conocimiento. De forma interrelacionada. 3. Proceso en una actuacin competente Serie de pasos de una notable complejidad: Anlisis desde una visin que asumacomplejidad identificar problemas y actuar eficazmente. Revisar esquemas de actuacin valorar que esquema aprendido es el ms adecuado. Aplicar el esquema Posicin estratgica Movilizacin de los componentes de la competencia Su dominio es estrechamente interrelacionada. 4. Se pueden ensear las competencias o slo se pueden desarrollar? Debido al carcter contextual no pueden serenseadas, pueden ser desarrolladas, dado que las competencias se llevan a cabo en situaciones concretas. Es imposible determinar de antemano suenseanza. Las competencias slo pueden ser desarrolladas. 5. Siempre que en la vida cotidiana intervenimos yresolvemos los problemas que sta nos plantea, estamos actuando competentemente, actuar as implica utilizar unas competencias que nunca nos fueron enseadas como tales, pero si aprendimos. Organizacin de contenido segn lapotencialidad para dar respuesta a necesidades reales. Estas situaciones reales nunca sern aquellas en las que se va a encontrar el alumno en realidad. Las de futuro, no pueden ensearse, pero si que pueden ensearse los esquemas. 6. Criterios para la enseanza de las competencias. Significatividad: Presentando contenidos de forma significativa yfuncional, enmarcndolos en su propio nivel de desarrollo y en su zona de desarrollo prximo concreto. Complejidad de la situacin en las que estascompetencias deben utilizarse: Convirtiendo en objeto de estudio los medios para suconocimiento, pretendiendo que el alumno realice por si slo lo que el saber establecido no ha sabido resolver, es decir el abordaje de la realidad en toda su complejidad. Carcter procedimental: Prestar especial atencin a las caractersticas en que estos seaprenden y, a partir de stas, identificar los criterios para su enseanza. Ser necesario establecer una secuencia Enseanza-Aprendizaje que cumpla con las pautas 7. Pautas Partir de situaciones significativas y funcionales. Capacidad para ser utilizado cuando ste sea necesario. Contemplar actividades que presenten los modelos dedesarrollo del contenido de aprendizaje. Para pasar posteriormente si la complejidad lo requiere altrabajo sistemtico de diferentes acciones. Que las actividades de enseanza aprendizaje se ajustenmximo a una secuencia. Que siga un proceso gradual. Actividades con ayudas de diferente grado y practicaguiada. El orden de contenidos procedimentales, estarndeterminados por las caractersticas de las ayudas. Trabajo independiente. Tengan la oportunidad de llevar a cabo realizacionesindependientes en las que puedan mostrar su competencia en el dominio del contenido aprendido. 8. Criterios relacionados con estar constituidos porcomponentes de tipologa distinta El proceso de accin competente implica el dominio dehabilidades previas antes de la aplicacin. Para aplicar el esquema de actuacin es necesario haber aprendido de forma parcial e integrada sus componentes. Para los contenidos factuales la clave ser ejercicios de repeticin , dependiendo de la cantidad y complejidad. Para ensear las actitudes el profesorado deber convertirse en un modelo coherente para el alumnado. La enseanza de las competencias: anttesis de laenseanza tradicional Dificultad en la enseanza de las competencias por sucomplejidad, faces. Implica actividades muy alejadas de la tradicin escolar. Serie de condiciones no habituales en los modelos de enseanza heredados. Capacidad para reproducir y no tanto para aplicarlos. Sabemos mucho y somos incapaces de utilizarlo para resolver situaciones. Ensear competencias implica saber intervenir en situaciones reales que, por ser por ser reales siempre son complejas.