la empresa comercial (contab. costos) (autoguardado).docx

8
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA REPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” CURSO : CONTABILIDAD DE COSTOS DE EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS. DOCENTE : C.P.C. PEDRO MORENO ARGUELLES. CARRERA : CONTABILIDAD Y FINANZAS. CICLO : VI. INTEGRANTES : AHENIT TAPIA CORONADO.

Upload: jessii-aspajo

Post on 04-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA EMPRESA COMERCIAL

TRANSCRIPT

Page 1: LA EMPRESA COMERCIAL (CONTAB. COSTOS) (Autoguardado).docx

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA REPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

CURSO : CONTABILIDAD DE COSTOS DE EMPRESAS

COMERCIALES Y DE SERVICIOS.

DOCENTE : C.P.C. PEDRO MORENO ARGUELLES.

CARRERA : CONTABILIDAD Y FINANZAS.

CICLO : VI.

INTEGRANTES : AHENIT TAPIA CORONADO.

MARICELY FERNÁNDEZ VÁSQUEZ.

ANGELA MIRELLI TANTALEAN CONTRERAS.

2014

Page 2: LA EMPRESA COMERCIAL (CONTAB. COSTOS) (Autoguardado).docx

LA EMPRESA COMERCIAL Y SU ACTIVIDAD PRINCIPAL

1) CONCEPTO: La empresa comercial es aquella empresa que compra una

mercancía y que luego vende normalmente a un precio superior, pero sin

haberle efectuado ninguna transformación sustancial. Es

una unidad socioeconómica que persigue determinados fines (o lucrativos:

obtener ganancia o sociales: servir a la comunidad y contribuir al desarrollo del

país).

Toda empresa, sea pública o privada realiza determinadas operaciones (de

producción, de extracción, de importación, de exportación, de compra venta, de

prestación de servicios, etc.

Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la

compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

Minoristas (detallistas): Venden al por menor.

Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Los productos que compra ya están terminados y en igual forma los venden luego

a los consumidores sin variaciones de fondo, excepción hecha quizás de

modificaciones menores en los empaques y otras por el estilo.

Page 3: LA EMPRESA COMERCIAL (CONTAB. COSTOS) (Autoguardado).docx

2) CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS COMERCIALES:

El avance tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran

diversidad de las empresas éstas pueden clasificarse en diversos puntos de vista:

a) Según la magnitud de la empresa:

De acuerdo al tamaño de la empresa se dice que pueden ser pequeña, mediana o

grande; pero al aplicar este enfoque hay dificultades para hacerlo existen diversos

criterios los más usados son:

Financiero: el tamaño de la empresa se determina con base en el capital.

Personal: este enfoque establece que una empresa pequeña es aquella en la que

hay menos de 250 empleados y mediana a la que tiene entre los 250 y 1000

trabajadores; grande es la que tiene o se compone por más de 1000 trabajadores.

Producción: este enfoque califica las empresas dependiendo del modo de

maquinación. Una empresa pequeña es aquella en la que el trabajo del hombre es

decisivo o sea que su producción es artesana, en ocasiones puede estar

mecanizada pero generalmente la máquina es obsoleta y requiere de mucha mano

de obra.

Ventas: establece el tamaño de la empresa con relación al mercado que la

empresa obtiene en el monto de sus ventas.

b) Criterio de constitución legal:

De acuerdo con el régimen jurídico en que se constituya la empresa, éstas pueden

ser:

Sociedades anónimas, sociedad anónima de capital variable, sociedad de

responsabilidad limitada, sociedad cooperativa, sociedad de demanda simple,

sociedad en comandita por acciones y sociedad en nombre colectivo.

Empresas de servicios: son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y que

persiguen fines lucrativos, o no lucrativos.

Empresas industriales: Lo primordial de este tipo de empresas es la producción de

bienes y productos mediante la transformación y/o extracción de materia prima.

Son dos tipos.

Page 4: LA EMPRESA COMERCIAL (CONTAB. COSTOS) (Autoguardado).docx

Primarias: extractivas: explotan los recursos naturales, ya sean renovables o no

renovables entendiéndose como recursos naturales todas las cosas de la

naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre.

Secundaria: manufactureras: son empresas que transforman la materia prima en

productos terminados.

Puede ser de dos tipos:

Empresas que producen bienes al consumo final. Ejemplo: productos

alimenticios, aparatos y accesorios eléctricos.

Empresas que producen bienes. Estas empresas satisfacen preferentemente la

demanda de consumo. Ejemplo: productores del

papel, materiales de construcción y productos químicos.

3) LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA COMERCIAL:

Tanto las empresas comerciales como en las empresas de servicios se establecen

contabilidad Ganancias y Pérdidas únicamente sin embargo podemos establecer

ciertas sugerencias.

En las empresas comerciales se hace lo siguiente:

Se compra artículos terminados.

Se almacenan

Se venden

Se gana, existen ingresos

Se compra nuevamente artículos terminados

Compra-venta dinero de artículos terminados

Invertir, comprar artículos terminados

Vender

Se debe determinar el costo base al precio que se compra los artículos terminados

y tener en cuenta que este precio será diferente al precio que se venden.

Page 5: LA EMPRESA COMERCIAL (CONTAB. COSTOS) (Autoguardado).docx

4) EMPRESAS COMERCIALES Y SUS REGLAS

Marco legal:

Art. 18 – El contrato de compañía se regula por el derecho civil, por

las leyes peculiares del comercio, y por las convenciones de las partes.

Art. 19 - La ley reconoce tres especies de compañías de comercio: la

compañía en nombre de colectivo, la compañía en comandita y la compañía

por acciones.

Art. 20 - La compañía en nombre colectivo es aquella que contraen dos o

más personas y que tienen por objeto social hacer el comercio una razón

social.

Art. 21 - Los nombres de los socios son los únicos que pueden hacer parte

de la razón social.

Art. 23 - La compañía en comandita se contrae enano o más socio

responsables y solidarios y uno con muchos socios siempre prestamistas

de fondo que se llaman comanditario o socio comandita.

Art. 27 - El socio comanditario no puede ejercer acto alguno de gestión, ni

aun en calidad de ponderado de los socios gestores.

5) VENTAJAS Y DEVENTAJAS:

Desde la perspectiva del acreedor, o el proveedor, el crédito comercial debería

inducir más ventas a lo largo del tiempo al permitirles a los clientes realizar

compras sin tener efectivo inmediato. Esta flexibilidad en los métodos de compra

también anima a los clientes a hacer compras más grandes cuando los precios

son adecuados que lo que comprarían si tuvieran el efectivo para pagar. Junto con

un volumen de ventas mayor, el crédito comercial a menudo produce tasas de

interés y cobros por pagos tardíos para los acreedores, lo que aumenta los

ingresos.

Y una desventaja es que desde la perspectiva del revendedor, la capacidad de

comprar con crédito hace que sea posible comprar el inventario necesario incluso

cuando los balances de efectivo sean bajos. Tener efectivo para pagar una deuda

a largo plazo y otros gastos más urgentes e inmediatos es crítico. La capacidad de

Page 6: LA EMPRESA COMERCIAL (CONTAB. COSTOS) (Autoguardado).docx

retrasar los pagos en efectivo para las provisiones y el inventario ayuda a

reservarlo para estos propósitos. Los compradores pueden querer aumentar el

volumen de las compras cuando la demanda es más alta y una cuenta comercial

hace que sea más factible hacerlo.