la educación presencial versus la educación virtual

5
La Educación presencial versus la educación virtual 1. ¿Qué es y como obtenemos la educación? 2. ¿Qué es la educación presencial? 3. ¿Ha cambiado la forma de obtener la educación? 4. ¿Qué es la educación virtual? 5. ¿Forma parte la educación virtual de los objetivos de aprendizaje en la actualidad? 6. ¿Qué ventajas presenta la educación virtual para el profesional en cualquier ámbito? Buscando la forma de comprender el título del presente artículo, encontré que en la antigüedad, si tomamos Roma, por ser uno de los íconos de desarrollo intelectual y de poderío militar, que la educación primaria, se les dejaba a las nodrizas. Las cuales se encargaban de todos los detalles, del desarrollo del infante. Desde su alimentación, hasta el hecho de que aprendieran a hablar. Los padres, prácticamente, no tenían ninguna injerencia en la educación del niño. Aquellos que pertenecían a la aristocracia, recibían los primeros años, la instrucción de un profesor particular. Los cuales proveían al niño, de sus primeros conocimientos, necesarios para su posterior paso a la institución educativa, cuando llegara a la pubertad. El ser una persona ilustrada en Roma, era algo que se valoraba bastante. Pero en cuanto a los aristócratas, era una obligación. Ya que en Roma, pesaba mucho la vara que dejaron los griegos, en la época de oro, del clasicismo. Los romanos, no podían ser menos, de lo que fueron los griegos. Esa era un poco la consigna. Recién llegados a la institución educativa, los varones y mujeres, eran raudamente suministrados, de diversos contenidos informativos. Desde el griego hasta el deporte. Un aspecto importante, era la enseñanza de las mitologías romanas. Lo que hoy en día sería, la historia religiosa de cada pueblo. Los romanos creían en varios dioses, por lo que eran politeístas. Era relevante conocer a cada dios, tanto lo que se esperaba de él, como lo que aquella deidad, esperaba de cada romano. Hoy en día, Paolo Freire Indiscutiblemente, la educación ofrecida por una sociedad a los seres humanos que la habitan, condiciona de manera inexorable el grado de libertad con el que serán capaces de vivir. Este es un principio en el que realmente creo, pues el ser humano debe ser preparado para ser capaz de tener criterio propio, mirar con sentido crítico la realidad que le rodea y tener una mínima capacidad de eleccción sobre si lo que le está ocurriendo es bueno o malo para su desarrollo integral

Upload: revista-idel-julio-2012

Post on 28-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Retoma el concepto de educación, comparando varios factores entre los modelos de formación presencial y a distancia

TRANSCRIPT

La Educación presencial versus la educación virtual

1. ¿Qué es y como obtenemos la educación? 2. ¿Qué es la educación presencial? 3. ¿Ha cambiado la forma de obtener la educación? 4. ¿Qué es la educación virtual? 5. ¿Forma parte la educación virtual de los objetivos de aprendizaje en la

actualidad? 6. ¿Qué ventajas presenta la

educación virtual para el profesional en cualquier ámbito?

Buscando la forma de comprender el título del presente artículo, encontré que en la antigüedad, si tomamos Roma, por ser uno de los íconos de desarrollo intelectual y de poderío militar, que la educación primaria, se les dejaba a las nodrizas. Las cuales se encargaban de todos los detalles, del desarrollo del infante. Desde su alimentación, hasta el hecho de que aprendieran a hablar. Los padres, prácticamente, no tenían ninguna injerencia en la educación del niño. Aquellos que pertenecían a la aristocracia, recibían los primeros años, la instrucción de un profesor particular. Los cuales proveían al niño, de sus primeros conocimientos, necesarios para su posterior paso a la institución educativa, cuando llegara a la pubertad. El ser una persona ilustrada en Roma, era algo que se valoraba bastante. Pero en cuanto a los aristócratas, era una obligación. Ya que en Roma, pesaba mucho la vara que dejaron los griegos, en la época de oro, del clasicismo. Los romanos, no podían ser menos, de lo que fueron los griegos. Esa era un poco la consigna. Recién llegados a la institución educativa, los varones y mujeres, eran raudamente suministrados, de diversos contenidos informativos. Desde el griego hasta el deporte. Un aspecto importante, era la enseñanza de las mitologías romanas. Lo que hoy en día sería, la historia religiosa de cada pueblo. Los romanos creían en varios dioses, por lo que eran politeístas. Era relevante conocer a cada dios, tanto lo que se esperaba de él, como lo que aquella deidad, esperaba de cada romano. Hoy en día,

Paolo Freire

Indiscutiblemente, la educación ofrecida por una sociedad a los seres humanos que la habitan, condiciona de manera inexorable el grado de libertad con el que serán capaces de vivir. Este es un principio en el que realmente creo, pues el ser humano debe ser preparado para ser capaz de tener criterio propio, mirar con sentido crítico la realidad que le rodea y tener una mínima capacidad de eleccción sobre si lo que le está ocurriendo es bueno o malo para su desarrollo integral

los hombres y mujeres, consiguen su independencia, luego de sus estudios superiores, al momento de encontrar un trabajo (situación que es la ideal, para cada ser humano), pero los romanos no. Ellos dependían hasta adultos de la autoridad del padre. Sólo podían formar su propio destino, luego de la muerte de este. En la actualidad, existen diversos ámbitos en los cuales recibimos educación. Uno de los más fundamentales, para todo ser humano, es el formal. Que es aquella educación, que imparten los diversos establecimientos educacionales presentes en toda sociedad (colegios, universidades, institutos, etc). Los cuales se guían por mallas curriculares, establecidas por directrices gubernamentales. Son estos establecimientos, quienes entregan una educación formativa, a nivel intelectual en base de conocimientos prácticos, los cuales permitirán a la persona, insertarse en la sociedad como uno más de ella. Por medio de esta educación, es que la persona, podrá desempeñarse en algún puesto laboral. Medio por el cual, se rige la existencia humana de hoy en día. Ya que por medio de este camino, es que logrará que su descendencia, vuelva a cumplir el mismo ciclo. Educación basada en la enseñanza de diversas materias, las cuales el alumno debe asimilar, para luego rendir un examen y así demostrar que las maneja. Método de educación, que en la actualidad, posee diversos detractores. Ya que se basa, para ellos, en la memorización, más que en la comprensión de las mismas materias. Con esta aproximación seguí buscando responder la primer pregunta y apoyándome en una herramienta de aprendizaje, encontré en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Educación) ¿qué es educación?, encontrando que el término educación proviene del latín “educere” "sacar”, “extraer" o “educare” "formar, “instruir" y puede definirse como: “El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes”. “El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos”.

“Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad”.

“La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás”.

Siguiendo con el análisis del término existen sin ánimos de no ser repetitivo con lo comentado en párrafos precedentes, asimilo que hay tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se

recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.

De lo anterior mediante un análisis cognitivo podemos efectuar acotamientos de diferentes ángulos o panoramas; sin embargo, para la interrogante en cuestión hay un aspecto que interesa visualizar, y es precisamente como aprendemos los seres humanos en un proceso de educación y cuales son los medios de los que nos valemos para tal propósito educativo; Tradicionalmente o entrando a la segunda interrogante planteada inicialmente, crecimos con la idea que el aprendizaje solo tiene lugar en las aulas de forma presencial, con un libro en el pupitre y escuchando atentamente al maestro durante un cierto número de horas. Pero, la verdad es que los seres humanos aprendemos todo el tiempo sin depender de un contexto o una persona determinada. Esta posibilidad de aprender en cualquier lugar y en cualquier momento es la que busca aprovechar la educación a través de Internet, aprovechando los objetivos de aprendiza autónomamente, dando respuesta a la tercera pregunta en el sentido que en la actualidad ha cambiado la forma de obtener la educación.

Por lo tanto la educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos en la sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.

La educación nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a crear vínculos sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente, en un proceso de educación. El ser humando es una verdadera esponja, el cual va reteniendo información a lo largo de su vida, con todo aquello con que interactúa.

Entrando a responder la cuarta pregunta, comprendemos que la educación virtual es un modelo de educación de alto crecimiento e impacto social en la actualidad que le permite al estudiante trabajar y estudiar al mismo tiempo, acceder a información para incrementar su conocimiento educativo a un costo razonable y mejorar su hoja de vida para ingresar al mercado laboral.

En este momento podemos decir que tanto la educación presencial como virtual forman parte de los objetivos de aprendizaje de los seres humanos y en especial esta última por las características que presenta está ganando terreno y es una de las opciones potenciales para aprender no presencialmente. A continuación se presenta análisis comparativo entre las dos formas de obtener aprendizaje y con ello se da respuesta a la última pregunta planteada inicialmente ¿Qué ventajas presenta la educación virtual para el profesional en cualquier ámbito?, las cuales se encuentran implícitas a lo largo de la columna de educación virtual del presente cuadro:

Tipos de educación

Educación presencial Educación virtual Educación basada en la

Web 2.0

Accesibilidad La asistencia frecuente puede verse afectada por la poca flexibilidad en cuanto a horarios y espacios.

No sólo facilita el acceso a nivel local gracias a una mayor flexibilidad horaria, sino que también permite superar barreras de espacio.

Esta modalidad es más difícil de implementar puesto que requiere, por un lado, una participación activa de todos los agentes y, por el otro, tecnologías más potentes.

Comunicación El método tradicional permite una interacción cara a cara entre el alumno y el instructor.

Algunas personas no se sienten cómodas con la interacción virtual permanente.

Las variadas herramientas colaborativas promueven la interacción uno a uno y también la grupal.

Enfoque En su mayoría, los cursos tradicionales se centran en el docente.

La enseñanza se centra en los estudiantes.

La enseñanza se centra en el aprendizaje entre pares.

Seguimiento El docente en persona es quien monitorea el progreso de los estudiantes.

Automatización de los sistemas de seguimiento y control de los estudiantes.

Si la interacción entre estudiante y tutor/pares no es efectiva, el estudiante puede sentirse aislado.

El rol del docente

El docente siempre está disponible en persona para responder preguntas. Pero, generalmente, adopta el rol de “conocedor” indiscutible.

El docente-tutor adopta el rol de facilitador, interviene para guiar al alumno en su proceso de aprendizaje.

El entorno virtual hace que los tutores sean más flexibles y las herramientas colaborativas facilitan la comunicación escrita y también a través de medios audiovisuales.

Desarrollo de destrezas

Se adquieren las destrezas básicas para la inserción laboral, la interacción con pares, etc.

Las actividades que se proponen generalmente en este tipo de cursos son simulaciones del mundo real que preparan mejor a los estudiantes para el análisis y resolución de problemas.

La capacidad de investigación y el uso de herramientas tecnológicas que demanda la participación en la Web 2.0 son críticas para el desarrollo profesional.

Participación La participación de los estudiantes es, muchas veces, desigual. Algunos participan demasiado, y esto puede inhibir a los estudiantes más tímidos.

El tipo de comunicación es más equitativo y menos intimidante, lo cual redunda en una mayor participación. Por otra parte, la asistencia a la clase sólo se hace evidente cuando el estudiante participa.

La incorporación de redes sociales, el mayor uso de herramientas comunicativas, la interacción con estudiantes de todo el mundo, promueven la participación individual y la interacción entre estudiantes.

Costos Al costo del curso deben sumarse costos secundarios como, por ejemplo, el transporte.

Menos costosa. El costo de este tipo de formación depende del tipo de tecnología que se implemente. Pero, al analizar la relación costo-beneficio, la inversión vale la pena.

Materiales Los cursos tradicionales, generalmente, se valen de fotocopias y toma de apuntes.

Existe una gran variedad de materiales disponibles en línea.

Los materiales pueden crearse, manipularse, actualizarse y mejorarse, constantemente como, por ejemplo, las Wikis.

Actualización Muchas veces, en los cursos presenciales, encontramos la misma bibliografía y material de referencia año tras año.

Plataformas como Moodle, a través del estándar SCORM, permiten actualizar y reutilizar recursos fácilmente.

Nuevos conceptos y hallazgos pueden ser incorporados fácil y rápidamente