la eficiencia del mercado

Upload: ali-bear

Post on 06-Mar-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UN RESUMEN DEL CAPITULO 3 DE STILITZ ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO

TRANSCRIPT

Captulo 3: la eficiencia del mercado

Captulo 3: la eficiencia del mercadoEconoma de la Eleccin Pblica

LA EFICIENCIA DEL MERCADO Preguntas bsicas: Qu condiciones han de satisfacerse para que los mercados sean eficientes? Si los mercados privados son eficientes, porqu debe desempear un papel econmico el estado?3.1 La mano invisible de los mercados competitivosAdam Smith en 1776 afirm que la competencia induca a los individuos, en la bsqueda de sus propios intereses privados, a fomentar el inters pblico como si fueran conducidos por una mano invisible. Smith abord la cuestin puede una sociedad conseguir que aquellos a los que se les ha encomendado el gobierno busquen el inters pblico? Smith sostena que no era necesario recurrir ni al estado ni a ningn sentimiento moral para hacer el bien. El egosmo es una caracterstica de la naturaleza humana mucho ms persistente que la preocupacin por hacer el bien. Para Smith era simple: Si existe algn bien o servicio que la gente valora pero que actualmente no se produce, se estar dispuesto a pagar por l, asimismo, si existe un mtodo ms barato de producir una mercanca, el empresario que la descubra podr utilizarla y vender el bien a un precio ms bajo para as obtener un beneficio. La mayora de los economistas estn de acuerdo que las fuerzas competitivas generan un elevado grado de eficiencia y en que la competencia estimula la innovacin.3.2 La economa del bienestar y la eficiencia en el sentido de ParetoEs la rama de la economa que se ocupa de cuestiones normativas, la ms importante es cmo debe gestionarse la economa(qu producir, cmo producir, para quin producir, y quin debe tomar estas decisiones)Las asignaciones de recursos que tienen la propiedad de que no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de ninguna otra se dice que son eficientes (u ptimas) en el sentido de Pareto, esto es a lo que los economistas se refieren cuando hablan de eficiencia. Por ejemplo, el gobierno quiere construir un puente y los que desean utilizarlo estn dispuestos a pagar peaje, es probable que esto sea eficiente en el sentido de Pareto, probable porque siempre hay otras a las que podra perjudicarles, por ejemplo si el puente altera la direccin del trfico algunas tiendas podran perjudicarse.Los economistas siempre estn buscando mejoras en el sentido de Pareto, la creencia de que stas mejoras deban realizarse se denominan Principio de Pareto. Un conjunto de cambios puede ser una mejora aun cuando por separado no lo sean, por ejemplo, Aunque la reduccin del arancel sobre el acero no sera una mejora (Ya que empeorara el bienestar de los productores de acero), sera posible reducir el arancel, subir el Impuesto sobre la renta y usar los impuestos recaudados para subvencionar a la industria siderrgica.3.2.1 Eficiencia en el sentido de Pareto e individualismoEste es individualista en dos sentidos. En primer lugar solo se ocupa del bienestar de cada persona, no en el bienestar relativo de las diferentes personas. En segundo lugar lo que cuenta es la percepcin que tiene cada persona de su propio bienestar3.2.2 Los teoremas fundamentales de la teora del bienestar Son la relacin entre los mercados competitivos y la eficiencia en el sentido de Pareto:1- Si la economa es competitiva es eficiente en sentido de Pareto2- Transfiriendo la riqueza de una persona a otra, mejoramos el bienestar de la otra y empeoramos el de la primera, tras distribuir la riqueza obtendremos una asignacin de los recursos eficiente en el sentido de Pareto pero no es posible mejorar el bienestar de una persona sin empeorar la de otra: Toda asignacin de recursos eficiente en el sentido de Pareto puede conseguirse a travs de mercados competitivos con una redistribucin incial de la riqueza3.2.3 La eficiencia desde la perspectiva de un nico mercadoLos individuos, para decidir la cantidad que van a demandar igualan el beneficio marginal (consumo de una unidad ms) y el coste marginal (precio que tienen que pagar). Las empresas, para decidir la cantidad que van a ofrecer igualan el beneficio marginal y el coste marginal. En el equilibrio de mercado el beneficio marginal de los consumidores es igual al coste marginal de las empresas, y cada uno es igual al precio. (Punto E)

3.3 Anlisis de la eficiencia econmicaTres aspectos de eficiencia necesarios: Eficiencia en el intercambio(los bienes deben de ir a parar a aquellos que ms lo valoren, en la produccin (no debe ser posible producir una cantidad mayor de un bien sin reducir la de otro) y en la combinacin de productos (los bienes producidos sean los que se demandan)3.3.1 La curva de posibilidades de utilidad

Indica el nivel mximo de utilidad que puede lograr una persona (viernes) dado el nivel de utilidad de la otra (Crusoe). A lo largo de la frontera, Crusoe no puede consumir ms a menos que viernes consuma menos, por tanto la curva tiene pendiente negativa: Cunto mayor es la utilidad de Crusoe menor es la de Viernes3.3.2 Eficiencia en el intercambio Se refiere a la distribucin de los bienes. La cantidad de un bien a la que una persona est dispuesta a renunciar a cambio de una unidad de otro se denomina relacin marginal de distribucin. La eficiencia en el intercambio exige que todas las personas tengan la misma relacin marginal de sustitucin.La restriccin presupuestaria es la cantidad de renta que puede gastar un consumidor en diversos bienes, la persona puede elegir el punto de restriccin presupuestaria por el que muestre ms preferencia. Las curvas de indiferencia indican las relaciones en las que una persona es indiferente o que reportan el mismo nivel de utilidad

Dado que en una economa competitiva todos los consumidores se enfrentan a los mismos precios y cada uno iguala su relacin marginal de sustitucin y la relacin de precios, todos tienen la misma RMS por tanto todos los mercados competitivos son eficientes en el intercambio3.3.3 Eficiencia en la produccinUna empresa maximiza la cantidad de produccin, dado un nivel de gastos en factores exige que, dado el conjunto de recursos la economa no pueda producir una cantidad mayor de un bien sin reducir la produccin de otro, exige que todas las empresas tengan la misma relacin marginal de sustitucin tcnica entre cualquier par de factores; los mercados competitivos en los que las empresas se enfrentan a los mismos precios siempre tienen eficiencia en la produccin3.3.4 Eficiencia en la combinacin de productos Para elegir la mejor combinacin es necesario averiguar qu es tcnicamente viable y cules son las preferencias de los individuos.La eficiencia en la combinacin de productos exige que la relacin marginal de transformacin sea igual a la RMS de los individuos. Los mercados competitivos tienen eficiencia en la combinacin de productos.