la educaciÓn comparada, educaciÓn del derecho en bolivia y el derecho internacional

6
1 LAS EDUCACIÓN COMPARADA, EDUCACIÓN DEL DERECHO EN BOLIVIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL 1. Sumario.- La educación del derecho en Bolivia, desde los orígenes de nuestro estado, se ha visto hasta nuestra actualidad, ha estado un paso atrás de lo que venía sucediendo en la sociedad, e incluso en la actualidad, lo que se viene enseñando en la aulas de derecho, no responden a la solicitud tácita que hace la sociedad a sus estudiosos en derecho. Nos hemos visto paralizados en una educación estática, donde lo que se sigue enseñando y de lo que se sigue debatiendo, son conceptos que parte de los orígenes del sistema jurídico continental. Es por esta razón que tomamos la idea primaria de Rosello, su teoría de las corrientes educativas, en la cual, como una forma de avanzar en la educación, es la comparación dinámica, mediante la analogía de corrientes educativas, que en este caso de derecho. Para ello es necesario comenzar con dinamizar la enseñanza, como incipientemente se lo viene haciendo en las clases de Derecho Internacional, en algunas universidades de nuestro país. 2. Contenido.- La Educación Comparada Para introducirnos en la educación comparada, no basta con la simple visión estática u horizontal de la comparación relativa a los sistemas o a las estructuras, mas por lo contrario lo que nos sugiere, es estudiar el movimiento, lo dinámico, en ese sentido estudiar las corrientes educativas en cualquier plano local o internacional. Es por esa razón que la visión debe ser vertical, para ello Rossello, conceptualiza la Educación Comparada Dinámica (ECD) “como el estudio de la vida de una corriente educativa, de su proceso evolutivo, de su tenencia a la alza, a la estabilidad o a la baja” 1 . Asimismo de que debemos simbolizar la ECD con la imagen de una bandera, en la cual esta se direcciona a la dirección del viento (en este caso la Educación). Para poder encarar de una correcta forma el análisis de la ECD, y siguiendo de forma somera la propuesta de Rosello, y su teoría de las corrientes educativas, debemos comprender, aunque de forma primaria lo que vamos a entender por corriente, es decir que esta es un “conjunto homogéneo de acontecimientos de carácter educativo, cuya importancia a través del tiempo y del espacio, crece, se estabiliza, disminuye o desaparece”. Entonces, guiados de lo ya introducido al 1 Ayala, A. & González, A. (1997). La Teoría de las Corrientes Educativas de Pere Rosselló: Entre el Positivismo y la Hermenéutica. Revista Española de Educación Comparada, 3, 35-59.

Upload: edgargustavoac

Post on 22-Jan-2017

501 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

1

LAS EDUCACIÓN COMPARADA, EDUCACIÓN DEL DERECHO EN BOLIVIA Y EL

DERECHO INTERNACIONAL

1. Sumario.-

La educación del derecho en Bolivia, desde los orígenes de nuestro estado, se ha visto hasta

nuestra actualidad, ha estado un paso atrás de lo que venía sucediendo en la sociedad, e incluso

en la actualidad, lo que se viene enseñando en la aulas de derecho, no responden a la solicitud

tácita que hace la sociedad a sus estudiosos en derecho. Nos hemos visto paralizados en una

educación estática, donde lo que se sigue enseñando y de lo que se sigue debatiendo, son

conceptos que parte de los orígenes del sistema jurídico continental. Es por esta razón que

tomamos la idea primaria de Rosello, su teoría de las corrientes educativas, en la cual, como una

forma de avanzar en la educación, es la comparación dinámica, mediante la analogía de

corrientes educativas, que en este caso de derecho. Para ello es necesario comenzar con

dinamizar la enseñanza, como incipientemente se lo viene haciendo en las clases de Derecho

Internacional, en algunas universidades de nuestro país.

2. Contenido.-

La Educación Comparada

Para introducirnos en la educación comparada, no basta con la simple visión estática u horizontal

de la comparación relativa a los sistemas o a las estructuras, mas por lo contrario lo que nos

sugiere, es estudiar el movimiento, lo dinámico, en ese sentido estudiar las corrientes educativas

en cualquier plano local o internacional. Es por esa razón que la visión debe ser vertical, para ello

Rossello, conceptualiza la Educación Comparada Dinámica (ECD) “como el estudio de la vida de

una corriente educativa, de su proceso evolutivo, de su tenencia a la alza, a la estabilidad o a la

baja”1. Asimismo de que debemos simbolizar la ECD con la imagen de una bandera, en la cual

esta se direcciona a la dirección del viento (en este caso la Educación).

Para poder encarar de una correcta forma el análisis de la ECD, y siguiendo de forma somera la

propuesta de Rosello, y su teoría de las corrientes educativas, debemos comprender, aunque de

forma primaria lo que vamos a entender por corriente, es decir que esta es un “conjunto

homogéneo de acontecimientos de carácter educativo, cuya importancia a través del tiempo y del

espacio, crece, se estabiliza, disminuye o desaparece”. Entonces, guiados de lo ya introducido al

1 Ayala, A. & González, A. (1997). La Teoría de las Corrientes Educativas de Pere Rosselló: Entre el Positivismo y la Hermenéutica. Revista Española de Educación Comparada, 3, 35-59.

2

presente artículo, cabe redundar que toda nación, toda cultura, a lo largo de su historia, a lo largo

de los sucesos de trascendencia en su sociedad, ha ido desarrollando su propia corriente sobre la

educación, su propia forma de encarar la necesidad de la trasmisión de conocimientos. Pero no

únicamente una corriente se forma por los acontecimientos que vinieron sucediendo a lo largo de

la historia, como ya lo habíamos adelantado, la trascendencia de estos sucesos, sugiere pues que

estos, no necesariamente positivos o gratos para la historia de una nación, hayan marcado un

punto de inflexión en su sociedad, es por eso que podemos recordar, lo que sucedió en el gran

choque cultural que aconteció con la colonización de América, que dejo marcadas estructuras

educacionales heredadas de los países de Europa.

Es misión de los historiadores, determinar, que grado de trascendencia dejó en nuestra corriente

actual, y la de nuestros estados vecinos. Es por lo último de lo expuesto, que entonces nosotros

como bolivianos, en un principio deberíamos comparar nuestra corriente, con la de los países de

nuestro entorno, para de esta forma lograr encontrar ciertas similitudes, tanto positivas como

negativas, de ¿Cómo venimos educando a las nuevas generaciones?, así, pienso yo que

tendríamos la oportunidad a momento de analizar corrientes extranjeras, de identificar problemas,

que antes no pudimos identificarlas en nuestra educación.

La comparación, debe ser dinámica, como lo venía adelantando implícitamente, puesto que no es

posible comprender a una educación estática, a una sociedad estática, o a una cultura estática. Si a

momento de querer analizar una corriente educativa, estancada en el tiempo, estaríamos

cometiendo el error que normalmente lo vemos en las aulas de derecho, que sería imbuirnos en

conceptos e ideas, desactualizadas y poco relacionadas con la realidad actual en la que se vive.

Este es una de las raíces de los problemas estructurales que atraviesa nuestra educación, y que lo

ampliaré más adelante en este artículo.

La Analogía.

La analogía, entendida como “la correlación entre los términos de dos o varios sistemas u

órdenes, es decir, la existencia de una relación entre cada uno de los términos de un sistema y

cada uno de los términos del otro”2. Es necesario comprender que para practicar la comparación

de corrientes dinámicas, es básico reconocer que la analógica es la semejanza de ciertos aspectos

de entre los dos objetos que se comparan, otra similitud que estos pueden tener en otros aspectos,

es decir que a momento de comparar la educación de un estado, en nuestro caso Bolivia, con otro,

2 Ibídem

3

no solo debemos enfrascarnos en lo que consiste primariamente la educación, será bueno también

comparar la cultura, costumbres, ideología, historia, etc., para no quedarse con una visión miope

de la realidad educativa de otro estado.

La analogía opera por medio de la similitud de relaciones, nos lleva al nudo epistemológico de la

causalidad, en la medida en que la comparación analógica ayuda a captar la naturaleza del lazo

que une estas concepciones. La analogía, más allá del simple lenguaje y del uso no científico que

se hace de ella, es un instrumento de construcción de dos variables y de su confrontación

dialéctica. Por ese entendido, y redundando en lo ya escrito, se entiende que todo trabajo

analógico es esencialmente pluridisciplinar, ya que este puede apoyarse o puede tomar prestado

conceptos y modelos de otros horizontes disciplinarios diferentes.

Paradigma de la Educación.

Para comprender sobre el termino paradigma, y repitiendo el formato de redacción, tomamos la

definición Thomas Kuhn, citado en el sitio web definición.de3, un experto en Filosofía y una

figura destacada del mundo de las ciencias, quien se encargó de renovar la definición teórica de

este término para otorgarle una acepción más acorde a los tiempos actuales, al adaptarlo para

describir con él “a la serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a

lo largo de un cierto lapso temporal”. Asimismo volviendo a un concepto más adecuado a

nuestras expectativas, definimos a paradigma, como “un resultado de los usos, y costumbres, de

creencias establecidas de verdades a medias; es un modelo, tipo o ejemplo”.

Los Paradigmas de educación, sinónimamente hay que entenderlos, más que como modelos u

homologías estructurales, como “marcos de referencia”, “estructuras de orientación”, recursos

conceptuales que permiten escrutar u observar, con referencia metodológica, el ámbito u objeto

de estudio. El paradigma de educación, permite también organizar métodos, teorías y puntos de

vista para dar sistematización y explicación a los elementos diversos de un objeto de

conocimiento o de la realidad tal como aparece. Este paradigma, viene a ofertarse como una

especie de herramienta desde la que se puede organizar el conocimiento que producimos, dándole

sentido y significación; de cualquier manera, la pluralidad de ideas, métodos y orientaciones de

investigación se configuran como el resultado de la complejidad que está alcanzando el

3 Definición. de. (2008). Definición de Paradigma. 2015, de Definición.de Sitio web: http://definicion.de/paradigma/

4

pensamiento pedagógico, así como la peculiaridad y pluridimencionalidad del fenómeno objeto

de estudio que es la educación.4

Problemas en la Educación en Derecho.

De lo ya expuesto en este artículo, y apoyándonos en lo que se espera de la comparación en la

educación; la cual ya habíamos explicado que esta debe ser dinámica, análoga, y la

pluridimencionalidad de la educación, voy a hacer un abstracto análisis de los problemas de la

educación, dentro del estudio del derecho. Estos problemas que en adelante resaltaré, no

necesariamente son producto de investigaciones, y todo lo que conlleva, es también una

identificación empírica de las vivencias que tuvo el suscrito abogado, durante su formación

dentro de las aulas universitarias.

Por ser este un artículo, pero con la convicción de que este tema a tratar nos alcanzaría para

formar una investigación completa, voy a simplemente resaltar y puntualizar algunos de los

problemas que en las aulas de la carrera de derecho se atraviesa. Como ya lo había echado a la

palestra previamente en este artículo, una de las raíces de los problemas estructurales que

atraviesa nuestra educación, es el estancamiento, y la escasa, por no decir nula renovación

epistemológica de los conceptos e ideas del derecho en todas sus ramas. Nos hemos embarcada

desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de la fundación de Bolivia, en el sistema jurídico

de Derecho Continental (sistema romano francés o sistema romano germánico), que de ninguna

manera puede ser considerado como negativo. Empero lo negativo es que en nuestro país,

lamentablemente nos hemos estancado en los conceptos primarios de este sistema, que surgieron

en la etapa filosófica de la Ilustración, que pasando por el Historicismo, llegamos al positivismo,

del cual aún seguimos sacando conceptos, y de los cuales continuamos estudiando. Quiero aclarar

nuevamente que esto no es negativo, pero en una opinión particular estas corrientes dentro de

nuestro sistema, deberíamos más plantearlos como antecedentes, y dejar de lado como un objeto

de estudio.

La educación es dinámica, no podemos negarlo, y por medio de la comparación, podemos hacer

intentar continuar con la construcción epistemológica de los conceptos del derecho. No todo está

perdido, ya tenemos algunos cambios positivos en nuestro país y en el mundo, pero el mundo en

su conjunto, aunque es necesario comparar con las naciones de nuestro entorno, pero también

4 Ibídem (1)

5

debemos intentar comparar y retroalimentar con corrientes provenientes de otras naciones

diferentes a las acostumbradas.

Otro problema que logré identificar, es como consecuencia del problema anterior; y es que la

educación que se imparte en las aulas de derecho, dentro de nuestras universidades, no va en

concomitancia con las expectativas y necesidades que tiene nuestra sociedad, es así que la carrera

de derecho, y los profesionales que forma, se han visto estigmatizada como algo negativo para

nuestra sociedad, y no solo eso, sino también se ha encontrado desestimada y desvalorizada. Es

porque al ser repetitiva y cíclica, se pierde la exigencia en la formación, y que los estudiantes

terminan precipitándose a una espiral negativa del continuismo de la educación estática.

Un nuevo paradigma en el Derecho Internacional.

El Derecho Internacional, está esencialmente predestinado a la educación comparada. Esta área

del derecho, a mi punto de vista, debe ser el punto de partida para empezar a dinamizar el estudio

del derecho; pero lo alentador es que esto ya viene ocurriendo en la actualidad, las clases de esta

materia, se han visto imbuidas en una constante retroalimentación, renovación y diversificación

de conceptos. Es que la misma materia lo demanda, un docente en derecho internacional, en

cualquiera de sus ramas, no puede permitirse caer en el error de quedarse estático, ante la

constante renovación que existe en esta materia. Cada día las multinacionales firman un nuevo

tipo de contrato internacional, cada día las comisiones de Naciones Unidas formulan nuevas

propuestas jurídicas para los estados miembro, cada día surge un nuevo problema entre los estado

o una nueva forma de solucionarlos.

El derecho internacional no es estático, lo estático de esta área del derecho, en algún caso sea los

antecedentes u orígenes, pero con la constante renovación mundial de estos conceptos, la mejor y

la más adecuada forma de estudiarlos sea quizá por la analogía, la comparación. No estamos

solos en este planeta, y cada día es una oportunidad de retroalimentarse de alguna corriente de

otro estado. Tal vez el paradigma principal que se quiere sobre la comparación y

retroalimentación sea la Corte Internacional de Justicia, que está conformada por representantes

de corrientes jurídicas de todo el mundo, y que esta es la institución judicial más importante de

nuestro planeta para resolver conforme a las fuentes del derecho, todas las controversias que

surjan en este mundo.

Pero no basta con lo que viene sucediendo, no basta conformarse con lo ya acontecido, es por

eso, que apoyado en las metodologías propuestas por el IDEI (Instituto de Estudios

6

Internacionales), sobre la Metodología de enseñanza del Derecho Internacional5, nos permitimos

extraer alguna de sus propuestas más interesantes. Una de ellas, y creo la que más necesaria, es la

de dinamizar la educación, generar más oportunidades, más espacios donde los estudiantes

puedan compartir sus experiencias, practicarlas y ampliarlas, un claro ejemplo de ello es los

Modelos de Organismos Internacionales, que este instituto viene organizando.

Otro importante ejemplo de lo que se busca, es la actividad que realiza la Ph.D. Karen Longaric

Rodríguez, con sus estudiantes de Derecho Internacional Público, a quienes les estimula a

compartir y retransmitir, los conocimiento aprendidos en esa materia. Pero esta actividad no se la

hace en una feria (como ya es típica en la facultad), sino que la hace en las escuelas, a estudiantes

de secundaria, a quienes se les imparte en términos sencillos, la importancia de saber, los

derechos de los que cuentan, y que estos han sido internacionalmente reconocidos. Esta es una

oportunidad extraordinaria que tiene el estudiante de derecho internacional, de ampliar los

conocimientos que se le enseña, para poder retransmitirlos a otras personas.

Podía haberme extendido un poco más, pero creo que ya lo hice bastante en este artículo. Esta

redacción, es simplemente un llamado a la conciencia y a la inquietud de quien lo lea, podrá ser

base para un futuro texto, y espero que lo sea, pero por ahora es un primer paso. Como dice el

proverbio chino “Hasta para el camino más largo, siempre existe el primer paso”.

Gracias.

Abg. Edgar Gustavo Aguilar Camacho

Unidad de Postgrado y RR.II. Fdcp-Umsa - 2015

3. Bibliografía.-

Ayala, A. & González, A. (1997). La Teoría de las Corrientes Educativas de Pere

Rosselló: Entre el Positivismo y la Hermenéutica. Revista Española de Educación

Comparada, 3, 35-59.

Definición. de. (2008). Definición de Paradigma. 2015, de Definición.de Sitio web:

http://definicion.de/paradigma/

Alba, O., Castro, S. &, Inarra, L.. (2013). Metodología para la Enseñanza y Estudio del

Derecho Internacional. Cochabamba: Editorial "Kipus".

5 Alba, O., Castro, S. &, Inarra, L.. (2013). Metodología para la Enseñanza y Estudio del Derecho Internacional.

Cochabamba: Editorial "Kipus".