la cuenta

4
Tema: Investigar acerca de los siguientes temas Registro de las transacciones La cuenta Clasificación de la cuenta Objetivo General: Investigar acerca de temas e mucha importancia para el entendimiento de la contabilidad Objetivos Específicos: Investigar sobre el registro de las transacciones Detallar el concepto de la cuenta y su clasificación Registro de las Transacciones Las transacciones son las operaciones de valor económico que se producen debido a un cambio en la ecuación contable, este se puede lograr debido a un aumento o a una disminución de los activos o pasivo de la misma. El registro de transacciones contable, es donde se archiva y se registra todas las cuentas y los balances financieros de una empresa. Este tiene como función calcular los resultados de las operaciones financiera que se realizan por los profesionales del área. En este registro se lleva a cabo un proceso de transacciones que debe ser muy exacto y oportuno, debido a que los datos que se suministran poseen la información que los profesionales contables poseen para tomar las medidas

Upload: paul-gualoto

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: La cuenta

Tema: Investigar acerca de los siguientes temas

Registro de las transacciones

La cuenta

Clasificación de la cuenta

Objetivo General:

Investigar acerca de temas e mucha importancia para el entendimiento de la

contabilidad

Objetivos Específicos:

Investigar sobre el registro de las transacciones

Detallar el concepto de la cuenta y su clasificación

Registro de las Transacciones

Las transacciones son las operaciones de valor económico que se producen debido a un

cambio en la ecuación contable, este se puede lograr debido a un aumento o a una

disminución de los activos o pasivo de la misma. 

El registro de transacciones contable, es donde se archiva y se registra todas las cuentas

y los balances financieros de una empresa. Este tiene como función calcular los

resultados de las operaciones financiera que se realizan por los profesionales del área. 

En este registro se lleva a cabo un proceso de transacciones que debe ser muy exacto y

oportuno, debido a que los datos que se suministran poseen la información que los

profesionales contables poseen para tomar las medidas necesarias para llevar a

maximizar la economía o rendimiento económico de dicha empresa.

El valor patrimonial de la empresa en marcha es debido a las diversas operaciones

financieras y comerciales que se realizan a diario. A esas operaciones, en contabilidad,

se les denomina transacciones y se definen como la ocurrencia de un acto de voluntad

mediante el cual dos o más personas celebran un convenio que, de alguna manera,

afecta los valores que integran el patrimonio. Unas originaron cambios de un activo por

otro activo; otras originan cambios tanto en el activo como en el pasivo; o cambios en el

activo y el capital.

Page 2: La cuenta

Una transacción comercial puede ser, por ejemplo, una venta, un pago, una compra, una

devolución, etc.

Las transacciones comerciales deben ser apropiadamente clasificadas según su

naturaleza, de manera que se registren en las cuentas adecuadas, esta clasificación se

debe hacer conforme a un plan contable previamente elaborado por el ente económico.

En desarrollo de las normas básicas, las normas técnicas regulan el ciclo contable. El

ciclo contable es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos

económicos se reconocen y se transmiten correctamente a los usuarios de la

información.

La Cuenta:

Concepto:

Conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las transacciones

que ocurren en un ente económico. Estas operaciones se registran en asientos de débito

o crédito dependiendo del origen de la transacción. Así por ejemplo, una empresa tendrá

una cuenta de efectivo en donde registrará todos los movimientos que involucren dinero

en efectivo. Si la empresa compra bienes al contado, eso significa que tendrá que dar un

crédito a la cuenta de efectivo; si la empresa vende mercancías al contado, entonces

deberá de dar un débito a la cuenta de efectivo.

Formas de una cuenta

Partes de una cuenta:

El titular o nombre de la cuenta: como su nombre lo indica, el titular se refiere a la

cuenta en la que estamos registrando. Por ejemplo, si un negocio compra mercancías

a crédito, deberá de dar un débito a la cuenta “Compra de mercancías” (este es el titular)

y un crédito a “Proveedores” (otro titular).

Debe o Débito: Él Debe, también llamado débito, se coloca en la parte izquierda de la

cuenta y representa todo lo que “entra” al negocio o el motivo de por qué salió algo.

Haber o Crédito: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que “sale” de la

empresa o bien el motivo de por qué entró algo.

Saldo: Es la diferencia entre él debe y el haber. Si la suma de los débitos de una cuenta

son mayores que la suma de los créditos, entonces se dice que dicha cuenta tiene un

Page 3: La cuenta

saldo deudor. Si por el contrario el total de los créditos es mayor que los débitos el

saldo será acreedor.