la decadencia de la dirigencia de israel 2-20x.pdf · israel. esa ocupación ya demostró ser...

19
MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com 2 Washington, DC-Los desgarradores acontecimientos de Gaza confirman lo que ha sido evidente desde el asesinato de Yitzhak Rabin en 1995: la mediocridad de la conducción política en Israel. Por mediocridad, entiendo la supremacía de la reacción instintiva sobre la iniciativa innovadora, de la política menuda sobre la imaginación. En el papel, la lógica de Israel es ina- pelable: Hamas, organización terrorista decidida a destruir al Estado judío, perió- dicamente lanza cohetes a través de la frontera; como lo haría cualquier otro Estado, Israel ejerce su derecho de defen- sa intentando aniquilar la capacidad ofen- siva de Hamas. Esa lógica es contraproducente. Sólo una ocupación perma- nente de Gaza puede garantizar la ausencia de cohetes en el sur de Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos que Israel lo intentase nuevamente. Hamas o alguna otra organización, ayudada por la Hermandad Musulmana de Egipto, hostigaría a los ocu- pantes desde el otro lado de la frontera. Según la lógica israelí, su ejército tendría entonces que ingresar a Egipto. En 1982, Israel entró en el Líbano en busca de la OLP con los mismos argumen- tos que utiliza hoy día en el caso de Gaza. Acabó retirándose y la invasión no evitó que Hezbolá, otra organización terrorista, utilizase el territorio libanés para atacar a civiles israelíes años más tarde. Cualquier cosa que no sea una ocupa- ción permanente de Gaza, pues, garantiza- rá el resurgimiento de Hamas. Pero una ocupación permanente colocará a la Autoridad Palestina liderada por Mahmud Abbas en Cisjordania -el interlocutor moderado de Israel- en la imposible disyuntiva de traicionar a la causa palestina o hacer de segundón de Hamas, algo que ya se empieza a ver. Los extremis- tas contarían con una base popular más amplia en Cisjordania y pronto dispararían cohetes a través de la frontera contra la zona oriental de Israel. La lógica de la seguridad israelí forzaría entonces una nueva ocupación de Cisjordania, empujando a los terroristas palestinos hacia Jordania. Y si ahora los cohetes salieran disparados desde Jordania hacia una Cisjordania controlada por Israel, ¿aconseja- ría la lógica de la seguridad una invasión israelí del reino hache- mita? Todo esto es para decir que la dirigencia israelí debe aceptar (dolorosamente) la futilidad de la lógica puramente defensiva. Su mejor apuesta es ayudar a crear las condiciones para que los palestinos moderados sean capaces de marginar a los fanáticos con la colaboración de una población que sienta mejoras en su calidad d vida. Eso implica hacer concesiones y asumir riesgos, como lo hicieron Menachem Begin —cuando suscribió el Tratado de Paz con Egipto en 1979— y Yitzhak Rabin cuando firmó con los palestinos los Acuerdos de Oslo en 1993 y selló más tarde la paz formal con Jordania. Las condiciones de vida en Gaza desde el fin de la ocupación israelí han sido atroces. Basta leer los artículos de los moderados en el diario israelí Haaretz o los testimonios de los observadores occidentales para darse cuenta del amargo resentimiento que el millón y medio de gazianos debe haber incubado bajo las impla- cables limitaciones al comercio y el tránsito. Las restricciones que afectan la vida cotidiana en Cisjordania son también una fuente de humillación para muchos palestinos. Eso no implica justifi- car a los terroristas árabes que lanzan cohetes contra civiles israelíes y no excusa la corrupción y la incompetencia de la Autoridad Palestina. Pero la conducta de Israel no ayuda a que la población palesti- na culpe a quien corresponde de la tiranía de Hamas en Gaza y del d e s a s t r o s o gobierno de Fatah en Cisjordania. Se ve que desde el fiasco del ataque contra Hezbolá en el Libano, en 2006, los líderes de Israel han dedicado el tiempo a preparar un asalto más eficaz contra Gaza antes que a esforzarse por arribar a una solución que los moderados israelíes y palestinos saben que es la única posibe: dos Estados coexistiendo uno al lado del otro y una Jerusalén que contenga a las dos capitales, la aceptación de parte de los palestinos del hecho de que los refugiados de 1948 no podrán regresar a lo que es ahora territorio israelí y la aceptación de parte de los israelíes del hecho de que sus asentamientos en territorio palestino tendrán que ser desmantelados. En cualquier “conflicto entre dos causas que tienen razón”- como lo ha denominado Amos Oz, el mayor novelista israelí— el mejor resultado es aquel en el que ambas partes terminan con cierto grado de frustración, pero no demasiada. Con diferencias de matiz, los actuales dirigentes israelíes -Tzipi Livni de Kadima, Ehud Barak del Partido Laborista y Benjamin Netanyahu del Likud-son incapaces de ir más allá de la psicología defensiva a la que el terrorismo árabe ha empujado a millones de israelíes que hace no mucho tiempo estaban dispuestos a apoyar a dirigentes más visionarios y Alvaro Vargas Llosa 7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL L a lógica de la seguridad israelí forzaría entonces una nueva ocupación de Cisjordania, empujando a los terro- ristas palestinos hacia Jordania. Y si ahora los cohetes s a l i e r a n disparados desde Jordania hacia una Cisjordania controlada por Israel, ¿aconsejaría la lógica de la seguridad una invasión israe- lí del reino hachemita?

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com2

Washington, DC-Los desgarradoresacontecimientos de Gaza confirman loque ha sido evidente desde el asesinato deYitzhak Rabin en 1995: la mediocridad dela conducción política en Israel. Pormediocridad, entiendo la supremacía dela reacción instintiva sobre la iniciativainnovadora, de la política menuda sobrela imaginación.

En el papel, la lógica de Israel es ina-pelable: Hamas, organización terroristadecidida a destruir al Estado judío, perió-dicamente lanza cohetes a través de lafrontera; como lo haría cualquier otroEstado, Israel ejerce su derecho de defen-sa intentando aniquilar la capacidad ofen-siva de Hamas.

Esa lógica es contraproducente. Sólo una ocupación perma-nente de Gaza puede garantizar la ausencia de cohetes en el sur deIsrael. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamenteinsostenible-hasta la retirada de Israel en 2005.

Supongamos que Israel lo intentase nuevamente. Hamas oalguna otra organización, ayudada por la HermandadMusulmana de Egipto, hostigaría a los ocu-pantes desde el otro lado de la frontera.Según la lógica israelí, su ejército tendríaentonces que ingresar a Egipto.

En 1982, Israel entró en el Líbano enbusca de la OLP con los mismos argumen-tos que utiliza hoy día en el caso de Gaza.Acabó retirándose y la invasión no evitóque Hezbolá, otra organización terrorista,utilizase el territorio libanés para atacar aciviles israelíes años más tarde.

Cualquier cosa que no sea una ocupa-ción permanente de Gaza, pues, garantiza-rá el resurgimiento de Hamas. Pero unaocupación permanente colocará a laAutoridad Palestina liderada por MahmudAbbas en Cisjordania -el interlocutor moderado de Israel- en laimposible disyuntiva de traicionar a la causa palestina o hacer desegundón de Hamas, algo que ya se empieza a ver. Los extremis-tas contarían con una base popular más amplia en Cisjordania ypronto dispararían cohetes a través de la frontera contra la zonaoriental de Israel.

La lógica de la seguridad israelí forzaría entonces una nuevaocupación de Cisjordania, empujando a los terroristas palestinoshacia Jordania. Y si ahora los cohetes salieran disparados desdeJordania hacia una Cisjordania controlada por Israel, ¿aconseja-ría la lógica de la seguridad una invasión israelí del reino hache-mita?

Todo esto es para decir que la dirigencia israelí debe aceptar(dolorosamente) la futilidad de la lógica puramente defensiva. Sumejor apuesta es ayudar a crear las condiciones para que lospalestinos moderados sean capaces de marginar a los fanáticoscon la colaboración de una población que sienta mejoras en su

calidad d vida. Eso implica hacer concesiones y asumir riesgos,como lo hicieron Menachem Begin —cuando suscribió el Tratadode Paz con Egipto en 1979— y Yitzhak Rabin cuando firmó conlos palestinos los Acuerdos de Oslo en 1993 y selló más tarde la pazformal con Jordania.

Las condiciones de vida en Gaza desde el fin de la ocupaciónisraelí han sido atroces. Basta leer los artículos de los moderadosen el diario israelí Haaretz o los testimonios de los observadoresoccidentales para darse cuenta del amargo resentimiento que elmillón y medio de gazianos debe haber incubado bajo las impla-cables limitaciones al comercio y el tránsito. Las restricciones que

afectan la vida cotidiana en Cisjordania sontambién una fuente de humillación paramuchos palestinos. Eso no implica justifi-car a los terroristas árabes que lanzancohetes contra civiles israelíes y no excusala corrupción y la incompetencia de laAutoridad Palestina. Pero la conducta deIsrael no ayuda a que la población palesti-na culpe a quien corresponde de la tiraníade Hamas en Gaza y del d e s a s t r o s og o b i e r n o d e F a t a h e n Cisjordania.

Se ve que desde el fiasco del ataquecontra Hezbolá en el Libano, en 2006, loslíderes de Israel han dedicado el tiempo apreparar un asalto más eficaz contra Gazaantes que a esforzarse por arribar a una

solución que los moderados israelíes y palestinos saben que es laúnica posibe: dos Estados coexistiendo uno al lado del otro y unaJerusalén que contenga a las dos capitales, la aceptación de partede los palestinos del hecho de que los refugiados de 1948 nopodrán regresar a lo que es ahora territorio israelí y la aceptaciónde parte de los israelíes del hecho de que sus asentamientos enterritorio palestino tendrán que ser desmantelados.

En cualquier “conflicto entre dos causas que tienen razón”-como lo ha denominado Amos Oz, el mayor novelista israelí— elmejor resultado es aquel en el que ambas partes terminan concierto grado de frustración, pero no demasiada. Con diferenciasde matiz, los actuales dirigentes israelíes -Tzipi Livni de Kadima,Ehud Barak del Partido Laborista y Benjamin Netanyahu delLikud-son incapaces de ir más allá de la psicología defensiva a laque el terrorismo árabe ha empujado a millones de israelíes quehace no mucho tiempo estaban dispuestos a apoyar a dirigentesmás visionarios y

Alvaro Vargas Llosa

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

LA DECADENCIA DE LADIRIGENCIA DE ISRAEL

La lógica de la seguridadisraelí forzaría entoncesuna nueva ocupación de

Cisjordania, empujando a los terro-ristas palestinos hacia Jordania. Ysi ahora los cohetes s a l i e r a nd i s p a r a d o s d e s d e Jordaniahacia una Cisjordania controladapor Israel, ¿aconsejaría la lógicade la seguridad una invasión israe-lí del reino hachemita?

Page 2: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

Resulta que ahora los fósiles delsocialismo quieren “reinventar” el mode-lo que ha sido un fracaso total dondequiera que fue implantado.

En el caso cubano es responsable dela destrucción total de un país que fuerapróspero y modelo en muchos aspectos,para naciones de América Latina y algu-nas de Europa. Ejemplo de lo que estoyescribiendo es lo publicado en el periódi-co La Jornada de México por uno de losresponsables de la catástrofe cubana.Me refiero a Armando Hart Davalos, unode los fósiles históricos de la revolucióncastrista, donde el tímido lacayo admitelos problemas del régimen y trata de daruna explicación dialéctica al caos castris-ta.

Entre otras implicaciones, Hart creeque hay que “reinventar” la forma deconstruir el socialismo, “porque lo queconocimos como el socialismo real yacaducó”. Dice además Armando Hart,que al surgir nuevas situaciones enAmérica Latina y en Estados Unidos sepuede perfilar un gran diálogo hemisfé-rico entre sectores populares, académi-cos y científicos.

En Cuba estos fósiles derramaronmucha sangre de los cubanos que sabien-do lo que se avecinaba con Fidel Castro ysu camarilla, sufrieron persecución, car-cel y fusilamiento. En estos 50 años deestos malvados que hoy tratan de seguirbregando con el maldito sistema.

El dirigente castrista de 78 años,hace seis meses escribió un artículo quellamo la atención dentro y fuera deCuba, al advertir que el posible triunfode Barack Obama pudiera convertirseen un desafío para la revolución cubanay para Estados Unidos.

Ahora que Obama es presidenteelecto, Armando Hart explica a LaJornada: Yo me referí a que si Obamatriunfaba y cumplía una mínima partede lo prometido, derogando las disposi-ciones de George W. Bush que obstaculi-zan y persiguen las visitas a Cuba delmillón 200 mil cubanos, que aproxima-damente residen en Estados Unidos, yque también impiden las de los propiosestadounidenses, ello constituiría, ade-más de una gran victoria contra elembargo al que llaman bloqueo, un retopara enfrentar, sobre fundamentos cultu-rales, un nuevo escenario en la confron-tación histórica con el imperialismo.

El traidor del pueblo cubanoArmando Hart dice “que hay sectoresacadémicos, económicos, de movimientossociales en la sociedad norteamericana,interesados en desarrollar algún tipo derelaciones con nuestro país, que pudie-ran incidir también en esa nueva situa-ción. Tenemos que diseñar (agrego) nue-vas concepciones teóricas y propagandís-ticas acerca de nuestras ideas y su origen.Fidel decía que frente a la industria cul-tural del imperialismo, el socialismo noha creado los antídotos suficientes”.

Dijo a La Jornada de México el trai-dor Armando Hart que hay jóvenes quese fueron confundidos. Hay que haceruna proyección nueva de cómo captarlos.¿Con qué tesis se van a aparecer ahora,después de derrotado el neoliberalismo?¿Qué otra doctrina, idea, teoría, puedelevantarse después de la derrota del neo-liberalismo como proyecto histórico?.Como aspiramos a mantener en alto labandera del socialismo, es necesarioinvestigar, estudiar y promover la tradi-ción nacional cubana; demostrar como elliberalismo europeo de Napoleón y laSanta Alianza y el de Estados Unidos,que defiende el derecho de propiedad, noes lo mismo que que el liberalismo lati-noamericano de Bolívar, Juarez, Alfaro yMartí, que es antimperialista y de conte-nido social; como enlazamos nuestrasaspiraciones con el pensamiento deMarx, Engels y Lenin y cómo las ideas deestos teóricos fueron tergiversadas ycayeron en un gran descrédito universal,sigue diciendo Armando Hart.

Lo que hay que hacer es reinventarla forma de hacerlo, plantearnos el socia-lismo de una nueva forma. La vieja, laque conocimos como el socialismo real,ya caducó. Ahora esta comprobándoseque hay que estudiar a Marx para cono-cer los problemas de la economía, lo queno quiere decir tomarlo como dogma.

Barack Obama es una esperanzapara mucha gente. Agrega que él noquiere caracterizarlo, pero si quierodecir que salió electo por una abrumado-ra mayoría de votos y que ha tenido algu-nos planteamientos que deben movernosa la reflexión.

Después de esas afirmaciones quereflejan la forma y la responsabilidad deestos delincuentes que destruyeron aCuba hay que exclamar:

¡Le ronca la Perestroika!

LE RONCA LA PERESTROIKA

Armando Pérez Roura

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 20093

TOME NOTA

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Ahora que Obama espresidente electo,A r m a n d o H a r t

explica a La Jornada: Yo mereferí a que si Obama triunfa-ba y cumplía una mínimaparte de lo prometido, dero-gando las disposiciones deGeorge W. Bush que obstacu-lizan y persiguen las visitas aCuba del millón 200 milcubanos, que aproximada-mente residen en EstadosUnidos, y que también impi-den las de los propios esta-dounidenses, ello constitui-ría, además de una gran vic-toria contra el embargo alque llaman bloqueo, un retopara enfrentar, sobre funda-mentos culturales, un nuevoescenario en la confronta-ción histórica con el imperia-lismo.

Page 3: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com4

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

ENCUENTRETAMBIÉN:

CARTAS

VIDEOS

EL CLIMA

ENCUESTA

TV MARTÍ

LA LOTTO

.

::

Escuche a Demetrio Pérez Jr.

eenn DE LUNES A SÁBADO A LAS

6:50 A.M. Y 12:50 P.M.

ALVARO VARGAS LLOSA

2 LA DECADENCIA DE LA ...

EUGENE ROBINSON

57 ALGO DIFERENTE ...

OBISPO ONELL A. SOTO

33 RAPIDÍSIMAS

3 LA RONCA LA PERESTROIKA

7 PRIMER NÚMERO DE LIBRE EN ...13 UN SERIO AVISO A LOS ...23 RESTRICCIONES PARA LOS ...35 LA ESPERANZA PARA LOS ...71 50 AÑOS DESPUÉS MÁS DE ...

DR. ORLANDO GÓMEZ GIL

27 EL REGRESO DE JOHN ...

REV. MARTÍN AÑORGA

9 MÁS RISAS Y MENOS ...

CRITERIOS EDITORIALES

ROBERTO LUQUE ESCALONA

10 JAN Y CUJE

ALEIDA LEÓN DURÁN

15 LA CULPA LA TUVO EVA (II)

MICHAEL GERSON

53 EL PERÍODO DE GRACIA ...

MENSAJE DEL PRESIDENTE

39 LA SITUACIÓN DEL ...

RAMÓN BONACHEA

33 LA BATALLA DE ...

EFEMERIDES

29 SANTORAL Y FRASES

GUSTAVO SÁNCHEZ PERDOMO

19 EN FRANCIA: ECOS DE ...

GEORGE WILL

31 LA LEY DE LAS ...

DAVID IGNATIUS

17 ES NAVIDAD EN EL LÍBANO

ARMANDO PÉREZ ROURA DAVID BRODER

55 LOS AUSENTES EN ....

ESTEBAN FERNÁNDEZ

26 “COSAS DE MUJERES”

eenn llaa iinntteerrnneettwww.libreonline.com

Los espacios más visitados

esta semana en www.libreonline.com

VAYA Awww.libreonline.com

PARA QUE USTED LO ENJUICIE

PRIMERA PLANA: Homenaje por todo loalto a la pionera Pili de la Rosa.

• ¿Se necesitaba un cambio político en1958?/Germán Acero E.

• Cuba: Antes y después del 1º de enerode 1959. La meditación del GeneralFernández Miranda/Germán Acero E.

• F e l i z A ñ o N u e v o /LIBRE/Exclusivo.• Dos maneras de mirar el futuro /Rev.

Martín Añorga.

LOS SÁBADOS ADEMÁS DE3:00 A 4:00 P.M.

FOR A BETTER COMMUNITYPOR UNA COMUNIDAD MEJOR

Founded / Fundado en 1966Distributed on Wesnesday /Se distribuye los miércoles

El único periódico cubano libre,

diario digital y escrito semanal.

904 SW 23 Ave., Miami, Florida 33135Tel: (305) 267-2000 Fax: (305) 649-2767

[email protected] días... 24 horas

Edición digital diaria:www.libreonline.com

DIRECTOR:DEMETRIO PÉREZ, JR.

Distributed on Wesnesday /Se distribuye los miércoles

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE,DIARIO DIGITAL Y ESCRITO SEMANAL.

2700 SW 8 St. Miami, Florida 33135

64 MATRIMONIOS, DIVORCIOS,DEFUNCIONES, BANCARROTAS Y NEGOCIOS

DEMETRIO J. PÉREZ, Esq.

ENGLISH/INGLÉS

REV. JUAN BAREK

64 COMO DIFERENCIAR ...

ROBERTO RODRÍGUEZ DE ARAGÓN

63 ES HORA DE QUE ...

EN LAS CORTES

ROBERTO CAZORLA

59 “DESCRUCIFICAR” A ...37 REPORTAJES EXCLUSIVOS

PARA LIBRE, DESDE MADRID

EMILIO FERRERO

66 TIRA CÓMICA

MARÍA C. RODRÍGUEZ

62 DATOS CURIOSOS

76 LOS DOLPHINS Y ALGO ...

NICK ANDERSON

OPINIÓN GRÁFICA

Páginas: 2 y 78

CHARLES KRAUTHAMMER

67 LA GUERRA ISRAEL-GAZA

HORÓSCOPO (Por Ignacio Teodoro)

70 HORÓSCOPO

LUIS GONZÁLEZ LALONDRY

73 FORD FLEX 2009

SARVELIO DEL VALLE

CARICATURAS EXCLUSIVAS PARALIBRE

Páginas: 7, 11, 13,23, 35 y 71

OSVALDO OZÓN

GERMÁN ACERO E.

REPORTAJES EXCLUSIVOSPARA LIBRE

TONY RECIO

CÁMARA EN LA CALLE

RUBÉN NAVARRETE JR.

78 LOS LATINOS EN EL ...

DRA. ARMINDA M. ESPINOSA

EN LA COMUNIDAD

ROBERT J. SAMUELSON

79 2008: NO DIMOS ...

JUAN A. JUIG

EVENTOS ESPECIALES

JIM HOAGLAND

69 LA POLÍTICA ...

JORGE BARRAZA

75 EL MEJOR FUE MANSO

CRUCIGRAMA Y SEGURO SOCIAL

66 SEGURO SOCIAL: LOS ...

Page 4: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 20095

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON UNA EDICIÓN DIGITALDIARIA (www.libreonline.com) Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

¿Qué pidió la gente para el2009?

El jamón ibérico es tan om á s e s p a ñ o l q u e e lpasodoble.

Actividades del CentroMulticultural Internacionalde Miami “El Arte Libre”.

Ultima reunión del año 2008de la Peña de la Dra. LeonorFerreira.

34

60

72

37

30

65

SENTIDO HOMENAJE AL APÓSTOL JOSÉ MARTÍ EN LA GALERÍA “CUBA OCHO”

¡Exclusivos!

WILLY Y LISSETTE, ATRAPADOSPOR LA MÚSICA

JENNIFER LÓPEZPREPARA PLAN “B”

MAGIA Y BELLEZA EN LA PARADA DEL ORANGE BOWL EN CORAL GABLES 21

16

Page 5: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com6

eenn llaa iinntteerrnneett

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON UNA EDICIÓN DIGITALDIARIA (www.libreonline.com) Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

www.libreonline.comCOMENTARIO RADIAL

DEPORTES

GENTÍO

TV MARTÍ

NOTICIAS EN VIDEO

COLUMNISTAS

ULTIMA HORA GRÁFICA

El 15 de diciembre, entraba el EjércitoLibertador en la llanura de Mal Tiempo. DiceMiró: ̈ Los caminos son amplios y estan secos,se presiente algo terrible. Los oficiales delEstado Mayor acaban de trasmitir la ordende que al asomar el enemigo se le cargará almachete, sin consultas, ni dilaciones. Es laorden que Gómez ha dado a su jefe de extre-ma vanguardia. Piensa propinar a España el

primer golpe del Ejército Invasor en Occidente,y le ayuda en subélico empeño la imprudencia suicida del enemigo.”

MÁS DE LO QUE ENCUENTRA ENNUESTRO SITIO CIBERNÉTICO

OPINIONES Y ARTÍCULOSMÁS RECIENTES

• Las dictaduras sangraron la democracia en Cuba”:González

• Nelson Rodríguez habla del futuro en Cuba. “El régi-men tiene que morir porque no hay detrás una generaciónde relevo”.

• Cuba desde dentro: Disidente de Placetas, deteni-do con su hijo de once años

• El Rev. Martín Añorga habló sobre “significación eimportancia de la Navidad” en la reunión del MRR.

RamónBonachea

LA BATALLA DE MAL TIEMPO

WASHINGTON — Ningún año testigode un desplome de 778 enteros del merca-do de valores en un solo día, del precio delpetróleo fluctuar en más de 100 dólares elbarril, y de la muerte de Irvine Robbins —el inventor del helado de leche condensadacon almendra de Jamoca — puede llamar-se bueno. Pero la elección de BarackObama como presidente hizo relevante

2008.

Michael Gerson

EL PERIÓDO DE GRACIA ME MERECE OBAMA

LA SITUACIÓN DEL MEDIO ORIENTE

Esta semana he seguido de cerca la situa-ción en el Medio Oriente con miembros demi equipo de seguridad nacional. LaSecretaria Rice está activamente involucra-da en la diplomacia. Y yo he estado en con-tacto con los líderes de toda la región –incluyendo al Rey de Arabia Saudita, elRey de Jordania, el Presidente de Egipto,el Presidente y Primer Ministro de los Territorios Palestinos,y el Primer Ministro de Israel.

George W. Bush

• Los Dolphins y algo más.

MANTÉNGASE INFORMADO A CADA

MINUTO A TRAVÉS DE:

www.libreonline.com

Page 6: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 20097

PPRRIIMMEERR NNÚÚMMEERROO DDEELLIIBBRREE EENN EELL 22000099

Hoy, miércoles 7 de enero LIBRE publica su pri-mer ejemplar del año 2009.

Es exactamente el número 1710 de una trayecto-ria de 43 años de ininterrumpida publicación, logroque agradecemos, en primer lugar a Dios, y actoseguido a nuestros queridos amigos lectores, a losanunciantes y a los fieles colaboradores de éste “elsemanario de la familia hispana”.

En el 2009 LIBRE continuará siendo una fuenteinformativa al servicio de los hispanos, y ya no sola-mente de la ciudad de Miami, sino de otros muchos

sitios en la nación, siendo además el único semana-rio escrito cubano libre del mundo y único diariodigital cuyo sitio se renueva cada día.

Aseguramos que haremos todo lo posible porcumplir con las expectativas de nuestros lectores,superando logros y explorando innovaciones quesatisfagan a todos.

Gracias por hacer de LIBRE el semanario hispa-no más leído y respetado de los Estados Unidos. EnDios confiamos para continuar el camino que hastahoy hemos seguido.

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

CRITERIO I

Page 7: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com 8

REGLASPARA PUBLICACION

DE CARTAS

A fin de poder brindar aten-ción y espacio a las tantascartas que llegan semanal-mente a esta redacción deLIBRE, con ustedes quere-mos compartir estas reglaspara poder complacer elinterés y preocupación detodos:1) Sólo consideramos car-tas firmadas escritas amáquina, a dos espacios,que sean legibles y que noexcedan más de 25 líneas.Mensajes cibernéticos sonaceptados.2) Limitaremos la publica-ción a un máximo de unacarta por persona.3) Nos reservamos el dere-cho de edición y reproduc-ción de las mismas, cuidan-do por una ortografía, res-peto y redacción apropiada.4) No mantenemos corres-pondencia sobre cartas nosolicitadas.Las cartas deben dirigirse a:

LIBRE2700 SW 8 StreetMiami, Fl 33135

Vía fax(305) 649-2767

[email protected]

A fin de continuar velando por la credibilidad de estapublicación, queremos aclarar lo siguiente:

1) Ninguna persona en nombre de esta publicaciónestá autorizada a aceptar, solicitar o recibir boletos parabanquetes, actos u otras actividades. Tampoco reconoce-mos compromisos de devolución de fotos no solicitadaspor este periódico.

2) No es aceptable proponer a un entrevistado lacompra de cualquier artículo, que en definitiva com-promete la integridad del reportaje. Agradecemos sunotificación.

3) Los reportajes de LIBRE son motivados por el inte-rés informativo y el deseo de actualidad de esta publica-ción. En momento alguno se deben subordinar a intere-ses especiales.

Gracias por ayudarnos a cumplir estas reglas.

La políticaeditorial

de

AADDIIÓÓSS,, 22000088¿¿QQUUÉÉ TTRRAAEESS,, 22000099??

ACLARACIÓN

La instrucción desarrolla en nosotros el germen delos talentos, y los sabios

principios nos fortifican enel amor a la virtud.

Horacio

CITA DE LA SEMANA

Recórtelo y péguelo/

Director:Sí, Aurelio, el Año 2009 no va a ser una pana-

cea para el pueblo norteamericano. Verás crecerun descontento en aquellos que se acostaron el 31pensando en las promesas del Presidente Electo encuanto al retiro de las tropas, aumento de sueldos,eliminar ciertos impuestos, bajar otros; proporcio-nar trabajo a tres millones de desocupados, solven-tar la industria automovilística, ayudar a los israeli-tas contra los ataques de Hamás, abrir las puertascomerciales a Colombia, despertar el entusiasmoentre los inmigrantes y pedir al Congreso una legis-lación justa y equitativa para toda la nación nortea-mericana.

Muchos piensan que la situación económica nomejorará hasta mucho después del 2010, un tiempobastante largo para el norteamericano promedioque, sin trabajo o retirado con un bajo salario,obviamente, necesitan un trabajo extra para subsis-tir decentemente. Y no será fácil si acaso el preciode la gasolina sigue ascendiendo ya que darálugar a que los productos alimenticios aumentande precio o se hagan difícil el conseguirlos. De lamisma manera, aquella forma de vida a la que está-bamos acostumbrados, puede que desaparezca ynos veamos en la necesidad de trasladarnos a otrosEstados.

Pero créeme Aurelio, el 2009 será una pruebade fuego para el Presidente electo BarackHussein Obama, ya que, el mundo entero estaráa la expectativa del rumbo y planes del nuevotimonel de la Casa Blanca pues, sin duda, tene-mos a Rusia, China, Irán y Corea del Norte, conmuchas ganas de vernos hecho polvo, destruidospor completo debido a la envidia con que siem-pre nos han mirado. Creen ellos que debido a laguerra con Irak y Afganistán, la subida del petróleoy otros gastos necesarios, los EEUU, están en unagran crisis económica y no podrán enfrentarse aotros gastos de guerra. Parece que no recuerdan lo

que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial alser atacados, sorpresivamente, por Japón, viendo,más tarde, como dos ciudades del imperio del SolNaciente, desaparecerían por efectos de dos bom-bas atómicas. ¿Querrán, ellos, lo mismo? No locreo.

Nos imaginamos que, a estas horas, el Pentágono,haya instruido al Presidente Electo de todos los por-menores en cuanto al poderío norteamericano en elcaso de una declaración de guerra. Los rusos sonmuy ladinos y los chinos muy tramposos y puedeque se valgan de algunas artimañas para aparecerellos como las víctimas de un ataque norteamerica-no que de lugar a un contraataque donde se pierdanmuchas vidas y causen grandes perdidas materiales.¡Ah!., si eso ocurriera, tengan la seguridad de que,en cuestión de minutos, Rusia y China, tendrían aciudades enteras en llamas y millones de muertos.Ambos países están rodeados por submarinos atómi-cos cargados, hasta el tope, con misiles que llevan ensus ojivas, unos cuatro o más megatones.

Yo no creo que ningún país, en la actualidad,se atreva a desafiar el poderío norteamericanoya que, si se atreven, saben muy bien que tienenque separar habitaciones en el infierno que es adonde van a parar.

Bueno, Aurelio, más o menos, ya sabes lo quetrae el Año 2009, un año más de lucha, de espera,de sueños rotos, de promesas incumplidas y, des-graciadamente, de más hambre y más miseria parael pueblo cubano. Pero, hay que seguir muy a pesarde que seremos más viejos y propensos a utilizarsolamente el dedo índice en el remoto pero posiblemomento de utilizar un rifle para defender a estepaís.

Tengamos fe y esperemos lo mejor.¡Gloria a Dios en las alturas y Paz en la tierra

a los hombres de buena voluntad!Aurelio Torrente Iglesias

Miami, Fl.

Queremos aclarar que lapoesía “50 Años Perdidos”aparecida en la página 49 defecha 31 de diciembre es dela autoría del poeta CástuloGregorish, cuyo nombrefue omitido en la ediciónanterior por error involunta-rio, lo cual queremos hacerconstar.

QQUUÉÉ EESSFFIIDDEELL CCAASSTTRROO

PPAARRAA LLOOSSCCUUBBAANNOOSS

La prensa y otros medios decomunicaciones no debían de men-tar el nombre de Fidel Castro y lesdiré...Por qué?.

Porque todos sabemos que es:Mentiroso, usurpador, diabólico,mentiroso, satánico, tenebroso,endemoniado,maligno, infernal,miserable, asesino, déspota,corrupto, ladrón, desterrador,sepulturero, vendepatria, bastardo,chivato, entreguista, represor, opre-sor, torturador, manipulador, gol-pista, terrorista, narcotraficante,dictador, tirano y no se cuantascosas más. Esto es verdad o esmentira. Lo dice un joven revolu-cionario que en su época fue enga-ñado y traicionado.

Y repito: “Vale la pena hablarde Fidel Castro”.

Lic. José L. MartelMiami, Fl.

AAPPLLAAUUDDIIEENNDDOO TTAARREEAA EESSCCOOLLAARRDirector:Quiero felicitar a todas sus escuelas

y a todos sus maestros que junto austed cumplen una tarea tan linda llenade dignidad y decoro. También quierofelicitar a esos alumnos que son laesperanza del mundo como decía

Martí.Valoro mucho la tarea tan ardua que

realiza con los niños y con la juventud,por eso mi admiración y respeto.

Cosme Cuenca DíazWinston, Salem.

Director:Los rusos de la KGB lidera-

dos por “Vladimir (hijo) Putin”,lograron al fin, llegar a su mayorobjetivo, y que sería de colocara u n “ P r e f e r i d o c o m oPresidente”, y lograr contro-lar a los Estados UnidosAmericanos.

Que siempre ha sido y fue, el“Don George Washington suHombre Prodigio”, que triunfócontra los ingleses, dándole laLibertad a su pueblo, unidos conla “democracia griega que pro-viene de lo Divino”, convivircomo buenos amigos o los her-manos del destino.

Hoy día, todo lo bueno loconfunden, por lograr su domi-nio, con el Partido que parte porel medio al individuo, el másgigantesco creado por el hom-bre, que “Promulga Libertad”, yllegar a su final, en donde elDestino Sabio: les ve, los oye,con su vigilia, para que los des-truya, ya, con toda su Maldad.

La moraleja en este mensa-je, es que, después de la esclavi-tud de “Almas que son parteInmortales del Universo oCosmo”, no habrá nunca más eld e s t i n o . Y e n c u a n t o a lcomunismo perverso, diabólicologre su totalitarismo delMundo Tierra, y vendrán, conlos asteroides que acabaron conlos dinosaurios.

Enrique L. Alberto GortBal Harbour, Fl.

EELL CCOOMMUUNNIISSMMOONNOO DDEESSCCAANNSSAA

Page 8: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 20099

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Hubo tiempos en los que reírse era algoaparentemente reñido con la religión. Sinembargo, lo cierto es que los cristianos pode-mos disfrutar del buen humor y sentirnos tanbien espiritualmente como se sentían nues-tros antecesores después de una buena sesiónde rezos y sacrificios.

De muchacho yo solía preguntarme siDios se reiría. Había aprendido de Su autori-dad y de Su santidad y temía, muy dentro demí, que un chiste cualquiera podría ofender-lo. Pasados los años, sin embargo, mi concep-to de Dios se ha ido modificando y creoactualmente en un Dios divertido, sin queesto afecte mi respeto por sus atributos ni mimás exigente sentimiento de reverencia.

Cuando veo el programa “Discovery”tengo que imaginarme la risa de Dios después que le estiró el cuelloa la jirafa, le partió en dos el lomo al camello y le fabricó cara a losmonos. Y no me atrevo a pensar en lo mucho que se divirtió el día enque me hizo a mí. La creación, de veras, es un monumento al buenhumor. ¿No hemos visto a los niños disfrutando, invadidos de car-cajadas, de las cabriolas de un ternerito, los saltos de un perrito o laadulonería de un gato? Aún los mayores nos deleitamos con las cosasque Dios hizo: nos fascinan las cotorras que repiten palabras sinentenderlas, las flores que llenan de colores el paisaje y las aves queimpregnan de melodías el aire. Me contabauna dama que a su balcón llegaron unaspalomas a fabricar su nido. Trató de espan-tarlas, de deshacerse de ellas, pero a lo pocosdías ya las palomas comían alpiste en las pal-mas de sus manos y se trepaban cariñosas asus hombros. – “Yo, que vivía una vida muytriste recuperé mi alegría con mis amigas laspalomas”, nos decía nuestra interlocutora.Descubrimos en su rostro la sonrisa quehabíamos creído perdida para siempre.

Abraham, el adusto “padre de la fe”, nofue reacio en legarnos esta confesión: - “Diosme ha hecho reír”. (Génesis 21:6). La razónde tal risa la descubrirá el lector si se moles-ta en comprobar la cita bíblica; pero no tansolo Abraham, sino que también Dios se ríe.Compruébelo leyendo el versículo cuatro delsalmo dos: “… el Señor se reirá …”. Quizásese viejo refrán que dice que “el que ríe últi-mo ríe mejor” tiene sus raíces en esta afir-mación. El concepto no es restringido ya quela misma idea la hallamos en el Salmo 59:8, corregida y aumentada:“Pero Tú, Señor, te ríes de ellos; Tú te burlas de esos paganos”.

En cierta ocasión, cuando hablábamos de esto, alguien nos dijo:-“Sí, pero en el Nuevo Testamento no se dice que Jesús se hayareído.” No es necesario. Uno tiene que adivinar el disfrute de lascosas humorísticas con las que se relacionó Jesús estudiando su vida.Su primera aparición pública fue en las bodas de Caná de Galilea ysu primer milagro fue un milagro festivo. ¿Ha leído usted San Juan2:1-12? ¿Quién se imagina a Jesús en una boda, cambiando en vinoel agua, sin compartir un chiste? De seguro que rió a mandíbulabatiente cuando observó la cara que puso el maestresala cuandodescubrió el milagro que salvó su reputación.

Cuando Jesús colocó un niño en medio de sus discípulos y lopuso como ejemplo de alguien que va al reino de los cielos, tuvo quedivertirse. Primero, mirando la cara asombrada de los adultos, ydespués gozando de la candidez y de la espontánea dulzura del niño.En los Evangelios sinópticos se menciona 58 veces la palabra “niño”o “niña” en relación con Jesús. Es famosa su invitación: “dejad losniños venir a Mí”. Nosotros no creemos que haya alguien capaz deamar a los niños y que al mismo tiempo tenga un rostro endurecidoo unos labios incapaces de sonreír.

Jesús amaba la vida. En sus parábolas habla de un sembrador,de una ama de casa desesperada porque se le escurrió una monedapor entre las hendiduras del piso y habla también de las flores delcampo y de los árboles invadidos de aves. Jesús menciona en susenseñanzas a los edificadores que se decidieron por la arena, a lasmuchachas que fueron, con sus lámparas escasas de combustible, aesperar a unos novios, y se refiere a un joven al que le dieron unatremenda fiesta después de haber sufrido muy grandes desilusiones.¿No se desliza en todo esto el hilo de plata de una benévola sonrisa?

Siempre que recuerdo el incidente del pago del impuesto para eltemplo (San Mateo 17:27), no puedo menos que respetuosamenteimaginarme la estruendosa carcajada que soltó el Maestro cuandoPedro encontró en la boca del primer pez que pescó la moneda quenecesitaban. ¿Será posible observar con los ojos de la mente el ros-tro asustadizo y perplejo del aguzado pescador? Con todo lo serioque era el momento, la expresión de Pedro movía a risa.

De todos son conocidas las críticas que le hacían a Jesús sus ene-migos. Le acusaban, simple y llanamente, deser un hombre divertido. ¡Cuántas veces, enel hogar de Lázaro, Marta y María, allá enBetania, el Señor habrá contado sus anécdo-tas y se habrá lamentado del agriado carác-ter de los fariseos!

Decía Lope de Vega que “a nadie se ledio veneno en risa”. Olvidó el ilustre poetaespañol que hay muchos que usan mal larisa. Nosotros creemos que al buen humorhay que bautizarlo. Reírse de un defecto físi-co ajeno, de la equivocación dolorosa de otrapersona o del fracaso de los demás es la per-versión de un hermoso don que Dios nos hadado. Uno de los problemas grandes de hoydía es el de la pecaminosidad de la risa. Elser humano se divierte con la pornografía, lairreverencia y la vulgaridad, y no satisface suafán de reírse sino es con la palabra obscenay la referencia a lo sexual; pero eso no debejamás mutilar en los cristianos el derechoque tienen a divertirse correcta y edificante-

mente.Los beneficios del buen humor son varios. Sobre los mismos

podríamos escribir mucho, y prometemos hacerlo; pero hoy nosconformamos con decir que quien sabe reírse con pureza aleja suspropios males y anima a aquellos con quienes se relaciona. Los cris-tianos nos hemos acostumbrado a decir “amén” cada vez que se dicealgo con lo que estamos de acuerdo. Pues bien, cuando reímos, quiendice “amén” es Dios.

Procuremos un año 2009 adornado de sonrisas, pletórico de ale-grías y enmarcado en felicidad. Con Dios de vecino cercano, todo esose logra. Y si en lugar de vecino es nuestro inquilino, mucho mejortodavía.

MMÁÁSS RRIISSAASS YY MMEENNOOSS LLÁÁGGRRIIMMAASSMENSAJE

Rev. Martín Añorga

Los beneficios del buenhumor son varios. Sobre losmismos podríamos escribir

mucho, y prometemos hacerlo; perohoy nos conformamos con decir quequien sabe reírse con pureza aleja suspropios males y anima a aquellos conquienes se relaciona. Los cristianosnos hemos acostumbrado a decir“amén” cada vez que se dice algo conlo que estamos de acuerdo. Pues bien,cuando reímos, quien dice “amén” esDios.

Page 9: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com10

-Cuba es un país plagado demitos; pero ninguno como el delComa Andante Esteban Dido. Lamagnitud de este fenómeno semanifiesta no ya en la adoración desus guatacas y cachanchanes, sinoen los elogios, sin duda involunta-rios, que a veces le dedican perso-nas cuya condición de enemigos noes posible poner en duda. “Jefe depandillas en los 40’”. Parece un ata-que, ¿verdad? Esa fue, sin duda, laintención; en realidad, es un recono-

cimiento a algo que no existe, el coraje de Esteban, pues sóloalguien muy corajudo podía ser jefe en un medio en el que semovían sujetos tan duros como Rolando Masferrer, EmilioTro, Mario Salabarría y otros. En ese mundo, Esteban nopodía llegar a jefe; imposible alcanzar jefatura alguna si se hahuido ante otro. La “espantada” ante Masferrer después dehaberle disparado por la espalda fue un avance de su actituden el Moncada, cuando no pasó de la puerta, de Alegría de Pío,cuando huyó abandonando a sus hombres cercados. El corajede Esteban es como la dureza de la mantequilla que se saca delrefrigerador; si el entorno está caliente,se derrite.

-Otro enemigo le atribuye una “inteli-gencia excepcional”. No es el único. Su per-manencia en el poder ante la hostilidadamericana siempre se la cargan a su inteli-gencia. ¿Acaso tuvo él algo que ver con lasdecisiones de Kennedy de no darle apoyoaéreo, un pequeño apoyo aéreo a la brigada2506 y, un año después, firmar con NikitaJrúschov un pacto secreto por el queEstados Unidos se comprometía a no atacara la tiranía cubana? Con su excepcionalinteligencia, ¿acaso convenció al calamito-so play boy bostoniano para que cometierasus colosales y criminales estupideces? Meparece que no; aunque resultó beneficiado,nada tuvo que ver con ello.

-Para ejercer una represión implaca-ble, con miles de asesinados y decenas demiles de encarcelados en las peores con-diciones imaginables no se necesita inteli-gencia. Basta con la hijeputez. El aparatorepresivo lo crearon otros, y el ejércitoque aparentaba ser el de una potencia nopasaba de tropa mercenaria al servicio del imperio soviético, alque le apostó… y perdió.

-Apoderarse de un país, convertirlo en una finca particular,para luego arruinarlo y tener que depender de subsidios extranje-ros, destruir la mayor industria azucarera del mundo, ¿es propio dealguien inteligente?

-No digo que Esteban sea bruto; digo que es absurdo atri-

buirle una inteligencia excepcional. No afirmo que sea cobar-de, sino que su coraje no le alcanza para enfrentar grandespeligros. “Estamos hartos de ti, de tu despotismo, de tu irres-ponsabilidad, de tu incompetencia”. “Personalidad abomina-ble, impulsada por el odio, la envidia y el afán de dominio”. Siuno hubiese estado en el lugar del otro, si yo hubiese sido eltirano totalitario y Esteban el disidente, jamás se hubiese atre-vido a decir de mi lo que yo dije de él.

-En mis relaciones con este hombre me sucede algo extraño ydesagradable: me siento solo. Muchos los odian, pero a veces meparece que soy el único que lo desprecia. No es así, pero de quesomos pocos no me cabe duda.

-A Pablo Milanés, Pablito, parece que se le han cruzadotodos los cables cerebrales. ¿Qué es eso de estar criticando a laRobolución? Parece que al Crying Piggy (el puerquito llorón)ya se le olvidó “la gloria que se ha vivido”, como llamó en unade sus canciones a las aventureras guerreras en paisitos delTercer Mundo. También la que le compuso a los espías, aque-lla de “un homenaje para tu ausencia, lo llenas todo con tu pre-sencia”, etcétera, etcétera. Después de medio siglo de sumisióny complicidad, ahora le da por el criticismo; por supuesto,desde lejos.

-Esos tipos de Hamas, además de asesinos, parecen imbéciles¿A quien que no sea un musulmán yihadis-ta se le puede ocurrir que Israel iba a tolerarindefinidamente que le bombardeasen susaldeas? Ya los están machacando de nuevo,y la nación palestina, esa patraña creada porel egipcio Arafat, está más lejos que nuncade conseguir su Estado.

-Hablando de mitos, tengo un proble-ma con Camilo Cienfuegos, personaje alque tantos cubanos aman o dicen amar:no sé como llamarlo. “Camilo” me suenademasiado afectuoso y afecto no le tengo.“Cienfuegos” es y será siempre la ciudad.“Comandante Cienfuegos” es respetuoso,y respeto no le tengo. De modo que deci-dí armarle un apelativo combinando sunombre y su apellido, de lo que resultóCamiciengos.

-Pues bien, al ver una foto muchasveces vista antes en la que apareceCamiciengos junto a Esteban entrandotriunfalmente en la entonces bella Habana,me fijé en el sombrero. Un sombrero viejoy cachicambiado, como el que usó JohnWayne en Río Bravo, Comancheros y otros

westerns. Pero John Wayne era John Wayne; Camiciengos era unmequetrefe. El guerrillero de origen humilde necesitaba elegancia,una elegancia cara, para encubrir su mediocridad

“Aún luce de corinto terciopelochaqueta y pantalón abotinadosy un cordobés color de caramelopulido y torneado”

Roberto Luque Escalona

HHAABBLLAANNDDOO DDEE MMIITTOOSS,, TTEENNGGOO UUNN PPRROOBBLLEEMMAA CCOONN CCAAMMIILLOO

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

No digo que Estebansea bruto; digo quees absurdo atri-

buirle una inteligenciaexcepcional. No afirmo quesea cobarde, sino que sucoraje no le alcanza paraenfrentar grandes peligros.“Estamos hartos de ti, de tudespotismo, de tu irrespon-sabilidad, de tu incompeten-cia”. “Personalidad abomi-nable, impulsada por el odio,la envidia y el afán de domi-nio”

Page 10: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 200911

-Tal es el atavío de “ese hombre delcasino provinciano”, el “señorito”(nada que ver con la virginidad), aquien Antonio Machado le dedica unpoema que quizás algunos lectoresconozcan a través de la versión musica-lizada que hizo Joan Manuel Serrat(ojo: pronunciar “Yoán”, que los cata-lanes son muy susceptibles).Camiciengos, tan pronto llegó a LaHabana, se vistió no con terciopelocolor corinto (marrón rojizo), sino congabardina satinada color verde olivo, ysu sombrero no era cordobés, sino teja-no, pero igualmente de primera cali-dad.

-Por cierto, su hermano Osmani, queprobablemente nunca ha fusilado a nadie,

es el autor de uno de los crímenes más espeluznantes cometido porla tiranía. Como supondrán, me refiero a los miembros de la bri-gada 2506 muertos por asfixia en una rastra. A mi parecer, sólo elhundimiento del remolcador 13 de Marzo lo iguala en perversidad.

- Sin ánimo de fastidiar, la conmemoración por el quincua-gésimo aniversario de la toma del poderpor la gentuza me pareció muy, pero quemuy floja. ¿Tibieza con los 50? ¿Por qué?¿Será porque Esteban está “flaquito yturulato”, según palabras de uno de susperversos enemigos? ¿No decían queestaba bien, no se rumoraba que “vol-vía”? Al menos eso dijo el doctor Garcíade Sabrido, eminencia médica española.¿Estará, quizás, más encangrejado quenunca? ¿Guardó el carro y no lo quierenanunciar? Secretos de Estado.

-Lo peor, quizás, ha sido la ausencia delos hermanos letrinoamericanos, aliados enla lucha contra el Imperio. Chávez, Ortega,Correa, Evo. ¿Por qué dejaron solo a RaúlMirabal? ¿No saben lo sentimental que es,el poco control que tiene sobre sus lagrima-les? Esta visto que no se puede confiar enindios putumayos.

-En silencio, sin decir ni ji, los rótulos con el nombre deJosé Canseco fueron retirados del tramo de la calle 16 del S.W.por orden de la Comisión del Condado Miami-Dade. Mientraslos cubanos, de allá y de aquí, se interesen en el béisbol,Canseco tendrá un lugar en su recuerdo. En cambio, ¿quién vaa recordar al comisionado Javier Souto y a sus colegas? ¿Quéhan hecho para que se les recuerde?

-El secreto de la hostilidad que despierta Canseco, una de lospocos rostros de Miami reconocibles en toda la nación, está enunas palabras de Mark McGwire, dichas antes que comenzara laofensiva contra nuestro compatriota. “Jose is the best player in thegame by far...There is no one like Jose”. Se entiende, ¿verdad?

Bien, por si acaso: “José es, de lejos, el mejor pelotero… No hayotro como José”. Tomado de Mark McGwire, home run hero, RobRains, St. Martin’s Paperbacks, página 129.

-Tales palabras nunca fueron dichas para describir a unpelotero “latino”. Ni de Roberto Clemente ni de Rod Carew nide Tony Oliva se dijo algo así. Y es que, a pesar de ser grandesjugadores, ninguno de ellos impactó el mundo del béisbol comolo hizo el nuestro.

-Tras dos años con los Bravos de Boston en los que lanzó 14innings, y dos años en las menores, Adolfo Luque regresó a la LigaNacional con los Rojos de Cincinnati y durante otras cinco tem-poradas trepó, despacio, hacia a la fama. En 1923 fue su consagra-ción: Champion Pitcher, con 27 juegos ganados y 8 perdidos, y unpromedio de carreras limpias (ERA) de 1.93. Era el primer jugadorestrella no americano del más americano de los deportes. Muchose habla del primer negro en jugar en las Grandes Ligas. Nada delprimer “latino” en ser estrella. Luque, como luego Canseco, ten-dría que pagar por ello.

-Aunque fuerte, mi pariente era de menos estatura y pesoque Joseíto, como lo llama Sarvelio. Jamás hubo un Luquede ese tamaño, lo cual fue una suerte para él y para otros,pues hubiera terminado matando a alguien. Su carrera fueuna larga sucesión de broncas, mientras que Canseco no par-

ticipó en ninguna ni fue expulsadojamás por un umpire. No se trataba deque Luque fuese un salvaje o una malapersona, sino de que le pelaban lapaciencia constantemente: sus contra-rios lo insultaban, sus teammates “bota-ban” el juego cuando él lanzaba. Algúndía escribiré sobre esto, y será algo másque un artículo. En suma, que tantoLuque como Canseco tuvieron quepagar un precio muy alto por su condi-ción de estrellas.

-Ahora, los invito a examinar estosdetalles: Juiced, el tan vilipendiado libro deCanseco en el que habla sobre los esteroi-des, sirvió como base para que se tomara enserio su erradicación. Hay algo más: desdeel 2005, cuando se publicó el libro que leprovocó indignación y vergüenza a unosprofesores de Coral Park Señor High, de las

que se hizo eco el comisionado Souto, a partir de entonces, insis-to, se acabó el relajo jonroneril. La producción de jonrones hadecaído hasta tal punto que el año pasado nadie llegó a 50. Se aca-baron las fraudulentas hazañas de los Barry Bonds y los SammySosa.

-Adoptar actitudes rastreras ante las opiniones creadas poruna prensa izquierdista que nos odia me parece repulsivo.Ahora, cumplida la inútil tarea de erradicar un nombre que detodos modos permanecerá, los comisionados (¿Y el alcalde?¿Qué pinta en esto el alcalde fuerte?) quizás puedan dedicartiempo a mejorar el transporte público. Sé que nunca lo usan,pero háganlo por mi, que tanto los aprecio.

Roberto Luque Escalona

¿¿PPOORR QQUUÉÉ DDEEJJAARROONN SSOOLLOO AA RRAAÚÚLL MMIIRRAABBAALL??

Jan y Cuje

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Lo peor, quizás, hasido la ausencia delos hermanos letri-

noamericanos, aliados en lalucha contra el Imperio.Chávez, Ortega, Correa, Evo.¿Por qué dejaron solo a RaúlMirabal? ¿No saben lo senti-mental que es, el poco controlque tiene sobre sus lagrima-les? Está visto que no sepuede confiar en indios putu-mayos.

Page 11: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com12

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

© 2

007

Fel

d E

nter

tain

men

t

FELD ENTERTAINMENTJob No.:

Engagement City:

Media:

Insertion Date(s):

Ad Size:

Section:

BL0805023BMIAMI, FLPROMO AD

5.75” x 10”ENTERTAINMENT

¡AHORRE $5 en boletos a todos las presentaciónes!(Oferta invalida en asientos de Celebridad de Circo, Primera Fila o VIP. Cargos de servicio pordrían aplicar; precios del boleto

excluyen cargo de inmueble de $1.75. No hay descuentos dobles. Seis (6) boletos limitado por cupón.)

¡Usa el código FS9 detras del internet Ticketmaster.com o presenta esta cupón personalmente en la taquilla de la arena para redimir tus ahorros!

Jue. Vier. Sáb. Dom. Jue. Vier. Sáb. Dom. Lun.8 de ENE.

7:30 PM

9 de ENE.

7:30 PM

10 de ENE.11:30 AM 3:30 PM 7:30 PM

11 de ENE.

1:30 PM 5:30 PM

15 de ENE.

7:30 PM

16 de ENE.

7:30 PM

17 de ENE.11:30 AM 3:30 PM7:30 PM

18 de ENE.

1:30 PM 5:30 PM

19 de ENE.

6:00 PM

8 - 19 de ENE.Presentándose:

Obtén autógrafos y diviértete llegando noventa minutos antes de la función y conoce a los artistas y animales. Todo incluido gratis en tu boleto.

““LLAA HHIISSTTOORRIIAA LLOO CCOONNDDEENNAARRÁÁ””((FFIIDDEELL CCOONNVVIIRRTTIIÓÓ EELL HHOOSSPPIITTAALL

EENN TTRRIINNCCHHEERRAA MMIILLIITTAARR))

Director:Alguien dijo recientemente que se debería mencionar a

los culpables por sus nombres. Es difícil! porque todoscreen que hicieron lo correcto. Los 56 años de repúblicacomprenden desde la generación que nació con el siglohasta el gobierno constitucional de Machado y desde laRevolución del 33 hasta el 31 de diciembre de 1958.Sostenemos que la Constitución de 1901 sentó lasbases democráticas para gobiernos cada cuatro años,sin prórrogas de poderes. Don Tomás Estrada Palmavioló este acuerdo en 1906, provocando laIntervención Americana. Tan solo a los dos años elpaís se encaminó por la senda democrática eligiendo aJosé Miguel Gómez presidente en las elecciones de1908.

Con la emancipación libertaria, cubana, fueron losNorteamericanos y no Cuba los qué recibieron de Españala capitulación colonial. En estas intervenciones los nor-teamericanos no conservaron sus posesiones y pretendie-ron que Cuba se integrara al sistema democrático.

A partir del 20 de mayo de 1902 la industria y el comer-cio tomaron rumbos diferentes a la política sin que sufrie-ra interferencias el desarrollo español respetado, ni la for-mación creciente autóctona cubana.

Las alteraciones en los períodos cíclicos electorales deEstrada Palma, Menocal, Machado y Batista crearon gra-ves crisis (1906-20-28 y 52) pero siempre se resolvieron“entre cubanos” con anuencia cívio-patriótica -(Norteamericanos-Gómez)-(Menocal-Zayas)-(Machado-Zayas)-(Machado-Revolución del 33 y elecciones genera-les de 1936)-(1952-54)-(1958———?

Entre los culpables colectivos de la hipnosis feminoidegeneralizada, está la clase profesoral universitaria, la inte-lectualidad y el periodismo dirigente, aparte del pueblogeneral carente de líderes orientadores responsables; perolos verdaderos culpables específicos son los que influye-ron directamente en el calvario revolucionario comunista,dando lugar al incremento gobernante del continuismoindefinido.

La ineptitud política gobernante del Dr. Ramón GrauSan Martín, en 1933 no pudo controlar a los terroristas dela lucha contra Machado, ni a los delegados de pensa-mientos discordantes de la Constituyente que aprobó laConstitución del 40. También permitió que el gatillo ale-gre imperara por la libre durante su gobierno del 44 al 48unido a la corrupción del BAGA (Bloque-Alemán-Grau-Alsina) y la famosa causa 82. En las elecciones generalesde 1954 renunció a su candidatura a la presidencia, el díaantes, dejando sin orientación a sus partidarios. Los can-didatos electos ejercieron sus cargos sin dificultades, conabsolutas libertades. Esa determinación contribuyó alclima del desastre. Se adujo que Batista no entregaría elpoder. En el 44 lo había entregado.

Eduardo Chibás, revolucionario valiente y honrado enla lucha contra Machado; congresista sin presentar unaley en su cargo; fundador del Partido Ortodoxo“Vergüenza contra Dinero” -los pueblos necesitan dinerohonrado para sus creatividades- Dilapidó su fortuna here-dada pagando informes de corrupción que no podía pro-bar para difamar a las familias cubanas, lo que lo llevarona la muerte al no confirmar las exigencias de AurelianoSánchez Arango con palmadas al maletín decía: aquíestán las pruebas, que nunca aparecieron. A la larga, elpopulismo, la demagogia y las difamaciones, son malosconsejeros.

El tercer personaje, Fulgencio Batista, el 10 de marzode 1952 desestabilizó el ritmo constitucional de la repú-blica.

¡Histórico! Fidel usó como trinchera militar la entradaal hospital del Moncada!

Santiago García LaraMiami, Fl.

Page 12: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 200913

UUNN SSEERRIIOO AAVVIISSOOAA LLOOSS CCHHOOFFEERREESS

“Si usted bebe y maneja, usted pierde”. Este lema, adop-tado en estados como los de Illinois y Washington, es un avisomuy importante para los choferes que conducen sus vehícu-los intoxicados por el alcohol.

Además de enfrentarse a multas y a sentencias judiciales,se les aplicará a sus vehículos un aditamento que impideaccionar en los mismos el motor de arranque si el alientodenuncia un nivel de alcohol más allá del mínimo permitido.

“Este método de control hará más seguro el tránsito ennuestras vías, cuando un chofer intoxicado se vea imposibili-tado de mover su vehículo”, dice el representante estatalRoger Goodman, de Kirkland, Wash., el principal promotorde la anunciada medida.

Los costos de la instalación del detector que interrumpelos mecanismos de arranque serán asignados a los choferesque han sido detenidos “manejando bajo la influencia delalcohol”, (DUI).

A pesar de la protesta de grupos que consideran estamedida como una violación de los derechos civiles, la mismaha ganado apoyo y popularidad en los sitios en que se haimplantado.

Esperamos que en muchas otras ciudades donde los acci-dentes provocados por choferes alcohólicos son numerosos,se adopten medidas semejantes a las adoptadas por los esta-dos que se acogen al lema: “si usted bebe y maneja, ustedpierde”.

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

CRITERIO II

Page 13: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com 14

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

““FFEELLIICCEESS FFIIEESSTTAASS””Director:¡Otro año más y van.....! perdí la cuen-

ta desde que se cambió el legendario ycristiano “Felices Pascuas” por el retor-cido y cobarde “Felices Fiestas” unpaso atrás dado por los cristianos endetrimento de sus propias conviccionesreligiosas. Ha sucedido exactamenteigual que en la política: el comunismoavanza, a paso de cargo, sobre los demo-cráticos debido a la flaqueza demostra-da, a través de los años, por estos.

Como prueba de los sucedido en lotocante a la cobardía de los “cristianos”(¿?) frente al resto de las religionesincluyendo el sistema que atropelló enCuba a la Iglesia Católica, esta a su vezse convirtió en cómplice, desvergonza-damente, al invitar a comunistas a festi-vidades religiosas y olvidar hechos ante-riores que fueron, sin lugar a dudas,muestras de una baja moral que se haconvertido en un matrimonio obsenoentre los pandilleros comunistas deCuba y la curia con el Cardenal Ortega yAlamino que se convirtió (o ya lo era) enel más sonado cómplice de los sádicoscomunistas.

¿Cuántos cubanos, o extranjeros,desconocen que a Castro lo excomul-

garon del seno de la Iglesia Católicapor el abuso cometido por este en con-tra de monjas y curas en la isla?; estosucedió en el año 1962 pero la falta dememoria (y de vergüenza) pudo más quela fe (¿?) de esos traidores.

El Papa Juan Pablo II invitó a Castroal Vaticano en los años 90; al recibirlo locubrió de halagos (¿ya se olvidaron?) yle estrechó la mano ¡¡dándole la señal,que todos deben entender!! abrazándolela mano que es un gesto de amistad,aprobación, respeto y todo lo concer-niente a ¡¡relaciones de afecto, acepta-ción y un largo etc.!!. Posiblementemuchos ignoran la razón de ese gesto.

¿El cambio de Felices Pascuas por elFelices Fiestas es una orden Papal o esun entreguismo desorejado, ruín, mal-vado, amoral?, ¿hasta dónde va a llegarla sumición del Vaticano al comunis-mo?, ¿ se harán cruzadas que lleven envez de una Cruz será una hoz y un mar-tillo? ¿se acerca la caída del Vaticano?,¿el oso soviético derrotará al papado?,¿no tiene límites, sino religiosos, dehombría, la otrora combativa ReligiónCatólica?

Carlos Rodríguez NuñezMiami, Fl.

EELL HHOOMMBBRREE EENNFFRREENNTTAA AALL HHOOMMBBRREEDirector:No tengo títulos nobiliarios y mucho menos académi-

cos que me permitan pertenecer al círculo de profesiona-les de las letras, pero aprendí a leer y escribir y me pro-metí a mí mismo ser autodidacta aunque por ser eso noexpiden títulos y a los 72 años que llevo acuesta he vistomucho, y obviamente he notado que una gran parte deaquellos que logran alcanzar ciertas metas no se contentancon mostrarlo a través de la pluma, sino que esgrimen lapluma para satirizar temas serios en los que la resultantees como dice el viejo adagio: “Lo que fabricaste con lacabeza lo destruiste con los pies” no hay que ser historia-dor para saber que en el mundo desde que el hombreaprendió a expresar por medios pictóricos o con símbolos(la escritura cuneiforme, o las pinturas por ejemplo) loque sentía, fuese una necesidad fisiológica o simplementedejar constancia de su existencia, fue a partir de ahí que lahistoria de la humanidad dejó de ser “el insípido devenirde la existencia para convertirse en un mundo racional-mente informado.

Antes y después de eso el hombre ha tenido que enfren-tar al hombre, primero que a los animales, porque el pri-mero mata por placer, mientras que los animales lo hacenpara satisfacer el hambre dándonos con eso un ejemploque todavía no hemos aprendido.

Para los que vivimos en este siglo de los viajes espacia-les y la ciencia capaz de clonar, no podemos dar un pasoadelante, y otro atrás porque eso merma la continuidad deldesarrollo intelectual del individuo.

La sátira es aceptable en ciertos aspectos de la vida,sobre todo cuando hemos alcanzado este nivel intelectualque hoy prevalece en la mayoría de la población del pla-neta, y entender que todas las sociedades que pueblan elglobo terráqueo están involucradas en actividades que van

desde las de índole política hasta las religiosas y que pre-cisamente la segunda, posibilita en el hombre ese apoyoespiritual que le da desarrollo intelectual para entender yamar a su prójimo, en el caso de los cristianos, o la equi-vocada elección de los que piensan que atarse una cargade explosivos al cuerpo y hacerla estallar lo conduce a unparaíso lleno de bellas muchachas que le esperan. Hoyestuve leyendo (en otro periódico) un artículo del SeñorCarlos Alberto Montaner sobre un libro que él leyó y laimpresión que pudo haberle causado el mismo.

Después de reseñar algunos detalles de la actual situa-ción política de este hemisferio pasa a dar una especie deconsejo espiritual como (cruzar los dedos) o (que no nostoque el ir fabricando una balsa) siendo aquí donde tumbótodas las fichas del dominó que estaban paraditas unadetrás de la otra, cuando dice que fue lo que se le ocurrióal “avispado” Noé cuando “se olió” que iba a comen-zar a llover.

Imagino que el señor Montaner debe conocer que estepersonaje está reseñado en las Sagradas Escrituras(Biblia) que es el libro que representa la guía de fe y prác-tica de todos los cristianos del planeta y que esa expresiónllena de sarcasmo deja mucho que desear, a menos que élconsidere que ese fragmento de la Sagrada Escritura esuno de los tantos disparates que se escuchan a diario.

Lamentablemente señor Montaner no fue sino La Vozde Dios la que lo llevó a realizar esa tarea que le tomócien años.

No fue “avispado” sino Obediente y no se lo “olió”sino que tuvo Fe.

Dios le bendiga a todos.

Lázaro CollazoLehigh Acres, Fl.

HHOONNOORR AA GGUUAAMMAACCAARROO

A La Logia Masónica De Guamacaro “Antonio Sosa Cáceres”

Arístides Sosa de Quesada (†)

Salto restrospectivo. Soy muchacho en mi pueblo.Siete voces escucho que hablan de cosas raras.

Un ojo vigilante, eternamente abiertoVio sembrar una acacia con rito de misterio.

Hay dos símbolos nobles: el compás y la escuadra.

En la calle hay trajines de fiesta inusitada.Mi padre y mis hermanos andan regocijados.

En un rincón descubro que hay mandiles y espadas.Una rústica piedra y una piedra tallada.

Se produjo un milagro: La Logia “Guamacaro”.

Pasaron varios años. Mi padre era un recuerdo.Viva estaba su imagen, vivos sus sentimientos,-un recuerdo perenne en cuantos le quisieron-

para tenerlo siempre como guía y ejemplo,su nombre adicionaron al que ostentaba el Templo.

Director:En la página 12 leí un escrito del señor Orestes Alvarez

de Pembroke Pines acerca de los hijos de “Antonio SosaCáceres”.

Al final señala la constitución de la “Logia Masónicade Guamacaro”. Creo que completo esa historia con losversos que el General Arístides Sosa de Quesada, orgu-llo de nuestras Fuerzas Armadas me entregara, no solocomo amigo y compañero sino como Masón inspirándo-se precisamente en esa Logia.

Los ofrezco con placer, recordando así, al amigo y her-mano.

Roger Rojas LaverniaBoynton Beach, Fl.

MMEENNSSAAJJEE DDEE NNAAVVIIDDAADD AALLPPRREESSIIDDIIOO PPOOLLÍÍTTIICCOO CCUUBBAANNOODirector:En este tiempo de amor y esperanza en que celebramos el nacimiento del Hijo

de Dios los abajo firmantes hacemos profesión de admiración y gratitud a todosaquellos hermanos cubanos que una vez sufrieron y que aún hoy sufren prisiónen nuestra patria por defender los sagrados valores de la libertad y la democra-cia.

Al igual que hace dos mil años el Santo Rabino de Judea abrió con su inmo-lación voluntaria en El Gólgota el camino de la resurrección para todo el géne-ro humano, nuestros presos generosos y heroicos han imitado su ejemplo a tra-vés de los tiempos para abrir el camino de la resurrección para el pueblo deCuba.

En estos momentos de odioso materialismo, enfermizo egoísmo y pragmatis-mo rampante estos patriotas de nuestra nueva epopeya personifican las mejoresreservas morales de nuestra patria. Por eso este exilio que no olvida rinde mere-cido y emotivo homenaje a un presidio que no se rinde.

¡Libertad sin destierro para los presos políticos cubanos!¡Vivan los presos políticos cubanos!¡Viva Cuba Libre!Asociación de Colonos de Cuba, Asociación de Ganaderos de Cuba,

Asociación de Hacendados de Cuba, Colegio Nacional de Abogados Cubanos enel Exilio, Comité Cubano Pro Derechos Humanos, Comité de Abogados por laLibertad de Rolando Jiménez Pozada, Consejo Presidio Político Cubano,Corriente Agramontista, Cuba Acción 13 de Marzo, Cuba Independiente yDemocrática, Directorio Democrático Cubano, Ex Club de Prisioneros PolíticosCubanos, Federación Aérea, Federación Española de Asociaciones Cubanas(FECU), Federación de Plantas Eléctricas, Junta Patriótica Cubana, Municipiosde Cuba en el Exilio, Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR),Partido Nacionalista Democrático de Cuba, Plantados hasta la Libertad y laDemocracia en Cuba, Vigilia Mambisa.

Page 14: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 200915

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

EL INSIDIOSO ABUSO PSICOLÓGICO

Debido a que los abusos psicológi-cos son mas difíciles de identificar porparte de la mujer abusada, el Duluth,Minnesota Domestic Violence Programha creado una serie de ejemplos paraayudar a las mujeres a reconocerlo. Esteprograma fue expuesto en una conferen-cia en New Jersey ofrecida por la orga-nización “WomenRising, Inc”.

*Intimidación.- Hacerla temer pormedio de miradas

aviesas, acciones, gestos, destrozo deobjetos, destrucción de pertenencias deella, abusos contra los niños y él o losanimalitos domésticos, exhibición dearmas.

*Abuso emocional.-Rebajar su ima-gen (“no muestras inteligencia alguna”,“no sirves para nada”, etc.), hacerlasentir mal acerca de ella misma, llamar-la por nombretes denigrantes, jugarletrampas mentales para hacerla pensarque está loca, humillarla, hacerla sentirculpable.

*Aislamiento.- Controlar lo que ellahace, a quién ve, con quién habla, quelee, a dónde va; limitar sus actividadesfuera del hogar usando los celos parajustificar sus acciones.

*Minimizar, negar, culpar.- Hacerver que el abuso fue muy ligero y notomar en cuenta la preocupación de ellapor las acciones de él. O asegurar que el abuso nunca ocu-rrió, negar cualquier responsabilidad suya (o minimizarla) ensu abusiva conducta y decir que ella la provocó.

-Usar a los niños.- Hacerla sentir a ella culpable acercade los niños, usar a estos para hostigarla, amenazarla con lle-varse a los niños o quitarselos “legalmente”. Proclamar queella no se ocupa de los hijos lo cual, a menudo, es al revés:sus hijos no le importan.

-Imponer los “privilegios masculinos” . Tratar a la espo-sa como a una sirvienta, hacer él, o su familia (madre, padre,etc.) todas las grandes decisiones que involucran a ambos o aella y a los hijos de ambos, actuar como “el señor del casti-llo”, ser el quien define los papeles que deben jugar los hom-bres y las mujeres.

*Abuso económico.- Prohibirle que obtenga o mantenga

el empleo que ella quiere, hacer que la esposa tenga quepedirle dinero a él, “concederle” algún tipo de pensión o lapequeña cantidad de dinero, que él decida, tomar el dinero deella, no permitirle acceso a las entradas económicas, nodejarle saber a la esposa con qué dinero cuenta.

*Coerción y amenazas.- Hacer y/o llevar a cabo amena-zas que la puedan herir física o psicológicamente, amenazar-la con abandonarla, con suicidarse, con reportarla al “welfa-re”, o a su empleador, hacer que ella le retire los cargos, rea-lizar acciones ilegales, o forzarla a ella de alguna manera.

*Ya sea físico o psicológico, la mujer debe denunciar alhombre abusador y, si es necesario, también a los familiares

de él que intervienen en el abuso, deacuerdo al Departamento de Justicia deEstados Unidos. De este modo queda enlos archivos de él o los abusadores.

QUÉ HACER ANTES DE HUIR Un abusador puede venir de cual-

quier grupo étnico, racial, educacional,social, económico, religioso, etc.. Sinembargo, resultan obvias ciertas dife-rencias. No es lo mismo una esposa enel m u n d o m u s u l m á n ( r e c u é r d e -s e Afganistán en la época del régimenTaliban), que en los Estados Unidosactualmente, la mujer abusada psicoló-gicamente puede acudir también a lascortes de familia, cuyos jueces tienden aser especialmente severos con los abu-sadores psicológicos, según abogadosconsultados.

En todos o casi todos los conda-dos de la nación hay refugios para

mujeres víctimas de violencia doméstica, muchos lasaceptan con sus niños también están los Departamentosde Servicio Social, servicios legales para ofrecer asisten-cia técnica y representación gratuitas, específicamente, amujeres abusadas.

En la actualidad, difícilmente haya un estado por peque-ño que este sea, que no cuente con una o más organizacionesdedicadas íntegramente a servir y orientar a mujeres víctimasde violencia doméstica. Muchas de estas organizaciones,como la NCADV, sirven a nivel nacional y casi todas poseenteléfonos de emergencia (hotline), funcionando 24 horas aldía.

Recuérdese que desde Eva hasta la actualidad “la culpa-ble” siempre ha sido “ella” y que esta situación debe cambiar,como pasamos de la máquina de escribir a la computadora.

LA CULPA LA TUVO EVA

Una vocecita

Aleida León Durán

Un abusador puedevenir de cualquiergrupo étnico, racial,

educacional, social, económico,religioso, etc.. Sin embargo,resultan obvias ciertas diferen-cias. No es lo mismo una esposae n e l m u n d o m u s u l m á n(recuerdese Afganistán en laépoca del régimen Taliban),que en los Estados Unidosactualmente, la mujer abusadapsicológicamente puede acudirtambién a las cortes de familia,cuyos jueces tienden a ser espe-cialmente severos con los abu-sadores psicológicos, segúnabogados consultados.

(II DE II)

Page 15: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com 16

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

WWIILLLLYY YY LLIISSSSEETTEE,, AATTRRAAPPAADDOOSS PPOORR LLAA MMÚÚSSIICCAAPor Germán Acero E.LIBRE / Exclusivo

Willy Chirino creció artísticamente allado de los grandes como Raphael,Ricardo Montaner, Rocío Jurado, Celiay Gilberto Santa Rosa, entre otros.

Pero al lado de su esposa LissetteAlvarez últimamente grabó su disco“amarraditos” que es una sensación musi-cal.

Willy es todo un genio musical porquees arreglista, compositor, cantante y pro-ductor.

“Nuestro día viene llegando” es, qui-zás, una de las canciones más popularesque Willy logró imponer en el ambientelatino musical.

“Nuestra vida artística ha sido todoun éxito, por ejemplo en el caso de miesposa, ella tiene 28 álbums en suhaber”, dijo orgulloso Chirino.

Willy ha sido, además, el rey del carna-val de Calle Ocho. Y sus canciones seescuchan por todos los rincones de Miami.

“Mi carrera ha sido grande porque a los16 años, ya estaba trabajando en NuevaYork con Julio Gutiérrez y Tito Puentesconsiguiendo mi propio estilo”, confesó.

Willy aún no puede olvidar aquel día

cuando ganó su Grammy Latino pasandopor encima de famosos como EddieSantiago, Mayito Rivera y TiempoLibre.

“Lo logré después de más de 36 añosde carrera musical. Fue el reconoci-miento más grande a mi carrera”, relatóChirino a LIBRE.

“Vienen, en el futuro, ahora más pro-yectos. Estoy trabajando en un nuevodisco que a mediados de este año quizássalga a la venta”, reveló.

“Pero lo más importante ha sido mivida con Lissette a quien le profesó elmás increíble amor”, añadió.

“A ella la enamoré a través de mis dis-cos. Y ha sido un amor que se ha logra-do mantener fuerte y vigorozo”, asegu-ró.

“Nos gusta a ambos la música y eso, ala larga, es algo muy importante.Porque a través de la música nos profe-samos de paso mucho amor”, afirmó.

“He logrado en esta ciudad de Miamiafianzar mi carrera y estoy muy conten-to. Me siento cubanísimo ciento porciento”, enfatizó.

“En mi vida personal soy muy felizcon mi esposa y mis tres hijas. Eso es lomás grande de mi vida”, concluyó.

En una visita a los estudios de las emisoras SBS en Miami.

Su esposa Lissette Alvarez ha logrado junto con él alcanzar muchos triunfos. Con su música salsa ha puesto a bailar a todo Miami.

Su disco “amarraditos” es toda una sensación musical.

Page 16: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 200917

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

BEIRUT — Es Navidad en el Líbano.El pianista del salón del hotel Phoeniciainterpreta fragmentos de villancicos parauna audiencia que incluya a muchosmusulmanes, a juzgar por los atuendos. Alo largo de la calle Hamra, en el corazón deBeirut occidental musulmán, los almace-nes tientan a los compradores con adquirirlo último en moda o artefactos electróni-cos. Las piezas expuestas en los escapara-tes de las sederías locales harían sonrojar auna cajera de Victoria’s Secret.

Es momento de ser felices, y también es cierto políticamente.Esta Navidad, al contrario que las últimas, no hay manifestacio-nes de Hizbulá en la puerta de la sede del Primer Ministro FouadSiniora. Gracias a los acuerdos de Doha, arbitrados por Qatar, elLíbano eligió presidente por fin el pasado mayo; se instauró ungobierno de unidad y los combatientes de Hizbulá se esfumaronde las calles. Las tensiones subyacentessiguen presentes, pero hay una resoluciónnacional a olvidarlas durante algún tiem-po.

Lo interesante de estas Navidades esque Estados Unidos no tuvo casi nada quever con ellas. De hecho, el Líbano parecehaber incorporado su propia versión deera post-estadounidense. Y, francamente,mucha gente parece satisfecha con esteestado de no alineación.

Hablé la semana pasada con las partesque durante dos años se enfrentaron por laidentidad del Líbano — el PrimerMinistro Siniora e Ibrahim Mousawi, por-tavoz oficioso de Hizbulá. Una cosa en laque parecían estar de acuerdo es que laadministración Bush no había sentado bien a la salud del Líbano.

Siniora es uno de mis favoritos en Oriente Medio. Gracias auna obstinación absoluta, ganó el pulso al pequeño ejército departidarios de Hizbulá que acampaba en los exteriores de sucuartel general en el palacio de Serail. Cuando le visité en estosdos últimos años, él señalaba la multitud hostil del exterior conla sonrisa de póker del hombre que no será juzgado, sin impor-tar lo que hicieran sus enemigos.

Y sobrevivió: Cuando el callejón sin salida político se rompióen Doha en mayo, una parte fundamental del acuerdo fue queSiniora, musulmán sunita, continuara como primer ministro.Había llegado a simbolizar la parte moderna y secular de la iden-tidad del Líbano que hasta Hizbulá acepta es indestructible.

Siniora dijo apreciar el apoyo de la administración Bush,especialmente de la Secretario de Estado Condoleezza Rice, peroañadía que Estados Unidos no jugó ningún papel significativo en

el acuerdo que despejó el terreno. “Recibí cheques de ellos, queno sólo eran devueltos, sino que conllevaban condiciones,” dijo.“Se deshicieron en elogios hacia mí, pero las palabras no sonnada.”

“Los estadounidenses hablan, pero realmente no presionan aIsrael para solucionar los problemas,” continuaba Siniora.Concretamente, critica a Rice por no presionar a Israel para quese retire del territorio fronterizo en disputa conocido comoGranjas de Shebaa — un proceso que podría haber socavado lamotivación de Hizbulá para conservar su maquinaria militar.

Al otro extremo de la ciudad, en un café comercial ultra-chic,me encuentro con Mousawi. Habla un inglés fluido, habiendoseguido un doctorado por la Universidad de Birmingham, y editauna revista pro-Hizbulá.

Mousawi ve el sitio de dos años a la oficina del primer minis-tro en términos muy parecidos a Siniora — como batalla por la

identidad del Líbano. Finalizado en tablas,Mousawi parece encontrarlo aceptable. Suorganización no desea crear un estado deHizbulá, insiste él. Sólo quiere impedir unestado proamericano.

“El Líbano iba camino de nuevo a laera estadounidense” tras la retirada de lastropas sirias en 2005, dice Mousawi. “ParaHizbulá, esto significa el final. No quiereformar parte de la hegemonía estadouni-dense, parte de Occidente.” La milicia ysus escasos partidarios chiítas intuyeronestar luchando por su supervivencia. (Elotro bando se sentía de la misma manera,como sucede siempre en los conflictos exis-tenciales de Oriente Medio.)

Hizbulá escaló sus tácticas el 7 demayo, cuando sus efectivos se hicieron con el control deBeirut occidental entre otras zonas. Las fuerzas pro estadou-nidenses, conocidas como movimiento del 14 de Marzo, fue-ron fácilmente desbordadas. Los difíciles enfrentamientosfinalizaron en apenas unas cuantas horas, y se negoció unatregua general durante los próximos días en Qatar con ayudade Francia y de Turquía.

“Nadie había imaginado que los americanos iban a desen-tenderse (del Líbano.) Pero son una superpotencia, y dicen: ‘nosdesentendemos’, observa Mousawi. Ahora, Hizbulá — junto a lasdemás potencias políticas de Oriente Medio — se pregunta siBarack Obama cambiará el juego.

Así están las cosas al acercarse el Año Nuevo en el Líbano.Caminado aún en la cuerda floja, un tapiz multicolor de un paísvestido ahora colectivamente de gris neutral — un país que haescapado a su tormento político, momentáneamente al menos, enausencia de asistencia estadounidense .

¡ES NAVIDAD EN EL LÍBANO!

David Ignatius

“Los estadounidenseshablan, pero realmente no pre-sionan a Israel para solucionarlos problemas,” continuabaSiniora. Concretamente, criti-ca a Rice por no presionar aIsrael para que se retire delterritorio fronterizo en dis-puta conocido como Granjasde Shebaa — un proceso quepodría haber socavado lamotivación de Hizbulá paraconservar su maquinariamilitar.

Page 17: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 www.libreonline.com 18

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

En las agitadas horasde estos días festivos enque hemos celebrado elnacimiento del NiñoDios, y a pocas horasdel fin de un año que senos marcha dejandotantas huellas imborra-bles, hago una pausa,diría yo espiritual, paraperpetuar la memoriade un entrañable amigoque no estuvo presenteen mi hogar en estas fechas de gransignificación para el mundo cristianoy que por más de 20 años, comenzan-do con la Nochebuena, ha sido unatradición para su familia y la mía yotros amigos cercanos que compartía-mos juntos la alegría que emanaba desus ocurrencias jocosas; de la cubaníasin par de un hombre ejemplar, quevivió y murió soñando con el azul desu lejano cielo, con los verdes palma-res que danzaban con la brisa en susnostálgicos recuerdos de aquellapatria, que llevaba cual románticoperegrino a todas partes, de aquellapatria que no logró, como ansiaba,volver a ver; con su apóstol, al quealtamente amó, al que cuando se sen-tía triste acudía a su lado para conver-

sar, sentándose en el bancodel pequeño parque deYbor City, dedicado aJosé Marti, muy cerca dela estatua de mármolblanco que según miamigo, parecía vibrar deamor al rezo de sus triste-zas y añoranzas, de suadoración por Cuba,como sólo sabía expresarcon su verbo y con supluma, rememorando con

magistral estilo el gozo y la cruzdel terruño que tanto amó.

Esta Nochebuena, no ha sido igual.No... Su presencia física no estuvoentre nosotros y ya, no lo estará más.Sin embargo, hay un lugar que per-manecerá tiernamente ocupado por suinolvidable memoria, por esa alegríaque solo él sabía contagiar y regalar,conquistando por entero los corazo-nes de los que le rodeábamos.

¡Cuánto te extraño mi viejo y que-rido amigo Cuevas! Vaya hacia ti mieterno cariño, el de toda mi familia yel de los amigos que, como yo, hoy terecuerdan con gran emoción.

Dinorah C RivasTampa, Fl.

DDEEDDIICCAADDOO AA LLAA MMEEMMOORRIIAA DDEELLSSEEÑÑOORR EEUUGGEENNIIOO CCUUEEVVAASS

PPRRIIMMEERR MMEENNSSAAJJEE DDEELL AAÑÑOONo hay revolución sin libertad dijo Don

Alberto Monge, ex –presidente de CostaRica, pero no hay tampoco republica sindemocracia, ni democracia sin derechoshumanos, elecciones pluripartidistas,periódicas y trasparentes.

En los inicios de la década de los cin-cuenta Cuba gozaba de la Constituciónmás avanzada de América y La Habana erael centro de las libertades del Continente yla sede de los Congresos de libertad ydemocracia y también de ayuda a todos lospueblos del Continente que sufrían las dic-taduras de los escuadrones militares de esaépoca y en Cuba hallaban refugio todos losdirigentes y ciudadanos perseguidos delhemisferio.

En el plano económico Cuba se encon-traba en la zona de despegue hacia un altodesarrollo económico según la clasifica-ción del grupo de economía y era goberna-da por un régimen democrático productode la voluntad popular.

Una asonada militar rompió del ritmoconstitucional de la nación iniciando lanoche negra de la dictadura. Ante esta situa-ción la Federación Estudiantil Universitaria( FEU) brindó respaldo al presidente cons-titucional y convocó al pueblo a la gloriosacolina universitaria para combatir la asona-da y emitió su proclama histórica de princi-pios de lucha que terminaba diciendo “LaFEU ni se vende ni se rinde”.

El pueblo cubano amparado en laConstitución de 1940 que reconocía elderecho a la rebeldía cuando una dictadu-ra cerraba la salida a cualquier soluciónpacífica y a la problemática nacional, sellamó a la insurrección por organismoscívicos y revolucionarios para recuperarla libertad y la democracia, restaurar laConstitución de 1940, y se llevó la lucha alclandestinaje, a los cuarteles militares, alas montañas de Oriente y Las Villas, a lasconspiraciones militares y al PalacioPresidencial.

Al triunfo de la insurrección un puebloesperanzado esperaba que se cumplieranlas promesas públicas de todos los sectoresrevolucionarios y cívicos pero lamentable-mente Fidel Castro se apoderó del podertotal como si fuera el único que habíaluchado en ese proceso de siete años delucha y traicionó, vendió y distorsionó laverdadera revolución democrática cuba-

na, se entregó a la Unión Soviética, a laforánea ideología marxista-leninista ins-taurando una dictadura totalitaria y perso-nal castro-comunista.

El pueblo cubano repudia nuevamente,en una forma u otra, la dictadura implanta-da que ahora llega a las cinco décadas,mientras el gobierno opresivo permanecesordo al clamor popular de cambios totaleshacia la libertad, hacia la democracia,hacia el desarrollo económico el librecomercio y la libre empresa con una distri-bución equitativa de la riqueza y el ejerci-cio de la plena autodeterminación de lasoberanía nacional.

Fidel Castro es el responsable del fraca-so total económico, social y político deuna dictadura obsoleta, senil y corruptaque ha destruido la nación y llenado deluto, tragedia, dolor y desesperación alpueblo cubano.

Frente a esta fecha triste de un nuevoaniversario de opresión se levanta la eter-na Navidad con un mensaje de fe y espe-ranza de un niño que hace más de 2000años nació en un pesebre en Belén y murióen una cruz por redimir al mundo.

Oremos al Dios todopoderoso e impulsa-dos por nuestros mártires gloriosos, Marti,Guiteras, José Antonio Echeverria y FrankPaís marchemos los estudiantes, los militares,los obreros y los campesinos a reconquistarcomo Maceo la libertad de la patria.

Por el Forum Revolucionario DemocráticoCubano:

Comandante Dr. Armando Fleites,Coordinador General

Comandante Lázaro Asencio, Vice-Coordinador General

Elio Pérez, Coordinador de Organización

Dr. Osvaldo de la Pedraja,Coordinador de Prensa

Dr. Vicente Lago, Coordinador de Relaciones Exteriores

Dr. Alberto Fibla,Coordinador a cargo

de los Derechos Humanos Amaury Fraginal,

Coordinador de Asuntos ObrerosDra. Alida Reinoso,

Coordinadora Sección FemeninaDr. Juan Avalos,

Coordinador de Trasmisiones deRadio y TV.

Cuevas es el autor de la obra por capítulo “Así era Cuba mi hija” entre otrosde gran valor literario e histórico.

Eugenio Cuevas

CIUDAD DE MIAMI

AVISO AL PUBLICO

La Comisión Municipal de la Ciudad de Miami celebrará una audiencia pública el 15 deenero de 2009, a las 9:00 a.m., en la Cámara de la Comisión en el Ayuntamiento de la Ciudad,3500 Pan American Drive, Miami, Florida, con el propósito de eliminar los requisitos paraobtener licitaciones selladas para la compra de fuente única de los siguientes equipos: ampli-ficador filtrado de dos bandas y alta potencia de 30W, convertidor de 2100 MHz, y un loca-lizador direccional Amberjack Wideband, para mejorar los equipos actuales de localizacióncelular, conocidos como el StingRay 4-CH y el KingFish 1-CH, de Harris GCSD WirelessProducts Group, para el departamento de policía, por una cantidad que no exceda $51,500.

Preguntas de parte de otras posibles Fuentes para tal equipo quienes piensan que pudieransatisfacer los requisitos de la Ciudad para este asunto pueden contactar a Lourdes Rodríguez,Supervisora de Compras, en el Departamento de Compras de la Ciudad de Miami al (305)416-1904.

Todas las personas interesadas pueden asistir a la reunión y pueden ser escuchadas en cuan-to a estos temas. Si una persona deseara apelar cualquier decisión de la Comisión Municipalen cuanto a un tema discutido en esta reunión, esa persona debe asegurar que se haga unarchive al pie de la letra de los acontecimientos incluyendo todo testimonio y evidencia sobreel cual se pudiera basar la apelación (F.S. 286-0105).

De acuerdo con el Acta de Americanos Deshabilitados de 1990 (“Americans withDisabilities Act of 1990”), aquellas personas que necesitan arreglos especiales para partici-par en la reunión pueden contactar a la Oficina de la Secretaria Municipal al (305) 250-5360(Teléfono) con no menos de dos (2) días laborables de anticipo a la reunión o al (305) 250-5472 (TTY) con no menos de tres (3) días laborables de anticipo a la reunión.

Priscilla A. Thompson, CMCSecretaria Municipal

(#003196)

BBEECCAASS

Reabrieron becasde “child care”

www.lincolnmarti.com

Page 18: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

www.libreonline.com MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 200919

Mucho mejor que añadir otro comentario alos centenares que el quincuagésimo aniversariode la llegada de Fidel Castro al poder en Cuba,comentario que por añadidura hubiera sido diso-nante si se tiene en cuenta que pertenezco a laminoría de aquellos que jamás estuvieron monta-dos en el tren fidelista, preferimos en esta primeracolumna del 2009 explicar a nuestros lectorescomo se le sirvió a los franceses la porción del pas-tel de este cumpleaños bochornoso.

Fecha que de paso coincide con la puesta enpantalla dentro de una semana de la primera partede la película basada en la vida de Che Guevara :los afiches están por todas partes, especialmenteen las estaciones delsubterráneo de la ciu-dad y no dudamos que

el público irá a las salas oscuras masivamente paraembriagrarse con el opio guevarista made inHollywood.

La elección a la presidencia de EstadosUnidos de Barack Obama ha añadido confusión alos enfoques que periodistas y responsables políti-cos han manifestado. El desconocimiento dealgunos y la mala fe de los más tocante al funcio-namiento del sistema de gobierno americano hanprovocado razonamientos que van más allá de unarealidad que a nuestro juicio no va a cambiar en elcurso del año que ahora comienza. Queremosdecir con esto que los omnipresentes “expertos”se manifiestan con una cautela que difícilmenteexhibirían si el próximo huésped de la CasaBlanca fuese un republicano. Esta manera depensar, constatada aquí, no está muy lejos de laanglosajona: en el inefable The Guardian RichardGott se apeo ni más ni menos que con una suge-rencia surrealista, a saber que Obama vaya inme-diatamente a La Habana a conversar con RaúlCastro. Como sangronería no está mal para esteescritor que explica sus puntos de vista en un librotitulado “Cuba: a new history”. IgnacioRamonet, el del Monde Diplomatique probable-mente no se hubiera atrevido a ir tan lejos.

El domingo pasado, invitado en el programa de política local e interna-cional de Radio Europa N° 1 el ex canciller socialista Hubert Vedrine res-pondió evasivamente a una buena pregunta que acerca de Cuba le fue for-mulada por uno de los panelistas. Sencillamente sugirió que el nuevo presi-dente de Estados Unidos debía tomar la iniciativa en el camino de una aper-tura política respecto a la isla; obvio responder lo tocante al endurecimien-to de la represión por el regimén de La Habana que ha metido en la cárcel avarios opositores en las últimas semanas tal vez para tener en mano másfichas a cambiar por los espías cubanos condenados. No hay que olvidar depaso que en los últimos dos meses del año recién terminado los europeos conpocas excepciones han estado obrando en aras de un acercamiento con LaHabana del cual una misión francesa próxima a partir será pieza clave. Paraencabezarla se ha designado a Jack Lang, antiguo ministro de cultura devarios gobiernos socialistas bajo el presidente Mitterrand y cómplice del yacitado Vedrine.

Días antes en el Le Monde fechado 31 se dedicaron 4 páginas a un“especial Cuba” anunciado con titular a 5 columnas en la primera plana. Elmismo estuvo compuesto de una entrevista plena de ambigüedad al nortea-mericano Wayne Smith, el viejo zorro del Departamento de Estado que cum-plió varias misiones en Cuba durante su carrera de diplomático que no pier-

de ninguna oportunidad para continuar su vieja costumbre de arrimar brazasa la sardina fidelista. Cada vez mas vago en sus planteamientos y menos fia-ble como oráculo Smith moja lo ya empapado. Otras dos crónicas se esfuer-zan a historiar respecto al nacimiento del mito castrista allá por 1959, paraculminar en una exposición muy objetiva de la realidad en la Cuba de hoypara una población simplemente harta y que ve deshacerse el tejido socialsobre todo en una ciudad que como La Habana fue una de las más bellas capi-tales de América Latina. En subtítulo de esta última de las cuatro páginas lafrase inapelable de una joven habanera que afirma: “esta revolución hacorrompido a los cubanos que sobreviven solo gracias a la mentira y a latrampa”. El periodista, Guillaume Carpentier no vaciló en concluir con un“nada cambiará mientras vivan los hermanos Castro”, denominador comúnde todo analista que se respete.

Tres días más tarde la primera plana del mismo vespertino, reputa-do en Francia como el periódico “de referen-cia” se ilustró con una caricatura del genialPlantu ridiculizando a Fidel y a Raúl cake decumpleaños en mano este último pero pisotean-do alegremente a un preso político debidamen-te embastillado bajo su bota. En páginas inte-riores Paolo Paranagua abordó el candente pro-blema del racismo en la isla y la poquísima par-ticipación del cubano negro en la cúpula delpoder gubernamental. Tal realidad Paranaguala puso hábilmente en paralelo con la accesiónde un presidente no blanco a la presidenciaestadounidense, basando buena parte de su cró-nica en ánalisis que al respecto han elaboradoCarlos Moore y Enrique Patterson. De pasadaexplicó a sus lectores la agonía intelectual y elenvio a campos de reeducación de los que fuevíctima el recientemente fallecido profesor defilosofía marxista Walterio Carbonell, temasobre el cual escribimos hace pocos meses enestas páginas.

La irreversible descomposición de lasociedad cubana actual, su regresión en todoslos aspectos (y el primero de ellos es el demo-gráfico) se puso de manifiesto en un escenariosi se quiere insólito; llevamos hace dos días alcastillo de Versailles a dos jóvenes cubanos depoco más de 30 años que pasan unos días enesta capital. No puede decirse strictu sensu

que sean emigrados pero viven en Europa desde hace 9 años y hay quedecir que no van a retornar a Cuba. Estudiantes aún pese a su edad esabsolutamente impresionante el grado de desconocimiento que tienen dela historia cubana de los últimos 50 años. Viniendo de un medio relati-vamente humilde e hijos ambos de padres formados como profesionalespor el gobierno revolucionario cubano en los años 60 pude ponerlos enparalelo con la descendencia de mis amigos de la escuela o de la univer-sidad que están establecidos hace décadas en Estados Unidos donde hancrecido: salvo error de apreciación de mi parte esta generación que sedesentiende ostensiblemente no solo del pasado sino del presente y delfuturo de Cuba constituye la más flagrante demostración del fracaso deaquel movimiento que a partir de enero de 1959 sedujo a incautos y autopistas para solo servir de pasto a la egolatría de un déspota excepcio-nal que instrumentalizó así su entrada en la Historia. Con la complicidadde tantos, acreedores ante esa misma Historia de un mea culpa que tardaen llegar y que tal vez jamás escucharemos porque son ahogados en unmar de cobardes justificaciones. Sin una juventud que, dentro y fuera deCuba, asuma sus responsabilidades el porvenir patrio será cada vez mássombrío para los cubanos que han malvivido cinco décadas que son laantítesis de lo que en su momento 1959 pretendió anunciar.

Tres días más tarde la primeraplana del mismo vespertino,reputado en Francia como el

periódico “de referencia” se ilustró conuna caricatura del genial Plantu ridiculi-zando a Fidel y a Raúl cake de cumplea-ños en mano este últimopero pisoteando alegremente a un presopolítico debidamente embastillado bajosu bota. En páginas interiores PaoloParanagua abordó el candente problemadel racismo en la isla y la poquísima par-ticipación del cubano negro en la cúpuladel poder gubernamental. Tal realidadParanagua la puso hábilmente en parale-lo con la accesión de un presidente noblanco a la presidencia estadounidense,basando buena parte de su crónica enánalisis que al respecto han elaboradoCarlos Moore y Enrique Patterson. Depasada explicó a sus lectores la agoníaintelectual y el envio a campos de reedu-cación de los que fue víctima el reciente-mente fallecido profesor de filosofía mar-xista Walterio Carbonell, tema sobre elcual escribimos hace pocos meses enestas páginas.

DESDE PARIS

Gustavo Sánchez Perdomo

EN FRANCIA: ECOS DE UN ANIVERSARIO

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Page 19: LA DECADENCIA DE LA DIRIGENCIA DE ISRAEL 2-20X.pdf · Israel. Esa ocupación ya demostró ser política y prácticamente insostenible-hasta la retirada de Israel en 2005. Supongamos

MIERCOLES, 7 DE ENERO DE 2009

www.libreonline.com ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-200020

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

El encanto de las bastoneras.Las bastoneras de Santa Claus. Lindas escolares de Coral Gables.

Sentimiento americano.

La mascota con su séquito de reinas.

Los gaiteros con su música esplendorosa.