la economía a partir de la gran depresión

9
LA ECONOMÍA A PARTIR DE LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929 Y EL CARDENISMO. Integrantes: Stefany García Villegas Raúl Martínez Ayala Daniel Dimas García Oscar Vallejo Tapia

Upload: fany-garcia

Post on 12-Aug-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La economía a partir de la Gran Depresión

LA ECONOMÍA A PARTIR DE LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929 Y EL CARDENISMO.

Integrantes:•Stefany García Villegas•Raúl Martínez Ayala•Daniel Dimas García•Oscar Vallejo Tapia

Page 2: La economía a partir de la Gran Depresión

La crisis de la Bolsa de Nueva York de 1929 fue muy grave en EUA y se propagó por el mundo. México no estuvo exente y la crisis lo golpeó al disminuir sus exportaciones y, con ellas el pago de impuestos que el gobierno cobraba a las empresas exportadoras.Aparte EUA repatrió 300 mil trabajadores mexicanos, lo que agravó el problema del desempleo en nuestro país.

Page 3: La economía a partir de la Gran Depresión

¿QUÉ ES LA CRISIS DE 1929 EN E.U.?

La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos.

CAUSAS:

1. La sobreproducción2. el desorden monetario 3. la desigual y relativa recuperación

económica.

Page 4: La economía a partir de la Gran Depresión

El peso se deprecio frente al dólar, lo que hizo más caras las importaciones.Incluso había regiones en que a falta de dinero, se utilizaba el trueque. A partir de 1931-1932, el gasto público aumento más allá de la recaudación fiscal y la depreciación del peso continuó hasta 1935.

Page 5: La economía a partir de la Gran Depresión

Ante el molestar en todos los países, en el caso de México, y aún siendo presidente electo, Lázaro Cárdenas (1934-1940) se propuso marcar el rumbo del Estado con la proclama del Primer Plan Sexenal.Impulsó el reparto agrario y promovió la colectivización de la explotación de tierras, llevo a cabo la expropiación petrolera en 1938. A las instituciones que promovían el desarrollo económico se agregaron la Nacional Financiera (en 1934) y el Banco Nacional de Comercio (en 1937).

Page 6: La economía a partir de la Gran Depresión

Lázaro Cárdenas se excedió en el gasto público y provoco inflación y crisis. Casi no hubo déficit fiscal durante su gobierno, aunque tuvo que depreciar el peso el mismo día que anuncio la expropiación petrolera; redujo los gastos administrativos y defensas lo cual fomento que también aumentara la inversión privada. Así se benefició la economía.

Page 7: La economía a partir de la Gran Depresión

SUSTITUIDLa economía mexicana inició un largo periodo de prosperidad y cambio su fisonomía. El sector industrial gano preponderancia y se convirtió en el motor de la economía. Las importaciones de bienes y consumo fueron sustituidas por las de materias primas y maquinaria; comenzó la industria del turismo internacional.La producción se llevaba a cabo por empresas radicadas en México y eran los mexicanos quienes compraban esa producción, mientras que las exportaciones de minerales y petróleo dejaron de ser importantes.

Page 8: La economía a partir de la Gran Depresión
Page 9: La economía a partir de la Gran Depresión

http://www.youtube.com/watch?v=S2Vtb9bcN0Y

Video de la crisis de 1929 http://www.youtube.com/watch?v=bxFP

RKPIACc Video de la expropiación petrolera