la edad del oscurantismo

Upload: iyari-gomez

Post on 17-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La edad del oscurantismo: La destruccin de la ciencia La edad del oscurantismo se refiere a la primera mitad de la Edad Media en el oeste de Europa, el periodo que se extiende desde la cada del ltimo emperador romano en el 476 hasta el ao 1000 AD. El concepto del periodo del oscurantismo fue creado por el escolar italiano Francesco Petrarca en 1330 y fue originalmente intencionado como una crtica de la literatura en Latn. Posteriormente, los historiadores expandieron el trmino para referirse al periodo de transicin entre la antigedad clsica romana y el periodo alto de la Edad Media. El oscurantismo es la sistemtica oposicin al progreso, al cuestionamiento de dogmas y a la difusin del conocimiento ms all de ciertos lmites. El oscurantismo, como se ha documentado en los estudios sobre la Edad Media, se basa precisamente en la imposicin de lmites, que afectan la extensin y difusin del conocimiento. La cultura popular ha expandido el uso del trmino para referirse a la Edad Media como una poca de retrasos cientficos y culturales.La destruccin de la ciencia Uno de los principales objetivos de este control en el Medioevo era impedir el cuestionamiento de dogmas. Las autoridades de la poca no admitan anlisis o evidencias que las invalidaran. Se manifestaban frecuentes amenazas sobre los precursores del pensamiento cientfico. Consisti en negar los derechos cvicos-civiles, ejemplificndose su auge en la opresin ejercida por la Santa Inquisicin durante la Edad Media. CARACTERSTICAS Frecuentes guerras y desaparicin virtual de la vida urbana Falta de literatura en Latn Falta de historia escrita contempornea Decline demogrfico general Limitada actividad de construccin Desarrollos culturales y artsticos pausados Falta de logros en la cultura material en general

Cada del oscurantismoCon el Renacimiento lleg una poca de ruptura con el oscurantismo medieval, un perodo de renovacin del arte y de las letras, de recuperacin y de acercamiento a los clsicos, de restauracin de la antigedad, de un uso novedoso de la razn en todos los campos del saber.