la emigración española a américa en la época del comercio

15
La emigración española a América en la época del comercio libre (1765-1824): El caso andaluz Rosario MÁRQUEZ Dpto. de Historia de América. Universidad de Sevilla El hecho de trasladarse es tan antiguo como el propio hombre. Como afirma Borregón Rives, durante los primeros siglos de su presencia en el mundo, el hombre está en continuo movimiento, siendo ésta la norma común de su existencia’. Estos desplazamientos tenían lugar por motivos estrictamente vitales, así por ejemplo, cuando consumía los frutos que le ofrecía un lugar lo abandonaba, dirigiéndose por instinto de subsistencia a otro donde obtendría todo lo necesa- rio para el sustento. Con el paso del tiempo, este hombre se hizo sedentario; sin embargo, los desplazamientos continuaron produciéndose; en este caso, el traslado estaba determinado por razones externas a su modo de vida y sería ahora la satisfac- ción de necesidades físicas, espirituales, reales o ilusorias las que impulsarían sus movimientos 2. Fueron las postrimerías del siglo XV, las que marcaron el cambio de signo en los movimientos de población española hasta entonces casi exclusivamente intrapeninsulares. El Descubrimiento de América constituye el factor decisivo de un proceso migratorio a través de siglos con mayores o menores fluctuacio- nes, hasta las últimas décadas. Al hablar de emigración, es necesario ponerse de acuerdo respecto al sen- BORREGON RIVES, V: La emigración española a América. Vigo. 1952. p. 5. Ibídem. Revista Complutense de Historia de América, n.0 19, 233-247, Edit. Complutense, Madrid, 1993

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La emigración española a América en la época del comercio

La emigraciónespañolaa Américaen la épocadelcomerciolibre (1765-1824):El casoandaluz

RosarioMÁRQUEZ

Dpto. deHistoria deAmérica. UniversidaddeSevilla

El hechode trasladarsees tan antiguo como el propio hombre. Comoafirma BorregónRives, durantelos primerossiglos de su presenciaen elmundo,el hombreestá en continuomovimiento,siendoésta la norma comúnde su existencia’.

Estosdesplazamientostenían lugarpor motivos estrictamentevitales, asíporejemplo,cuandoconsumíalosfrutos queleofrecíaun lugarlo abandonaba,dirigiéndosepor instinto de subsistenciaa otro dondeobtendríatodo lo necesa-rio parael sustento.

Con el pasodel tiempo, estehombrese hizo sedentario;sin embargo,losdesplazamientoscontinuaronproduciéndose;en este caso,el trasladoestabadeterminadopor razonesexternasa sumodo de vida y seríaahorala satisfac-ción de necesidadesfísicas,espirituales,realeso ilusorias las que impulsaríansus movimientos2.

Fueronlas postrimeríasdel siglo XV, las que marcaronel cambiode signoen los movimientosde poblaciónespañolahastaentoncescasi exclusivamenteintrapeninsulares.El Descubrimientode Américaconstituyeel factordecisivode un procesomigratorioa travésde siglosconmayoreso menoresfluctuacio-nes,hastalas últimasdécadas.

Al hablar de emigración,es necesarioponersede acuerdorespectoal sen-

BORREGONRIVES, V: La emigración española a América. Vigo. 1952. p. 5.Ibídem.

Revista Complutense de Historia de América, n.0 19, 233-247, Edit. Complutense,Madrid, 1993

Page 2: La emigración española a América en la época del comercio

234 Rosario Marquez

tido exactode la palabray es aconsejabledistinguir entremigraciones«volun-tarias»,como las de los europeosy asiáticosal Nuevo Mundo,de las «forza-das»,comola tratade esclavosafricanos.En última instancia,la distinciónen-tre lo voluntario y lo forzadono pareceestartan claray un análisis másprofundonos podríallevar a distinguirentrecoercióneconómicay coerciónfi-sica.

A decirde MagnusMérner, antetodo fenómenomigratoriotendríamosdosfuerzascomplementarias.La primera,es la fuerza que expulsaal emigranteyqueindudablementeno operasobretodala sociedad,sino sobreun sectorde-terminadode la misma,posiblementesobreunaclasesocialmuy definida. Lasegundaserefierea la fuerzade atraccióndel gruporeceptor.

Estafuerzade expulsiónmigratoriapuedepresionara familias enterasosimplementea gruposmasculinosjóvenesde bajosniveles de escolaridad,sol-terosy sin nexosfundamentalesque le obliguen al regreso.A su llegadaa lasociedadreceptora,estosgruposresuelven—sólo de maneraparcial—las necesi-dadeseconómicasqueoriginaronla fuerzade atracción,peroal mismotiempooriginanunaseriede conflictosacausade su «mentalidadde inmigrantes»4.

Yaen el siglo XIX, lasmigracionessehaninterpretadocomomovimientosenlos quelos factoreseconómicosinfluyeron tanto en las causasquelo motivaroncomo en la coyunturaque se produjeron. La emigracióna ultramary los movi-mientosintercontinentalesen este siglo, redistribuyerona las poblacionesde re-gionesde baja productividadde manode obraa otrasde productividadelevada,del campoy delosoficios ruralesazonasurbanasy empleosindustriales’.

Ante un hechode tantatrascendenciacomoes el fenómenomigratorio, lasociedadse ha dividido confrecuenciaanteél, apareciendoasíopinionesa fa-vor y encontra.

Los argumentosfavorablesal hechode la emigracióncomofenómenohis-tórico social,suelenbasarseen los siguienteselementos:paralos paísesrecep-tores de emigrantes,el aportedel factorhumanoha permitidoincrementarlapoblación,influyendoestoen el desarrollode la actividadeconómica,estimu-landoel progreso,enriqueciendola cultura y estableciendonuevasrelacionesentrelospueblos.

Paralos paísesde origen,se producenventajas derivadasdel alivio de la

MARGULIS, M y LEANDER, Bz«MigracioneshaciaAméricaLatina y el Caribe. Con-texto históricoe influencia cultural»En Europa, Asia y Africa en América Latina. Siglo XXI,México, 1989,Pp. 1-5.

Ibídem.ERICSON,C. J.: «Quienesfueronlos inglesesy escocesesqueemigrarona los EstadosUni-

dosafmalesdelsiglo XIX». EnPoblación y Cambio social. Tecnos,Madrid, 1978,pp. 347-382.

Page 3: La emigración española a América en la época del comercio

La emigración española a América en la época del comercio libre (1 765-1824) 235

presióndemográfica,casi siemprefuente de malestary aun de conflictos so-ciales.

Por su parte, los defensoresde la tesiscontrariaafirman quedesdeel puntodevistadel paísemisor,la emigraciónrepresentaun empobrecimientohumanode los pueblos,que no sólo pierdenelementosproductivos,casi siemprelosmásintrépidos y preparados,sino que,existeunaciertacorrelaciónentrenive-lesde riquezay de población.

De otro lado, no es cierto, almenosno siemprelo es,quelas regionesconmayorcontingentemigratoriosehayanbeneficiadoen modoalgunode estehe-cho. Los que avalanestatesis, defiendenquela exportaciónhade serde pro-ductosy no de hombres6.

«Cuandouna nacióntiene comoEspañatanto territorio inculto y despo-blado, tanto latifundio y provinciasy grandescomo reinos,casi desiertas,ir aroturarterrenosajenosy apoblarloses unaorientacióndetestable»’.

Por partedel estadoreceptor,la inmigraciónse presentaen coyunturasnosiemprefavorables,los inmigrantescompitenporsuempleocon los nacionales,loque en ocasionesprovocatensionesy recelos,ya queno siemprese producencoincidenciasentrelas necesidadesproductivasy lacapacidaddel reciénllegado8.

LA EMIGRACION ESPAÑOLA A AMERICA.EL CASO ANDALUZ

Respectoa la emigraciónespañolaa América, es necesarioafirmar quedesdela llegadade los españolesa América,haceahora500 años,Españanoha dejadode proveerdehabitantesalNuevoContinente.El poderde atracciónque estastierras hanejercidosobrelos españoles,ademásde su duracióny elvolumen de esteflujo, no tieneparangónen la historia mundial.Así, podemosafirmar que las migracionesa la Américaespañola,fueron el primer movi-miento europeode su claseatravésdelAtlántico. Estoshombresconstituyeronla avanzadade unaoleadaque,a lo largo de siglos, llevaríamillonesde euro-peosaAméricay queno haconcluidotodavía9.

6 Código General de Migraciones. Vol 1. Ministerio deTrabajoy SeguridadSocial,Madrid,

1989,Pp.22-25.E. CAL VET. «El problemade la emigración».Crónica de la ¡II Asamblea general de So-

ciedades Económicas de Amigos del País. Barcelona,1913.p. IR.Código General... 1989.pp. 22-25.MORNER.M: «Laemigraciónespañolaal NuevoMundo, antesde 1810.Un informedel

estadodela investigación»Anuario de Estudios Americanos. Sevilla, 1975,p.44.

Page 4: La emigración española a América en la época del comercio

236 Rosario Márquez

Parael control y regulaciónde estaemigración,se creaen Sevilla la Casade Contratación,siendoésteelprimer cuerpoadministrativocreadoen Españaparacuidarlos recientesdescubrimientoshechosen América.Segúnsus orde-nanzas,laCasaestabadestinadaalcomercio,eraigualmenteel centrodondesefomentabael trato de laCoronacon las Indias, ademásde estasy otrasmuchasatribuciones,la Casapodíaexpedirlicenciasde embarqueparatodosaquellosquequisieranpasaraIndias unavezexaminadassuspeticiones’0.

Cadaemigranteteníaque serregistradoen un libro queerallevado por elContadprde la Casa,dondese mencionabasunombre,parentesco,lugar de na-cimiento, si erasolteroo casado,el barco quelo llevaríay el puerto a dondeiba. El viajar sin licencia se penabacon multas que fueron cambiandoa lolargo de losañosy queoscilabanentreel pagode cien mil maravedíesy diezañosdedestierro,hastacien azotes,si el individuo eradebajacondiciónsocial.

Graciasa estecontrol sobrela emigraciónhace su apariciónunaextensadocumentación,por ello el profesorKoneztkeafirma queésta: «no fue un mo-vimiento libre,no unadesintegraciónespontáneade individuos, familias o gru-pos paraencontrarunanuevapatria.- - sinoqueconstituyóun ejemplode polí-ticametropolitanadeemigracióny asentamientobasadaenla ley»”.

A lo largodemediomilenioestaemigraciónsufrióaltibajosalavezquecain-bios en su modalidad.En un tiempotan largo,procedenciasy destinos,condicio-nesy motivos,e inclusoel propio marco legal no pudieronpor menosque cam-biar. Qué dudacabe,quelos españolesque emigraronno fuerontodosiguales,nitampocolos impulsosque les llevaron a embarcarse;estosfactoresoperarondemaneradistintaen cadaetapa,y es por lo queestetrasiegode siglosno llega aconformarun solobloque.Esconvenientepues,distinguirclaramentesuspartes.

Parael siglo XVI, el másestudiadode todo el períodocolonial y paraelquecontamosconimportantestrabajos,-comoel Catálogode Pasajerosa In-dias’2, la obrade PeterBoyd-Bowman’>y el trabajode Chaunu”,porcitar sóloalgunosde caráctergeneral,se puedeafirmarqueen lineasgenerales,acudie-ron a América deslumbradospor las oportunidadesque estastierras ofrecían

13 HARINO, C.: Comercio y Navegación entre España y las Indias. F.C.E.México, 1939,

pp. 26-58.KONEZTKE, R. Die Jndianerkulturen Alramerikas und ¿he spanisch-portugesiche Ko/o-

nial-herrschaft Vol. 22. Frankfurt, 1965,p. 59.2 Catálogo de Pasajeros a Indias. CSIC, Sevilla, 1940-46,tomos 1,2, 3; Ministerio deCul-

tura, Madrid, 1980,tomos4,5; Murcia, 1986,tomos6, 7.BOYD-BOWMAN, P.: indice geobiográfico de cuarenta mil pobladores en América en

el siglo XVI. Tomo 1, Bogotá,1964, TomoII, México, 1968. «Patternsof SpanishEmigrationtotheindies until 1600»HispanicAmericánHistoricalReview, nY4, Durham, 1976.

“ CHAUNU, P.: Sevilla yel Atlántico ¡504-1650. París, 1955-60.

Page 5: La emigración española a América en la época del comercio

La emigración española a América en la época del comercio libre (1765-1824) 237

parasuenriquecimientoy ascensosocial.No todosllegarona realizarsussue-ños,perosilos bastantescomoparaquelos demástratarande seguirleslospa-sos.Estoshombres,principalmenteandalucesy extremeños,pertenecientesalas capasmediasde la sociedad,prefirieronasentarsesobretodo en las ciuda-des,llegandoasíaformarel estratoaltoy urbanodel NuevoMundo.

Parael siglo XVII, surgenlos verdaderosproblemasa causade la falta detrabajosexhaustivosquepermitanacercamosal fenómenomigratoroensu glo-balidad. En un intento por aproximarsea las cifras, el historiadorsuecoMag-nus Morner,nos dala cantidadde250.000individuos, Mornerseñalaasimismoque a partir de las primerasdécadasde estacenturia,el ritmo migratorio nohacemásquedescender,lanzandolaprimeracrítica al preconceptono demos-tradode un intensoéxodohaciael Nuevo Mundo,queexplicaríala despobla-ción deEspañaen el siglo XVII’3.

No obstante,podemosafirmar que los españolesque llegaronen los dosprimerossiglosde la épocacolonial, no sumaronun conjuntomuy importante,peroestallegadade peninsularesfue la fuentedel procesode mestizaje,queasu vezconstituyóenmuchospaísesde Américala basede supoblaciónactual.

Por lo querespectaal siglo XVIII, la informaciónqueposeemosestodavíamásdispersay fragmentaria,pudiéndosecaracterizaresteperíodopor unadis-minución drásticade la emigraciónespañolaal Nuevo Mundo,conrespectoalo queéstasupusoen el siglo XVI. Estadisminuciónen el aportede españolesse vio compensadacon un crecimientoendógenode la poblacióncriolla y unincrementonotoriode la tratanegrera.

Pero,a pesarde esta disminución,es necesarioafirmar, quelos flujos mi-gratoriosa travésdel Atlántico en la épocaborbónica,tienenun caráctersus-tancialmentedistinto a los de la épocaanterior,no siendodescabelladocalifi-carlosen conjunto,como el puentequeenlaza los desplazamientosdepoblacióna largadistanciadurantela etapapreindustrial,con la consolidacióndeun mercadointernacionaldetrabajoyaenlos siglosXIX y XX6.

Las causasprincipalesque van a favorecerla emigraciónde esteperíodovana ser,enprimerlugar, un cambioen los incentivos.Si durantela EdadMo-dernalos factoresquepredominabaneransustancialmenteel progresivoempo-brecimientode la vida campesinaa causade la presióntributaria,de las conti-nuaslevas,y el temoralas enfermedadesendémicas,en el setecientoscobran-superiorrelievelos factoresde atracción quepartende la economíacolonial,

“ MORNER,M.: «Laemigración...»t975,p. 15.

6 DELGADO RIBAS, J.M.: «LaemigraciónespañolaaAméricaLatinadurantelaépocadel

comerciolibre (1765-t820):El ejemplocatalán».Boletín Americanista. Barcelona,1982,p. 116.

Page 6: La emigración española a América en la época del comercio

238 Rosario Márquez

comopuedeserla demandade un artesanadocualificado,el deseode realizarespeculacionesmercantileso eldisfrutedealgúncargopúblico’7.

Ademásde esto,contamoscon quela administraciónespañolafue siemprereaciaa permitir el éxodo masivode peninsularesal Nuevo Mundo, llegandoesteintervencionismoen la épocaborbónicaa extremosexagerados,yaque selimita la concesiónde licenciasa casosmuy concretos:funcionarios,eclesiásti-cos,encomenderoscon suscriados,y familiarescercanosde algúnespañolyaestablecidoen América.Es precisamentea causade estasrestricciones,quelaemigraciónfraudulentase ve aumentadade formaconsiderable.A estehechoseunelaaperturadeunadocenadepuertosgraciasal Decretode ComercioLibre.

Estoslímites a la emigracióncaendentro de la política ideológicade losBorbones,cuyapreocupaciónpor un paíspobladoestuvosiemprepresenteensu ideario.A diferenciade siglosanteriores,enlos quelos dominiosamerica-nos sólo aparecíande forma ocasional,en el XVIII, América llegó a ser untema obsesivoy argumentoprincipal de infinidad de informes,memoriasyproyectos,llevadosa cabopor políticos, filósofos y escritoresde la época.Dentrodel temaamericano,fue la emigraciónunade las principalescuestionesadebatir.

Así, nos encontramos,con laopiniónqueMelchor deMacanazteníaacercadel problemade ladespoblaciónde España«NingunopermitaV. M. quepaseaIndias si no fueracolocadoen cosasdel Real Servicioy aúnparaestoquesealos menos,que se puedan,por dos especialesrazones:La primeraporqueque-danestosmiembrosmenosenel reino, quepuedanserútilesenél y enlaAmé-rica infructuososy aúnperjudiciales...y la segundaporquesiendolos natura-les de aquellosvastísimosdominiosde V. M. vasallostan acreedoresde servirlos principalesempleosde su patria,parecepoco conformea la razónqueca-rezcanaún.deteneren su propia casamanejo...»y continuadiciendo«No esmenosdaño la trasmigracióna la América,quedespoblandoEspaña,no pue-blanaquellavastísimaporcióndel Universo.El conjuntode la trasmigracióndegentesal Nuevo Mundo es 10.000 almasque anualmentesalenen misremos»’8.

El Marquésde la Ensenada,denunciaigualmentela emigracióncomocausade ladespoblaciónen lapenínsulay dice: «La Españaestápoco pobladaporquelas guerrasultramarinasy laAméricahanconsumidomuchagente»’9.

“ Ibídem,p. ti?.“ ARTOLA, M.: «Américaen el pensamientoespañoldelsiglo XVIII». Revista de Indias,

XXXIX, nY 115-118.Madrid, 1969.“ Ibídem.

Page 7: La emigración española a América en la época del comercio

La emigración española a América en la época del comercio libre (1765-1824) 239

Por su parte,el navarroJerónimode Uztáriz, preocupadoigualmentepor ladespoblaciónde España,argumentaqueni ladespoblaciónni la pobrezade al-gunasprovinciasde Españaprovienende laposesiónde las Indiasy afirmaqueen el XVIII, son las provinciasde Cantabria,Navarra,Asturiasy MontañasdeBurgos,las que-másemigrantesenvíany por lo contrario semantienendentrode lasmáspobladas”.

EL CASOANDALUZ

Pesea los escasosestudiosexistentessobreemigraciónandaluza,podemosafirmar, que en su conjunto, Andalucíafue un territorio de emigrantesdesdelos orígenesdel Descubrimientohastapasadala segundamitad del siglo XIX(gráfica1).

No obstante,es precisoaclararquemuchasprovinciascastellanas,leonesaso manchegas,figuran conmásemigrantesqueGranadao Almería,siendoésteun datoa tenerpresenteal hablarde emigraciónandaluzacomosi se trataradeun fenómenohomogéneo.Porello, y pormuchasotrasrazonesevidentes,debeinferirsequeseríaun error hablarde Andalucíacomo un todo en relaciónconAmérica.

Es el nuestro,pues,un paísextensoy congrandescontrastes.Hay unaAn-dalucíaorientaly otra occidental,una interiory otra marítima,unaquerecibiócon granfuerzael impactoamericanoyotraalaquellegó muy debilitado.

Nadie discutela primacíadel eje Sevilla-Cádizy a lo largo de él conunaanchurade variasdocenasde kilómetros seregistraronlos fenómenosmásacu-sados.Perono es precisoalejarsemuchode esteejeparacomprobarquehubocomarcasen las que la repercusióndel fenómenoamericanofue mínima; niemigrantesen cantidadapreciable,ni alteraciónde los cultivos,ni grancircula-ción monetaria.Sin duda, la investigacióndescubriráaquí y allá algún emi-grantequehacefortuna,algunaermita o capellaniíacreadagraciasa la genero-sidad de un hijo de la localidad, peroestoshechosaisladosno destruiránlaevidenciade quehubo unavastaAndalucíaquepermaneciócasi al margendelos acontecimientosamertcanos.

Parael análisis de la emigraciónandaluzaa Américaen la épocadel co-rnercio libre, hemoscontadocon las licenciasde embarqueexistentesen el Ar-chivo Generalde Indias de Sevilla, en susdistintas seccionesy los resultadosobtenidoshansidolos siguientes:

2 UZTARIZ, J.: Teoría y Práctica de comercio y marina. Aguilar, Madrid, 1968.

Page 8: La emigración española a América en la época del comercio

Rosario Márquez

El númerode emigrantesandalucesqueentre1765-1824,tomanladecisiónde emigrar,y paraello solicitan licenciaa la Casade Contrataciónasciendea1.370,es decir,el 20,47%del total de laemigraciónen esta¿pocaqueespeci-fica su lugar denacimiento.Estosemigranteshan sido distribuidoscronológi-camentede la siguienteforma:

CUADRO 1

Emigración Andaluza a América según las licencias de embarque

Períodos N.8 individuos

1765-1775 269 19,641776-1785 317 23,141786-1795 290 21,141796-1805 202 14,741806-1815 256 18,681816-1824 36 2,63

Fuente: Márquez Macías, R. La emigración española a América, 1765-1824. Tesisdoctoral iné-dita,UniversidaddeSevilla, 1991.

La principalcaracterísticaquepodemosapreciar,es queestaemigraciónnofue constanteen su flujo, ya que analizadosaño por año, podemosobservarcomoésta se mantienemás o menosestablehasta1804-5,períodoen el quecomienzaa descender,paraacabarcasi desapareciendo.Estefenómenoes con-trario al casocatalán,asturianoo vasco,en los que la emigraciónno sólo semantiene,sinoqueavecesaumentaal fmal delperíodo.

Estedescensode andaluces,puederespondera problemasinternosdentrode la propia región, ya quelas coyunturasbélicasa uno y otro ladodel Atlán-tico no afectana lasregionesantescitadas(cuadroII).

Parauna mejorcomprensiónde la disminucióndel fenómenomigratorioandaluz,hemoselaboradoel cuadroIII, dondepodemosapreciarel númeromediode emigrantes.

Estevertiginosodescensode laemigraciónandaluzaestáencontraposicióncomodecíamosconotrasregionescomoCataluña,Asturias,PaísVascoy Na-vaga,y paracomprobarlohemoselaboradoel cuadroIV:

Así pues, a pesar de que en números absolutos, la emigración andaluza so-brepasa a la catalana (999 emigrantes) asturiana (316) y vasco-navarra (983) alextraersu tasamigratoriatenemoslos resultadosdel cuadroV.

240

Page 9: La emigración española a América en la época del comercio

La emigración españolaa América en la época del comercio libre (1765-1824) 24

CUADROII

NY de licencias de Andalucespor año

1765= 221766 = 261767= 101768= 291769= 291770= 411771 = lo1772= 421773 = 261774= 201775 = 141776= 431777= 241778= 391779= 251780= 39

1781=91782= 71783= 421784= 231785= 661786= 251787= 291788 = 311789 = 421790 = 371791 = 211792= 311793= 371794=151795= 211796 = O

1798=51799= 161800= 211801 = 71802= 501803=47¡804=291805=61806= 21807= 81808=111809=661810= 1071811=161812=261813=15

Fuente:MárquezMacías,R., 1991.

CUADRO III

NY Medio de Emigrantes Andaluces

A05

Andalucía

Región 1767-68-69 1786<87-88 ¡802-3-4 181 9-20-21

22,6 28,3 42,00 6,67

CUADRO IV

N.2 Medio de Emigrantes de otras regiones

ANOS

Región 1767-68-69 1786-87-88 1802-3 -4 1819-20-2 1

Cataluña 3,67 6,00 6,67Asturias 2,67 5,67 5,67PaísVascoy Navarra 16,33 19,00 37,33

61,0018,6735,33

1814 = 41815=

1816= 21817= 31818=41819= O1820= 81821 = 121822= 31823= 31824=

Fuente:MárquezMacías,R., 1991.

Page 10: La emigración española a América en la época del comercio

Rosario Márquez

CUADROV

Tasa migratoria

1768 1787 1803 1820

Andalucía 1,36 1,57 2,21 0,30Cataluña 0,42 0,61 0,64 4,64Asturias 0,66 1,64 1,56 4,48PaísVascoy Navarra 3,84 3,59 7,38 6,17

CUADRO VINúmero total de emigrantes andaluces por provincias

Provincias NY individuos

Cádiz 757 55,26Sevilla 198 14,55Málaga 132 9,64Granada 119 8,69Córdoba 54 3,94Huelva 49 3,58Jaén 35 2,55Almería 7 0,51

Ante la observaciónde las cifras, podemosdar por cierta la tan reiteradateoríade queen el XVIII es la cornisacantábrica,junto con Cataluña,la quemásemigrantesenvíaal NuevoMundo.

Mientras,Andalucíaquedaríarelegadaa un cuarto lugar, peroseguiríaes-tandopresenteenel fenómenomigratorioespañol.

Respectoa ladistribuciónde estaemigraciónporcapitalesde provincia, te-nemoslosresultadosdel cuadroVI.

El individuo,alemigrar,especificabaensulicenciasulugarde nacimiento,luegoa consecuenciade ello, tenemosparael casoandaluzuna lista de emi-grantespueblopor pueblo.No obstantehemosqueridosimplificar, aunandosusongenesporcapitalesde provinciasparaunamejorcomprensióndel fenó-meno.Ademásde los queespecificansu lugarde nacimiento,en ladocumenta-ción consultadaaparecieron19 individuos, quese registraronsólo como «an-daluces»sinespecificarsulugarde nacimiento.

La meraobservacióndel cuadroanterior,nosdemuestraque todavíapor estasfechasseguíansiendoCádizy Sevillalas dos provinciasandaluzasquemayornú-mero de emigrantes enviaban, siendo su posición geográfica, y su consideracióncomo puertos habilitadosparael libre comerciolos quefacilitaronesteéxodo.

242

Page 11: La emigración española a América en la época del comercio

La emigración española a América en la época del comercio libre (1765-1824) 243

Respectoal sexoy estadocivil de estosandalucesquecruzanel Atlántico,sólo podemosaproximarnosa lo quees la tónicageneralde la emigraciónes-pañolaen estaépocay afirmarqueseríanfundamentalmentevaronessolteros,conescasosnexosen la península,queacudíana América en buscade supri-merempleo,anhelandoquelanuevatierra lesproporcionarade todo lo queca-recíanen lasuya.

Lasdos cuestionessiguientesquenos plantearemosson ¿A quéacudenes-tosandalucesaAméricay quélugareseligencomonuevosdestinos?

Centrándonosen la primerade las cuestiones,ya habíamosafirmadoen pá-ginas anteriores,que la emigracióndel siglo XVIII fue fundamentalmentedefuncionarios, que a raíz de las nuevas demarcaciones políticas y la nueva orga-

nizacióneconómica,acudenaocuparcargosde relativaimportancia.Pero el problema radica en que no todos estos andaluces señalan en su Ii-

cencia de embarque, el oficio u ocupación que les lleva a América, así, del to-tal de los 1.370 emigrantes andaluces, 397 no especifican su profesión y elresto aparece distribuido de la manera siguiente:

CUADRO VII

Distribución Profesional de los Andaluces en América

Profesiones N0 ,nd,v,duos

Burócratas 15 1,54Comerciantes 194 19,54Criados 663 68,14Militares 18 1,85Profesionales 44 4,52Religiosos 33 3,39Otros 6 0,62

Fuente:MárquezMacias,R., 1991.

Ante el análisis de estascifras, nuestraprimeraconclusiónes queal igualqueen el siglo XVII, los criadostienenunaaltarepresentación,suponiendoenel períodopor nosotrostrabajadomás de un 60%. Es sabidoque presentarsecomocriado,constituíaun modo fácil de obtenerlicenciay queen másde unaocasión,éstosteníanrelaciónde parentescocon la personaque los llevabacomoservidores.A estegrupoheterogéneopertenecíanlasclasesmásbajasso-cialmentey su trasladoa Américaeracasi la únicaoportunidadde mejorarsu

Page 12: La emigración española a América en la época del comercio

244 Rosario Márquez

situación.En muchosde los casos,una vez llegadosal puertode destinonoejercíancomotal y enotros acababanindependizándosede sus amosy traba-jandopor cuentapropia.

Estos«criados»acudenconregularidada Américaa lo largode todo el pe-¡lodo estudiado,hastaaproximadamente1813,fechaen la queestaemigracióninterrumpesu éxodo.Estegrupo eligió preferentementeMéxico y Centro-Américacomoáreasde destino,aunqueaparecendistribuidosregularmenteporel resto de las áreas de destino (ver cuadro VIII).

Es pues la actividad comercial el principal aliciente que los andaluces en-cuentranen América.La espléndidaposiciónquedetentóAndalucíaen las ni-tas internacionales del tráfico, gracias al monopolio del comercio colonial, laconvirtió en aquel ámbito cosmopolita que subyugó la imaginación de los tra-tadistas europeos, los ojos de los viajeros y las esperanzas de los propios anda-luces.

Este comercio se ubicó en Andalucía pero sus beneficios no fructificaronen nuestra región, bien porque la parte sustancial de los mismos emigraba rápi-damente al extranjero o hacia otras regiones del país, bien porque la parte queaquí quedaba se esterilizaba en inversiones incapaces de dinamizar o relanzarnuestra economía regional2’.

En contraposición a la constante presencia de los criados, en el período estu-diado los comerciantes andaluces comienzan a viajar a América de forma conti-nuadaapartirde 1783y hasta1813,fechaenlaqueseparalizanlassalidas.

Con anterioridada estasfechas,la actividadcomercialandaluzahace in-tentospor estarpresenteen la Carrerade Indias, pero los continuosenfrenta-mientosbélicosaqueestásometidoesteperíodoy el decretode libre comer-cio por el queCádiz pierde el monopoliocon América, le hacentenerfrecuentesaltibajos.

Así entrelosañosquevande 1779-1783,sólo se registraunasolalicenciade comerciante que solicita un paso a América. Esta carencia de emigrantespodría encontrar su explicación en la guerra de independencia norteamericanaque se está llevando a cabo por estas fechas. El siguiente descenso importante,cotncidenuevamentecon un enfrentamientobélico,en esecaso,conInglaterra

(1796). Así, entre 1797-1801, sólo aparecen 4 licencias de comerciantes, a par-tir de estasfechas,pareceque se relanzóla actividad comercialparavolver adecaernuevamentesin queconsigarecuperarse.

Ante ladesapariciónde los comerciantesandalucesen la Carrerade Indias,

“ GARCíA-RAQUERO,A.: «Andalucíaenel siglo XVIII. El perfil deun crecimientoam-biguo».EnEspaña en el siglo XVIII. Barcelona,1985,pp. 349-359.

Page 13: La emigración española a América en la época del comercio

La emigración española a América en la época del comercio libre (1765-1824) 245

seránloscatalanes,los quecontinúenviajandoa América,dirigiéndoseesosíalas Antillas, únicobastiónespañoltodavíaenel NuevoMundo.

Peroes necesarioallanarqueel colectivo decomerciantescatalanes,tuvosiempreuna situación de privilegio en el comerciocon Américay que en lamismamedidasu flujo osciló enfunción de los acontecimientosen uno y otrolado del Atlántico.

Los catalanesquesolicitan licenciaentre 1765-1824,asciendena 108. Cifratan reducida no tiene otra explicación que éstos no especificaban en su licenciael lugar de nacimiento, con lo cual no hemos podido contar con ellos a la horade realizaresteestudio.Pueses obligadodecir,quea lo largo de lascitadasfe-chasse registran2.245licenciasde comerciantesparatodaEspaña,es decirun20,65%del total de laemigracióny sóloson 766 las licenciasqueespecificanelorigen, luego es muy probable que entre los que no lo hicieron, los catalanesocuparan un lugar importante. Otra cuestión importante y que nos aclara la re-ducidapresenciacatalana,es que araíz del decretode libre comerciodel 1765seabrenotros puertosen la penínsulaparacomerciarconAméricay es probable

que los catalanes realizaran su comercio desde los puertos del norte peninsular,de ahí que no aparezcan registradas sus licencias de embarque.

Respecto a las oscilaciones que sufre el flujo de comerciantes catalanes, coin-cide plenamente con la de los andaluces, a excepción de la crisis de 1787, que fuemotivada por un problema interno del principado, a consecuencia de la fuerte ca-ídadel preciodel aguardienteacausade lasaturaciónen elmercadoamericano22.

Ejemplo de esta crisis se refleja en la epístola escrita por un comerciante dela época en la que dice:

las quiebras, las malas noticias de América, la mucha muestra de uvaquehayen las viñasparala futura cosechay las pocasdemandasde licoresqueseexperimentan,hanhechobaxaren estosdías lospreciosde los aguardientesconsiderablemente»23.

Situaciónsimilar atravesabaen estafechala manufacturay éstose reflejaen otracarta:

«Las fábricasde pintadosvan en muchadecadenciapor las pocasdeman-dasquehay de susmanufacturas,contodocontribuyeahallarseel comerciodeesta provincia muy parado»~.

~‘ DELGADO RIVAS, J. M.: «El impactode las crisis colonialesen laeconomíacatalana(1787-1807)».La economía Española al final del Antiguo Régimen. Alianza Editorial, Madrid,1982,p. 102.

Archivo Histórico de la Ciudadde Barcelona,Fondo comercial.Cartade 24.VI a PedroAntonio Rumoso,comerciantedeCádiz,fol. 185.

~< Ibídem.CartaaPedrode Iturralde, deCampeche,fecha19. VIII.1786. fol. 235.

Page 14: La emigración española a América en la época del comercio

Rosario Márquez

El resto de los descensos en el flujo migratorio coinciden con enfrenta-mientos bélicos, para a partir de 1804 iniciar unatímida recuperaciónhastaelfinal del período.

Respecto a los lugaresescogidospor los emigrantesandalucesdel períodotrabajado, han sido divididos en cinco grandesáreasde destinoparamejorcomprender este aspecto,asítenemosen 1) México y Centro-América2> Anti-llas 3) Paises Andinos Centro-Sur 4) Países Andinos Norte y 5) PaisesdelPlata, y los resultados obtenidos son los siguientes:

CUADRO VIII

Destinos delos andaluces en Ultramar

Profesiones ANT. MC-A PA.C.-S PAN. P.P TOTAL

Burócratas 1 5 2 5 2 15Profesionales 4 11 4 15 10 44Militares 9 3 1 3 2 18Religiosos 1 14 4 10 4 33Comerciantes 23 64 31 51 25 194Criados 86 264 86 141 86 663

Fuente;MárquezMacias,R., 1991.

Suponemos que las preferencias de uno u otro lugar estuvieron determina-das por la capacidad de acogida del país receptory las posibilidadeseconómi-casqueestosofrecían.

No obstante,parael casode los funcionarios,la capacidadde optar debióde ser muy reducida ya que probablemente acudían a Américacon un destinoprefijado, siendoprincipalmentecriadosy comercianteslos quemás facilidadtenían a la hora de elegir destino,decidiéndoseen amboscasospor México yCentro-América, sin lugar a dudas uno de los más atractivos a los ojos del emi-grante.

En suma, Andalucía no dejó nunca de estar presente en América y este tra-bajo nos demuestra que no hay Historia de América sin Andalucía,ni Historiade Andalucía sin América. Estos hombres, al trasladarse a las colonias, estabanrealizando historia de América y del mismo modo América estaba mediati-zando, matizando y decidiendo sobre el porvenir de un núcleo social españolformado por estos emigrantes.

246

Page 15: La emigración española a América en la época del comercio

La emigración española a América en la época del comercio libre (1765-1 824) 247

Gráfica1.-TENDENCIA GENERAL DE LA EMIGRACIONANDALUZA A ULTRAMAR

25

20

‘5

‘o

a

0

Miles

Fuente;Elaboraciónpropia

Gráfica 11.-EMIGRACION ANDALUZA A INDIASEVOLUCION Y PROPORCIONES

100%

75%

50%

25%

1493—1600 1601—1700 1765—1824

N de cmi grantes Tendencia

0% . --

1765-1778 1776-1788 1780-1795 1798-1806 1800-1816 1816-1824

ANOALUCIA ~ RESTO ESPAÑA

Fuente;R. MárquezMacías,1991.