la cuadricula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana. guadalajara.méxico

Upload: hugoelgnomo

Post on 05-Oct-2015

170 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

sobre la cuadricula

TRANSCRIPT

  • La cuadrcula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana. Guadalajara, Mxico*

    Dentro de la historia urbana, las ciu-dades hispanoamericanas se presentan como un modelo nico que se form con la conjuncin de dos elementos importantes. Por una parte, la influ-encia de teoras diversas que buscaban la ciudad ideal, por la otra, la experi-encia prctica aplicada ya fuera en suelo espaol o americano. Fue pre-cisamente en suelo americano donde estos dos elementos se entrecruzaron para formar una experiencia urbana plenamente americana que tuvo como base un modelo cuyo carcter morfolgico responda a una nueva forma de entender el hecho urbano.

    1 modelo que se aplic desde la primera fundacin de las ciudades hispanoamericanas fue el de una malla cuadricular o damero, formadas por calles rectas "tiradas a cordel", por manzanas cuadradas o rectangulares que partan de una plaza central con-cebida como el eje aglutinador del trazado urbano. Cuadrcula y plaza se constituyeron en factores del trazo inicial de las ciudades novohispanas.

    Eduardo Lpez Moreno, La cuadricula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana. Guadalajara, Mxico, 2a. ed.. Universidad de Guadalajara/Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Occidente, Guadalajara, 2001.

    187

    Edmundo O' Gorman, en su ensayo Reflexiones sobre la distribucin urbana colonial de la ciudad de Mxico, seala que la traza no slo se ajust a cuestiones topogrficas, sino que llev implcitos cuatro principios: el de separacin, que la convierte en "una zona urbana para los europeos, con exclusin de los indgenas";' el militar, que la seala como proteccin ante la superioridad numrica de los vencidos; el religioso, que permite la agrupacin de los indgenas para facilitar su evangelizacin, y el histrico, que presenta a la traza como la expresin de un pensamiento y una voluntad. "Lo que superficial-mente parece una simple, casual y curiosa distribucin urbana, cobra un sentido trascendental que la explica y sita como una de tantas formas en que encarn el espritu de la colo-nizacin espaola en Amrica."2

    Es por ello que para entender el desarrollo de la estructura espacial de las principales ciudades mexicanas, se hace necesario incorporar a los estudios

    Edmundo O' Gorman, Reflexiona lohre la dis-tribucin urbana colonial de a ciudad de Mxico, XVI Congreso Internacional de Planificacin y de la Habitacin, Mxico, 1938, p. 17.

    2lbidem,p. 21

  • ULA 4/JUUO-DICIEMBRE DE 2004

    de historia urbana el anlisis de la conformacin del modelo, la forma y la estructura de su trazo inicial.

    Con este sentido, el libro La cuadrcula en el desarrollo urbano de la ciudad hispanoamericana. Guadalajara, Mxico de Eduardo Lpez Moreno, se incorpora a la poca historiografa exis-tente sobre el trazado fundacional de las ciudades mexicanas.

    Esta obra, como lo seala su autor, fue el producto de un amplio proyecto, desarrollado por el Instituto de Estudios de Administracin Local (II Al) de Madrid, Espaa, que tena como fin estudiar la cuadrcula en las ciudades latinoamericanas. Como parte de este proyecto general, el autor centr su estudio en el desarrollo de la traza fundacional de la ciudad de Cuadalajara.

    Tomando como base un largo periodo (1542-1935), el trabajo de Lpez Moreno nos introduce en el estudio de los diferentes elementos que produjeron los cambios y las per-manencias en el trazo inicial del espa-cio urbano de Cuadalajara.

    Apoyado en fuentes bibliogrficas, documentales y sobre todo de car-tografa histrica, el autor nos permite conocer el inicio, la consolidacin y la modificacin de la malla cuadricular. El anlisis cartogrfico es el eje rector del trabajo y, fundamentndose en l, Lpez Moreno comprueba que el trazo inicial de Cuadalajara se bas, en sus

    inicios, en el saber hacer que antecedi a las disposiciones legales establecidas hasta 1573, cuando Felipe II emiti las Ordenanzas de descubrimiento y nueva poblacin. La existencia de dos espa-cios: uno central, donde se impone un trazo regular que alberga la ciudad de espaoles, y uno externo, espontneo e irregular, donde se asienta la poblacin indgena, comprueba que el trazo de Guadalajara se apeg al modelo formal clsico, donde el paso de un trazo cuadricular a uno reticular no responde solamente a una forma geomtrica, sino que como seala Lpez Moreno "se identifica ms con un pensamiento, un orden, un proyecto integral de ciu-dad" que se busca seguir, respetar y uti-lizar con pequeas variantes en el creci-miento de la ciudad.

    El anlisis de los planos histricos permite a los lectores conocer los fac-tores determinantes en la preser-vacin o distorsin del trazo original. La construccin de edificios reli-giosos, pblicos o privados, la aper-tura o el alineamiento de calles, la lle-gada del ferrocarril, la presencia de elementos naturales, el ro o la ba-rranca, y posteriormente el estableci-miento de colonias, fueron abriendo el espacio pero ajustndose muchas veces, por una voluntad "poltica" o "pblica", a la continuacin del trazado ortogonal. La mayora de las acciones se sujetan a la continuidad de lo recto y lo simtrico, pero

    188

  • CIUDAD LA CUADRCULA EN EL DESARROLLO DE LA

    cuando se impone una variacin o un cambio, se busca la manera de que la ruptura no sea irreparable y que se conserve el sentido original de las calles, las manzanas y la plaza. Para explicar las distorsiones, el autor uti-liza los documentos de la poca que hablan y explican los momentos que originaron los hechos.

    Considero que en este trabajo exis-ten dos grandes ausencias: identificar y situar los planos histricos en las lminas que acompaan el inicio de cada captulo, y comparar los factores que intervinieron en el desarrollo del

    trazado cuadricular de Guadalajara con los de otras ciudades mexicanas, lo que permitira afirmar y compro-bar la existencia de la traza como un modelo nico. Sin embargo, estas ausencias no demeritan el aporte y la contribucin que este trabajo hace al conocimiento de una primera etapa en la construccin de la historia urbana mexicana.

    Regina Hernndez Fntnyuti Instituto de Investigaciones

    Dr. Jos* Mara Luis Mora

    189